James Cameron estará de vuelta en cartelera en breves con su retorno al universo de 'Avatar' pero el director cuenta con otras muchas películas que se han ganado un hueco en nuestro corazón cinéfilo. Una de las más queridas y recordadas es 'Titanic', que oculta un detalle muy sutil en una de sus escenas y que a la mayoría se nos pasó por alto.
Romance en alta mar
'Titanic' es la epopeya romántica levantada en 1997 por James Cameron sobre el histórico hundimiento del transatlántico homónimo y la imposible historia de amor que allí se da entre Jack y Rose, un humilde artista y una joven adinerada. Fue en su momento la película más cara de la historia (ahora ha bajado bastantes puestos en la lista frente a posteriores blockbusters) y la película más taquillera de la historia durante 10 años hasta que llegó, precisamente, 'Avatar'.
Sin duda, dejó huella en todos los sentidos: arrasó en crítica, conquistó a miles de espectadores, catapultó la carrera de sus actores, consolidó a Cameron como director de producciones de alto presupuesto y se ganó a pulso un lugar en el imaginario colectivo.
Fue la cinta que nos descubrió a Leonardo DiCaprio y su maravillosa química con Kate Winslet, acompañados en el reparto por Kathy Bates, Billy Zane, Gloria Stuart, Bill Paxton y Frances Fisher.
Después de tantos años revisionando 'Titanic' (que tuvo su merecido reestreno en pantalla grande), aún hay detalles que se nos escapan, como este easter egg (antes siquiera de que se pusiera de moda el término) escondido en uno de los planos finales.

Este plano esconde un elemento con un significado oculto realmente sutil. Si recordáis, pertenece a la última escena de 'Titanic', después de que Rose haya arrojado al mar el collar del "Corazón del océano" y se duerma plácidamente. Más allá del debate sobre si muere o no, el filme se cierra con una escena en la que Rose vuelve al Titanic y se reencuentra con algunas caras conocidas, entre ellas, su amado Jack que le tiende la mano.
¿Habéis encontrado el detalle escondido? No es otro que el reloj que está detrás del personaje de DiCaprio: marca las 2:20 de la madrugada, exactamente la misma hora a la que el barco terminó de hundirse en el mar después de chocarse contra el iceberg.
Este pequeño guiño enlaza con el gran esfuerzo que puso James Cameron a la hora de ambientar la historia. Para él, la precisión del contexto en 'Titanic' fue clave para enmarcar la ficticia historia de amor, convirtiéndose en un homenaje a este hecho histórico.
Por su parte, pronto tendremos de nuevo a James Cameron en la taquilla con la versión remasterizada de 'Avatar' el 30 de septiembre y su secuela 'Avatar: El sentido del agua' el 16 de diciembre.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Nobita
Pensé que solucionaban o daban respuesta a si Jack cabía en la puerta 😄
Arcangel2p
Tan preciso que durante años, Neil Degrasse Tyson pidió que el cielo estrellado fuera el correcto.
https://youtu.be/XrPlLGJwSuc
rennoibtg
La vi hace poco y hasta el escaso GCI que tiene sigue siendo espectacular a día de hoy. Lo mismo que otras muchas contemporáneas como Jurassic Park I. Esto me hace replantearme si volveremos a ver películas comerciales tan espectaculares más allá del GCI artificial, caducó y en exceso. Ni la propia Avatar estuvo a la altura.
Jonesjr.
Vaya tela... Pensaba que nos descubriríais algo nuevo, ese detalle es conocido por todos, ya debía aparecer en la superpop de la época.
El Berberecho Azul
¡Impresionante!
Para una vez que hay más texto que imágenes y/o Tweets insertados, es tan solo para decir la hora....
quiksilver22
James Cameron hace 12 cameos en la cinta. Una de ellas aparece en ese mismo fotograma. Con gorro y barba a la izquierda al lado de la mujer de blanco.
josepguerrero
Menuda gilipollez esto ya se dijo en su dia!! Empanao!!!
octavio1981gam
Pues al igual que la película, este detalle se me hace intrascendente, película sobrevalodara ah más no poder