Ya han pasado nueve años desde que Álex de la Iglesia pusiese patas arriba a la Academia española con un su famoso discurso de la ceremonia de entrega de los Premios Goya 2011. Un inteligentísimo alegato por el abrazo a las ventanas que la red de redes abría a la distribución y el consumo cinematográfico que, en pleno 2020 continúa estando más vigente que nunca.
En su disertación, el ex-presidente de la institución aseguraba que "Hace 25 años, quienes se dedicaban a nuestro oficio jamás hubieran imaginado que algo llamado INTERNET revolucionaría el mercado del cine de esta forma y que el que se vieran o no nuestras películas no iba a ser sólo cuestión de llevar al público a las salas".
De un modo similar a esa generación de cineastas pre-internet, muchos de quienes llevamos una larga temporada atrapados en los engranajes de la industria audiovisual de un modo u otro —ya sea desde dentro o únicamente como espectadores— jamás hubiésemos imaginado, pese a tener más que asimilada la existencia de las plataformas de streaming, que estas redimensionarían los hábitos de consumo y la distribución de un modo tan radical, impulsadas por una pandemia de coronavirus que ha hecho temblar unos cimientos centenarios.
Nuevos horizontes para las ventanas de distribución

Después de polémicas —y rentables— decisiones como la tomada por Universal, que estrenó su 'Trolls 2: Gira mundial' directamente en PVOD rompiendo con la ventana tradicional, el último ejemplo de esta nueva deriva lo encontramos con 'Wonder Woman 1984'; la segunda entrega de las aventuras de la Mujer Maravilla protagonizada por Gal Gadot, que Warner ha decidido estrenar simultáneamente en salas de cine estadounidenses y en la plataforma HBO Max sin coste adicional para sus suscriptores.
Mentiría si dijese que el anuncio no me ha cogido completamente desprevenido. Resulta complicado hacerse a la idea de qué ha impulsado a la productora a mantener la fecha de estreno y optar por el lanzamiento simultáneo en lugar de jugar la conservadora carta de sus competidoras, consistente en ir retrasando sistemáticamente los estrenos de sus títulos más potentes mientras los cines continúen con limitaciones de aforo o, directamente cerrados.

El primero de los escenarios que viene a la mente cuando uno se plantea dar respuesta a esta incógnita está relacionado con las conocidas como streaming wars —en cristiano, las guerras del streaming—. El mismo 25 de diciembre en que 'Wonder Woman 1984' aterrizará en HBO Max, Disney+ añadirá en exclusiva a su catálogo 'Soul'; el esperado último largometraje del estudio de animación Pixar que ha terminado descartando su paso por la gran pantalla.
Esta maniobra, casi un obvio contraataque, podría traducirse en un aumento significativo de las suscripciones que, con un poco de suerte, afectaría negativamente a las cifras de la competencia; aunque esto no quiere decir que haya otros motivos de peso para restar importancia a la taquilla de toda la vida y apostar por la distribución digital.

A principios de este mes, Warner manifestó la ausencia total de arrepentimiento por haber estrenado en cines 'Tenet', la flamante última película de Christopher Nolan, a pesar de los pobres —y comprensibles, teniendo en cuenta el statu quo internacional— resultados en taquilla obtenidos. Una suma que se han quedado en unos 350 millones de dólares sobre un presupuesto de 200 millones, pero que la presidenta de la compañía Ann Sarnoff ha abrazado con satisfacción.
Teniendo esto en consideración, no podemos descartar que la escasa rentabilidad de 'Tenet' haya influido a la hora de planear el estreno simultáneo de 'Wonder Woman 1984'; aunque, pensándolo fríamente, siempre se hubiese podido optar por un nuevo aplazamiento de su debut en salas para minimizar el impacto de la COVID-19.

No nos engañemos. Después de la escabechina cinematográfica que hemos vivido en un 2020 que ha quedado prácticamente huérfano de blockbusters, y en el que hemos tenido que decir adiós, entre otros, a James Bond, a la Viuda Negra o a Dominic Toretto, nadie se hubiese echado las manos a la cabeza porque la Amazona de Gal Gadot también diese el salto a 2021; sobre todo si comparamos la situación de DC con la de su rival directa.
La aparente ruptura de la continuidad de lo que antaño era el DC Universe —ya veremos qué ocurre tras el Snyder Cut de 'Liga de la justicia'— y su abrazo al multiverso hacen que en Warner no tengan la misma necesidad de mantener un calendario estricto de estrenos que en Marvel, cuyas cintas llevan doce años formando parte de un arco narrativo que trasciende a la unidad; lo cual invita a pensar que el plan atiende a otro tipo de agenda.
Los verdaderos agraciados

Una vez hechas todas las conjeturas de rigor, sólo nos queda pensar en quienes son los grandes beneficiados de esta estrategia comercial. La lógica impera y, dejando a un lado el factor piratería, es poco probable que en Warner se arriesguen a sufrir más pérdidas este 2020; pero en última instancia, son los espectadores los que podrán beneficiarse plenamente del estreno simultáneo de 'Wonder Woman 1984'.
Los argumentos de los defensores del cine y de los favorables a disfrutar de un largometraje en la comodidad de sus hogares son más que conocidos, y no vamos a reincidir sobre ellos. Lo único que queda por decir es que la película dirigida por Patty Jenkins podrá satisfacer al unísono a dos tipos de consumidores audiovisuales que, esperemos, convivan durante muchos, muchos años.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
Bob
Es mejor que lo que hizo Disney con Mulan y que lo que piensa hacer con Soul. Pero sigue sin ser lo más sensato para mí. Lo mejor sería, tanto con Soul como con Wonder Woman: estreno en cines para acción de gracias y estreno en streaming en Navidad. Un mes para sacar el mismo dinero que sacó Tenet y dar algo de oxígeno a los cines.
Pero ellos sabrán lo que están haciendo.
vasilia1
No es por llevar la contra, pero llevaba dias esperando algo asi
Y es por algo que habiamos comentado en otro articulo hace unas semanas: va a haber una avalancha de blockbusters el 2021. Y lo peor, es que sera en la misma epoca, o sea, verano. Porque no seran estrenos escalonados, no no no. Y eso por varias razones: la temporada de huracanes ha sido excepcionalmente dura, con al menos cuatro huracanes categoria 4-5 seguidos con posibilidades de extenderse hasta diciembre, dejando enero y febrero a la gente con la nieve y el frio, o sea, ambiente pro-Covid. Y en Estados Unidos esta el hecho que comenzaran el año con cambio de mando y no se ve bonito tampoco. O sea, no habra nada mas que incertidumbre hasta mayo.
Asi que la carpeta de estrenos estara llenita, lo que significa que las perspectivas economicas de las ganancias potenciales estan a la baja. En otro momento, la gente habria dicho "esta semana voy a ver F&F y la proxima a Bond", pero el 2021 eso no va a pasar. O es una o la otra.
Creo que los de Warner se dieron cuenta que si ponen a competir a WW en ese escenario, en que ademas Marvel puso toda la carne en el asador, porque estrenara Black Widow, Ethernals, Shangai y Spiderman, iba a ser una desventaja. En cambio hacerlo ahora es tener cartelera libre, y ademas aprovecha de atraer a publico a HBO Max.
¿Que Soul y Disney seran competencia? Ni tanta. Porque Soul tambien es carne de torrent. Lo fue Mulan y era version de pago. ¿Que las ganancias potenciales de Warner eran mayores a los que son ahora? Si, pero las perspectivas de un batacazo monumental son mas altas el 2021.
Lo que si me sorprende es que no vaya a ser VOD. Digan lo que digan, parece que Warner si sabe como le fue realmente a Mulan y prefieren no arriesgarse.
diego-rbb-93
Le tenia tanta de a Alex como Presi... Y como se lo cargaron dios. Para al año siguiente poner al mando a un hijo de puta que no solo se dio el lujo de defenestrarlo en su discurso sino de meter la mano hasta el fondo de la caja
Situación que nos define como país una y otra vez.
heimndal
Es lo que viene ... los estrenos simultáneos en cines y en streaming, mas en escenarios como el que estamos transitando y en el post coronavirus...Hoy, las salas están abriendo a perdidas, ya que la verdadera entrada de dinero de los exhibidores, no es la taquilla sino, los "anexos"... Sin dudas, esto va a subir el numero de suscriptores de HBO max...veamos cual es el siguiente paso de Disney +. Por ejemplo, aqui, en Argentina, hace 9 meses que no abren las salas de cines y no creo que abran en el transcurso del 2020...Eso si, al no ser plataformas de nivel global aun, esta pelicula, sera carne de Torrent como lo fue Mulan en aquellas zonas donde aun no existia Disney +.
lucarpa
Hacen bien a caballo regalado nadie le mira los dientes mientras que una película que viene especulando por dos años su estreno, cuando uno sale del cine y no vio una gran Película el boca en boca la puede destruir.
Gran decisión por el bien de la "franquicia" o Universillo pretendido
man_chester
Después del coñazo de tanto superheroe he llegado a la decisión de no ver más cine de este tipo durante una larga temporada.
Me las veré en casa.
stranno_
Será una fórmula adecuada para aquellas productoras que estén dispuestas a perder dinero, pero cuando pagar por ver una película pasa de ser una obligación a un acto de compromiso (o caridad, si me apuras) es que el cine tiene los días contados.
Cuando todo vuelva a la normalidad y revisen los presupuestos imagino que volverán al estreno en cine echando hostias.
illuminauta
Son nuevas estrategias, y los estudios tienen que probarlas para ver si resultan. Es pronto para decir si la jugada les saldrá bien o no, pero está visto que al menos están considerando aggiornarse aunque sea nada mas que por la situación de emergencia global. De todas las propuestas actuales, o sea, sólo cines, sólo streaming o combinados (con diferencia de días o en simultáneo), ésta me parece la mas interesante al menos para la época de Navidad, y seguramente lo tengan estudiado. HBO Max no es cualquier plataforma, y es apostar a caballo seguro con respecto al streaming, ya que debe haber un contrato ahí con el cual HBO y Warner harán negocios. Y los que puedan o quieran ir a verla a los cines habilitados y no tengan HBO Max imagino que querrán aprovechar volver a una experiencia de sala de nuevo.
El peligro de la piratería de todas maneras estará, pero estos no son números que están en los cálculos. Hoy por hoy en el estado actual de la pandemia ya se pueden hacer proyecciones en base a los diferentes resultados de taquilla y los experimentos que se hicieron, con la película de Trolls como ejemplo. No creo que a TENET le hubiera resultado bien la jugada del estreno simultáneo salas/streaming dado el tiempo de pandemia en la que se estrenó, pero creo que con mas movimiento y mas apertura, tal vez en Navidad le hubiera resultado esta forma. Por ejemplo, yo la hubiera ido a ver en el cine por mas que hubiera estado disponible para streaming, y los que gustan del streaming la hubieran podido disfrutar igual sin sentirse forzados a ir al cine. Un contrato con HBO debe ser jugoso, y no debería despreciarse.
Además, daría la apertura a modalidades nuevas como los cineclubs, que si quieren podrían pagar una suscripción para ofrecer funciones de estrenos especiales para grupos reducidos de gente, y en este caso sería un buen negocio para todos. No sé, se me ocurren ventajas que a pesar de la piratería pueden funcionar si los estudios comenzaran a estudiarlas.
Jmgd
Creo que es un acierto que se pueda ver en cine y lo bueno sería ver la película en cine y tele y comparar, la perdida es brutal aunque en algunas películas no se note, pero en películas como el renacido u otras tipo Troya o así en tele pierden más de la mitad , me refiero al visionado
Nexus6replicant
Bueno WB tiene que experimentar de otra manera, el problema es que los cines y HBO Max no están disponibles en todo el mundo todavía, como en Latinoamérica, donde desgraciadamente la única opción de verla será por la piratería, veremos como le sale la estrategia.
mad_max
Si dan la opción de verlo en el cine... bien. Supongo que siempre habra quien, como yo, preferira ir al cine con la experiencia que eso supone.
quitusbcn
La parte buena de la distribución en los cines es que se pueda saber "fácilmente" la recaudación de una cinta.
Wonder Woman 84 aspiraba al billón. En condiciones normales, cosa que ahora mismo no existe.
No sabemos cuanto recaudan los servicios de streaming, a lo máximo que llegamos a ver son notas de autopromoción. Así es dificil saber si "Mulan" a fracasado. O sí WW84 va a ser un éxito en HBO Max. Es cierto que puede ayudar a dar a conocer el canal, pero las dudas sobre las ganancias económicas siguen ahí. Y eso no sería un problema si no fuera que " a menos recaudación menos inversión". Y que quizás, estamos viendo el fin del cine blockbuster porqué ese cine que cuesta 200 millones (o los 400 que debe llevar gastados La Liga de la Justicia") quizás difícilmente den beneficios.
Quicir, que igual nos alegramos de algo que significa el fin de lo que gozamos.
Bonita paradoja.