El consabido corto rebosante de cameos que ha hecho chistes sobre los problemas de la corrección política a la vez que bromeaba con la posibilidad de que el premio al Weinstein español hubiera que entregarlo ex-aequo y un monólogo inicial plomizo, con escasísima chispa y rebosante de silencios incómodos han dado el pistoletazo de salida a una gala de los Goya lenta y sin sorpresas.
'El reino' ha arrasado en las categorías principales, como estaba previsto, en una gala en la que las mayores sorpresas han estado fuera del guión. Y aunque alguna de esas sorpresas ha sido tan simpática como la espontaneidad de Amaia al cortar su actuación para empezarla de nuevo a causa de un fallo técnico -en una actuación recopilando las canciones nominadas con muy poco fuste-, no todas han sido tan agradables.
Amaia retratando la gala, Rosalía conquistándola
Amaia siendo Amaia, con su naturalidad de siempre, en los #Goya2019 https://t.co/XGRQybt6TI pic.twitter.com/RjKhcm14Vr
— RTVE (@rtve) 2 de febrero de 2019
Por ejemplo, una puñetera tuna al completo ha invadido el escenario en la sucesión de actuaciones más arbitrarias de la noche. O Raúl Pérez se ha disfrazado de Fernando Fernán Gómez para una diatriba rancia y anti-streaming que parecía más un insulto a la imagen de cascarrabias del actor (sobre todo, en una noche en la que se han oído agradecimientos a Netflix).
¡Sí! El escenario de #Goya2019 es muy grande. Caben: una batucada, un cuerpo de baile... ¡Y una tuna!. Y hay más. https://t.co/2pYwuqkx1x pic.twitter.com/wlJMYAGRmR
— La 1 (@La1_tve) 2 de febrero de 2019
Por supuesto, ha habido momentos afortunados. Rosalía y su versión de Los Chunguitos ha proporcionado un baño de sofisticación inesperada a la gala, y el homenaje a Chicho Ibáñez Serrador, aparte de lo merecido, ha juntado sobre el escenario a un auténtico quién es quién del fantástico español: Amenábar, Balagueró, Bayona, Cortés, De La Iglesia, Fresnadillo, Plaza y Vigalondo.
Rosalía lo ha vuelto a hacer. Esta es la actuación de la que todo el mundo hablará hoy, mañana y seguirá hablando durante mucho tiempo #Goya2019 https://t.co/XGRQybt6TI pic.twitter.com/v8gK7q8mWD
— RTVE (@rtve) 2 de febrero de 2019
📽 ¡Cuantísimo talento junto en el escenario de los #Goya2019! Así han sido las preciosas palabras que estos genios le han dedicado a su compañero Chicho Ibáñez Serrador, ganador del Goya de Honor. https://t.co/RlF6NHlSAd pic.twitter.com/1n77T0irW8
— RTVE (@rtve) 2 de febrero de 2019
También ha sido simpático el homenaje al 30º aniversario del Goya a Mejor Película de 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. Aunque si ha habido una estrella indiscutible durante la noche ha sido Jesús Vidal, que ha recogido el Goya a Actor Revelación por 'Campeones' con un emotivo discurso en el que no ha dejado a nadie por agradecer y en el que ha reivindicado con sencillez y valentía algo tan necesario en cualquier industria cultural como la diversidad y la representación.
Jesús Vidal: "Señoras y señores de la Academia, ustedes han distinguido como Mejor Actor Revelación a un actor con discapacidad. No saben lo que han hecho. Me vienen a la cabeza tres palabras: inclusión, diversidad, visibilidad, ¡qué emoción! ¡Muchísimas gracias!". #Goya2019 pic.twitter.com/soJccOUb40
— La 1 (@La1_tve) 2 de febrero de 2019
Podría considerarse a 'Campeones' una de las perdedoras de la noche con sus 11 nominaciones y solo 3 premios, pero lo cierto es que sus tres Goyas les habrán sabido a gloria: el de Vidal, a Coque Malla por Mejor Canción Original y, sobre todo, una inesperada traca final con el Goya a Mejor Película.
A esas alturas de la noche, todo el mundo esperaba que el Goya a la Mejor Película fuera para 'El reino', indiscutible ganadora de la noche con 7 Goyas, muchos de ellos en categorías principales, y todos muy merecidos.
¡Hasta luego, Lucas!¡Por la gloria de mi madre! Así se ha despedido Antonio De La Torre tras recibir el #Goya2019 a mejor actor protagonista https://t.co/XGRQybt6TI pic.twitter.com/2W0KeLH1s6
— RTVE (@rtve) 3 de febrero de 2019
Mejor Montaje para el habitual de Sorogoyen Alberto del Campo, Mejor Guión original para Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, Mejor Sonido, Mejor Banda Sonora, las dos interpretaciones masculinas de reparto (Luis Zahera) y principal (Antonio de la Torre) y mejor dirección para el propio Sorogoyen. Una auténtica catarata de premios para la que es una de las películas más elogiadas y taquilleras del año.
Goya 2019: una noche de pocas sorpresas
El resto de los premios han estado repartidos entre las principales competidoras de 'El reino' y 'Campeones'. Por ejemplo, 'La sombra de la ley' se ha llevado tres merecidísimos premios técnicos (Fotografía, Dirección Artística y Diseño de Vestuario), 'El hombre que mató a Don Quijote' ha hecho otro tanto con Maquillaje y Dirección de Producción.
Por su parte, 'Carmen y Lola' se ha ido con dos principales muy significativos: Carolina Yuste -la primera sorpresa de la noche- como actriz de reparto y Arantxa Echevarría por Dirección Novel. Ha habido, además, algún otro premio destacable para películas que no tenían demasiadas nominaciones. O que las tenían y se han ido de vacío, como la gran perdedora de la noche, 'Todos lo saben'.
Arantxa Echevarría, #Goya2019 a Mejor Dirección Novel por ‘Carmen y Lola’. Este ha sido su discurso👇 pic.twitter.com/dv4YNmzqNV
— La 1 (@La1_tve) 2 de febrero de 2019
Eva Llorach ha sido el único premio para 'Quien te cantará' (con 7 nominaciones), por ejemplo, que además ha hecho una apropiada reivindicación del papel de las mujeres de la industria en una noche que, como no podía ser de otro modo, se ha prodigado en manifiestos feministas y políticos, unos más pertinentes que otros. Susi Sánchez también ha sorprendido llevándose el Goya a Mejor Actriz con 'La enfermedad del domingo'.
Eva Llorach se hace un Frances McDormand en los #Goya2019. "Todas en pie, quiero compartirlo con todas" https://t.co/XGRQybt6TI pic.twitter.com/Dd7oK4eIxF
— RTVE (@rtve) 2 de febrero de 2019
En definitiva, una noche en la que la gala en sí no ha sido tan discutible como en otras ocasiones, aunque han abundado los inevitables momentos de bochorno: los guiones no estaban especialmente atinados e incluso, quizás temerosos de caer en los excesos de experimentación del año pasado con los chanantes, se ha disparado el ranciómetro, con el Presidente de la Academia (Mariano Barroso) agradeciendo a Hollywood que esté ahí, con momentos tan años ochenta como el de la nominación a Mejor Vestuario.
Así ha sido la entrega del #Goya2019 a Mejores Efectos Especiales a Lluís Rivera y Laura Pedro por ‘Superlópez’... por los 'colgados' de @davidbroncano y @Berto_Romero 😂 https://t.co/2pYwuqkx1x pic.twitter.com/sKKjf6M1xg
— La 1 (@La1_tve) 2 de febrero de 2019
Hasta David Broncano y Berto Romero parecían salidos de un sketch de tiempos remotos en el que solo les faltaba aparecer vestidos de señora, para redondear. Una pena, un año más. Seguiremos probando.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
astoroth
Pues subrayo lo que has dicho: Una pena, un año más. Seguiremos probando.
Lo peor no obstante es la cantidad de gente no relacionada con el cine que se paseaba por allí.
Lo de la tuna y la batucada, en fin...
mrnolan
Habrá habido pocas sorpresas, pero ojalá hubiera habido menos y el premio a mejor película se lo hubiera llevado la película que realmente lo merecía.
jorgechuecamarin
Puñetera tuna (he dejado de leer) y no por que me gusten, que va a ser que no, si no porque ya se pierde hasta el respeto en alguna críticas. Y dicho esto el problema de los Goya es de la persona o personas que no dejan a los guionistas hacer lo que les de la gana. Los encorsetan todos los años en lo mismo. Lenta y aburrida, con algún destello aislado.
Usuario desactivado
La mayoría del cine español es cutre y dependiente de las subvenciones. No se por qué esperais que su gala sea mejor.
calvincandie
Me quedo con el momento "Frances McDormand" en el que se han levantado 10 señoras random, muy ridículo.
Mariolo
Después de ver la intro de Abril y Buenafuente, y de leer los comentarios amargos como siempre de Espinof, no cabe dudas de lo amargos que están siendo los españoles últimamente. POR FAVOR PERMITANSE REIR UN POCO, DEJEN YA TANTÍSIMA AMARGURA.
Critican todo de todo, no se rien con nada, las únicas películas que les gustan son las italianas de los 70. POR FAVOR.
kabe
de berdad el reino a sido de las mas takiyeras del haño no lo se tengo mis dudas pk cndo estubo en cartelera no hiva a berla ni chus el del tanvor y heso se dijo y se izo puvlico hojala cn premios la guente se hanime ha mi m parece 1 gran pelinicula graicas muy aferadedecido
txominlorenzonavarro
La audiencia, no es por nada, fue del 26 %, la mejor desde 2010. Con lo cual Silvia Abril y Buenafuente sí consiguieron levantar la audiencia, que los ultimos años estaba hundida.
Eran de esperar las críticas, pero decir que no ha tenido audiencia es como poco, sorprendente. Por otra parte, hubo momentos imprevisibles, como el de la Tunatucada o Tuna Fusión, subrrealistas como el de Berto y Broncano... Y el corto del comienzo de la Gala. Si no os gusta el humor de Buenafuente, Silvia Abril o Joaquin Reyes... ¿A quién propondriais para presentar los Goya? ¿Arevalo, Los Morancos (ya que se hizo en Sevilla), Barragán... Dani Mateo? Seguro que se ponga el que se ponga va a recibir críticas, ya sean los mejores humoristas de España. Opino como Mariolo, no hay que criticar tanto, y a disfrutar un poco...
elefanterosa
Como anécdota.
Vox y los goya
https://www.elmundo.es/andalucia/2019/02/03/5c562229fdddff1d338b4665.html