Empieza un nuevo año y con él se aproxima el evento cinematográfico más conocido y divulgado, la ceremonia de los Oscar. Este año por el momento, son los estadios previos los que están dando más que hablar, pues el período de votaciones para las nominaciones se prorrogó un día más hasta ayer –fase que empezó el 17 de diciembre–.
El nuevo sistema de votaciones ha sido el causante de esta pequeña ampliación del plazo para emitir el voto.
Esta ocasión es la primera vez que se usa el método de votaciones vía online. Aunque también estaba permitido votar por correo –como había sido habitual anteriormente–, aquéllos que usaron el nuevo procedimiento se encontraron con verdaderas dificultades, entre otras, las contraseñas facilitadas no funcionaban y resultaba imposible realizar la votación. Este hecho ha puesto en duda este sistema que lleva gestándose un año, a cargo de la habitual firma encargada del recuento del voto de los Oscars, PricewaterhouseCoopers y la agencia Everyone Counts.
Otro motivo de preocupación que ha sembrado la alarma, es la percepción de que la dificultosa novedad haría descender el número de votos en relación al año pasado. Por esta razón, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas –AMPAS en inglés–, decidió ampliar el tiempo de votaciones un día más. Sus integrantes, hasta unos 6.000 divididos en sus diferentes especialidades –siendo el grupo de los actores el más numeroso–; escogen en una primera ronda a los aspirantes de sus correspondientes disciplinas. La única excepción es la candidatura de mejor película, que es votada por todos. En la segunda ronda, en la que ya cada unos de ellos puede votar la mayoría de candidaturas, son seleccionados los ganadores.
Las nominaciones se darán a conocer el día 10 de enero y comprenderemos el impacto de estas votaciones, si es que hay alguno, en el resultado. Para unos premios que, irremediablemente están envueltos de polémica, no debería suponer una mayor perturbación el hecho de encontrarse con este tipo de dificultades. Muchos han sido y son, los motivos de crítica hacia los Oscar. El hecho que acostumbren a premiarse aquellas películas que gozan de una mayor campaña de marketing o, en el caso de los actores, que se recompense el trabajo que ha obtenido mayor popularidad, son algunos de las causas de reproche. En otros casos, se ha favorecido a actores o actrices, para subsanar errores pasados o como un gesto de reconocimiento a su carrera. Algunos intérpretes incluso han llegado a declinar el premio. George C. Scott hizo lo propio cuando le concedieron el Oscar por ‘Patton‘ (id, Franklin J. Schaffner, 1970) y Marlon Brando por ‘El padrino‘ (‘The Godfather’, Francis Ford Coppola, 1972), entre los ejemplos más sonados.
En definitiva, como ocurre con casi todos los premios en general, influyen varios factores en la elección de los galardonados. Estos incidentes, contribuyen a suscitar interés por una ceremonia que ha ido perdiendo público con el paso de los años. Para el espectador cinéfilo, la gala que se celebrará el 24 de febrero y que tendrá como presentador a Seth MacFarlane, seguirá siendo un entretenimiento y una ocasión para disfrutar de la pompa y el glamour de Hollywood, aunque ya no estemos en los tiempos del star system. El espectáculo debe continuar.
Vía | abc NEWS
Ver 41 comentarios
41 comentarios
sylar
el problema reciente de los oscars es una ola profunda de puritanismo que aborrezco. Esta feo mentar a la bicha de christopher nolan, por eso de que nolan es el diablo, inventó las spices girls y ghandia Shore y de vez en cuando se come niños. Pero alguien podria, con la mano en el corazon, decirme 5 peliculas mejores en 2008 que TDK? No una. 5. No estuvo ni nominada.
Es solo el primer ejemplo que se me viene a la mente. Hoy en dia veo imposible, totalmente imposible, que gane una pelicula del corte de el silencio de los corderos. O un braveheart. O un gladiator. Hoy para ganar tienes que hacer un drama intimista. Una cosa muy cuca, que tenga una fuerza desgarradora interior, con un movimiento de camara algo extraño pero que tiene pinta de ser lo mas In.
Y eso esta matando a los oscars. Los oscars no dejan de ser un expectaculo. Y si al publico que va a ver por la tele ese expectaculo le da la impresion de que te ries de el, te caes de culo. Y si, ciertas nominaciones son de lo más snob.
Los oscars de hoy en dia son adrian massanet. Para que se me entienda.
alex_ms
Creo que es evidente la especial polemica de los premios sobretodo en los ultimos años y es que, como indica jamoen, se hacen una alta cantidad de peliculas perfiladas para estos premios a lo largo del año, por ejemplo, el año pasado quede atonito y verdaderamente molesto cuando se olvidaron de la que, para mi, era la mejor pelicula del año: Drive. Es un juicio personal y al igual que yo, habra gente que queria que ganara The Help u otra, esto es porque hay una mayor cantidad de peliculas lo que genera una mayor cantidad de opiniones. Este año luce perfecto para la polemica teniendo en cuenta la variedad de peliculas y opiniones inclusive mayor a la del año pasado en donde habian dos favoritas muy claras, este año yo veo hasta cuatro favoritas.
claudio.verdugorodri
Creo que el año más controvertido e injusto de los "oscar" fue el año 1980. Ganadora: Gente corriente. Candidatas: Toro salvaje, El hombre elefante, Quiero ser libre y Tess.
j.l.l.deznan
Pues defendiendo un poco el criterio de elección de los Óscar (al menos de las candidatas), yo creo, como ya he dicho antes, que la tendencia actual de la sociedad, de nosotros, en cuanto a la valoración de mejores películas está muy inflenciada por las listas de mejores películas, internet, redes.... En este caso hablando de la de IMDb, que es la más popular. Cuando una película tiene una nota muy alta, se le suele dar una nota parecida (a no ser que no estés para nada de acuerdo). Es una tendencia del estilo a que el vídeo más visto de Youtube sigue siendo el más visto porque lo sigue viendo mucha gente por el mero hecho de ser el más visto y no por el vídeo en sí. No quiero decir que la listas pierdan credibilidad, sino que no reflejan, a mi parecer, la realidad (al margen de los gustos y el criterio de cada uno). Con lo que dije antes, de que no entiendo que “Cadena perpetua” sea la número 1, quiero decir que si la comparo por ejemplo con “Érase una vez en América”, ésta ocupa el puesto setenta y tantos, y para mi gusto es una película mejor. Me gusta menos y es menos entretenida (la he visto dos veces y Cadena Perpetua al menos 4 o 5), pero creo que es mejor. Pero claro, tiene la cuarta parte de votaciones. De hecho fijándote bien observas que “como entrenar a tu dragón” tiene más número de votaciones que “Érase una vez en América” o películas como “V de Vendetta” tiene más número de votaciones que algunas de las mejores películas de la historia como “El bueno, el feo y el malo”, Uno de los nuestros y “Alguien voló sobre el nido del cuco”. Te fijas en que Cadena Perpetua tiene el doble de votos que Gladiator o Braveheart, aunque yo creo que es menos popular que estas, pero como está la primera, la vota más gente (como con el video de Youtube), y como tiene la nota más alta se le da una nota alta (aunque en este caso lo merezca). Quiero decir que la mayoría de gente que vota es gente joven, con un criterio de cine no tan bueno, y más influenciable por los votos que ya se ven ahí. Yo (que también soy joven) no he visto por ejemplo “Luces en la ciudad” o “El crepúsculo de los dioses”, que aún tienen menos votos, y por tanto mi criterio a la hora de valorar considero que no puede ser tan bueno como el de una persona que haya visto todas o casi todas (y que entienda algo de cine claro). Es decir, que el 80% de la gente entre 20 y 30 años que le gusta el cine (sin ser experto), hemos crecido pensando que Cristopher Nolan es la poya (que lo es, no digo que no) y que las películas de Pixar son la hostia (que también los son, salvo excepciones) también porque lo hemos visto en estas listas y en estas críticas, aumentando el que crezcan y suban puestos en dichas listas, por el mero de hecho de ser más influenciables por lo que vemos o leemos (además de que nos gusten claro está). Y por eso casi todas las de Nolan y casi todas las de Pixar están en la lista de mejores películas de la historia, cuando unas lo merecen, y otras yo creo que no. No puede ser que Memento, por mucho que me guste y muy original que sea, esté entre las 30 o 35 películas mejores de la historia del cine, cuando seguramente el 70 u 80 % de los que lo han decidido con sus votos no han visto “12 hombres sin piedad” o “Eva al desnudo”. Por eso creo que el criterio de elección de los Óscar no es tan malo, aunque a veces no estemos de acuerdo. Porque gracias a ese criterio películas como Titanic pasan a la historia del cine (aunque le sobren estatuillas),mientras que de haber sido por nuestro criterio que plasmamos en estas listas las que pasarían a la historia muy por encima de esta serían algunas como V de Vendetta, Ratatouille o Déjame entrar. Por lo que yo siempre me quedo con las más nominadas de los oscar como criterio con el que suelo estar de acuerdo, y no con la votación final. Véase 1990, con 7 Óscar para Bailando con lobos, 1 para Uno de los nuestros y 0 para El Padrino III)
yac
Lo que seria interesante ver es una estadística de votos, de cada año. En otras palabras ver con cuantos votos mas gano la película entre sus candidatas.
anima28
¿Seth MacFarlane dirigirá los Oscars? ¡¡Por fin! ¡Alguien sensato!
oldfield27
Pues desde luego no opino igual que tú Jemoen, creo que El Silencio de los Corderos estuvo envuelta también en cierta controversia por algunos aunque no tanto como en otras pelis como por ejemplo El Discurso del Rey. De hecho fue incluso una sorpresa que ganara El Silencio de los Corderos puesto que no era la típica peli que obtenia tales premios y si no recuerdo mal gano unos cuatro o cinco oscars, tampoco es de lo que más arraso. También recuerdo que pelis como Forrest Gump, La Lista de Schindler, Titanic (ese año arraso y practicamente todos daban por sentado que iba a ganar a mejor pelicula), Sin Perdón fue hasta aplaudida por todo el sector del cine al ganar el oscar, hasta Braveheart no fue una sorpresa ya que nadie puso en duda ese oscar en el mundo del cine, también recuerdo Bailando con Lobos que estuvo más que justificada, de modo que Jemoen, respecto a tu comentario, es desde luego una apreciación u opinión tuya y nada más y no un hecho a igual que lo mio y estoy seguro,desde mi punto de vista, repito, que es un poco exagerado tu comentario
muroso
Sin comentarios... Vaya articulo
Jorge Solis
Creo que el sistema de votacion desbarata cualquier argumento maquiavelico que trate de poner en duda los premios de cualquier edicion, otra cosa es coincidir o no con las peliculas galardonadas. 6000 votantes en sus diferentes especialidades, su mayoria actores, es descabellado pensar que aunan criterios ideologicos o artisticos a la hora de emitir su voto.Hay cuestiones que sin duda parecen incomprensibles, como el tardio Oscar a Paul Newman por "The color of the money" en la cual estuvo sobresaliente, pero mucho antes fue varias veces merecedor por mas grandes y mejores actuaciones, discutilbe, claro, como casi todo lo que genera el cine. A mi particularmente los premios que mas me llamaron la atencion fueron la pila de Oscars que recibio "Titanic", que en mi opinion es uno de los "bodrios" mas grandes que dio Hollywood en toda su historia, o el Oscar a Penelope Cruz.Cuando Denzel Washington gano su Oscar por "Trainning day" (peliculon y mayuscula actuacion de Washington) y Halle Berry el suyo por "Monsters ball" tambien se tejieron todo tipo de especulaciones en cuanto a que en una misma edicion premiaran a dos actores negros. Lo de George C. Scott si fue un claro rechazo a la ceremonia y a los Oscars, a los que califico de "ofensivos, barbaros y corruptos", "un desfile de carne de 2 horas"; pero en el caso de Marlon Brando su rechazo fue mas por la defensa de la comunidad indigena, el tratamiento que la misma recibia en las pelis, ademas de los incidentes de los Sioux y el gobierno, pero no tanto por renegar de hollywood y los premios.
361895
Exagerando como usual. No se puede poner contentos a todos!
miso1348
Es verdad que los oscar han cometido algunas equivocaciones, pero hay que reconocer que es toda una referencia cinematografica y que reconoce en muchas ocaciones el buen cine, manteniendo el buen gusto cinematografico, prefiero estos oscar conservadores a que sigua el camino de premios de otras industrias como por ejemplo la musica, en ese caso crepusculo arrasaria en la gala de los oscar.
sylar
Podria decirse, en cierto modo, que los oscars se han goyadizado Pues muy bien. Chup***** las P*** todos,
- Oye, chica, que bien lo haces... es que dices tanto, con tan poco...
- Ya. Ya lo sé. Y encima le paso por encima a mi Ex, que se ha vendido a la industria.
- Pues si. Menos mal que quedan artistas como tu. Tu nunca lo harias.
- No. Bueno. A ver. Algo hice. Pero bah, eso se va a reeditar, era una de ladrones surferos... pero se va a volver a vender en DVD "un viaje profundo a la mente de un policia solitario" va a poner en el cartel del reestreno.
- Jo. Tu si que sabes.
- Au contraire. El artista autentico no sabe nada. Solo siente. Vive las implicaciones de sus protagonistas.
- Jo. Yo quiero hacer algo asi.
- Mira. Tengo una historia cojonuda, si quieres te la doy para que la hagas tu. ES un rey tartaja.
- Un rey tartaja? Y hay intrigas, disputas por la corona y eso?
- No. No realmente.
- Entonces?
- Pues es el viaje a traves de la psique humana. La vasallizacion de la corte. El drama personal del que debe expresar y no lo hace.
- Aham