¿Cómo se hacen películas? ¿Cómo se convierte uno en director? Esas son las cosas que Tarantino cuenta en una clase magistral que realizó en alguno de los festivales a los que le invitaron durante la promoción de 'Death Proof'. Así que aprovechando que ahora Canal + vuelve a emitir en abierto en Internet, y que podemos tener acceso a varios de los programas en abierto del canal, me paso por la parte de Canal Plus cine y encuentro sendos documentales que se emitieron sobre la figura de Quentin Tarantino.
Como ya he comentado no es que esté a favor de su figura, tiene cosas buenas, pero no tanto como la gente estima. Lo que no puedo negar es tener la oportunidad de escuchar sus pensamientos, que se puede o no estar de acuerdo con ellos, pero que no dejan indiferente, y se puede aprender algo. Lo que Tarantino nos comenta es que su pasión por el cine es fruto de la influencia de la televisión, y de esas películas que se grababa en vídeo para luego poder ver. Que su cine tiene muchas influencias de directores como Brian De Palma, Sergio Leone, Howard Hawks y Martin Scorsese, en especial de los tres primeros, y en menor medida de Sam Fuller, Robert Aldrich, Sam Peckinpah, Douglas Sirk, Mario Bava y Dario Argento, me cuadran todos menos Sirk, de los que bebe bastante como inspiración para sus secuencias (en el documento hay buena prueba de ello entre Kill Bill y una de Sergio Leone), más el cine de Hong Kong.
Argumenta un poco sobre lo que consideran es su estilo, con secuencias largas con tensión que en sí son pequeñas películas dentro de la obra completa. Que no sabe para qué sirve un curso de escritura de guión, y que escribe el guión desde la actuación, desde lo que piensa o se imagina como hablará el personaje (por eso sus películas tienen altibajos). Y con respecto a la música de sus películas tiene el problema de no fiarse de ningún compositor, que él ya tiene su banda sonora metida en la cabeza cuando escribe el guión de la película, y eso se debe a que odia que alguien le pueda fastidiar su obra o la música que le puedan poner. También tiene que ver con su forma de dirigir y a que cuando no tenía un vídeo para ver las películas que le habían entusiasmo, tiraba de la banda sonora y se imaginaba como era la secuencia que le había entusiasmado (pone el ejemplo de 'En busca del arca perdida'), y que a partir de ahí fue cuando empezó a dirigir mentalmente sus propias secuencias, inventándose las mismas mientras escuchaba la música de las bandas sonoras de otras películas.
Cuando menos, no se puede negar que Tarantino tiene el cine metido por todos sus poros, eso sí, para bien y para mal, que alguno querría verle con material completamente original. Aunque ahora que lo pienso, lo mismo eso supondría no alimentar a sus fieles, a los que en realidad se debe.
Tarantino por Tarantino
Una banda aparte, la música de Tarantino y Rodriguez
En blogdecine | Descubre las referencias de Quentin Tarantino En blogdecine | 'Tarantino|s Mind', diseccionando la obra de Quentin Tarantino
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Cronopio
Muy buena la iniciativa de canal plus. Aunque tengo que ponerle un pero. ¿Porqué no puedo ver los videos desde el extranjero? No lo entiendo, pero precisamente los españoles que viven en el extranjero son aquellos que no tienen la posibilidad de ver los videos de la forma tradicional. Si alguien puede darme una explicación coherente… xq sí que puedo ver videos de otras cadenas, como por ejemplo, la sexta.
markcubillo
Tarantino es una de las razones por las que entre a estudiar cine, no es que sea mi director favorito pero el entusiasmo que tiene por hacer el cine que quiere es una droga que por lo menos a mi me llega me eleva y me permite hacer lo que hago, es un director como pocos aqui nada de usar el lenguaje como lo conocemos no, es usar la camara y ponerla donde la pongo porque quiero y no me importa nada de ejes o montajes, Tatantino es Tarantino y solo Tarantino puede ser Tarantino
Alejandro Amengual
Excelente post y mas aun siendo un fan incondicional de Tarantino.
Mr. Cristal
Uh.. está delicioso.. tampoco es que admire en demasía al tipo este, pero hay quedarle crédito por atreverse a hacer cosas que otros en JOLIGUD ni son capaces de idear.
P.D.: Alguna forma de evitar el auto-play de los reproductores, tengo conexión lenta :(
Komando*Sorpresa
Yo sinceramente pienso que Tarantino es un director sumamente sobrevalorado, como un jugador que detesto por sobrevalorado, Angulo. Siempre habla de influencias, de todo el cine que ha visto, eso es verdad, pero por mucho cine que veas no eres mejor cineasta. Siempre esta haciendo "homenajes", porque no deja de hacer homenajes, y hace algo original, original de verdad. A mi de su filmografía sólo me gustan dos películas, "Pulp Fiction" y "Kill Bill", y me gustan bastante, pero esque no es capaz de separarse de su "obsesocinefília" (permítaseme el término) y ser original. La última, Death Proof, me pareció una película, vacía, simple y estúpida. Y sí quería hacer un homenaje a aquellas películas que con tan poco dinero y tanta imaginación se hacían, podríais repasar sus escenas con los coches… ¿No es una incongruencia gastarse tanto en esas secuencias para homenajear películas de tan poco presupuesto…? En fín espero una lluvia de hostias a doquiér.
Paz y amor
Jhonatan Hesse
Magnifico post de un excelente director!!!
Larga vida a Taranino!!
Faz
–"Siempre habla de influencias, de todo el cine que ha visto, eso es verdad, pero por mucho cine que veas no eres mejor cineasta"
-Komando*Sorpresa
LOL
(sarcasmo) tiene mucha razon ese comentario, de echo mientras menos cine veas mejor director eres, y la prueba de eso es que todos los grandes directores de cine, esos que revolucionaron el cine, nunca les gusto ver el cine(/sarcasmo)
Amar es conocer
El que conoce de cine ama el cine, el que ama el cine sabe hacer cine para amar
Larga Vida al Rey, Larga Vida a Tarantino
johnnydeath
Que grande es Tarantino y que pequeños nosotros! xD Muy buen post.
ROSEBUD
A ver, decir que Tarantino no es tan bueno como se le estima… Un director es tan bueno como lo son sus películas. Y una película, al menos para mí, es tan buena como bueno sea el rato que me haga pasar. Y las de Tarantino por esta regla de tres es la leche, porque con sus películas disfruta uno como un enano. Conclusión: Tarantino no sólo es bueno, es cojonudo.