Gran parte de los miembros del sector audiovisual que llevan años preocupados por el siempre espinoso tema de las descargas ilegales han solido achacar la proliferación de estas a, entre otros factores, la falta de una amplia oferta de contenido digital accesible a golpe de click. Sin duda, la llegada de Netflix y sus cada vez más competidoras marcó un antes y un después en la industria, pero no es oro todo lo que reluce.
Y es que, tras un considerable declive del uso de BitTorrent y otros clientes para descargar contenido online, un sorprendente estudio ha concluido que el aumento de plataformas de streaming ha favorecido el incremento de las descargas ilegales; siendo el motivo principal la enorme cantidad de contenido exclusivo de cada compañía de VOD, que invitaría a los consumidores a volver al torrent para acceder a todos los productos en los que estarían potencialmente interesados sin necesidad de varias suscripciones a diferentes servicios.

Así lo ha explicado en un post Cam Cullen, de Sandvine, desde donde se ha elaborado el nuevo informe Global Internet Phenomena.
"Más compañías que nunca están produciendo contenido "exclusivo" disponible en un único servicio de emisión —piensa en 'Juego de tronos' para HBO, 'House of Cards' para Netflix, 'El cuento de la criada' para Hulu o Jack Ryan para 'Amazon'. Acceder a todos esos servicios se convierte en algo muy caro para el consumidor, así que se suscriben a uno o dos y piratean el resto".
Según el informe, los clientes para compartir archivos ocupan un 3% del tráfico global de bajadas y el 22% del tráfico de subidas, con un 97% de este tráfico copado por BitTorrent; unos datos que se incrementan al centrarnos en Europa, Oriente Medio y África, donde BitTorrent cuenta con un 32% de todo el tráfico de subidas.
No hay duda de que existe cierta lógica en las conclusiones a las que llega un informe que refleja una problemática condenada a hacerse más severa con la llegada de nuevos servicios como el DC Universe de Warner o la plataforma exclusiva de streaming de Disney. Dos ejemplos de un mercado en el que que, según afirman varios estudios, prácticamente cada gran compañía de producción o emisión contará con su propia plataforma de VOD de cara al año 2022.
Mucho ojo, porque parece que la industria, como en otras ocasiones, vuelve a ser su principal enemiga.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
tnuocsid
Totalmente de acuerdo con el articulo, y no solo eso, sino que si creas el habito de piratear, al final conseguiras usuarios que hasta le costara estar suscrito a una única plataforma y luego vendrán los lloros y las represalias del gobierno.
Yo ahora mismo pago Netflix y HBO, y tengo claro que no voy a pagar más servicios. El día que salgan más pasaré a piratearlos, y una vez que tenga que piratear el ¿50%? del contenido que quiera ver, deja de tener sentido estar abonado a alguna plataforma, por lo que lo mismo me borro de Netflix y HBO.
La industria va a pasar de sacarme 20€ a 0€ gracias a su puñetera avaricia.
radl
Regreso? Alguna vez se fueron?
Yo ahora descargo menos que antes por que tengo Netflix y Amazon, pero cualquier otra serie, la sigo descargando. Obviamente si esto empieza a ser un caos con 10 servicios diferentes con exclusivas potentes en cada uno de ellos, pues cada vez tendre que descargar más, como en los viejos tiempos.
heimndal
Algunas vez se fueron los torrents???? No jamas. Teniendo todas estas alternativas
https://alternativeto.net/software/xbmc-media-center/
los torrents jamas se han ido.
hanslanda21
La gente no puede pagar por tener todas las plataformas. Punto. No hay mucho más que estudiar ahí. Yo soy estudiante y no tengo ingresos por una actividad laboral, y ya dedicó una gran parte de mi capacidad de gasto a pagar una plataforma, ir al cine, videojuegos etc Tienen dos opciones, o dejarme que piratee aquello por lo que no puedo pagar y con suerte encontraré algo por lo que esté dispuesto a pagar en el futuro, además del boca a boca (si yo hablo bien de una serie a mi vecino, aunque yo no pague por ella tal vez él si lo haga) o que no lo veamos gratis ni pagando y por tanto, ni pago cuota, ni hablo de la serie ni tienen posibilidad de que me apetezca en el futuro comprarme el blu Ray. Llevan diciendo que la piratería se va a cargar la industria desde que existe la piratería y no solo no se la ha cargado si no que la industria está más fuerte que nunca. La avaricia rompe el saco.
dark.tron
Nunca se fueron. ni lo harán.
vasilia1
No descargo peliculas o series porque haya muchas plataformas y no pueda suscribirme a alguna.
Descargo porque gran parte de mis peliculas favoritas que son de antes de 1995, tienen nuevos doblajes. Y detesto los nuevos doblajes. Asi que me dedico a buscar peliculas clasicas con el doblaje original.
Eso, ninguna plataforma me lo ofrece :)
Undersky
Es que nunca se fueron para empezar.
Yo tengo Netflix y cuando venga la del ratón la quiero probar, pero ninguna más. Y aunque es cierto que mi uso del torrent ha caído más del 90%, nunca lo he dejado de usar, principalmente para ver algunas series de USA cuando salen.
Otra razón es, obviamente, la cantidad de plataformas que no paran de crecer como setas. ¿Realmente se creen que podemos pagarlas todas? Ni de coña. Voy a poner un ejemplo, yo soy fan de HBO, pero no la tengo porque las series que me gustan ya las había visto antes y no voy a pagar solo por ver juego de tronos.
rock_oso
Pues claro, de cajón. O es que alguien se piensa que un currito español con salario medio de 1200 leuros (tirando por lo alto) puede pagarse la fibra, Movistar, Netflix, HBO, Amazon, Filmin, y las nuevas que surjan, tipo Disney, DC, Marvel? Pues claro que no. Descarga que algo queda.
altbabofedfish2
Yo escribí en este blog exactamente lo mismo cuando Disney anunció que iba a sacar su servicio de streaming. (Por supuesto que creo que a nadie le interese mi opinión)
Cuando sólo existía Netflix, uno sabía que eventualmente iba a encontrar la serie o película que quería en un solo lugar. Se pagaba un sólo servicio y listo.
Con varios servicios de streaming, es normal que se pague uno o dos, y se pirateen los contenidos de otras plataformas. Por el simple hecho del costo que tiene cada uno.
Pagar un servicio es accesible, pagar seis o siete es ridículo.
Me llama la atención que la industria ignore esto.
fastimer
Yo ahora mismo tengo Netflix, HBO y Amazon Prime, y me pasa que hay meses que no uso apenas alguna de ellas.
No me voy a dar de alta en ninguna otra solo para ver 4 episodios al mes. Por lo que si es cierto que aun pagando las tres me baje alguna cosa.
Ha conseguido bajar mi nivel de pirateo ? Si , mucho. ¿Ha conseguido que no use para nada el torrent ? No, ni creo que lo haga en un plazo corto y menos si siguen apareciendo nuevas plataformas.
JNeox
Era lo mas lógico que iba a suceder, más tomando en cuenta que algunos no salen de EU
degoxx
Yo siempre he descargado desde el insigne Emule.Ahora utilizo Torrent y es genial,paso de pagar plataformas¿Quién tiene pasta para pagarlas?.Netflix,Amazon,HBO,Disney.... Que les den.
oberstgruppenfuhrer
Yo podria pagar 4 servicios de streaming sin problema... pero porque hacerlo si existen los bin y las cc "prestadas" para tener netflix, amazon prime, hbo, hulu gratis aparte tambien tengo una VPS que me sale gratis para usar de seedbox para mis trackers de torrents privados... welcome a la pirateria 2.0
356365
Pues yo uso torrents y voy a seguir asi por culpa de los bloqueos regionales.
Veo sobre todo series asiaticas y directamente no puedes ver la mayoria en España por culpa de los malditos derechos. Viki tiene la mitad del catalogo bloqueado. DramaFever, mas de las tres cuartas partes. VIU ni siquiera se oferta. Crunchyroll, catalogo viejo y escaso.
zgustavo
Saludos desde Uruguay, es exacta la info del artículo, y tan así que lamentablemente van a hacer explotar la burbuja de estas apps de streaming. No puede haber 5 o más servicios, no hay la suficiente cantidad de suscriptores que puedan solventar tales servicios. Con ello, el gasto de las producciones o bajarán o se volverán deducidos la déficitarias.
La solución, quizás provengan de los mismos operadores de TV cable o de Internet. A modo de ejemplo en Latinoamérica, HBO ofrece su señales de películas en modo premium, debería ofrecer incluído la app de modo totalmente gratuita.
Y los otros servicios de streaming que no posean una señal cable, que vendan su contenido exclusivo, a alguna señal para emitir sus series luego de un plazo estipulado. Ejemplo Comedy Central o Paramount que emiten OITNB o House Cards.
La otra opción, es que los decos sean sistemas cargados con un SO para poder ver esas apps de streaming en un Smart TV, decantando el coste de cada una, en una sola factura a pagar al operador de tv o de internet.
Igualmente el Torrent siempre va estar ahí.
carlosestebancasasreyna
Sólo un tonto paga por algo que puede tener gratis y no me vengan con el cuento de que es robar por que yo he robado y no es lo mismo, tampoco digan la tontería de que la piratería afecta la industria por que si así fuera la industria ya hubiera desaparecido y sólo sigue creciendo
y si desaparece no pasa nada, que tambie n hay videojuegos,libros,music a para piratear, así de facil, si el cine y las series se terminan o mejor dicho, si toda la industria del entretenimiento se termina no me importa, yo seguiré pirateando
kabe
pos k s pongan las pilas vagando los prezios aci de claro y yasta ya emos dao cn la soluzion nostan dificil digo yo graicas muy agredededixdco