El Oscar 2012 habló un inglés afrancesado. Se confirmaron los pronósticos y ‘The Artist’ fue la gran triunfadora de la 84ª edición de la entrega de premios de la Academia del cine norteamericano, logrando cinco estatuillas, entre ellas la de mejor película, mejor director y mejor actor protagonista. También cinco premios se llevó la película más nominada de este año, ‘La invención de Hugo’ (‘Hugo’), si bien los suyos fueron únicamente de los llamados “técnicos”, de menor relevancia popular y mediática. En total 10 Oscar para dos películas que recuerdan los mágicos orígenes del séptimo arte. En mi quiniela aposté por el triunfo de Martin Scorsese en mejor dirección, pero cuando se llegó a esta categoría, Michel Hazanavicius había perdido el Oscar al mejor guion original y al mejor montaje, habría sido una injusticia que su película hubiera triunfado sin que se hubiera reconocido el talento de este cineasta francés que tuvo que pelear durante diez años para conseguir la financiación para el proyecto, considerado una locura.
Como digo, fue una noche sin sorpresas. Para bien y para mal. Me decía mi padre hace un momento por teléfono que mejor que los premios fueran previsibles y no disparatados. Tiene toda la razón, pero claro, los que nos quedamos hasta las seis de la mañana siguiendo la gala (y comentándola en directo) necesitábamos algo más, más emoción, decisiones inesperadas y alguna polémica, que si no se queda uno un poco con cara de tonto cuando al llegar por fin a la cama, tu pareja te suelta “ganó The Artist, ¿no?, ya lo sabía“. Pues sí, ganó ‘The Artist’, y es la primera vez en la Historia que el Oscar a la mejor película se lo lleva una producción “extranjera”, ni estadounidense ni inglesa. Y desde luego, no es la de Hanazavicuis la mejor película que se estrenó en 2011, pero sí una de las diez mejores, y como estaba totalmente descartado que se premiara la complejidad poética y filosófica de ‘El árbol de la vida’, el Oscar fue justo. Tampoco habría sido injusto que ganara ‘Hugo’, que es otra joya, pero ‘The Artist’ se merecía el premio, por valentía, por hacernos reír, por emocionarnos, por dejarnos clavados en la butaca en la escena del “BANG!”, por amar el cine y rendirle homenaje. Chapeau!

En el apartado interpretativo ganaron los cuatro actores que se esperaban. La primera en recoger la estatuilla fue Octavia Spencer, que era la gran favorita por su divertido trabajo en ‘Criadas y señoras (The Help)’; este Oscar ha sido el único que se ha llevado una de las películas más taquilleras y aplaudidas en EE.UU. (y de las más flojas que vi en 2011). Christopher Plummer logró por fin sostener un Oscar en sus veteranas manos de 82 años; una de las ovaciones de la noche y uno de los reconocimientos más merecidos, ya era hora, lástima que haya sido a costa de un Max Von Sydow que curiosamente también ha soplado ya 82 velas. El siguiente intérprete en subir al escenario para recoger un Oscar fue Jean Dujardin, que repitió el premio que ya ganó en el festival de Cannes; estuvo muy divertido con el agradecimiento y seguro que hasta George Clooney, el único que podía arrebatarle la estatuilla, se alegró por este francés de encantadora sonrisa. Aquí en el blog he leído que no es el mejor actor de Francia, y vale, ¿acaso Clooney es el mejor actor de EE.UU.? ¿Brad Pitt lo es? Gary Oldman tampoco es el mejor actor inglés, y eso que a todos nos habría encantado verle ganar el Oscar por ‘El topo’ (‘Tinker Taylor Soldier Spy’). Se premia la mejor interpretación de 2011, y deciden los miembros de la Academia de Hollywood. Ni tú ni yo.
De Meryl Streep sí que dicen que es la mejor actriz viva. También dicen que Michael Fassbender no estuvo nominado por mostrar al mundo su mayor talento, pero esto al menos es gracioso. Ganó Streep por imitar estupendamente a Margaret Thatcher en ‘La dama de hierro’, como estaba previsto, y no Viola Davis por su emocionante trabajo en ‘Criadas y señoras’, que era la que se lo merecía. De nuevo, no es nuestra opinión la que importa, pero lo de esta categoría me ha parecido particularmente escandaloso. Streep es una gran actriz, es absurdo negarlo, y se le da de maravilla interpretar el papel de ingenua que no va a ganar nunca un premio, pero este año no merecía el Oscar, aunque llevara 29 años sin ganar uno. ¿Desde cuándo cuenta eso? Glenn Close no lo ha ganado todavía tras seis nominaciones. Y a Barbara Stanwyck no se lo dieron nunca. Davis debió ganar y Charlize Theron debió estar entre las finalistas por su memorable interpretación en la infravalorada ‘Young Adult’.

Había mucho interés por ver la actuación de Billy Cristal, presentador de la gala de los Oscar 2012 en sustitución del inicialmente previsto Eddie Murphy. Estuvo bien, correcto, sin más. Muy divertido el ya clásico vídeo donde él se mete en las películas más destacadas del año (no solo las nominadas) y prácticamente nada más, había muchas prisas por terminar la ceremonia cuanto antes y no le dejaron mucho margen. Supongo que no fui el único que se acordó de Ricky Gervais, aunque su labor como presentador en los Globos de Oro 2012 fuera menos inspirada que el año anterior, pero es un cómico con ideas más afiladas y frescas que Cristal (al menos ahora mismo). No sería mala idea que le ficharan para los Oscar de 2013, y que, de paso, realizaran algunas reformas importantes en la gala. Porque, a ver, ¿a quién diablos le importa qué película gana el Oscar a la mejor canción? ¿Y por qué hay dos categorías de sonido? ¿Mejor maquillaje? Mientras los entregan, nosotros aprovechamos para ir al baño, comer algo o mirar el twitter. No interesan. Y ya no digamos los cortometrajes… estaba escuchando la radio mientras veía la gala, y ni siquiera se pararon a comentar los ganadores. Ya puestos, que incluyan un Oscar al mejor actor-animal, y otro al mejor vestido de la gala, ¿verdad? En fin, los organizadores deberían asumir de una maldita vez que lo que el público quiere ver, lo que interesa, es una gala con mucho humor y espectáculo, y que haya emoción con los premios más importantes, los de los actores, dirección, película y pocos más.
Por lo demás, sorprendió que se premiaran los efectos visuales de ‘Hugo’ cuando los de ‘El origen del planeta de los simios’ eran mucho más impresionantes, o que nadie subiera a recoger el Oscar al mejor guion original entregado a Woody Allen por una de sus películas más ligeras, encantadoras y divertidas, ‘Midnight in Paris’. También llamó la atención la agresiva pose de una delgadísima Angelina Jolie, objeto de una de las mejores bromas de la noche por parte de Jim Rash (‘Community’), uno de los tres guionistas premiados por adaptar al cine la novela ‘Los descendientes’(Oscar al mejor guion adaptado, el único que ganó). Y como ya suponíamos, no hubo Oscar para los españoles este año. ‘Pa negre’ se quedó fuera muy pronto (‘La piel que habito’ podría haber sido nominada pero no habría ganado ni en sueños), ‘Chico & Rita’ no tenía verdaderas opciones ante ‘Rango’ y era poco probable que se premiara el estupendo trabajo musical de Alberto Iglesias, compitiendo con Howard Shore, Ludovic Bource (que ganó por la música de ‘The Artist’) y John Williams. Otro año será. Éste era para los franceses. Pero podemos hacer un vídeo con marionetas para burlarnos de ellos.
En Blogdecine:
Ver 38 comentarios
38 comentarios
Nino
Juan Luis, a mí, y supongo que a más gente, nos interesa el Oscar a la mejor canción. Hace años hasta se cantaban los temas y todo, y me da que poco a poco relegarán a esta nominación a un segundo plano más aún.
Titanic, El Rey León, Philadelphia, Top Gun, Flashdance, Dirty Dancing, La Mujer de Rojo, Oficial y Caballero, Fama, Desayuno con Diamantes,...películas con grandes canciones que las ayudan muchísimo a ser recordadas. ¿O cuando te nombran una de estas películas acaso no te surge en la cabeza el tarareo de su canción? Tu opinión es respetable pero no la comparto en absoluto.
Mejor maquillaje. La labor de los maquilladores en ciertas películas es importantísima, mucho más de lo que pensamos, pues un mal maquillaje puede destrozar una buena película. Dejemos a los maquilladores que tengan su momento de gloria, nadie se acuerda de ellos y se lo merecen, no crees?
Y con respecto a los cortometrajes, porque ni los vemos, porque hay algunos que son pequeñas obras de arte, y más aún los animados.
Lo que es de recibo es que el Oscar honorífico esté totalmente olvidado, y sólo por respeto a sus ganadores, que suelen ser grandes nombres y hasta leyendas del cine, se le debería dar la importancia que merece.
and the Ugly
Ahora, un poco más en frio no me parece mal, pero aun asi me jode por Marty, y no porque The Artist me parezca mala, yo queria 7 para Hugo. El actor pues también acertado, además el gabacho me cae bien, pero me hubiese gustado la nominación para Fassbender y Gosling, que no digo el premio, al igual que también merecia la nominación Winding Refn. Un saludo.
malpaso
Tan sólo decir que los hermanos Weinstein apestan, son en Hollywood lo que la "camorra" en Italia, los Oscars están manipulados por estos dos, ya es algo innegable, ¿habría ganado 'The artist' sin los titiriteros mafiosos detrás? no. Me parece 'The artist' un bonito y sentido homenaje al cine, algo superficial, pero con capacidad para apelar a la nostalgia. Aún así, no es la mejor película del año (ya sé que ésto es algo personal). Siempre queda la justicia poética del tiempo, algo fuera del alcance de una votación o interés.
Hansel77
Las dos películas con más estatuillas son de las que no me han despertado ningún interés.
Y eso que adoro a Scorsese, pero no tenía intención de gastarme ni un euro en ni en The Artist ni en Hugo.
Si se las baja mi pareja las veré,.. si no, paso bastante.
Jose Julián Valenzuela
¿Nadie se ha molestado con el oscar a mejor fotografía? Lubezky lo tenía mas que merecido, si hubiese ganado Kaminski también hubiese estado bien. Pero tanto ese premio como el de efectos especiales fueron regalos no merecidos para Hugo. Scorsese se merecía mil veces más su Oscar que Hugo esos dos técnicos.
MigueL
Como sabía que ya justamente al día siguiente o después de un tiempecillo a 'The Artist' se la denominará el adjetivo "Sobrevalorada". Yo ya dejé mis impresiones sobre esta película ayer en un párrafo. Juan Luis también en dos lineas ha constatado su impresión sobre la cinta en este buen resumen de la gala de los Oscar.
Hubo dos momentos divertidos que se te han pasado por alto. Will Ferrell Zach Galifianakis me arrancaron una pequeña carcajada cuando aparecieron en el escenario. Al igual que Billy Cristal con la secundaria de 'La Boda de mi mejor amiga' parodiando una escena de la película.
Por lo demás, una gala que iba a toda pastilla, sin descanso apenas y parece que todo el personal buscaba rápido pillarse una buena cogorza.
Destacar a Rooney Mara, "Jenny Lo", Emma Stone, Jessica Chastain y una radiante Milla Jovovich en la alfombra, sin olvidar al gamberro de Sacha Baron Cohen con su negro sentido del humor.
¡Saludos!
D.F.T
Después de ignorar completamente a Drive, los Oscar para mí han perdido mucho...
525700
Creo que los labores de maquillaje deberian seguir siendo entregados. Sin ellos se pierde gran parte de la ilusion de la pelicula y creo que juegan un papel bastante importante. Creo que lo tenia bien merecido Harry Potter.
Los cortometrajes, esas personas que luchan para poder tener un poco de reconosimieto en el cine con el poco presupuesto que tienen.
FAbso
Me alegro por The Artist en general y por Woody Allen. Me jode por los hermanos Weinstein (no puedo con el hecho de que sean ellos los beneficiados), y sobre todo por el que es uno de los más grandes de la historia como es Scorsese que se merecía mejor director. Un saludo!
Adam West
Totalmente de acuerdo rrespecto a la asuencia de Charliza Theron.Tenía pocas espectativas respecto a Young Adult,pero salí del cine muy sorprendido.El guión es muy bueno y Theron está impresionante.Hay un momento,de un "desnudo"emocional,que es una de las secuencias del año,sin duda.Preciosa.
azul
En general, considero acertados los premios otorgados por la Academia. Se han distinguido grandes películas, excelentes actores y directores, y muy buenos guiones. Notables películas que gracias a estos premios, y a su ceremonia de entrega, se acercan un poco más a los aficionados al cine y los animan a disfrutar de sus imágenes. A mí no me parece poco.
Es normal que cada uno de nosotros hubiera preferido que ganara tal o cual director, o tal o cual película, pero esto forma parte del juego, y el juego yo creo que funciona bien. La cuestión podría formularse así: ¿los premiados son de calidad?; si la respuesta es afirmativa, es que el veredicto es razonable, justo dentro de un conjunto diverso de opiniones subjetivas.
Bueno, enhorabuena a "The Artist" y a todos los demás oscarizados, y al resto de los nominados, ánimo y a hacer buenas películas para conseguir el premio el año que viene.
¡Viva el buen cine y las personas que lo hacen posible!
Isart
Coincido prácticamente al 100% contigo, Caviaro.
multifilm
Creo que ya hablamos de los que faltaron, pero los que ganaron estuvieron bien. Yo decía que ganaba de artist por ser un homenaje a aquellos tiempos de inicio del cine, y por tener el valor de hacer una cinta sin voces...
chuparrocas
Creo que es la primera vez que no estoy de acuerdo en todo contigo Juan Luís (algún día tenía que ser la primera). Lo de reducir la duración de la gala reduciendo el número de categorías no me parece mal, pero no porque no interese a nadie como tú dices, sino porque hay muchas que podían entrar dentro de otras categorías. Por ejemplo, ¿por qué no unir las dos nominaciones al sonido o, por lo menos, unir una de ellas (sound editing o montaje de sonido) a la categoría de mejor montaje? ¿Por qué no volver a poner la categoría efectos ESPECIALES y meter ahí no sólo los efectos visuales, sino por ejemplo el maquillaje? O meter al maquillaje junto con el vestuario dentro de la categoría de dirección artística. También se podría hacer una categoría única de cortometrajes, metiendo los de animación, los de ficción y los documentales, o incluso meter los cortometrajes documentales junto con los largometrajes documentales, aunque eso podría implicar meter cortos de ficción en la categoría de mejor película.
Yo creo que todos los trabajos de una película importan (el maquillaje y el vestuario son muy importantes en las pelis de fantasía y ciencia ficción), pero da la sensación de que hay demasiadas subdivisiones y demasiadas categorías. Quizá así se pueda acortar la duración de la gala.
eloi.bigas
Y si paráis de decir que todas las galas de todos los premios del mundo son descafeinadas?? Llegados a este punto, el término "descafeinado" es algo que se tiene que atribuir directamente al término "gala". Todas las galas son descafeinadas, no puede ser que cada año esperemos una nueva actuación como la de Hugh Jackman.
mvillamayor1
Creo que decir que Viola Davis se merecía más ese premio que Meryl Streep es muy riesgado, ambas fueron únicas, una en transformación, y la otra en emotividad, pero ninguna mejor que otra.
vdiegov
Totalmente de acuerdo debe existir una categoria de Mejor Actor Animal. Este año hubiera estado nominado el perro de The Artist y el de Begginers que curiosamente son de la misma raza. Pero me quedo con la actuación del perro de begginers estuvo soberbio.
Boyaca
He visto las dos. Ni me ha emocionado una ni la otra. Me han dejado indiferente. Con respecto a los hermanos Weinstein , si son unos mafiosos y figurándome que no son los únicos....Porque os escandaliza? Si hace años que los Oscar ya se saben lo que son. Un saludo.
petayo
Mi humilde opinión, Hugo me pareció una película mejor elaborada, y pensar que el 2011 fue un año de rememorar épocas pasadas, el cine mudo ,blanco y negro de The Artist , el de Hugo un personaje que al final te das cuenta que es un tributo a Georges Méliès (por cierto simpático el Borat de policía y su conversación con el jefe de la posible infidelidad de la esposa)ahí trabaja un doberman podría participar en el premio de "mejor animal actor" , y el estilo de War Horse donde en un ambiente de guerra , la violencia rememora aquellas películas viejas donde los soldados se agarraban la panza y se tiraban al piso para morir. Un aparte y vuelvo a repetir , que paso que no fue si quiera nominado Dominic Cooper por su doble trabajo en The Devil's Double?????
alxdangelochoqueflores
Hey, que a muchos si nos gustan las canciones (y su categoría) en los Oscar. Hasta le hice un homenaje a 31 años del Oscar a Mejor canción 1980 2010:
http://alex-dangelo.blogspot.com/search/label/Oscar%20mejor%20canci%C3%B3n
javito.ruiz.5
A mi me parecieron buenos, los del año pasado fueron medio sosos y eso que los anfitriones fueron 2 jovenes estrellas.
No he visto las peliculas de Meryl ni la de Viola, pero he leido en bastantes sitios que Davis tenia que haber ganado.
Una pregunta: ¿Porque los actores que ganan la estatuilla se quiebran de emociones? Claro ejemplo es esta gala que acaba de realizarse, vimos a los 4 actores cada uno con diferentes impresiones al ganar el premio pero llenos de emocion y por otro lado cuando ganan a mejor maquillaje, mejor vestuario, mejor montaje y demas categorias regojen el premio y blablabla nada de emocion ni sentimientos. ¿Acaso para ellos el oscar es un premio más?
Carmen
Yo también pienso que "algo" ha tenido que entrar en juego para que The Artist gane en la gala de los Oscars. Al fin y al cabo es un film que valoramos sobre todo los que amamos el cine, vamos, que es una película para "los de dentro". Tengo amigos que se han salido de la sala. Y no eran ni tontos, ni ignorantes.
jleonardo911
Sencillamente, muchisimo mejor que los Oscares del año pasado, y mas justo porque gano una pelicula que si merecia el Oscar no como "The King's Speech".
quietman
Ah, claro Juan Luís, claro...así que los profesionales que se encargarn del sonido,el maquillaje y quienes componen las canciones de una película...no merecen reconocimiento? Madre mía...que mal que te ha quedado decir eso.
goofy6006
Siempre me sorprende la cantidad de detractores que tienen tanto los Oscar como los Goya (están comprados, no arriesgan, se saben de antemano, bla bla bla). Entiendo que sea mucho más cool y gafapasta decir que no me interesan lo más mínimo y que soy mucho más de Cannes o Sundance (mientras al día siguiente devoro todas las noticias y miro si he atinao con mi quiniela)...en fin. Pues no serán muy representativos, pero la emoción que crean y todo el barullo que generan le dan un valor que nadie puede quitarles. Y con respecto a los "olvidados", no vale decir....faltaba Pepito Perez por nominar, cómo no lo han nominado si estaba sublime, a eso habría que añadir...en vez de Manolito Gutiérrez tendría que haber estado nominado Pepito Pérez. Porque si no, algunos de los presentes harían categorías con 10 o 12 nominados.
jose.puce
Tranquilamente The Artist es la película mas sobrevalorada que recuerdo, que si, que hay que tenerles cuadrados para hacer una película muda y en blanco y negro en pleno siglo XXI pero a mi la película ni me hizo reír, ni me emociono, es mas exceptuando en las escenas del BANG y el sueño sonoro, me aburrió bastante, y de original (la historia, no la forma de contarla) tiene poco. Dujardin derrocha carisma pero tampoco es que sea la panacea su interpretación, prefiero antes a Oldman, Fassbender, Gosling, Clooney o Coronado... y en cuanto a dirección el único ganador posible tendría que haber sido Winding Refn. En fin, que las opiniones son como los culos...