La llegada a Netflix de ‘Sky Rojo’ no ha tardado en levantar la polémica. La serie sobre prostitutas a la fuga de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, responsables de ‘La casa de Papel’, ha abierto el debate sobre su retrato de la explotación sexual y el machismo imperante en este mundillo, acusando a la ficción de “glamurizar” y de navegar en una mirada masculina perniciosa.
El que surja este debate, independientemente de cómo nos situemos a un lado u otro del mismo, ya es signo de los tiempos: actualmente cada decisión creativa es vista como una manifestación de la ideología política/social de su autor. Aunque esta no sea la intención de sus responsables.
Por poner un ejemplo reciente: más allá de cuestiones de calidad, una de las cosas por las que cayó mal ‘Malcolm & Marie’ entre la crítica es, precisamente, por su discurso anticrítica y antimedios, visto como una perorata de Sam Levinson puesto en los labios de su protagonista. El discurso de Malcolm giraba a lo absurdo de la necesidad de leer/analizar en clave política lo que él había diseñado como simple entretenimiento.
Evidentemente, las series y películas no nacen y se producen (y mueren) en una burbuja aislada de la sociedad. Sean del género que sea, siempre trasciende la época en la que se escribe, la sociedad que impera en el momento de diseñarlo. Incluso cuando lo único que se pretende es realizar un entretenimiento puro y evasivo.
Un entretenimiento de altos vuelos puro Pina
‘Sky Rojo’ está diseñada como eso. Como un entretenimiento de altos vuelos, frenético, con violencia y, en general, con todo lo que nos enganchó del anterior fenómeno global de Pina. Hay que reconocer que su cocreador se ha especializado en este tipo de series “malotas y molonas” en las que no tiene cabida discurso social y se nota.
Y es ese aspecto el que peor recepción causa. Porque al elegir partir del mundo de la trata y de la prostitución los cocreadores están jugando, quizás sin ser del todo conscientes, con fuego. Acusaciones de machismo, de que dulcifica la prostitución y la violencia hacia las mujeres no tardaron en estallar en forma de ríos de tinta digital.
Ya avisó Álex Pina que en esta serie se vería su lado más macarra. El guionista televisivo lleva años abonando ese huerto. Ya con 'Fuga de cerebros' se veía su gusto por lo descerebrado y en el último lustro largo le hemos visto abrazar el género del drama criminal con más o menos violencia y trepidación ('Vis a Vis', 'La casa de papel', 'White Lines').
La gran excepción sería 'El embarcadero', que se sitúaba en un terreno más claramente dramático. Pero, narrativamente hablando, nos encontramos con mismas fórmulas y resortes que lleva usando durante estos últimos años.
La abundancia en la mirada masculina
Este viaje hacia adelante, hacia el más impresionante todavía, hace que ‘Sky Rojo’ sea una macarrada con una mirada masculina obvia. Eso sí, la mayor de las ocasiones por pura inherencia al género de acción. Pina y Lobato no se mueven demasiado de los tropos y los directores (Oscar Pedraza, Jesús Colmenar, Eduardo Chapero-Jackson, Javier Quintas, David Victori y Albert Pintó) gustan mucho de planos trepidantes, tensos y de gran fuerza visual que se cuestionan debido a esa mirada masculina. Podemos poner un ejemplo:

Planos similares de sumisión a base de pistola hemos visto miles. Hasta aburrir. Pero la interpretación cambia por completo ya no solo porque sea un hombre (Moisés) quien somete a una mujer (Wendy) sino porque, además, el guion juega con la compulsión sexual. Con lo fálico. Es una escena incómoda y que, en gran parte, da justificación a los detractores de la serie.
Este es uno de los ejemplos de escenas y diálogos de esta ficción que en un género de acción no son nada del otro mundo pero que resultan desafortunadas (como poco) debido a las características de la historia y sus protagonistas.
'Sky Rojo' juega con lo excesivo, y a veces cruza rayas que no debería en lo burdo que es. Pero en todo momento pone claro el retrato de los dos bandos del conflicto. Los proxenetas de Las novias son unos psicópatas peligrosos que creen que estas mujeres son de su propiedad. Estas mujeres son esclavas que llegaron engañadas y han visto su oportunidad de una huida. Hay, también, cierto síndrome de Estocolmo (y otras cuestiones) en el ambiente que hace que esta fuga sea casi más desoladora en el nivel psicológico que físico.
La ficción, a examen

Estos elementos están ahí, pero estamos en una época en la que hay que tener mucho cuidado con cómo se representa y, sobre todo, aclarar que una serie de ficción es ficción. Nuestros compañeros de Sensacine hablaron con Mabel Lozano, periodista experta en trata y autora de la ganadora de un Goya 'Biografía del cadáver de una mujer':
"Es un cómic, una ficción con dosis de testosterona elevadas a la enésima potencia, y cualquier parecido con la realidad de la trata es anecdótica. Tiene muy poco de real y puede confundir a la gente (...) Me aterra que la gente que no tiene ni idea de qué va esto, que es la mayoría de los chavales que verán la serie, piensen que es la realidad que hay detrás de la prostitución y la trata"
La verdad es que desde el minuto uno queda claro que 'Sky rojo' no es un ejercicio de serie social. No es, ni le interesar ser, ese tipo de serie. ¿Se necesitan ficciones que denuncien claramente la trata de mujeres? Evidentemente que sí y hay series que tratan con más o menos tino estas cuestiones de explotación sexual de la mujer ('The Deuce', por ejempo). Pero esta no lo es ni pretende ser más que un explosivo entretenimiento. Nos guste o no.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
sergiogp1
Terminada la "primera temporada" (la pongo entre comillas porque han estrenado solo media vendida y vestida como una completa...) el problema de "Sky Rojo" es que es sencillamente mala. Y eso que con capítulos tan cortos uno podría esperar una serie muy dinámica que te enganchara y no te soltase pero aquí parece que los capítulos son cortos porque no saben qué contar ni qué hacer y mejor no estirar el chicle. Técnica y visualmente es una delicia pero falla en mi opinión en todo lo demás y echa por tierra una gran premisa. Alguien con esa premisa atractiva y visceral podría esperar una gran historia muy "badass" que en manos de alguien como Tarantino sería oro puro pero es que aquí los personajes son malos, los diálogos son malos, las situaciones son malas, el desarrollo de la acción es malo, no saben cuál es el tono de la serie, es un batiburrillo de ideas y van dando bandazos y la evolución de los personajes es prácticamente nulo (fruto de esa media "temporada"). Por no hablar de algunos momentos realmente vergonzosos como la escena de la ambulancia (todo lo que ocurre dentro y fuera con las chicas chocando contra una "nevera" y su reacción, y eso que el encuentro en principio era estimulante y divertido). Y todo eso antes de ni siquiera entrar en el fondo de la polémica de todos los temas que toca, tópicos y visiones que aporta (algunos muy desafortunados o perniciosos) sobre cosas tan delicadas como el maltrato, el machismo, la prostitución, la trata, las drogadicción y la perversión. Unir maltrato a la drogadicción y prostitución... el personaje de Verónica Sánchez en sí... no sé, realmente me gustaría conocer la opinión de mujeres sobre esta serie para conocer qué les ha parecido...
Y luego al final después de todo el drama y las buenas intenciones y momentos puntuales en el discurso como que la prostitución existe porque existe una demanda y por mucho que esos clientes traten con respeto a las prostitutas son igual de cómplices de la trata... se echa por tierra cuando al final parece que el verdadero problema de todo es que las chicas no reciben todo el dinero que generan. No sé, me parece que son temas tan delicados e importantes que se merecían un tono más serio y afinado y una visión más clara.
Personalmente me resulta muy difícil de creer que el creador de "La casa de papel" haya hecho esta serie tan mala. La casa de papel no es perfecta y tiene muchas lagunas, errores y tópicos pero tiene unos muy buenos personajes, buen desarrollo de la acción y un estilo muy cinematográfico y mainstream pero con un sentido narrativo y de estilo, no solo hace las cosas simplemente porque molan como aquí, que tenemos estilo pero vacío.
greenbird
Lo comenté en la otra entrada. Es una serie sumamente contradictoria, habla de feminismo y empoderamiento pero se la pasan sexualizando a sus protagonistas en cuanta oportunidad tienen. Me molesta ese doble discurso, porque se la dan de provocadores pero no llegan ni a eso, termina siendo burdo y bizarro.
Y no me sorprendió que luego de haber comentado en esa entrada me fije la gente detrás de escena y no hay directoras mujeres (y solo dos guionistas). En estos casos se nota y evidencia que hacia falta aunque sea una mujer (o un hombre sin esa doble moral) en la dirección y toma de decisiones.
octaviorios
A mí me basto ver el tráiler para decidir no ver la serie, cierto que para opinar y criticar algo primero hay que verlo, pero es que ni ganas tengo de opinar sobre esta serie, mejor invierto mi tiempo en algo más de provecho
Arambolo
Me da que es una copia mala y actualizada de Airbag, pero con put...digo emponderadas luchadoras contra la explotacion machirulopresorapatrical ... y me da una pereeeeza tremenda
mickyvainilla
Ah claro, aquí sí hay que aclarar que la serie es ficción, claro la gente es idiota y no lo sabe... Pero en The Crown por ejemplo, el discurso era el opuesto... No hay que aclarar nada porque el espectador promedio es Einstein y discrimina a la perfección ficción de realidad... Pónganse de acuerdo, si van a cambiar el discurso según la ocasión es poco serio. Eso por un lado. Por el otro, ya me la veía venir la "polémica". Si quieren irritar a una feminista, hablen de prostitución. No se ponen de acuerdo entre ellas. Nunca falla, hagan la prueba. Luego: dicen que los proxenetas son psicópatas... Pero en la entrevista del otro día, los actores decían que eso no era cierto. Que no eran "malos" ni "buenos". De nuevo doble discurso, quedan en offside a cada rato. Por último destaco ésto: "Pero la interpretación cambia por completo ya no sólo porque sea un hombre (Moisés) quien somete a una mujer (Wendy)" - pero claro, por supuesto. Hay miles de ejemplos, uno menos dramático: imaginen a un Homero Simpson pero en mujer... No da risa, no?? No. El bufón debe ser hombre, él puede hacer monerías y ser irresponsable, y volver borracho y tarde de noche. Ella no. La mujer es la madre. Se espera otra cosa de ellas. Porque hombres y mujeres tienen roles distintos, comportamientos distintos, y son distintos. Ni mejor ni peores, distintos. Eso a las feministas le cuesta entenderlo.
Klaus
Con la pesadez de la nueva serie de los creadores de la casa de papel, ayer decidi ver el trailer.
No consegui ni acabarlo.
Soberana bazofia
Mr.Floppy
Vaya... ya tardaba la polémica absurda XD
Si entro en el debate, la verdad es que no sé dónde ven el retrato negativo. Han visto la serie? Porque a mí me parece más bien todo lo contrario. Pero en fin, está claro que habrá siempre attention whores que le saquen punta a todo.
Para mí es más polémico que, una vez más, Netflix entregue una serie que va de más a menos y lo peor, mutilada. Se llega a hacer repetitiva y encima lo hace para llegar a ese final con la historia a medias. Coño, para eso ordena un poco más los guiones y dale un final a la historia, no? Luego ya si después de eso, te pide hacer otra temporada, pues adelante. Pero eso de dejarla así a propósito desde su concepción... Que no estamos en la tela por antena de los 90/00.
Nota al margen: gustara o no la película, precisamente el discurso de Malcolm en la peli era acertadísimo. Me alegro de que escociera a más de un crítico gafapastoso al verse reflejado.
Undersky
Madre mía, ¿¿en qué jodido momento la serie "glamuriza" el mundo de la prostitución??
¡Pero si las pasan putas! Joder, si la gente ve glamour en esto es que están muy, pero muy mal de la cabeza.
1182024
Entre las noticias diarias de Disney y similares para el posicvionamiento SEO, y la noticia diaria de Sky rojo patrocinada por Netflix, parece que solo se abre de 4 cosas en la página, es un poco aburrido.
brunoezequiel28
Es lo que comentaba desde antes que se estrene la serie: que hay cierta banalización de un tema muy delicado y que a día de hoy se cobra muchísimas vidas y familias arruinadas por este flagelo. Igual la serie es entretenida, pero raya en lo surrealista y la banalización.
Usuario desactivado
Pues no entiendo la polémica porque, acabo de terminar la serie y no veo en ningún momento que glorifique ni dulcifique la prostitución. En realidad, el retrato que hace de ella no puede ser mas atroz ni mostrar de forma mas explícita como funcionan las mafias que hay detrás de ello y como se engaña a las pobres chicas que acaban metidas en el negocio.
Por otro lado, la serie es directamente mala. Apuesta todo por el frenetismo de la trama y no dejan de sucederse situaciones absurdas y giros de guión a cada cual mas loco solo por no dar tregua al espectador. Simplemente horrorosa