Thanos es, probablemente, uno de los villanos del universo Marvel más difíciles de tratar bien. Creado por Jim Starlin en una época en la que las oficinas de Marvel olía a porros y se podía encontrar LSD a la vuelta de la esquina, el personaje se ha convertido en uno de los mejores villanos del Universo Cinemático gracias a 'Vengadores: Infinity War'.
Ya en 'Los Vengadores' supimos que el desviante Thanos andaba detrás de la Batalla de Nueva York y con esta cinta Joe y Anthony Russo le han convertido en el villano definitivo. Una figura poderosa, de una inteligencia superior y de una crueldad extrema... pero con una gran diferencia entre la versión cinematográfica y la del cómic.
Por cierto, a partir de aquí, leves spoilers de 'Vengadores: Infinity War'

Por un lado, el cascarón del personaje es el mismo: un ser imponente, híbrido entre eterno y desviante (lo cual abre todo un mundo dentro del universo cósmico), natural de la luna de Titan. Está obsesionado por reunir las gemas del Infinito y de alcanzar el poder definitivo y ser un genocida.
Pero hasta ahí las similitudes. En 'Vengadores: Infinity War' nos encontramos con un transfondo completamente trágico, que da una motivación noble al malo: Thanos busca el equilibrio y eliminar la mitad de toda la población del universo porque quiere evitar que se produzca la misma aniquilación que sufrió su luna.
Thanos advirtió entonces que la superpoblación llevaría a un colapso de recursos y ofreció una solución de eliminar a la mitad de la población. Solución que fue rechazada en una decisión que ocasionó, posteriormente, un cataclismo del que es el único superviviente.

En los cómics este transfondo no existe y las motivaciones para que Thanos quiera dominar y eliminar gran parte de la población universal son menos trágicas. Son románticas... casi de experiencia religiosa, como decía la canción de Enrique Iglesias. La Muerte, entidad cósmica, había seducido a Thanos y este correspondía su amor con holocaustos planetarios.
De hecho, el destino de Titan fue obra y gracia suya. En su obsesión por abrazar, cortejar, enamorar a Lady Muerte, condenó su propio hogar, reunió las gemas y aniquiló a la mitad del Universo... solo para verse como un "pagafantas", ignorado por su amada.

Esta visión de la muerte, el amor y el destino del universo de Thanos es por lo que se llama al coloso azulado el Titán Loco. Una locura, una obsesión por una meta imposible que pocos guionistas han logrado manejar bien en los cuarenta años de historia del personaje.
Los Russo han apostado, por tanto, por humanizar a Thanos... o por lo menos hacer que simpaticemos con él. Que nos parezca que, de un retorcido modo, sus actos están justificados por su tragedia personal. Una versión con la que un purista puede estar más o menos de acuerdo, pero creo que en 'Infinity War' funciona.
En Espinof | 27 referencias de 'Vengadores: Infinity War' para exprimirla a fondo
Ver 22 comentarios
22 comentarios
kosepa
En la escena postcreditos de la primera vengadores le dice a Thanos... retar a los humanos es cortejar a la muerte, y este se gira y sonríe siendo la primera vez que vemos su cara... siempre pensé que giraría en torno a su amor... la misma muerte. Pero creo que a la gente le ha funcionado bien el cambio de rol (yo entre ellos) ;)
Chicaro
Algo que hizo que muchos seguidores aceptaran este cambio, es que en Infinity War sigue manteniendo el lazo sentimental que motiva a Thanos. Además el cambio fue para bien ya que ni La Muerte se presentó en ninguna película, y si hubieran mantenido esa motivación romántica se hubiera visto algo más ridícula, forzada y sería un gran cliché (ya lo es en los cómics).
sergiobiel
Me ha encantado Thanos, es el villano que estábamos esperando, imponente en cada escena dando sensación de peligro y de poder. Y estas palabras son las que me hacen pensar: cuanto daño ha hecho Thanos al UMC.
Desde los Vengadores, sabíamos que el FinalBoss era Thanos por lo que daba igual quien nos pusieran delante, nuestro prota nunca iba a morir. Aunque en algunos films esto se ha salvado, creo que ninguno de ellos funciona tan bien como villano. (Loki se zarandea entre héroe y villano, de ahí su popularidad)
En definitiva, me alegro de que haya llegado, ha merecido la pena, pero espero que una vez acabe esta guerra al año que viene, no haya otro FinalBoss para 2029 y cada villano sea tratado como se merece.
Los héroes son considerados en su mayoría como tal, una vez ya no están...
Zaxxon
Me voy a poner en modo quisquilloso, pero de buen rollo, que la peli me ha encantado XD:
Si el problema es la superpoblación universal, teniendo un guante con el que puede realizar cualquier deseo, ¿qué le impide duplicar o triplicar la abundancia de recursos en lugar de dividir el nº de seres vivos?
halleck
Esto es porque en realidad el villano en el que se inspiran en Marvel es korvac y no Thanos. De Thanos conservan el aspecto estrafalario pero imponente, pero la sustancia del personaje viene de Korvac.
Usuario desactivado
Thanos no es un desviante ni un híbrido eterno desviante. Es un eterno con un gen de desviante que lo hace diferente a ellos. Pero sigue siendo 99,9999999% eterno. Tenemos más genes nosotros de Neardentales que el de Desviante. Si Thanos es un desviante entonces nosotros somos Neardentales.
lacedemonio
Al que ha "redactado" el texto... el primer párrafo sobra por su nula utilidad para lo que se va a contar. ¿Es uno de los mejores villanos porque sus creadores fumaban porros y comían LSD? ¿No? ¿Entonces esa información?
La palabra DESVIANTE no existe ;) Te ha quedado genial la definición de de ser imponente pero se te ha ido :)
Finalizo para decirte que, si empiezas un párrafo con "Por un lado", a la fuerza ha de existir otro a continuación que empiece por "por otro", "por otro lado", sino la primera no tiene sentido porque no hay dos lados.
Un saludo colega ;)
tboanibal
Como diferencia, también pondría el amor que procesa a su "hija" Gamora. En el comic, amor lo que se dice amor, no es que haya mucho.
ebenezer1
No sé. Pero a mí me parece mejor justificación a sus acciones la obsesión por un ente innalcanzable.
A considerar como única opción para salvar al universo eliminar a la mitad de éste.
La primera me parece irracional pero más real. Y la segunda me parece estúpida habiendo mil formas diferentes de salvar al universo sin la necesidad de eliminar a nadie.
robertomiguelgarciaaguirre
A mí me parece que no han dado en el clavo con Thanos . En ninguna versión aterroriza demasiado, es mi humilde opinión
outsider76
Estaria bien que Thanos elimine a todos los superhéroes.
Para que se acaben de una vez las aburridas películas que son todas iguales y a ver si se mandan una buena con superhéroes nuevos.
Marvel y los DC ya no saben que inventar para seguir vendiendo palomitas en los cines... mal ahí.