El anuncio realizado por Disney el pasado martes, en el que hizo pública su intención de estrenar 'Mulan' directamente en su plataforma de streaming, Disney+ omitiendo la ventana de exhibición tradicional, no se limita a ser el tema candente del momento, sino que apunta a traer una larga cola durante las próximas semanas y meses por su alta probabilidad de alterar para siempre el negocio de la exhibición cinematográfica tal y como la conocemos.
Como era de esperar, las reacciones del gremio de exhibidores estadounidenses no se hicieron esperar, llegando a etiquetar la maniobra como "un golpe mortal a los cines", y hemos visto publicados en redes sociales vídeos tan delirantes como este, en el que un dueño de una sala destruye con un bate de baseball un standee promocional de la película de la Casa del Ratón. Pero, mientras esto ocurre al otro lado del charco, ¿qué hay de los dueños de cines españoles?
Durante los últimos días he estado intentando contactar con diferentes salas y cadenas para que algún responsable o representante compartiese su opinión al respecto, y el resultado ha sido mayormente improductivo. Además del apagón vacacional de rigor, ha reinado un mutismo que ejemplifica a la perfección la respuesta obtenida en mi llamada telefónica a la compañía Renoir, desde donde afirmaron que "no se puede dar la opinión al respecto".
Por suerte, el cine Phenomena Experience de Barcelona sí ha expresado su descontento con el siguiente comunicado, en el que confían en que el caso de 'Mulan' sea realmente excepcional, tal y como puntualizó Bob Chapek durante el anuncio:
“Estamos tristes ante la decisión de Disney de no estrenar Mulan en salas de cine. Esperamos que esto sea una decisión resultante de la situación única y excepcional que estamos viviendo y tan pronto como se regresa a la normalidad se reanude el estreno de producciones de todos los estudios en cines".
El comunicado oficial de FECE

Con casi toda esperanza perdida, y tras haber intentado contactar con el organismo infructuosamente, la Federación de Cines de España, representativa del 80% del mercado de salas de cine del país, ha emitido un comunicado de prensa en el que aborda la cancelación del estreno en salas del remake en acción real de 'Mulan'. En él, con gran contundencia, consideran que "se ha engañado al público que esperaba poder disfrutar de la película en salas de cine, como así se ha estado publicitando desde el primer momento en que se presentó la película".
Además de esto, se apunta que "para garantizar la supervivencia de TODA la industria, es necesario que el nuevo contenido se lance primero en los cines respetando la ventana actual", matizando que "la estrategia de estreno primero en cines y luego en las ventanas sucesivas, es un negocio probado y crucial para garantizar que el público pueda disfrutar de una amplia gama de películas y que el año pasado atrajo a más de 100 millones de espectadores a los cines españoles".
En FECE se muestran férreos defensores de la idea de que el enfoque de toda la industria, ahora que el 75% de salas de cine de España están de nuevo abiertas al público, "debería estar centrado en que el público regrese a los cines para disfrutar de la experiencia única de ver películas en la pantalla grande", y aportan como "prueba contundente de que existe una fuerte demanda del público" el éxito cosechado por 'Padre no hay más que uno 2' de Santiago Segura.
Podéis leer el comunicado completo en la web de la Federación de Cines de España.
Ver 124 comentarios
124 comentarios
togepix
Pues la pirateamos y asunto arreglado. Ni unos ni otros.
stranno_
En cuanto Mulan sea la película más descargada de la historia, desde el día 1, Disney volverá a las salas con el rabo entre las piernas. La situación del COVID19 es lo que les debería preocupar, lo de Disney tiene los días contados, un mes.
Un órdago así te lo puedes plantear cuando tu DRM no está reventado (lo cual tampoco evitaría grabarla, pero es que ahora mismo son todo facilidades).
vasilia1
Considerando que para ver la pelicula no costara 30 dolares, sino en realidad 40, porque hay que suscribirse al servicio, y luego pagar por la pelicula, y solo hacer todo eso por la pelicula (porque hasta ahora Disney+ no vale ni lo que cobran por suscripcion), como que Disney esta pecando de excesiva ambicion.
Y "La avaricia rompe el saco"
Cuando Disney quiera volver al cine, puede pasarle lo que por poco le ocurre a Universal y AMC: puertas cerradas. La gente puede decir que no importa, que el streaming matara al cine tarde o temprano... pero no es tan asi. Mucha gente disfruta el ir al cine, es uno de los panoramas familiares por excelencia (el publico al que apunta Disney) por lo que el que Disney este ganandose enemigos en ese sector no es bueno para la compañia. Ademas, Disney esta excesivamente confiada que eso no va a ocurrir, que todo lo que esta haciendo es oro puro, que la gente vera todo lo que hace, y no es tan asi, menos cuando su nueva fase de superheroes no esta tan clara que sera exitosa como lo quiere pintar, y cuando Star Wars tuvo grandes tropiezos, como el de Han Solo.
Disney no es tan maravillosa como compañia como se cree. Y deberia mirar su pasado, ha tenido momentos de vacas gordas y momentos de casi quiebra... Ahora tuvo un gran momento de vacas gordas, todo lo que sube tiene que bajar, y puede ser que este movimiento sea el punto de la bajada
lerelejosele
Veo a mucho defensor del diablo por aquí... cuando estamos hablando de grandes cadenas de salas, en centros comerciales, que en su momento se cargaron por completo a los viejos cines de barrio, que daban un servicio mucho mejor y daba gusto ir al cine en salas así... Por eso a mi no me da ninguna pena que a estas cadenas de exibidores les este pasando lo mismo que en su momento les hicieron ellos a otros... Se puede decir que esto es pura justicia poética.
picard1234
Entiendo a las salas de cine.Van a perder mucho dinero.
archis
1-Uno fe los problemas de la piratería partió de la base de que los estudios hacían mierda.
Como habían entonces educado en mierda al espectador, dicho espectador decidió que pare ver monedas que no le aportaban demasiado en ningún sentido..., prefería tirar de Screeners guarros.
La industria se llevaba las manos a la cabeza.
Claro...
2-Los cines se están llevando las manos a la cabeza.
Si vuestro negocio se fundamentaba entre otras cosas en:
-Reducir personal. Hasta tal punto, que no daba tiempo limpiar entre sesión y sesión en condiciones.
-Hacer trampas con la industria. Esa a la que le abríais salas un sábado por la mañana (EN TEORÍA) para que películas españolas como Don Mendo Rock llegaran a una recaudación ficticia y consiguieran la famosa subvención. ¿Ahora os estragáis de estos tejemanejes y que les importéis una mierda? Con quien niños se acuesta...
-pero continuamos... . Que durante tantos años, no se haya reformulado mejor el precio por en entrada o más bien... re negociado mejor con las distribuidoras. Algunas como Disney... me hace gracia ver el otro día al presidente de Amc decir que Disney es un gran amigo.
A ver... qué Amc fuera el amigo tonto del popular de clase, no te convierte en un amigo real para ese tipo popular. ¿Acaso no ha visto películas de Hollywood? ¿No se dan cuenta de que con esas declaraciones quedan como el gilipollas que ríe todas las gracias aunque carezcan de ella? En fin...
No digo que el cine sea caro, pero que los porcentajes se podrían haber re evaluado en las dos ultimas décadas, bien podría.
Ahora “nos pilla por sorpresa” todo esto, cuando en “un futuro distópico” alguien ya imaginaba este tipo de situación.
-Cuando basan parte, gran parte de su economía y ganancias en alimentación, LITERALMENTE, chico, monta un puto restaurante. Porque como cine... dejas que desear.
-Y dejas que desear porque, la gente que trabaja en los cines no limpian, no acomodan, no echan ni callan a los imbéciles de las salas, porque no llegan. Literalmente no llegan.
Que una empresa en España, esté auditando después de CADA SESIÓN, a sus trabajadores, el número de chocolatinas, perritos calientes y nachos que vende, para “animarles” (JAJAJAJAJAJAJA ESAS COMILLAS!!!!) a que vendan un mayor número, sinceramente no ayuda, genera estrés, genera presión y genera malestar.
¿Pero qué podemos esperar de empresas que “fuerzan” a sus trabajadores a que pongan la mayor puntuación en las encuestas internas de satisfacción laboral?
Lo siento, pierdo sonido, butacones, y pantalla gigante, pero gano en otros aspectos, como no tener a nadie tuiteando la película, 3 filas más abajo, entre otras cosas. Y son muchas cosas que los cines se han buscado a la fuerza.
Me parece que deberían de hacer cierto acto de contrición.
amaurysv
El mundo del cine, un sistema atrapado en el anacronismo. No quieren que nada cambie, y cuando una empresa (Netflix) osa atentar contra su modelo de negocio, pues le tiran todos los perros. Ahora le tocó a Disney sufrir las consecuencias.
Vuelvo a decirlo: quiero diferentes formas de ver películas de estreno, no toda película quiero verla en cine. Soy del tipo de persona q no le gusta tanto ir al cine (por la experiencia completa, la mala educación de algunos, etc).. Entonces, déjame ver en mi cómodo salón la película que quiera, si tengo q pagar más por ella (para q una parte llegue a los cines), pues bien... Hagamoslo, pero que sea un asunto de elección.
dark.tron
Cobrándote por una peli dentro de un servicio 🤦🏻♂️
Usuario desactivado
Es que Disney ha hecho todo mal:
- Un estreno esperado todo el año, de los grandes que dan dinero. Los cines vuelcan todo en hacer la promoción y Disney les deja tirados.
- Y para colofón te pretenden cobrar 30€ por verla aparte de la suscripción. Y no, si vamos 3 o 4 al cine me gasto ese dinero, pero pago portoda la experiencia, las butacas, la pantalla, el sonido, la pantalla, etc y eso en casa ya lo pongo yo.
En definitiva, cagada monumental de Disney. Hace ya bastante que no descargaba nada salvo algo que fuera innacesible aqui. Esta peli cae en Torrent seguro, y eso que tenia más que pensado ir a verla en el cine.
jordilatorre
Pues Greyhound de Tom Hanks se ha estrenado en Apple+ (sin cargo extra) pero nadie se ha "indignado" por no verla en el cine como estaba planeado inicialmente, parece ser que somos muy selectivos indignandonos.
Jonesjr.
Mucho darle vueltas a los cambios que está sufriendo durante los últimos años el modo de consumir cine, primero por la irrupción de plataformas como Netflix, y segundo por las consecuencias de la pandemia, pero ¿qué más da?, si el 95% de cine que se lleva realizando durante la última década ha sido mediocre. Más que dónde y cómo ver las películas, deberíamos quejarnos de la calidad de las mismas, insisto, por lo general y salvo contadas excepciones.
lucarpa
Solo vengo a opinar para tranquilidad de los dueños de salas que yo como persona y padre que educa, al elegir pagar por ver una película en mi casa o en cine nunca voy a dudar de pagar el cine y casi seguramente me animo afirmar que nunca pagare como extra por ver un estreno en mi casa.
Obviamente hay y existe gente que paga y mucho por bungee jumping, así que probablemente le vaya bien a Disney, pero creo casi afirmando que quedamos muchos otros que seguiremos eligiendo el cine
Undersky
Con solo que la pusieran a 7€ sería ya una de las recaudaciones más bestias de la historia... pero la avaricia rompe el saco.
Yo tengo Disney+ y por ese precio estaría tentado, pero a 30€ ¡ni de coña!
sanamarcar
El problema de las salas es que no se unen. Porque vamos si hicieran la solución total, de tener un sistema hibrido sala de cine, salón de estar Disney iba a tener el miedo en el cuerpo. El cine una sala es como decir que se puede casar uno en un sala de estar, para eventos importantes no tiene sustituto. Pero claro los costes tienen que estar bien ajustados y no pagar vicios de otros... digase precio de la entrada para pagar el ladrillazo del cine de turno, o la palomitas para pagar a dos becarios poniéndolas, etc etc.
Es fácil echarle la culpa a Disney de los males del cine.
bwallace
Ya sabemos que a los de los cines les encantaría llenar las salas esté como esté el puto mundo. Como los putos lloricas de los hoteles, las discotecas y demás.
Mis fuentes me cuentan que el coronavirus salió de un laboratorio de Disney, todo para poder "engañar al público", que siempre fue su intención.
duwixo
¿Quién quiere llorar???
jaaaa... jaaa...
luiscarlos17f
Hoy en día se busca negocio en las fanquicias multimedia, es decir, que genere ingresos por distintas fuentes, como cine, televisión, libros, cómics, videojuegos, juguetes y otros productos de merchadicing. Eso lo saben las grandes compañías.
La situación del cine no es buena si incluso los videoclubs ya han cerrado. Con lo que te cuesta dos entradas ya tienes un mes en streaming, y la puedes ver cuando te de la gana, en tu casa sin niñatos que hacen ruido o que te tiran palomitas.
pedro.devillaran
Las salas de cine van a desaparecer. El virus está acelerando el proceso. Nada más.
leonelgallard
Hay que ver como les sale este experimento a Disney... puede que sea un batacazo si la gente comienza masivamente a descargarla pirata.
Otra cosa es si también ciertos directores o productores les guste esta idea.
Por ejemplo, James Cameron estaría gustoso de estrenar de esta manera toda la franquicia de Avatar por la que trabajo? Mmmhn.
molleradura
Cada cierto tiempo las productoras intentan ABUSAR del público con precios absurdos.
Este es uno de esos casos.
Es exageradamente caro pagar $30 extras a la subscripción solo por una película online en tu casa con tu sillón, tu smart-tv, ya que el coste no se corresponde con el precio. Transmitir bytes es casi gratis. Son $30 de ganancias prácticamente limpias. No es de recibo.
Puede que haya pringados que, presionados por los niños, paguen, pero el modelo está abocado al fracaso porque es un abuso de precio y cuando se abusa, salimos por otro lado, sea piratería o sea mirar otra película distinta.
El cine no peligra por esta ida de olla de avaricia y casposidad de Disney porque va a fracasar.
El cine siempre fue una excusa para juntarse con los amigos, y hacer algo después de tomar unas cañas, y comentarlo. Si la experiencia del cine es buena y barata, y se arregla lo del coronavirus, el cine vivirá. Y si no, morirá.
vicentesimal
Disney va a acabar mal.
pitutete
Entiendo que a muchos no os guste, pero la realidad es que 29 dólares no es caro para el target principal de Disney, que es papas con nenes. A la que tengas 2 críos ya te sale rentable pagar los 29 pavos y verla en tu pantalla de 55 pulgadas 4K, que ahora va a resultar que no tiene nadie. No es mi película ni pagaría por ella, pero por otras igual si.
Que si, que la experiencia del cine y bla bla bla. Aquí hablamos de rentabilidad. Y si vas al cine es más caro si eres el target objetivo de Disney. A 7 u 8 pavos por entrada en la mayoría de salas, que siiii que hay cines más baratos, pero que lo normal es pagar eso, si sois 4 ya te sale a 28 euros las entradas mínimo, más ve allí, aparca, y claro compra chuches. 50 euros no te los quita nadie. El que diga que es un robo y mejor se la descarga es que no tiene NI PUTA IDEA de lo que vale ir al cine y, obviamente, no es el target principal de Disney.
Y os digo más, acostumbraos porque esto es una prueba piloto. Y si funciona, y creo que lo hará, es muy probable que se vuelva habitual.
phildarrel
Cuando ir al cine deje de ser una experiencia de mierda iré (siempre y cuando las películas que pongan vuelvan a tener un nivel suficiente como para pagar por verlas, cosa que ya ni espero) desde hace muchos años es un asco ir salas donde reina el caos y la educación, más bien la falta de ella, de demasiados anormales te hace estar aguantando necedades y mierdas durante toda película incluyendo los trailers y no solo de niñatos que, aunque siempre los ha habido pero ahora más, sino de gente "adulta" que no dejan de molestar de mil maneras distintas sin poder hacer nada para evitarlo, hace años existía la figura del acomodador que se encargaba de mantener algo de orden como aun pasa en los teatros, ahora las entradas, palomitas y demás mierdas son suficientemente caras para tener un segurata si hiciera falta pero ni con esas hay nadie que haga respetar un poco el hecho de que pagas para ver una película en cine no por aguantar a una panda de gilipollas que no tienen nada mejor que hacer en su miserable vida. Asique que una peli mala como será esta no se estrene en salas no es el golpe que le faltaba a estas para arruinar su negocio, eso ya lleva mucho tiempo cuajándose.
victorsanchez4
en lo de engañar al publico disney es el rey, solo basta con tener la aplicacion instalada y preguntar a la gente que lo tiene que calidad tienen de visionado, por que disney eso del 4k y el hdr solo en su publicidad o tener un televidor del año 2020 por que como tengas un tv de mas de dos años para ellos ya es viejo.
esta plataforma es patetica y da muy mal servicio como para permitirse el lujo de engañar a la gente como a echo ahora con mulan.
despues se queja la industria de la pirateria, ellos son los primeros piratas y estafadores.
davidetnerol2
Las cadenas de cine con sus ridículos precios y los delirantes precios de las palomitas, que se te va a 20 pavos la entrada, se lo han buscado. Y lo peor es que no están dispuestos a bajarse del carro.
kiko113
Aquí va mi opinión, que es más bien una reflexión en voz alta. A ver qué os parece.
Disney básicamente es familiar, en todo el mundo. Y ese es su objetivo principal al producir y distribuir las películas, juguetes y demás productos.
No soy padre pero soy tío y mi entorno está lleno de familias con hijos de edades parecidas. Esto es importante, ya que, si bien yo puedo expresar mi opinión como soltero cinéfilo y cinéfago, dudo que vaya a ser la opinión generalizada o la más útil de cara al análisis de este movimiento de Disney.
Yo personalmente, cómo ese personaje sin hijos y cinéfilo pienso que 30 € siendo además subscriptor, es desproporcionado. En streaming, sin pantalla de cine, sin Dolby, no hay copia física, ni gasto en carátula o blíster... Un streaming desde servidores que ya pagas con la suscripción.
De todas maneras creo que mi opinión y gente como yo apenas entramos en sus planes. A priori al menos. Ya que mis buenos dineros me he dejado toda la vida en sus películas de animación, que consiguieron que me dedicara precisamente a eso. Y el dinero que me seguiré dejando como friki heredero de Star Wars y cómics de todo tipo, Marvel incluido, durante toda mi infancia.
Los que si entran en sus planes son mis sobrinas y los hijos de todas mis amistades. A las que estoy harto de escuchar desde hace años con cierta resignación el "Este fin de semana toca cine..." Que traducido a idioma de soltero o de una pareja sin hijos quiere decir:
Compra cuatro entradas online con tiempo si es un estreno, ya que se lo has prometido y más te vale cumplir. 35/40 €?
Sal de trabajar a tiempo y no te cuelgues que ya te has gastado 35/40 € en las entradas.
Organiza y concreta el traslado de tu pareja y las dos criaturas con sus propios ritmos para llegar a tiempo al cine.
Merendar o cenar fuera para evitar los retrasos o llegar tarde a la película. 35/40 €?
Palomitas y demás chucherías. 10/15 €?
Tal vez parking. 5?
A una de las niñas le aburre la película y quiere salir o que se acabe ya...
Que la peli es para mayores y os lo merecéis. Alguien que cuide a las niñas.
Igual son 80 o 100 euros la excursión, más todos los nervios que puedan surgir. Y si es el Phenomena añade la hora de cola que te pegas.
Ahora yo a esta pareja les digo, si me dais 35 €, esta tarde a la hora que queráis podréis ver Mulan los 4. Sin buscar parking, sin prisas, ni nervios, ni comprar entradas, ni ajustar horarios, ni cenar fuera, ni cambiar dietas. Y si las niñas se cansan o aburren la seguís viendo mañana. Y vosotros podéis ver otra cosa en la tablet al mismo tiempo si es un tostón, leer un libro o jugar al parchís en vuestra habitación... Por la experiencia que tengo con los padres que conozco, diría que firman ya mismo. Y además ahorran para las vacaciones.
Un romántico del cine te puede decir que nada como la experiencia de una sala de cine y tal. Pero unos padres románticos del cine se pueden dar con un canto en los dientes si pueden ver una peli seguida y escuchándola toda aunque sea en la pantalla del móvil. Y las familias en las que pienso son cinéfilos que además se dedican en mayor o menor media al cine, series, publicidad, etc...
Los hijos de ciertas edades lo relativizan un poco todo. Y diría que Disney lo tiene clarísimo. Y si además algunos o muchos de nosotros, sin hijos, en un arrebato de gula cinéfila les pagamos los 30 € pues negocio redondísimo. Yo tengo tres sobrinas, y los tíos y tías tenemos cierta bula papal con respecto a los caprichos de nuestros sobrinos. Y podría pasar que vinieran mis sobrinas, con esos ojitos y sabiendo lo de mi bula papal, a pedirme Mulan una tarde de invierno, y yo voy y les pongo Mulan. No sin haber intentado antes ponerles Totoro o Les Triplettes. Pero las modas y el colegio aprietan fuerte. Especialmente a los más jóvenes.
Y luego hay otro tema, que es el de los discapacitados informáticos, que decía un colega informático a todos los que no eran él u otro informático básicamente. Que son gente normal que más menos se maneja con internet pero casi de oído. Sin pedir mucha virgueria de vpn, servidores, mirrors de torrents, peers, addons, virus, ads y demás vocabulario... Muchos han preferido Netflix antes que irse peleando con todo eso.
En cuanto a lo de pagar un extra a parte de la suscripción, tampoco es nada nuevo, lo hacían las plataformas por cable en su momento, lo hace Filmin desde el inicio y ahora también Prime. En Filmin lo entiendo más y podría intentar justificarlo, pero las grandes...
Tengo mucha curiosidad por saber si les funciona la apuesta o no. Yo personalmente preferiría que se estrellaran con esta maniobra y reflexionaran un poco. Pero tampoco sería la primera vez que una multinacional cambia las reglas y vamos todos detrás mal que nos pese... Y tal vez lo del virus les ha servido como excusa para hacer el experimento. Tampoco les viene de aquí.
Sharon Vasiliev
Desconocía que hubiera tanta gente a la que le guste las películas infantiles.. ya que la original de dibujos animados lo es.
Tanto os preocupa??