Si hay alguna cosa con la que se cumple el refrán de “nadie es profeta en su tierra” es con el cine español y más aún con Pedro Almodóvar, no por la falta de éxito de las películas en taquilla, pero sí por los “elogios” que suele recibir por parte de esos mismos consumidores, que dicen de él de todo, menos bonito. El cine de época y más concretamente de guerra civil o de la posguerra de esta no es que se reciba mucho mejor de antemano. Sin embargo, fuera de nuestras fronteras no existen estos prejuicios ni estos rechazos. Por ese motivo, la Academia de Cine Español no los ha tenido en cuenta a la hora de elegir las finalistas para enviar a Hollywood con la intención de competir por el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa.
‘La piel que habito’, de Pedro Almodóvar, director que ha participado cinco veces anteriores en esta categoría y ha sido premiado en otras ocasiones por los norteamericanos; ‘Pa negre’, de Agustí Villaronga, quien recibirá el Premio Nacional de Cinematografía de Donostia el 17 de septiembre, y ‘La voz dormida’, de Benito Zambrano, que compite por la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián; son las precandidatas.
Considero la de Almodóvar una propuesta difícil, con tantos defectos como virtudes, pero que vista sin entender el idioma y tomando todas las locuras como pintoresquismos, puede resultar muy atrayente. La de Villaronga, con sus buenas interpretaciones y gran dramatismo, no es el tipo de película que más disfruto como espectadora, lo que no significa que la estime algo menos que buena. Para ver ‘La voz dormida’, adaptación del libro homónimo de Dulce Chacón, habrá que esperar a su estreno el 21 de octubre, pero si es tan buena como el debut de Benito Zambrano, ‘Solas’ (1999), o incluso como su propuesta menor, pero agradable ‘Habana Blues’ (2005), estaremos ante una gran candidata.
La elegida se dará a conocer el próximo 28 de septiembre y se presentará en Hollywood el 13 de octubre, en una proyección especial que servirá de apertura de la 17 edición de la muestra de cine español de Los Ángeles. La elegida también será la candidata para los Ariel mexicanos. Podría parecer cantado que se elegirá a Almodóvar, pero quizá la Academia tenga ganas de lanzar algo nuevo, ¿cuál enviaríais vosotros: iríais por la apuesta segura o por la novedad?
Vía | Público.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
ÁlexDarko
Una de Almodóvar o dos de la posguerra, que no se diga.
Aunque no he visto la de Zambrano -lo enmendaré en cuanto se estrene, pues 'Solas' es, creo yo, una de las mejores películas españolas de los últimos 25 años- la novela de Chacón no me entusiasmó en su momento, pero seguro que el director exprime bien esa cantidad de personajes femeninos. Yo llevaría la de Almodóvar, ya no sólo porque me guste, sino por su buena recepción en Cannes. Aunque desde hace años la Academia tiene cierta tirria al manchego.
filmman
'La voz dormida' no la he visto, claro; 'La piel que habito' tampoco porque estas semanas voy fatal de tiempo. Pero casi que me decantaría por la primera si estuviera bien. A Almodóvar se lo conocen mucho ya, tanto que puede ocurrir que prefieran algo diferente, pero 'Pa Negre' (esta si la he visto) no la veo en el tema, es muy posible que no les guste nada.
Un saludo.
moore
Por cierto creéis que Antonio Banderas podría salir nominado al Oscar?, Antonio es producto hollywoodiense y podrían valorar positivamente su actuación ya que Banderas no es que tenga una carrera muy dada a actuaciones para premios y ya sabemos que les gusta repescar a actores conocidos para meterlos en la carrera como ocurrió con Sandra Bullock, Resee Witherpoon, etc. En U.K le dieron buenas críticas a su papel. Aunque este año hay bastante competencia: Fassbender, Oldman, Clooney, Gosling, Di Caprio...
cortos-online
Soy extrajera y vivo en España... nunca entendí esa cosa injusta del público español con Almodovar... ¡Pero si es de lo mejorcito que hay en el mundo! A mí me produce un profundo agradecimiento cada vez que veo una de sus pelis.
quietman
No me quiero ni imaginar la reacción de ciertos sectores cavernícolas si finalmente mandan una película en catalán a los Oscar. xD
marat
A mi me gustó "Pa Negre",no he visto las otras dos,pero no veo mal que intenten ir con la de Villaronga. A mi las de Almodovar no me disgustan,algunas solo las veo pasables,como "la mala educación" o "los abrazos rotos" y otras me gustaron bastante como "Volver"-donde además Penelope Cruz hace uno de sus mejores papeles (y no esos truños que hace en Hollywood)-,pero en ningún caso me han parecido bodrios las películas de Almodovar.
Catador
Para mí, este año, Almodovar lo merece más que nunca.
joseantonio1975
A falta de ver la de Zambrano que la degustare en el Zinemaldi,PA NEGRE igual es pelin dificil para una academia muy encorsetada.Yo lo vuelvo a decir:Se trata de traer el oscar a casa y este año lo tienen en bandeja,otra vez:Muy buena peli de Almodovar,al que idolatran en hollywood,papelon de Banderas,al que tambien conocen alli y pedazo partitura de Albero iglesias al que tambien conocen de sobra,de hecho suena ya para posible nominacion por la partitura de EL TOPO.Que mas decir,que se que Almodovar se traera su tercer oscar,lo que no se es si ahora o mas adelante porque me imagino que la competencia este año sera reñidisima.saludos.
email_Galicia
Si, todo apunta a que enviarán a Almodovar, pero con la academia española nunca se sabe, pues no siempre seleccionan a la película con más opciones. Yo todavía no vi ninguna de las 3, así que no puedo opinar según su calidad.
Alexis
La academia suele tener un gusto sumamente turbio a la hora de escoger, si solo premiaran la calidad y respuesta de los espectadores, que es lo que de verdad importa en una película (y no los nombres de actores/directores que hay detras) se hubiera ganada algún oscar más, por ejemplo con Celda 211 si hubiese sido la escogida, en vez de (el truño) la que finalmente escogieron.
esdla
la que mas posibilidades tiene es la de Almodovar, que es casi uno de los suyos, igual que Banderas, las otras lo tendrian muchisimo mas complicado.
y eso de que Almodovar lo tiene cantado es una coña ¿no?, en el 2002 mandaron Los lunes al sol, en vez que la suya (Hable con ella) y todos sabemos como acabo la cosa.
moore
La voz dormida = Las 13 rosas ?
Si tuviera que ir una de las 2 películas ambientadas en la G.V sería más coherente que seleccionaran a Pa Negre que ha ganado 9 Goyas, además que ha tenido cierto recorrido internacional con buena aceptación en general, en Francia se estreno a principios de septiembre.
Aunque yo llevaría la de Almodóvar.
ksisha
Lo que no entiendo es porqué lo elige la academia de cine y no la gente de los oscars :/
sofas piel
A por el oscar....
abril.reyes
Imagino que enviarán a Almodóvar que tiene mucho ganado. Yo había pensado en Urbizu y no en Pa Negre... La de Zambrano el trailer pinta muy bien ya contaréis...
eloi.bigas
"La piel que habito" es un mierda intento de drama psicológico. Si hasta los espectadores de Cannes se partían el culo con lo pasada de vueltas que está, y Almodóvar se ofendía porqué no quería que calificaran a su película de "comedia".
Golfingero
De tres peliculas dos de ella del tema dictadura... Cansinos!!!!
travis bickle
No tengo dudas de que va a ser la de Almodóvar. Es la única de las tres que tiene posibilidades de ser nominada, y además, si votan a Pa Negre, la caverna involuciona.