Podríamos decir eso de "parece que fue ayer", porque tan sólo ha pasado poco más de un mes desde que 'The Batman' llegó a nuestras salas de cine, pero el largometraje de Matt Reeves protagonizado por Robert Pattinson ya tiene fecha de lanzamiento en HBO Max sin coste adicional para sus suscriptores. Será el próximo 18 de abril —a la vuelta de la esquina, vamos—, cuando también estará disponible en alquiler en un buen número de plataformas a precios que oscilan entre los 13 y los 17 euros.
Más allá de lo impactante que pueda resultar el hecho de que, en cuestión de días, vayamos a poder disfrutar desde nuestro sofá de una película estrenada el 4 de marzo, esta maniobra comercial de Warner Bros. pone sobre la mesa la evidencia de que la distribución cinematrográfica que conocíamos hasta ahora —tanto prepandémica como prestreaming— ha cambiado drásticamente y no volverá a ser la misma.
La ventana indiscreta
Los tiempos han cambiado y, junto a ellos, lo han hecho unos hábitos de consumo que van mucho más allá de la experiencia de visionado en sí. Ahora, junto al siempre importante funcionamiento en taquilla, prima que la conversación y el potencial mediático de una producción se sostenga durante el mayor tiempo posible, y los grandes estudios parecen haber llegado a la conclusión de que el mejor modo de mantener la llama encendida es haciendo la transición entre salas y plataformas lo más breve posible.
Con los cines suponiendo una pequeña porción de ese pastel que son los beneficios de un título —que, no olvidemos, productoras y cadenas deben compartir— y convertidos en poco menos que un cementerio para la popularidad una vez se diluye el revuelo en torno al lanzamiento y los últimos días de campaña promocional —las bajadas de asistencia pasadas las dos primeras semanas suelen ser abrumadoras, salvo excepciones—, lo único que queda es acortar la ventana cinematográfica.
En el caso de 'The Batman', cuyo paso por salas comerciales será únicamente de 47 días antes de su salto a HBO Max, continuar siendo exhibida de forma tradicional implicaría además una horquilla de beneficios lo suficientemente baja, estimada en unos 25 o 30 millones durante otros 45 días que completarían la ventana de 90 tradicional que han seguido títulos como 'Spider-Man: No Way Home', como para virar hacia el VOD con tanta celeridad.
Baile de fechas

No obstante, que esta conversación sobre los entresijos de la industria se haya avivado por la trascendencia del filme de DC no significa que Warner sea la única compañía en adoptar medidas similares. Sin ir más lejos, Paramount también ha abandonado la ventana de tres meses prepandémica para abrazar la de 45 días con algunos de sus últimos éxitos como 'Jackass Forever' o 'Scream'.
Por su parte, la todopoderosa Disney aprovecha su inmenso volumen de producción para permitirse experimentar con diferentes apuestas. Por un lado, está relegando grandes cintas de prestigio como 'Luca' o 'Red' directamente a su plataforma de streaming —para descontento del estudio Pixar—, mientras que ha optado por ofrecer bombazos como 'Encanto' a los suscriptores de Disney+ sin coste adicional únicamente 30 días después de su estreno en cines.
Aunque, en esta maraña de fechas, el caso más chocante es el de Universal, cuya estrategia en lo que a ventanas de exhibición respecta tiene mucha más enjundia. La compañía ha optado por dividir sus estrenos en cines en dos categorías: una con títulos que no alcanzan los 50 millones de dólares en taquilla durante su primer fin de semana y otra con los que superan esa suma. Según esta discriminación, las películas más flojas tendrán una ventana de tan sólo 17 días, mientras que las más exitosas no se lanzarán en streaming hasta pasados 31 días.
No hay más que echar un vistazo a cualquier vídeo o contenido sobre cine publicado en una plataforma o red social para comprobar que donde antes aparecían preguntas como "cuándo se estrena", ahora predominan cuestiones como "en qué plataforma está". Nos guste o no, esta es la nueva normalidad para la industria cinematográfica; pero mientras aún podamos disfrutar —los que queramos— de un largometraje en una sala de cine bien equipada, todo el tema de ventanas y modelos de mercado continuará siendo cháchara para las personas de las corbatas y los maletines.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
heimndal
Las peliculas hacen su taquilla principal en las primeras 2 semanas....es una decision total y completamente logica, y por mi parte la celebro, ya que prefiero ver las peliculas en mi hogar, ya que en Argentina, se han dejado de proyectar en idioma original con subtitulos debido a que las nuevas generaciones les es "muy dificil" leer y ver al mismo tiempo y ademas, estas mismas generaciones han destruido la experiencia cinematografica....
Kokerosso
Pero siempre estará eso de "esto peli merece verse en el cine"
Batman la vi la semana pasada en el cine sabiendo q llegaría pronto a hbo y no me arrepiento😉
Al igual q me habría arrepentido no ver dune en un cine en condiciones.
dekerivers
El problema de esto es que va a haber más presión para que la gente sienta la necesidad de ir al cine.
Seamos honestos aquí, con 45 días te esperas y la ves en casa.
Así que van a estar presionando tanto a un nivel artístico como el comercial para que la película sea un evento que no puedas perderte. Las películas pequeñas no van a tener ninguna oportunidad y las grandes van a ser más grandes y más llamativas.
No Natsu
Las salas de cine estan condenadas. Las últimas veces que he ido , las salas dan pena tanto en estado de conservación como en la asistencia de público. La masa ya no va al cine, tiene otras miles distracciones y más económicas. Y, de hecho, cada vez les gusta menos el formato cinematográfico, prefieren las series. Vamos, si hasta los zurullos de Marvel tienen estructura de serie.
cortomal
Yo dejaría más tiempo entre una cosa y la otra. Lo único que consigues con un streaming tan tempranero es canibalizar la taquilla que siempre ha sido la gran fuente de ingresos de la industria cinematográfica.
El streaming puede cambiar drásticamente el negocio del cine y yo personalmente no tengo claro que sea para bien:
1. Adiós a la magia de las salas de cine, las colas, las palomitas, etc. Poca gente va a pagar ya por ir al cine si tan solo tienes que esperar un mes y medio para verla en casa.
2. Calidad de las películas. Si ya no te tienes que ganar los espectadores para que vengan a las salas sino que simplemente pagan su suscripción religiosamente se tragarán cualquier cosa que les des, solo hay que ver Netflix, solo quieren engordar catálogo, les importa un bledo la calidad, lo único que quieren son sagas o series y más series que alargaran todas las temporadas que puedan.
El streaming esta bien en cierta medida pero si canibaliza los estrenos y las salas de cine la calidad del cine actual se va a ver pero que muy mermada la verdad.
Undersky
Siendo egoísta lo celebro. Quien quiera ver una película en el cine puede, todos sabemos que la experiencia cambia bastante y quien no quiera o pueda sabe que en mes y medio podrá verla cómodamente en casa. Las taquillas pueden resentirse, pero seamos sinceros, salvo unas cuantas excepcionas las recaudaciones tras 45 días ya son pequeñas o residuales, con lo cual no creo que haya mucha diferencia.
En lo que afectará de lleno será en las ventas de blu-ray y DVD.
charlie_brown
Por eso Tom Cruise esta retrasando todas sus peliculas, no quiere que haya estrenos tan cortos porque al ser productor se llevaba un buen pellizco. Ahora con la ventana de 45 días antes de acabar en una plataforma streaming le han jodido el negocio.
Usuario desactivado
Es normal que no aguanté ni 45 días en el cine la enésima mierda igual a las chorrocientas anteriores, un tipo disfrazado repartiendo hostias y con un supuesto trauma de una profundidad que da risa y pena por el nivel de guionistas y espectadores.
rio63
Realmente no creo que está desicision afecte demasiado a la taquilla de la película. Está película claramente se ha desinflado, y eso se debe al boca a boca que pudo más que la crítica demasiado parcializada que tuvo. También creo que solo 45 días en cine es todavía muy poco. Talvez y subir a 60 días sería mejor. Pero eso ya se irá viendo con otros proyectos que no se desinflen tan pronto. Ya veremos.
Estilicon
Creo que es evidente que la carrera de esta peli en el cine fue asesinada el mismo día que se anunció su pronta llegada al streaming. Otro tiro en el pie de Warner.
Usuario desactivado
Entiendo que aprovechas esto para darle a Scarlett por mania pero voy a intentar explicar porque no tiene sentido lo que has dicho.
Respuesta corta: Robert P ya cobro de mas por tener 45 dias y no los de siempre que estipulaba su contrato( y lo mismo el resto de peliculas del 2022).Lo de Viuda negra no fueron 45 dias sino el mismo dia salio en Disney+, nada que ver y encima a ella sin renegociar a espaldas sin saberlo.
Respuesta larga:
Warner en el 2020 dedice que todas las peliculas del 2021 se estrenen en cines y HBO MAX el mismo dia. WW84 es la primera afectada , el problema viene cuando esto se hace sin renegociar contratos ni nada( los cuales estan anticuados al no valorar algo nuevo como las plataformas digitales, estrenos simultaneos ect.. los cuales le quitan un % de ingresos a los implicados, aunque sea mucho o poco da igual, ese algo ya es suficiente para renegociarlos) por lo que PAtty J y Gal Gadot se quejan y les renegocian sus contratos y del resto pagandoles mas. Warner hace lo mismo con todas las del 2021 , algo que deberian haber hecho desde el principio creyendo que podian colarsela a todos... Solo les interesaba ganar subcriptores con HBO MAX.
Warner avisa a finales del 2021 que las del 2022 ya no tendran estreno simultaneo pero si una ventana mas corta de 45 dias. Warner renegociar con todas las del 2022 obviamente, por eso Robert P no llorara , porque ya le han compensado.
El problema con Scarlett y Viuda Negra no tiene nada que ver con que salga 45 dias despues, la comparacion no son con las de Warner del 2022... en todo caso con las del 2021 pues Viuda Nehra tuvo un estreno simultaneo igual que todas esas. Y al igual que con WW84 lo hicieron de forma chapuzera a espaldas de Scarlett por lo que ella hizo lo mismo que Gal Gadot que es pedir explicaciones y que la pagen por daños causados.. Disney fue tan paleta que creia que podria engañar a Scarlett y lo peor es que lo hiceron sabiendo lo que paso con Warner y WW84.
Lo que tenian que haber hecho es ponerse en contacto con ella, explicarle lo que iba a pasar y pagar como hizo Warner con las del 2021, quitando WW84 que lo hizo despues del estreno, ANTES del que se estrenasen, porque ya estaban avisados por lo que paso con WW84.
Por eso Robert P no llorara pero si The Batman se llega a estrenar en el 2021 con estreo simultaneo se le hubiera pagado compensandolo como se hizo con TODAS las de Warner del 2021. Pero encima ni es ese caso ya que has comparado estreno simultaneo con estreno 45 dias despues que no tiene nada que ver..Y com si lo que hizo Scarleet fue lo anormal cuando antes paso con mas de 30 peliculas de Warner . Pero como digo , le tendras mania a Scarlett y querias darle un zasca pero mas suerte la proxima vez pues fue Disney la que se paso de lista como el resto de estudios que SOLO querian ganar mas dinero para sus nuevas plataformas y asi ganar en estos dos años lo que ganarian en 10 y asi ahora tener mas poder y no depender tanto de los cines de ahi estrategias de ventanas mas cortas ahora por parte de todos... Pues bien por ellos pero que lo hagan de forma legal/moral no por las espaldas de sus actores/actrices/directores ect..Nadie olbigo a Disney a hacerlo de esta forma y nadie les impedia hacer un estreno simultaneo pero ya que lo hacen pues que vayan de cara.