No hay nada más complicado que encontrar belleza, magia y sensibilidad en un lugar aparentemente vulgar, feo y desolado que en nuestras mentes contaminadas cinematográficamente, asociamos a crímenes, asesinatos y todo tipo de mafias: un parking. 'Timecode', el celebrado cortometraje de Juanjo Giménez lo consigue.
Tuve la suerte de verlo apenas unos días antes de que se alzara con la Palma de Oro al Mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Cannes y ya entonces supe que estaba ante uno de los cortometrajes más especiales que había visto en los últimos años. Desde entonces, todo han sido premios -incluyendo el Goya y el Gaudí- y alabanzas para el corto de Giménez. Y ahora, en poco más de un día podría convertirse en el primer cortometraje español en ganar un Oscar y...tiene muchísimas posibilidades.
Secretos compartidos
'Timecode' cuenta la historia de Luna y Diego. Son los guardias de seguridad de un parking de tres plantas. Ella hace el turno de día, él el turno de noche. Sólo coinciden en el cambio de turno y apenas intercambian un "Buenos días" o "¿Cómo ha ido el día?", sin saber que comparten algo más profundo, puro y único.
Un día, por una queja de un cliente, Luna descubre el secreto de Diego -que no voy a contar, porque merece la pena descubrirlo viendo el corto- y será entonces, cuando Diego descubra que Luna...tiene el mismo secreto. Pasarán los días y su conexión se irá haciendo más fuerte, únicamente intercambiando 'timecodes' con mensajes secretos, que harán un poquito mejor su existencia.

'Timecode' es una pequeña delicida de 15 minutos de duración, algo raro, enigmático y divertido y que es todo un canto a la diferencia, al romper con la rutina y, en definitiva, a la más absoluta libertad. Un relato que defiende el poder liberador, esperanzador del arte como nexo de unión de dos personas, de apariencia gris y triste.Porque todos somos más de lo que aparentamos y podemos esconder cosas asombrosas dentro de nosotros.
Juanjo Giménez nos cuenta este poderosísimo mensaje con una puesta en escena clara, de líneas rectas, tonos fríos y muchas cámaras de seguridad del parking. 'Timecode' nos muestra como la fealdad de un parking puede esconder algo hermoso y Giménez hace uno de esa simetría carcaterística de un garaje para encuadrar sus planos y conseguir, auténtica poesía.
La pésima visibilidad del cortometraje

Sin hablar de los pocos recursos que se utilizan para realizar un cortometraje como 'Timecode' -en Applesfera nos cuentan cómo se editó- porque eso da para otro artículo, no me gustaría terminar de hablar de 'Timecode' sin poner en manifiesto la pésima visibilidad y apoyo al cortometraje en nuestro país. Y es que parece que uno sólo puede acceder al cortometraje en festivales y alguna muestra, y poco más.
Anoche, volví a ver 'Timecode'. Y en la televisión. La TV3, la Televisión de Catalunya, emitió un programa especial desde ECIR, la Escuela de Cine de Reus, donde Giménez da clases. Conectaron vía Skype con el director que se encuentra en Los Angeles desde hace un par de semanas, sus alumnos charlaron con él sobre la experiencia de los Oscar y...pusieron el cortometraje. Tan simple como eso.Marca Cataluña -y aquí me meto en un berenjenal, lo sé-, Marca España.

¿Por qué no volver a emitir cortometrajes en televisión y más si hace que la palabra 'español' esté en boca de todo el mundo? ¿Cuándo emitirá TVE 'Timecode', permitiendo que todo el país pueda ver el cortometraje que podría convertirse en el primero en traer un Oscar a España? En los últimos 10 años, ha habido más cortometrajes nominados al Oscar, que películas nominadas al de Mejor Película de Habla No Inglesa.
Y con esto, ya no sólo hablo de 'Timecode'. El cortometraje español está LLENO de joyas. Sin ir más lejos, este año no sólo 'Timecode' era candidato al Oscar, 'Grafitti' de Lluís Quilez también estaba en la short-list. Y podría hacer una inmesa lista de cortometrajistas reconocidos internacionalmente y en festivales nacionales: Elena López, Gerardo Herrero, Álex Montoya, Iván Sáinz Pardo, ¿es necesario que siga?

Pero... todo esto, ¿qué más da? Seguiremos sin dar conocer al público el talento del cortometraje español, aunque haya plataformas como Filmin que apuesten firmemente y de forma muy valiente por el cortometraje. De hecho, 'Timecode' puede verse ahí por menos de 1 euro. Pero claro, pagar por ver un simple cortometraje es impensable. Total, sólo se ha visto en 700 salas de todo Estados Unidos, ¿por qué querríamos verlo nosotros?
Ver 17 comentarios
17 comentarios
elzarrias
Yo también lo vi en TV3 y me gustó bastante, además la historia que hay detrás del corto y todo lo que ha conseguido es increíble. Tampoco entiendo que no emitan cortos por televisión, para rellenar huecos les iría bien y nosotros podríamos disfrutarlos.
letee
Gracias, de verdad, hacia falta un artículo como este. ¡Todo el apoyo a Timecode!
Saludos desde Reus.
Sirikon
Visto el corto. Me alegra haberlo visto, pero me apena no haberlo visto antes y que no tuviera más difusión.
Muchas gracias por compartirlo, y al que habla de amistad y promoción ni caso, rancios hay en todos lados.
kiwi
No debo de tener sensibilidad hacia el arte de que aquí se expresa, o tengo un mal día (que creo que no) pero si este cortometraje aspira a ganar el Oscar, viene muy flojito este año.
javerit.langoyo
Lo veré el lunes en el plus, ¡¡estoy deseando!! pero por otra parte, una pena la gente que no pueda verlo. De acuerdo en que lo podrían pasar por TVE
yeryo
Pues no sé Lucía si el que no lo emita TVE tiene que ver con cosas de derechos ya que ahora mismo el corto se puede ver en Filmin y en Movistar+, igualmente no es nada extraño que TVE actualmente no apueste nada por aquello que huela a cine español, no son ni capaces de promocionar bien las propias películas que producen.
Sobre el corto, pues eso que dicen que para gustos colores, lo ví, y vamos no es que haya salido tan encantado como tú (ojalá hubiera sido así), me parece un corto bastante normalito aunque tiene cierto toque de originalidad aunque es muy raro que un corto me llegue a entusiasmar. En cualquier caso espero tengan mucha suerte esta noche.
joansws
AMELIA (ameliè en español)
chicaswebcam
Lo he visto y es muy bueno. Aprovecho para decir que Piso 13 es un peliculon
medinabotija
Está disponible a través de Movistar, en la sección de películas. Yo lo vi anoche y me gustó mucho.