Cuando se estrenó en abril, 'Alcarràs' se daba como la película española del 2022, pero aún faltaban por llegar Alberto Rodríguez, Rodrigo Sorogoyen, Pilar Palomero o Carlos Vermut, y de pensarse que iba a arrasar en los Goya ha pasado a no llevarse ninguno en las 11 nominaciones a las que optaba en una gala que premió a 'As Bestas'. Un fracaso que, como siempre que ocurren estas cosas, se achaca a conspiraciones judeomasónicas dentro de la Academia de cine.
Indignación por el rosco
Nadie esperaba que 'Alcarràs' se fuera de vacío tras haber conquistado el Oso de Oro en la 72ª edición de la Berlinale, un premio histórico que no recibía el cine español desde 1983 con 'La colmena', pero lo cierto es que es considerar que los premios de un festival a los del cine Español necesitan una correlación es un pensamiento un tanto reduccionista, y pensar que las elecciones de otros son mejores que las nuestras propio de una España tardofranquista.
Y esto es porque en la Berlinale no competía 'As Bestas', claro. Hay que dejar de pensar que hay motivos ocultos y asimilar que hay una película que ha convencido allá por donde ha pasado y no tratar de hacer esquemas mentales en los que ha ganado porque se ha estrenado en noviembre y no en abril. 'Cinco Lobitos' lo hizo en mayo y ha conseguido rascar más. Lo de 'Modelo 77' es otra cosa, claro. Sus premios a mejor maquillaje (celebrities!), vestuario o efectos especiales son un sinsentido, pero en el que las damnificadas son especialmente 'Malnazidos' e 'Irati'.

Otros ven una incongruencia que la Academia de Cine español eligiera 'Alcarràs' como representante de España en los Óscar de 2023, imponiéndose a 'Cinco lobitos' y 'As Bestas', las otras dos preseleccionadas, y luego no dieran ningún premio Goya. El sonoro fracaso (no pasó ni la preselección) era algo que se podía palpar, y aunque la elección de una y otra no tienen que ver solo con cuál es mejor película, lo de los Goya 2023 parece una corrección a tiempo y hace justicia a la mejor película española no ya del año, sino de lo que llevamos de década.
En Espinof
Ver 6 comentarios
6 comentarios
niessuh
tiene algo de gracioso que se busque la confrontación de dos peliculas que precisamente hablan de lo malo que es la confrontación en el mundo moderno
Fuel
Me alegra mucho que haya ganado As Bestas pero no estoy de acuerdo con las pullas a Alcarrás. No habrá ganado ningún Goya pero 11 nominaciones no son tontería. Es una película que, como poco, merece el cariño del público y de la crítica.
Lo de los Oscars, pues yo también habría elegido a As Bestas, pero no me parecía una mala opción Alcarras en lo referente a calidad.
radar-2
El mejor análisis y opinión que he leído al respecto está aquí: https://www.rtve.es/noticias/20230212/alcarras-premios-goya/2424110.shtml
Entre otras muchas razones, me quedo sobre todo la primera que dan: en un año en que concursan muchas películas excepcionales, no sería justo valorarlas o compararlas por su botín en premios. Si así fuera, como dicen en el ejemplo, Plácido o Viridiana hubieran sido un "fracaso" porque eran del mismo año. O, si nos vamos a los Oscar, en 1940 arrasó Lo Que el Viento se Llevó, pero eso no ha quitado de su lugar en la Historia a El Mago de Oz, Ninotschka, La Diligencia, Cumbres borascosas o Caballeros sin Espada.
Los premios están bien para apoyar una segunda carrera comercial, pero no siempre (de hecho, casi nunca) son justos