La política de recortes de gasto de Disney también está afectando a Pixar, ya que el estudio ha tenido que despedir a 75 trabajadores. Entre ellos hay dos que destacan con luz propia, el primero es el de Angus MacLane, director de 'Lightyear', y el segundo es el de Galyn Susman, la productora que evitó en su momento un desastre sin precedentes con 'Toy Story 2'.
Es bien conocida la historia de que un trabajador de Pixar borró por accidente la práctica totalidad de lo que se había realizado por aquel entonces de la secuela de 'Toy Story 2', Por suerte, Susman estaba teletrabajando por aquel entonces, lo cual permitió recuperar todos los archivos. Eso sí, este pequeño milagro finalmente no sirvió para mucho, ya que el estudio decidió que la película no estaba a la altura y la reescribieron por completo. Sí se conversaron algunas escenas rescatadas por Susman, pero casi todo pasó a ser diferente.
Por su parte, el despido de MacLane probablemente esté motivado por el enorme fracaso en taquilla que sufrió 'Lightyear'. De nada le ha servido estar trabajando en Pixar desde 1997 o hacer codirigido 'Buscando a Dory', esa sí un gran éxito, para salvar su posición dentro del estudio.
La política de ahorro de Disney
Es cierto que 75 bajas dentro de una plantilla de 1.200 trabajadores no suena a tanto, pero está por ver que vaya a ser la única ronda de despidos, ya que en Disney quieren prescindir de 7.000 trabajadores para ahorrar así 5.500 millones de dólares. Lo que tampoco me sorprendería nada es que en Pixar ahora se centren aún más en secuelas de sus grandes éxitos para evitar males mayores.
La última vez que en Pixar realizaron varios despidos de golpe fue en 2013, cuando el aplazamiento de 'El viaje de Arlo' y la salida de la película de Bob Peterson como director estuvo acompañado de 30 despidos dentro del estudio.
En Espinof | Las 31 mejores películas de animación de la historia
Ver 80 comentarios
80 comentarios
geodatan
-Cuando creas contenido controvertido.
-Cuando pones en contra a la audiencia.
-Cuando no recaudas lo que espera la compañía.
Cuando pasan estas cosas, luego que no te extrañe que te despidan o quiebres.
astoroth
¿Cuando empiecen a despedir en Dreamworks o Illumination diréis lo mismo del p*to wokismo y todo eso?
Las grandes compañías llevan despidiendo gente desde hace décadas. Ya hubo enormes despidos en los noventa, tras la debacle del cine de animación 2D.
Algunos sois analistas a la altura del Hormiguero.
dekerivers
Disney tiene que empezar a darse cuenta de que hemos cambiado de década.
iSerch
Madre mía, por un pico entre dos mujeres, que dura "nada", y la gente monta revuelo.
No sé que me da más pena, si la película en si que es una mierda por mil razones muy diferentes, o que algunos tengan ese cerrazón de mente en el siglo en el que estamos.
jcm88
"Inclusión" es tener una sirenita negra mientras dejas en la calle a 7.000 trabajadores.
pesats
Es una sensación mía o hay mucha gente del subcontinente de habla mayoritariamente hispana que aun siendo morenos e infra representados en la mayoría de propuestas culturales no paran de quejarse de lo WOKE como si de arios, rubitos y de ojos azules se tratasen?
heimndal
Despues algunos dicen, que Disney no esta en crisis....necesita ahorrar 5500 millones de dolares!!!!! Lo de crear Disney+, al final no parece haber sido una buena idea...que de hecho, les sigue dando perdidas y este era el año donde debia comenzar a dar ganancias.
walubik
Las AI deberían reemplazar a los directivos de las grandes corporaciones, seguramente tendrían mas éxitos y se ahorrarían varios sueldos altísimos sin sentido.
wildisthewind
Pero tranquilos, no están en crisis porque recaudan mucho y así luego pueden hacer esos estúpidos ránkings de facturación que no sirven para nada porque tu plataforma es un desfalco y tus producciones carísimas.
pasiego
Se han cargado a los últimos coletazos y admiradores de Lassetter, que además cobraban bastante más que cualquier otra persona porque el mismo Lassetter les había puesto posiciones senior o upper management y con bastante poder dentro de Pixar. Nada de wokes ni mierdas.
perdidos
Que los sustituyan por una I.A.
halleck
Lightyear hubiera sido más interesante si no la protagonizase el juguete y fuera independiente.
Personalmente me gustaría que se centrarán en contar buenas historias como cuando estaban Lasseter, Stanton o Bird y no como con Docter. Creo que Luca les haría virar pero no.Respecto de lo de woke o no woke, mira, cuenta lo que quieras, pero hazlo bien, con respeto por tu audiencia y por ti mismo, creas lo que creas, y resultará bien y en una discusión sana, sin lecciones ni condescendencia, pero parece que la metáfora del rebaño la han llevado a sus últimas consecuencias y nos toman por corderos a todos.
joker_penguin
La película era mala y además tuvo una crisis mediática que hizo que menos gente fuera al cine a verla.
Algo similar pasó con Strange World, y hasta cierto punto, con la Sirenita (aunque en este caso no creo que tanta gente dejara de ir a ver la peli solo por la raza de la protagonista).
En esos tres casos, los críticos independientes suelen decir que la peli no es que sea muy buena, por lo que muchos prefieren esperar a verla en Disney+.
Para solucionar este problema, pueden tomar 3 posturas:
1) hacer pelis mejores, contratando a gente de talento y despidiendo a gente que aporte poco, y dedicando más tiempo a menos proyectos.
2) Intentar evitar contenidos suscitores de polémica, lo cual ahora mismo es arriesgado porque si pones contenido inclusivo se quejan unos y si lo quitas se quejan otros.
3) Cerrar Disney+
De esas 3 posturas, la opción "fácil" es la primera.
Usuario desactivado
"en Disney quieren prescindir de 7.000 trabajadores para ahorrar así 5.500 millones de dólares."
Kokerosso
A lo mejor es hora de parar estos live action o si los hacen, ser muy fieles al original? No sé...
ivanrodriguez
Cuando metes basura woke al final obtienen un resultado nefasto y Disney, Amazon, neflix seguirán dándose batacazo tras batacazo y seguirán sacando basura ideológica para personas de pequeños colectivos...y seguirán las víctimas.