"El espacio: la última frontera. Estos son los viajes de la nave estelar 'Enterprise', en una misión que durará cinco años, dedicada a la exploración de mundos desconocidos, al descubrimiento de nuevas vidas y nuevas civilizaciones, hasta alcanzar lugares donde nadie ha podido llegar."
Hoy se celebra el 50º aniversario de la saga Star Trek. Un 8 de septiembre de 1966 se emitía el primer capítulo que daba origen a la serie televisiva que se convertiría en un fenómeno de culto y en todo un icono cultural. Inevitablemente, la franquicia de ciencia-ficción creada por Gene Roddenberry dio el salto a la gran pantalla y este año hemos podido ver la 13ª película, 'Más allá' ('Star Trek Beyond', 2016).
Recomiendo la completa guía que han publicado nuestros compañeros de VayaTele pero en BlogdeCine también queremos sumarnos a la celebración trekkie. Más abajo encontrarás un imprescindible vídeo que rinde homenaje a los 50 años de la franquicia, siguiendo su evolución a través de la televisión y el cine. Asimismo, he creído oportuno plantear una nueva encuesta para que votéis lo mejor y lo peor que aportado 'Star Trek' al séptimo arte. Hasta el infinito y... ah, no, que eso es de otra saga. ¡Larga vida y prosperidad!
Personalmente, soy (muy) fan de 'Star Wars', aunque como amante del género fantástico no podía dejar pasar 'Star Trek' y he visto bastantes episodios y las trece películas, encontrando siempre entretenidas las aventuras de la tripulación del Enterprise, en todas sus versiones. Me atrae la propuesta, las ideas y temas que tratan, buscando tocar dilemas morales y conflictos que van más allá de la acción pura y dura, si bien a menudo les ha faltado inspiración para rematar las historias.
Creo que última etapa producida por J.J. Abrams ha ayudado a la franquicia, en el sentido de que la ha acercado a más público, ha ampliado su impacto y su gancho. Quizá se enfoca demasiado en el espectáculo pero son películas divertidas que presentan a un grupo de héroes singulares a los que coges cariño. Y al final de cada hazaña, desearías estar a bordo de la nave para seguir explorando el universo con ellos...
Imagen de portada vía | Doubledumbassonyou
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Jonesjr.
No estoy familiarizado con ésta saga para nada, y me pesa, pero me da pereza lo extensa que es.
Lord Darkmoon
Como curiosidad... el texto que has puesto como inicio del artículo no es correcto: es una amalgama del inicio de Star Trek TOS y Star Trek: TNG.
En la serie original, era una misión de 5 años para llegar donde ningún HOMBRE hubiera llegado jamás. En la Nueva Generación, era una misión continuada para llegar donde NADIE hubiera llegado jamás...
Se cambió lo de los 5 años para poder prolongar la serie lo que fuera necesario, y lo de hombre por nadie para evitar el machismo.
vasilia
Tengo la serie original con el doblaje original guardada como en mas de 6 dvd distintos. Es la serie de ciencia ficcion de mi infancia, es la serie que me llevo a la ciencia ficcion, es la que me motivo a ser fan de Asimov.
Larga vida y prosperidad!!!