No se puede decir que los Óscar de este año vayan a pasar como una nota al pie en la historia de la gala, pero no por lo que estáis pensando. Centrémonos, porque en las tres horas y cuarenta minutos de la retransmisión han pasado cosas importantes. Y puede que la más importante sea que Jane Campion es la tercera mujer en ganar el Óscar a Mejor Dirección y la segunda de seguido tras el éxito de Chloe Zhao y 'Nomadland' en 2021. Han tenido que pasar 93 años de entregas de estatuillas para que dos mujeres ganen el Óscar de manera consecutiva. Da qué pensar.
La tercera mujer directora en los Óscar
Aunque hace unos meses prometía ser la gran ganadora de la noche, 'El poder del perro' se ha ido a casa solo con un premio, pero uno muy significativo en la industria: hasta 2010 ninguna mujer había ganado este Óscar... Y en total, solo siete mujeres han estado nominadas a esa categoría en la historia.
Estoy orgullosa de haber ganado hoy, por mi película, mi equipo y mi reparto, pero también de ser otra mujer que va a ser seguida de una cuarta, una quinta, una sexta, una séptima y una octava. Estoy muy emocionada porque ahora esto se mueve rápido. Lo necesitamos. La igualdad importa.
Para Jane Campion recoger un Óscar no es nuevo. De hecho, ya lo hizo en 1994 por el guion de 'El piano', aunque la dirección se la arrebató Steven Spielberg por 'La lista de Schindler'. Y aquella representación no cayó en saco roto: Sian Heder, que celebraba su galardón al mejor guion, se deshizo de halagos en el backstage hacia Campion, que fue toda una inspiración en su carrera. Por otro lado, igual que ella espera serlo para las directoras y guionistas indies del mañana.
Me encanta un trabajo bien hecho, cuando la gente lo hace no me importa quiénes son o de dónde vienen. Solo me emociona. Lo que creo que es muy gratificante es que últimamente son mujeres, porque tienen una energía valiente. Creo que gracias al movimiento #MeToo sienten que este es su momento.
Estas declaraciones muestran que los Óscar han cambiado, posiblemente para siempre. ¡Y eso es algo bueno! El premio a Jane Campion, Sian Heder y 'CODA' solo vienen a remarcar algo que ya sabíamos: el Hollywood clásico ya ha dejado paso a nuevas historias contadas con otra sensibilidad. Y los Óscar, como testimonio de los tiempos, han sabido estar a la altura. Tarde, pero a la altura.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
vasilia1
Comparto la idea de Campion. Igualdad. Llevan unos años premiando peliculas insulsas y aburridas de hombres, es hora que premien peliclas insulsas y aburridas de mujeres.
Y el proximo año sera peor, con las nuevas reglas.
Menos mal que tenemos a Chris Rock y Will Smith, porque de lo contrario nadie comentaria nada sobre estos Oscar
rio63
"Estoy orgullosa de haber ganado hoy, por mi película, mi equipo y mi reparto, pero también de ser otra mujer que va a ser seguida de una cuarta, una quinta, una sexta, una séptima y una octava. Estoy muy emocionada porque ahora esto se mueve rápido. Lo necesitamos. La igualdad importa".
Ella misma rebaja su propio triunfo pensando que alguien debe ganar por el género al que pertenece y por el talento que tenga.
Kokerosso
A nadie le importan ya los oscars, lo único interesante es el momento de la galleta🤣
asanchezg
De que un remake se lleve el Oscar a mejor película es ridículo y evidencia la decadencia de unos premios, que hace ya mucho, no representan nada.
Lo de mejor directora para una película soporífera, cuyo único rival seria la vuelta ciclista como aliciente para echar la siesta, pues ya es mas subjetivo, claro.
katre
Tiene razón, Hollywood ha pasado a la historia y los Óscar también.
fahrenheit451
Pero en otras categorias tienen mucha representacion. Por ejemplo, mejor actriz principal. O secundaria.
Necrid
Si, da que pensar que posiblemente el premio se lo mereciese otro en realidad.
nost_1
No, no, no, me parece muy mal. Reivindica tu trabajo por encima del resto para dejar claro que lo mereciste y ganaste. Eso es igualdad. Seas quién seas y cómo seas.
danielkoellerersafin
Que mal entendida la igualdad, siempre habrá mas directores hombres en el cine que mujeres por un tema que no entiende el progresismo cultural que hombre y mujer tienen necesidades y capacidades diferente es biologico pero quieren igualar todo por que no quieren aceptar en areas de la cultura hombres siempre llevaran la delantera por predisposicion biologica.
whisper5
Afortunadamente cada vez hay más directoras y hacen películas buenas. Por ejemplo:
"La hija de un ladrón", de Belén Funes.
"Invisibles", de Gracia Querejeta.
"Las niñas", de Pilar Palomera.
"Fast Color", de Julia Hart.
"La boda de Rosa", de Icíar Bollaín.
"Carmen y Lola", de Arantxa Echevarría.
"Little Joe", de Jessica Hausner.
"Nomadland", de Chloé Zhao.
"Titane", de Julia Ducournau.
"Maixabel", de Iciar Bollaín.
"El poder del perro", de Jane Campion.