Poca sorpresa parece haber habido aquí ya que, aunque la cinta de Alfonso Cuarón partía con muchas probabilidades en las categorías grandes de los Oscar una donde más fuerte se encontraba era en la de mejor película de habla no inglesa. Y así ha sido: la estatuilla ha ido a parar a la mexicana 'Roma'.
'Roma' supera así a obras que habían enamorado a la crítica como la polaca 'Cold War' (Polonia) de Pawel Pawlikowski (su mayor contendiente en esta liza), 'La sombra del pasado' (Alemania), 'Un asunto de familia' (Japón) y la polémica 'Cafarnaúm' (Líbano) de Nadine Labaki.
Aunque Alfonso Cuarón es ya un veterano en el tema de recoger óscares, en esta ocasión lo ha hecho como representante de la primera película mexicana en lograr una estatuilla a mejor cinta de lengua extranjera con una historia que, además, intenta retratar una época muy concreta del pasado reciente del país.
Me imagino que en Netflix estarán descorchando el champán debido a que con 'Roma' se han esmerado mucho en ganarse un hueco entre la industria del cine "en mayúsculas" y este esfuerzo está viendo su recompensa gracias a los galardones que está cosechando la película.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
mojo
k vueno k los romanos ayan ganado un okar aora falta k los griegos tengan el sullo toi felis graxias mui afrafegdo
pedroarboli
Pues para mí Roma era la ganadora indiscutible en esta categoría... y en todas. Me hubiera encantado también que se lo hubiera llevado a Mejor Película. Es arte.
whisper5
Yo se la hubiese dado a 'Cold War'. Me parece muchísimo mejor.
mefista
"Cold War" está mucho mejor que "Roma".