'The Batman' es una de las películas del año. Ya funcionó tan bien en taquilla que es el tercer largometraje más taquillero de Hollywood desde el inicio de la pandemia y ahora ha conseguido una segunda vida gracias a su reciente estreno en HBO Max. Eso ha hecho que vuelva a hablarse mucho de ella, siendo su desenlace uno de los aspectos más comentados.
Invirtiendo los papeles
Cuidado con los spoilers de 'The Batman' a partir de aquí'
El propio Robert Pattinson ha reflexionado sobre el final de la película dirigida por Matt Reeves en el libro 'The Art of The Batman', donde ha destacado cómo da la vuelta a uno de los recursos más habituales de las aventuras del Caballero Oscuro:
Al principio de la historia, él no cree que la ciudad sea capaz de curarse a sí misma, y sólo está en una espiral descendente y él sólo está luchando una batalla sin esperanza, que terminará en derrota. Siempre me ha gustado la idea de que al final se permita tener un poco de esperanza. Es probablemente la cosa más dolorosa que tiene que hacer. Es mucho más doloroso que todo lo que ha tenido que experimentar, porque si se ha cerrado a sentir cualquier cosa, y lo único que quiere hacer es salir a luchar, si se permite pensar que existe la posibilidad de un cambio positivo, entonces puede volver a salir herido. Entonces puedes sentir la decepción y el fracaso de eso también, de lo que creo que él está tratando también de esconderse.
Una de las primeras ideas que tuve al respecto fue... Creo que muchos de los finales de las historias de Batman es que terminan con Batman creyendo que ha dado esperanza a la ciudad, y piensa que el símbolo de Batman y lo que ha hecho a lo largo de la historia es de esperar que inspirar a la ciudad a tener una perspectiva más esperanzadora, y crear un futuro más brillante. En esto, siempre me imaginé que está tan comprometido con la oscuridad y el nihilismo que en realidad es la ciudad la que se abre a un poco de esperanza.
No le falta razón al protagonista de 'Good Time', pues ya hemos visto en multitud de ocasiones cómo Batman acaba representando la esperanza para Gotham, siendo a partir de ahí que la ciudad va mejorando. Aquí se cambian los papeles y es la ciudad la que acaba transmitiendo esa idea al superhéroe de DC, algo que sin duda se dejará notar en la inevitable secuela.
Al final el mensaje que transmite 'The Batman' es que Gotham es una ciudad por la que merece la pena luchar, y eso que a Bruce Wayne le dicen antes en infinidad de veces que no es el caso. De ahí también que rechace la oferta de Catwoman para irse con ella.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
ribald
Me gustó. Mucho más anticlimática que las otras, con falta de antagonismo, pero con una gran atmosfera. De un modo o otro, el final contribuye a que Gotham parezca un lugar más real, en el que las cosas no cambian tanto. Como peli sola es mejorable, pero como precuela que prepara el terreno a una trilogía, es genial, y creo que vistas en conjunto serán una gozada. Ojalá sean más largas y todo.
man_chester
El cómo plantea The Batman la historia me gusta más que como lo plantea la trilogía de Nolan. La trilogía de Nolan aún siendo espectacular, The Batman es más oscura y creo que representa mejor lo que es Batman en los cómics.
juancarlosmtz
Después de meditarlo mucho, después de haberla visto cuatro veces, y como fan acérrimo del personaje desde mi infancia, mi opinión es que The Batman es la mejor película live action del murciélago hasta hoy.
La primera de Burton me gustó normal, la segunda me pareció excesivamente sombría y muy Burtoniana, no es una película que me apetezca ver de nuevo (el Pinguino viviendo en las cloacas criado por pinguinos y de repente siendo candidato a alcaldía ¿? y Catwoman siendo una secretaria fracasada para de repente ser una femme fatale hormonal, no gracias)
Las de Nolan me gustaron mucho, de su trilogía mi favorita sigue siendo Batman Begins y después TDK, la primera siendo una película de Batman y la segunda una excelente película del Joker
Del Batman de Ben Affleck me quedo con un excelente Bruce Wayne, aunque con un Batman regular, muy violento pero a la vez muy tonto para el expertise que se supone que tiene (en la pelea de Doomsday se la pasó estorbando, cuando en la serie animada de JL vemos que su inteligencia siendo tan superior al resto de la liga le permite dar incluso mejor pelea que los demás miembros, con mejores tácticas de ataque) este Batman se queda simplemente viendo a Doomsday mientras este lo va a aniquilar con un rayo en BvS, o da una muy mala batalla con los Parademons de JL
La película de The Batman por fin logra transmitir lo que es Gotham, una ciudad peligrosa, corrupta, podrida en su propio sistema, a Batman por fin le crees su traje, un traje improvisado, real, sabes que es inteligente pero aún así tiene errores, se equivoca, como son sus primeros años.
Algo interesante y que me encantó es que este universo te presenta que hay más mundo allá de Batman, un Pinguino ya establecido en el Iceberg Lounge, una Catwoman en sus andadas,
la mafia ya con años, y quien sabe? tal vez por ahí ya esté la corte de los buhos, muy diferente a las películas pasadas, donde entraba el villano en turno y todo giraba al rededor de él, y siento que eso transmite más realismo aún.
Qué decir de Catwoman, es que es la Catwoman de los comics, por fin, una mujer misteriosa, con sus propias motivaciones, que le hace ver a Bruce que el mundo no es bueno y malo, hay grises, que es una aliada pero puede ser también intermitente.
The Batman está llena de escenas hermosas, dignas de los comics más que de una película
(la persecución del Batmobile bien podría venir de las viñetas, el momento final donde rescata a los ciudadanos con la bengala roja, es una escena hermosa, con mucho trasfondo, donde lleva alzada a la mujer al final de la pelicula, wow)
Ni qué decir de la pequeña adaptación que hicieron al final de la película del comic No Man's Land, que es una historia realmente interesante, quedé fascinado.
En conclusión el Batman de Christopher Nolan, es un excelente Batman, pero es el Batman de Christopher Nolan, el Batman de Matt Reeves, es el Batman de los comics
necrox1412
Me gustó la parte del acertijo cuando dijo que Bruce Wayne no era un niño huerfano, que el huerfano era el que vivía en un orfanato con 30 niños soportando abusos y maltratos, esperando que lo salven, mientras los bebes mueren de frío en el invierno. Los orígenes de su odio hacia la corrupción de la élite me parecen plausibles, hay mucha gente a la que el sistema trata como basura y crecen con un profundo resentimiento social. No justifico las acciones del villano, pero me genera cierta empatía porque en mi país, también he visto mucha corrupción y abuso de poder por parte de las autoridades.
ivanliudovik
Aguanté justo media hora solo por las buenas críticas; me doy cuenta que eran como todas hace tiempo, compradas.
Estilicon
Vaya comida de olla se pega el tío para no decir nada en realidad.
lucarpa
Con el estreno en HBOMax intente volverla a ver
Uy uy uy!!!! creo que una carrera de caracoles tiene más dinámica que los encuentros Batman/Gordon infumablemente lento todo, es como que a la 1/2h sentis no tengo tanto tiempo, y para solo faltan 2:30h!!! noooo faltan como 2 semanas más a este ritmo!!.
Esto de los directores de salir con el manual de instrucciones tras unos meses de su estreno explicando lo que debería ser visto y percibido por todos me parece tan bizarro, como que ellos mismos hablan mal de su trabajo o del producto que lanzaron
"Al principio de la historia, él no cree que la ciudad sea capaz de curarse a sí misma"
Al principio de la historia Batman se enfrenta a golpes con su traje rebotador de balas a un grupo de matones que les gusta maquillarse como pandas... que no joda con cosas que no hizo, porque en ningún momento se lo ve a él dando oportunidades (curarse a si misma)
"Siempre me ha gustado la idea de que al final se permita tener un poco de esperanza. Es probablemente la cosa más dolorosa que tiene que hacer. Es mucho más doloroso que todo lo que ha tenido que experimentar, porque si se ha cerrado a sentir cualquier cosa, y lo único que quiere hacer es salir a luchar"
.... tras ese final con un poco de esperanza dejará de salir a luchar??? entonces no se entiende en absoluto nada como concepto real, solo es saraza sin sustento
Que tampoco lo muestra la película
Sobre el último párrafo para no citarlo al completo porque no lleva a nada, "siempre he pensado que Batman al final da esperanzas a la ciudad y creo en realidad es la ciudad la que se abre a ella"... es lo mismo!
Hay charcos más profundos
lacedemonio
Una maravilla de película que, de paso, deja ver por los comentarios a cuanta gente ha quitado el disfraz y por ello Marvel (por poner un ejemplo), triunfa.
crossovertm
Le ha faltado acción y algo de espectáculo. Sin eso la película deja de ser revisable para mi, me gustó pero no para verla de nuevo. También me dejo algo frio que parece que Batman no sabe pelear, solo recibir ostias y balas, sin el traje habría muerto 100 veces, no se, no me parece un tio preparado para ser justiciero, parece un amateur que ha hecho algo de karate de pequeño. Espero que para la siguiente el personaje crezca y intimide algo, que sepa luchar realmente y no se dedique a recibir ostias. Le ha faltado eso y inteligencia en combate.
nail23
Lo que ha sido doloroso a sido ver la película entera, que aburrimiento.
ElTamagochiAhoraEn3D
A mí lo que me pareció "dolorosa" fue la tercera hora. Que lentitud, por Dios, cuanta solemnidad para tan poco fondo. Esa película hay que verla a 1.5x. Esa gente no se mueve a la velocidad a la que se mueven las cosas.
xavierb
Excelente película, espectacular puesta en escena así como actuaciones y música; una media hora menos hubiera ayudado muchísimo, sin embargo, son 3 horas que no aburren para nada. ¿Y si el niño que salva Batman durante la destrucción del coliseo (hijo de una víctima de Acertijo) se convierte en Robin? jajaj al final es huérfano.