Dicen que nunca llueve a gusto de todos. Esta expresión popular puede aplicarse a cualquier ámbito que se nos ocurra, y la última temporada de premios cinematográficos no iba a ser una excepción; especialmente en lo que respecta a una ceremonia de entrega de los Óscar en la que el reparto de condecoraciones en las categorías principales no fue equitativo, que digamos.
Por mucho que estén saliendo detractores hasta de debajo de las piedras tras su triunfo —se ve que ahora es mainstream y hay que aborrecerla—, 'Todo a la vez en todas partes' fue una sorprendente y justa ganadora de las estatuillas más preciadas de la noche, incluyendo las de mejor dirección, mejor película y mejor guión original. Unas victorias que, por otro lado, ayudaron que se se fuesen de vacío cuatro de los largometrajes más celebrados del año.
Todos los Óscar, a la vez, en un sólo bolsillo
El primero de ellos fue 'Elvis' de Baz Luhrmann, que vio cómo sus ocho nominaciones resultaron infructuosas ya no sólo por culpa de los Daniels, sino debido al éxito de Brendan Fraser en la categoría de mejor actor gracias a 'La ballena' —que también le arrebató mejor maquillaje y peluquería—, por la potente irrupción de 'Sin novedad en el frente' en los apartados de mejor dirección de fotografía y mejor diseño de producción y por el Óscar de consolación al mejor sonido para 'Top Gun: Maverick'.
Otra de las grandes damnificadas de la noche fue 'Tár', que en ningún momento partía como favorita para los premios gordos, pero que contaba con la baza de Cate Blanchett para anotarse un tanto. Como sabemos, Michelle Yeoh le comió la tostada, y el montador Paul Rogers también le arrebató otra oportunidad de parte de 'Todo a la vez en todas partes'. La sexta nominación en discordia, a la mejor dirección de fotografía, la perdió frente a Alemania.
Steven Spielberg y sus 'Fabelman' también abandonaron el Dolby Theatre cabizbajos y con las manos vacías. Si bien es cierto que su director era el mejor posicionado para amasar un premio junto, tal vez, al compositor John Williams —lo cual no significa que fuesen favoritos— hubo fiasco en ambas categorías, así como en las otras cinco en las que participaba, cortesía de las mencionadas cintas de A24 y Netflix.
Y, para terminar, el cuarto filme en discordia no es otro que 'Almas en pena de Inisherin', que encabeza la lista de las derrotadas con nueve nominaciones que cayeron en saco roto. De nuevo, los premios de los sindicatos y el cariz estadístico de los Óscar la dejaban prácticamente sin opciones en ninguna de las categorías, sonando únicamente con fuerza en la categoría de guión y contando un mínimo de opciones en la de actor principal gracias a Colin Farrell; aunque esto último era más cuestión de ilusión que otra cosa.
Los otros Oscar

¿Qué significa todo lo expuesto hasta el momento? Una de las lecturas que puede darse a lo acontecido la pasada madrugada del 12 al 13 de marzo es que la academia de Hollywood ha optado por dar un puñetazo sobre la mesa y reivindicar su lado más imprevisible —dentro de lo tremendamente previsible que ha sido todo— y a ese "otro cine" que, guste o no —el señor Carlos Boyero no se lo está tomando demasiado bien— es el presente y el futuro de la industria.
Porque, sí, haber dado el Óscar a la mejor dirección a un par de treintañeros excéntricos cuya primera película era sobre un cadáver que se tira pedos —descrita así por ellos mismos— y haber otorgado el galardón a la mejor película a un largometraje indie de ciencia ficción y artes marciales presupuestado en catorce millones de dólares —sin contar promo y distribución— es lo más punki y rupturista que se puede imaginar. Sobre todo teniendo enfrente a pesos pesados veteranos como Spielberg, McDonagh, Field o Luhrmann.
¿Merecían 'Tár', 'Elvis', 'Almas en pena de Inisherin' y 'Los Fabelman' algún Óscar? Probablemente. ¿Es un drama digno de que nos rasguemos las vestiduras que no hayan obtenido ninguno? En absoluto. Después de todo, hay que recordar que la academia de Hollywood no es la beneficencia y que está compuesta por un buen puñado de miembros que han votado en base a sus filias y fobias. Además, ¿qué gracia hubiese tenido volver a ver a Spielberg recogiendo un premio otra vez?
Ver 27 comentarios
27 comentarios
linkinboy
Y yo que me alegro de todos los premios que se ha llevado la gran ganadora. Era mi favorita de lejos.
inferno2
Solo diré "So Asian White" estos Óscar... Y los Lghtb+etc, los Afroamericanos y los niños alguien quiere pensar en los niño?
Lo de mejor Actriz y Actor de reparto está de más! Pero como dicen hay que pagar cuota para la gilad@ de Twitter que poco activo han estado
degoxx
Los Oscars son una comedia y las malas.
kabe
el porpio titular ya lo dise todo no pasa nada pk hotras peliniculas k no gusten a halgien o ha nozotros mesmos se yeben premios son solo premios nozotros mientras sigamos desfrutando de las peliniculas y de la cinefilia de forma sana y no tosica como acen halgunos ke hincluso se rasgan las bestiduras y hinsultan y creen tener la berdaz cinefila hante todo y to2 pos no pasa nada son solo permios la bida sige hiwal y ahi ke desfrutarla y haprender de to2 y reirnos y dibertirnos heske deberdaz ke ahi guente ke se pasa cuando se realzan peliniculas ke no les gustan henfin acinos ba en el mundo garcias muy argaradedidoc
juank0879
A mí es que el momento del abrazo de Harrison Ford y Ke Huy Quan me pareció algo tan memorable que agradezco que "Todo En Todas Partes Al Mismo Tiempo" haya sido premiada, o de lo contrario ese gran momento jamás hubiera ocurrido de la forma en que se dio, tan espontaneo y lleno de esa añoranza de la cual estos premios adolecían hace ya un buen tiempo, y contrastando totalmente con cierto momento ocurrido hace un año mucho menos digno de recordar.
dregans
sigo diciendo, que lo de en todas partes, me parece algo sobrevalorado y que no merecía tanto, la decadencia o que ahora todo es inclusión sea o no, me parece lamentable, a mi esa película me pareció del montón.
Undersky
Justa ganadora, no era mi favorita, pero me alegro mucho de su éxito.
También me alegro que tanto "Sin novedad en el frente" como "RRR" no se hayan ido de vacío.
noobie2010
Que mala es, lo del oscar es increíble pero lo de Jamie Lee Curtis es ridículo, me gusta mucho la ciencia ficción pero esto es imposible de terminarla de ver, ademas con basura woke.
Parece las películas antiguas de kung fu.
Mucho respeto a los que fueron capaces de terminarla de ver , hay que lavarse el cerebro con los reviews que se hicieron y creerse que se esta viendo bueno cine para acabarla de ver.
Pense que matrix era una parodia, pero esta es una parodia de una parodia.
rauldemarcos
Todo en todas... Es mala no lo siguiente, un bodrio de dos horas y media, una parodia de Matrix y el único, Elvis no la vi pero top gun es mucho más entretenida y por ende mucho mejor película pues es de lo que se trata. No la recomiendo, "No verla ninguna vez en ninguna parte".
sashimi
Todo a la vez en todas partes, tiene que hacerte el "click" cuando la ves, por suerte a mi me lo hizo, pero entiendo perfectamente a la gente que le ha parecido un bodrio o una película sobrevalorada.
No he visto Almas en pena y a lo mejor me tengo que comer mis palabras, pero si yo tuviera que elegir por lo que me ha transmitido la película, me parece la justa ganadora y en cuanto a los actores, no es fácil cogerle el tono a una película como esta y lo hacen genial, sabiendo transmitir en cada momento lo que se busca.
terminatox23
Es la peor porquería que he visto en 20 años, y no exagero. Un verdadero suplicio terminar de ver semejante bodrio grotesco. Evidentemente hay algo detrás de semejante despropósito. No recuerdo una película más mala y con menos merecimiento para ganar un oscar. Obviamente se benefició de un año bastante malo con películas no tan brillantes como en otrora. Me imagino esta basura compitiendo con Parásitos o Quién quiere ser millonario, por nombrar solo algunas de corte foráneo que pulverizarían este balde de excremento progre. Inisherin o hasta Elvis, fueron mil veces mejores que esta basura incategorizable. Un ejemplo de que el cine, como casi todo en la vida, puede ser manipulado con críticos de cartón y niñatos enloquecidos en las redes, ensalzando semejante basura indescriptible.