Ayer por la noche, la todopoderosa Disney puso patas arriba la red de redes necesitando poco más de un minuto y medio para desatar pasiones y odios, sembrar dudas, y polarizar las opiniones del respetable. Todo ello gracias a —o por culpa de— un primer avance de la nueva versión de 'El rey león' que el estudio está preparando junto al realizador Jon Favreau.
Para un servidor, férreo detractor de las versiones live action de clásicos Disney que tanta rentabilidad están dando a la casa del ratón Mickey durante los últimos años —a excepción de una notable 'El libro de la selva' dirigida curiosamente por el propio Favreau—, los noventa segundos de teaser me han parecido una auténtica delicia a nivel técnico y han generado recuerdos y sensaciones que creía haber olvidado por completo.
Pero como el mundo es un lugar frío y hostil, no todo el mundo iba a compartir mi entusiasta opinión frente a un proyecto destinado a generar controversia, encontrándonos con varios frentes de debate abiertos sobre los que me gustaría aportar mi humilde opinión, y que pasan por temas como su etiquetado, su naturaleza de remake o una maldita nostalgia de la que parece imposible despegarse.
Live action, animación y vacíos terminológicos
Una de las primeras reacciones que ha generado el tráiler de 'El rey león' —bastante comprensible, todo sea dicho— ha consistido en poner en entredicho la etiqueta de live action —que podría traducirse como acción real en nuestro idioma— que Disney Studios le ha adjudicado a su nueva y flamante producción.
Juzgando única y exclusivamente por el material oficial que ha podido verse hasta el momento —y esto es algo que debe mantenerse presente a lo largo de este texto—, es cierto que más que una película de "acción real" podríamos hablar de una cinta de "animación realista" en la que un espectacular CGI invade la pantalla recreando personajes y escenarios con una belleza deslumbrante.
Este concepto de la "animación realista" da pie a teorizar —e incluso divagar— sobre los límites que separan la animación de la acción real hasta llegar a un punto en el que se evidencia una falta de términos en nuestro diccionario para abarcar todos los conceptos posibles. ¿Es, por ejemplo, 'A Scanner Darkly' —o cualquier otro título que haga uso del rotoscopado— un filme de animación o pertenece a alguna otra categoría intermedia que no sabríamos definir?
En el caso de 'El rey león' nos encontramos ante un enigma similar. Si nos fijamos en el equipo acreditado hasta el momento en la producción, figura un departamento de cámara que, al igual que sucedió con 'El libro de la selva', sugiere un rodaje que combina la integración de gráficos generados por ordenador con material rodado de forma tradicional, ya sea como referencia o para integrar localizaciones reales.
De ser esto así, la cuestión, bajo mi punto de vista, no pasaría por intentar discernir si la nueva historia de Simba pertenece o no al campo de la animación, sino por qué esto debería importar. De cara al patio de butacas debería ser algo completamente intrascendente; pero de cara a las grandes compañías, alardear de la etiqueta de live action parece darles un —innecesario— extra de validez o prestigio que les permite mirar de tú a tú al resto de cintas no animadas.
Algo que volvería a demostrar una vez más la tendencia a infravalorar a un mal llamado género que tan sólo en contadas ocasiones ha sido admitido para competir en la categoría principal en las grandes citas de las temporadas de premios año tras año.
Remakes, fotocopias y puntos de vista

Ver el teaser tráiler de 'El rey león' nos transporta directamente al clásico animado que nos brindaron Rob Minkoff y Roger Allers en 1994, fusilando un buen número de planos del bautizo del pequeño Simba y esforzándose en capturar la esencia del original tanto a nivel visual como auditivo.
No es de extrañar que esto le haya jugado a la contra y haya levantado las suspicacias de muchos detractores sistemáticos de los remakes que no han tardado en tildar este último proyecto de Favreau de "copia innecesaria", temiendo un calco plano a plano de la versión 2D conocida por todos.
Es de rigor recordar que, salvo en casos excepcionales como pueden ser la segunda 'Funny Games' de Michael Haneke o la aproximación a 'Psicosis' de Gus Van Sant, ambas fotocopias deliberadas de sus referentes, un remake no debe —ni suele— ser tal cosa, sino una nueva visión que un realizador aporta sobre un material ajeno cuya temática, personajes o historia le suscitan especial interés.
Para acabar de convertirlo en un terreno más pantanoso y urticante si cabe, hablar de remakes implica a hacerlo de una nostalgia que impide a quienes disfrutaron de los originales en su momento aceptar que un nuevo tratamiento sobre un largo existente es posible, y no necesariamente inferior —ni superior— al material en el que se basa; tan sólo diferente y creado tanto para neófitos como para veteranos que quieren recorrer de nuevo lugares conocidos desde otra perspectiva.

Si esta nueva 'El rey león' no os suscita interés alguno, tal vez no sea problema de su etiquetado, de que se parezca demasiado al clásico del 94 o de que, por el contrario, no lo haga en absoluto y no recupere nuevamente al reparto original. Puede que, tan sólo, no sea una película hecha para vosotros, así que puede que lo mejor, sería hacer caso a Timón y Pumba y llevar la letra de 'Hakuna Matata' por bandera.
Por lo que a mi respecta, estoy contando los días que quedan hasta el 19 de julio de 2019 para ver qué tiene que ofrecerle Jon Favreau al crío de siete años, ahora con treinta primaveras a las espaldas, que alucinó en su momento con la obra de Minkoff y Allers y que, probablemente, volverá a hacerlo 25 años después de un modo muy diferente. Tanto en forma, como en fondo.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
KBHR
Esta técnica de animación se llama "animación fotorealista" y sí, es animación. No hay frontera difusa alguna: es animación. Y por otro lado cabe destacar que efectivamente existe un problema cuando a esta película de animación se la califica de "acción real", porque supone que directamente se esconde y menosprecia el trabajo de los animadores. Pero Disney sabe que no puede vender dos veces lo mismo, y de ahí que la etiqueta de "nuevo" en colores llamativos y fluorescentes recaiga sobre "película de acción real", atropellando de paso al infravalorado cine de animación como un género menor.
abuelorata
A mi me parece una autentica basura. Al hacer diseños tan realistas, a mi modo de ver, se han cargado toda la personalidad que destilan diseños mas "caricaturescos".
vaughn
técnicamente es la mejor película de animación cgi de la historia. Esto hace que Gravity parezca hecha con el paint
Godfrey
En lo único en que el remake de CGI puede superar a la película original es en el tratamiento de Simba, el personaje principal. Simba siempre ha sido un protagonista muy anodino, plano pese a sus motivaciones, y queda a la sombra del resto de secundarios de la película animada. Tenemos a Scar, el villano principal, que es una maravilla shakespeariana by Jeremy Irons (y tiene mérito con la galeria memorable de antagonistas nos regalo Disney en los 90's: Úrsula, Jaffar, Hades...). Tenemos a secundarios como Timón y Pumba, una pareja cómica maravillosa, tal vez la mejor de Disney de largo, puro slapstick. O las hienas, secuaces bien perfilados...Tal vez esta producción le de un poco de aristas a Simba y nos lo presente como una figura más contradictoria, más compleja,a la altura del resto del elenco.
🖕🏻
Os gustó la original, de hecho os encantó! y, aunque sabéis que será practicamente un calco vaís a ir a verla. Lo sabéis. Va a ser un taquillazo brutal
Jonesjr.
Nunca he entendido el culto hacia El Rey León, me parece puro Disney; simple, superficial, cursi, discursiva, manipuladora y conservadora.
La mención a un tal Shakespeare siempre que se habla de El Rey León parece ser que le da cierta categoría a la película, pero creo que tiene tanto del escritor inglés como las películas de Marvel de heroismo.
cubock
>Si es un calco de la antigua, no hace falta.
>Si es diferente a la antigua, no será igual de buena así que no hace falta.
Si por algunos fuera el cine se hubiese acabado al empezar el S.XXI y ahora se limitarían a ver las mismas películas una y otra vez. Tíos, si tan innecesaria os parece, no la veáis ni os acerquéis a sus noticias y tan felices. Yo sin embargo iré al cine y me cagaré en todo si sale mal o disfrutaré como un enano si sale bien y me despiertas los sentimientos de mi juventud, pero al menos lo haré con el criterio de haberla visto, no me quejaré simplemente porque hagan cosas que yo no quiero que hagan, joder, que parecéis nazis.
orcdolphin
La original era muy buena. Si ańaden 30 minutos extra, no creo que la superen.
Yo querria un remake de pocahontas, que la original quedó irregular, con personajes secundarios que podían haber hecho más.
O del jorobado, si la rehacen igual quitando las gargolas, OBRA MAESTRA , pero no para niňos
gato777777
Clap, clap, clap
amfortas
Pues debo de ser de los pocos que el Rey León cuando la vi... como que ni fu ni fa.
Me gustó más las anteriores (La Bella y la Bestia y Aladdin).
Supongo que me pasa eso porque cuando la fui a ver al cine, ya tenía la idea preconcebida que era una pseudocopia de "El Emperador de la Selva", que por mucho que lo niegue Disney, tiene bastantes similitudes.
vbt
Entre enero y julio tenemos Dumbo, el rey león y Aladdin. Y con Burton, Favreau y Guy Ritchie!!!
El rey león pasa de los mil millones fijo. Pero yo creo que las otras dos se la pegaran por saturación a lo Han Solo.
O a lo mejor les sale bien a lo Marvel. 🤷♂️
Hagan sus apuestas....
doomer
Los haters se desgañitaran, los que se quejan del calco patalearan, a los que no les gusta la original o la ven simple y cursi esta les parecerá igual de moñas, pero la verán. Todos la veremos y Disney sacará un pasta. Y lo sabéis.
elefanterosa
Yo iré, Favreau es de confianza, no como ese vendido de Bur...
walkirya
Ya, pero sea cómo sea de buena o de mala, de lo que se trata es de que la venden cómo hecha en "acción real", es decir con cámaras normales filmando actores, fondos, paisajes, etc y no es eso lo que luego se vé: es animación, todo lo buena y realista que se quiera, pero animación.
No le busquéis tres pies al gato.
gabfv
Y que querían? Animales de verdad actuando?
Si. es cgi.. Igual que el 90% del cine actual..
Wolfson
Estas películas están pensadas para que los niños de los 90 llevemos a nuestros hijos e hijas al cine para ver una película que a nosotros nos enamoró.
E imagino que harán con esta como con "La Cenicienta" o "La Bella y la Bestia", a las que añadieron escenas respecto a las de dibujos para que fueran más largas.
Aunque en este caso, no es tan dificil. Con que añadan las tres escenas del "Musical del Rey León" que no salen en la película... trabajo hecho (no me extrañaría tampoco que le cambien el sexo a Rafiki y lo hagan hembra, dado el increible éxito del personaje en el musical)
marthfox
Totalmente de acuerdo. Cuando la veamos podremos juzgar si el resultado es bueno. Personalmente, el factor nostalgia pesa lo suficiente para darle una oportunidad y para las nuevas generaciones que no hayan visto la película original, será una manera de acercarse al clásico que tanto marcó nuestra infancia.
heimndal
Estoy en un (casi) todo de acuerdo con lo que expone el articulo...a mi modesto entender, creo que esta version del Rey Leon, abre la era de la "Animacion computarizada hiperrealista". Teniendo en cuenta esa denominacion, al aprecer, esta es una Remake de la antigua, pero sobre este concepto de CGIH (CGI + hyperreal=hiperrealista en ingles)
juantoledanofernandez
Todo lo que se hace hoy en día es querer vivir de ideas pasadas , ya no hay nuevas ideas ni creatividad y estas películas lo están demostrando cada vez mas. Avance de tecnología proporcional a descenso de creatividad .Fué maravilloso ver El rey león en su versión original ,con sus dibujos hechos a mano y vivos antes de que llegara todo esto. Hay que asumirlo ya,toda esa magia la estamos perdiendo.Me parece genial la tecnología pero que piensen en hacer con ella cosas nuevas como se ha demostrado con Toy Story, etc...en vez de cagarla así.
elefanterosa
Yo iré, Favreau es de confianza, no como ese vendido de Burton.
elefanterosa
Yo iré, Favreau es de confianza, no como el vendido de Burton.
elefanterosa
Yo iré, Favreau es de confianza no como el vendido de Burton.