'Liga de la Justicia' ('Justice League') es una de las películas más esperadas de lo que queda de 2017, pero no son pocas las dudas que hay sobre ella. Primero fue la marcha de Zack Snyder por la muerte de su hija, siendo rápidamente sustituido por Joss Whedon, pero fueron los reshoots los que avivaron la polémica: 25 millones de dólares para rodar más material con el curioso detalle de que Henry Cavill tenía que grabar sus escenas con el bigote que se había dejado para 'Misión Imposible 6'.
Como es lógico, existía mucha curiosidad por conocer más detalles sobre los cambios que supondrá para 'Liga de la Justicia', pero los principales implicados no se habían querido pronunciar hasta ahora. Ha sido Ben Affleck, quien recientemente desmintió el rumor sobre su marcha de la saga de superhéroes de Warner y DC, quien ha querido lanzar algo de luz, reconociendo que está siendo poco ortodoxo, pero aclarando que está más que satisfecho con el resultado y nos pide calma:
Zack (Snyder) tuvo una tragedia familiar y se retiró, lo cual es horrible. La mejor persona que pudimos encontrar para la película fue Joss (Whedon). Tuvimos mucha suerte de que aceptase.
Es un interesante producto de dos directores, ambos con visiones únicas, con formas muy potentes de abordarlo. Nunca había tenido esa experiencia haciendo una película. Tengo que decir que adoro trabajar con Joss y que me encanta lo que hemos hecho con él.

Además, el actual Batman también ha querido puntualizar que la grabación de nuevas escenas es algo habitual en Hollywood y que no deberíamos preocuparnos porque 'Liga de la Justicia' las tenga. De hecho, no duda en alabar el trabajo actual de DC -aunque eso no deje precisamente bien a lo anterior sin tener que decirlo expresamente-:
Nunca he trabajado en una película sin reshoots. ¡En 'Argo' lo hicimos durante una semana y media! ¡Cuatro días en 'Adiós, pequeña, adiós' ('Gone Baby Gone'). Este es un gran momento para trabajar con DC. Están encontrando su sitio. Están haciéndolo bien. Al fin sentimos que está funcionando.

No obstante, eso no nos aclara cuál es el objetivo principal de invertir tanto dinero en la grabación de nuevas escenas. Ahí es donde entra en escena Joe Morton, que interpreta en la película al Dr. Silas Stone y al que también pudimos ver en 'Terminator 2: El juicio final' ('Terminator 2: Judgment Day'), para darnos detalles más concretos, señalando claramente cuál es el motivo y también qué personaje se ve más afectado por ello:
Sé que con Ray (Fisher), el joven que interpreta a Victor (Cyborg), ha habido ciertos ajustes que hicieron por una cuestión de tono del personaje. Por lo que he oído, existía la necesidad por parte del estudio de aligerar la película en cierta medida porque era demasiado oscura. No sé que significa eso en lo referente a los reshoots, pero es lo que he oído. Creo que por eso volvieron a rodar escenas.

Esto huele a querer hacer que 'Liga de la Justicia' coja prestada la fórmula de Marvel pero sin abusar de ella. Se ve que en Warner han tomado nota del éxito de 'Wonder Woman' y quieren que ese sea el camino a seguir en lugar de la apuesta por ese tono más adulto y oscuro que había caracterizado a su universo cinematográfico hasta ahora. El 17 de noviembre saldremos de dudas.
Vía | Dark Horizons
Ver 36 comentarios
36 comentarios
ruben_c
Oscuridad no es igual a madurez, también puede ser pedantería y aburrimiento si las cosas se hacen mal.
Un saludo
victormartrinex
"Era demasiado oscura"
Para un público infantilizado, añado yo. Warner es una empresa y quiere ganar dinero, es normal. WW, que ni de lejos es una gran película, ha tenido elogios de crítica y público, es normal que quieran tirar por ahí.
Hay más ejemplos. Spiderman Homecoming es infantil, no tiene gracia, no tiene alma...está filmada con piloto automático, lo que nos muestran de Peter Parker de su relación con su entorno cabe en un flashback de dos minutos en cualquier secuela del MCU.
Pero así es lo que llaman el "entretenimiento" del siglo XXI. Vacío, acción sin sentido y explosiones. La profundidad, de los personajes o en la trama, es oscura y aburrida. Mejor no pensar.
Sé que el problema es mío pero yo me bajo.
Marce90
Ben Affleck: "Al fin sentimos que está funcionando"
Al menos es sincero en decir que con BvS sentía que no funcionaba...
De las cuatro películas de la nueva etapa de DC solo una me parece pasable (WonderWoman) dos me parecen regulares y una me parece un bodrio asqueroso (Suicide Squad) así que mis esperanzas no son muchas y menos viendo el tráiler que no tiene pinta de ser una maravilla. Eso si, la química entre los "justicieros" me agrada bastante y desde ya promete mucho, solo espero que no se pasen con los chistes.
Guybrushh
Que no cambien mucho el tono de las películas por favor. Ayer vi Guardianes de la galaxia 2 y me pareció muy infantil, sobrevolarada como la primera. Que bueno que no pagué la entrada
mangafan001
La razón esta clarisima desde el mismo momento que cambio el director: Las diferentes visiones de cada uno de ellos. Es normal que si un director nuevo entra en escena, algunas cosas las vea de forma diferentes y quiera cambiarlas para ajustarlas más a lo que el espera. No se donde esta todo el follón.
belanner
Lo de que no quieren que sea "demasiado oscura" suena totalmente a "marvelizar" DC. El Hombre de Acero era una película muy seria y es la mejor adaptación de Superman a dia de hoy. Que DC quiera perder ese tono y esa identidad propia por querer parecerse a Marvel me parece un error garrafal, y que tarde o temprano les pasará factura.
De momento, ante este tipo de comentarios, las expectativas están bien bajas.
djalma
¿Cuántos meses llevan con los "reshoots"? Están rodando otra película desde el principio parece.
El Señor Lechero
Aunque era evidente que así sería, ciertas revelaciones de lo que ha de pasar ya revientan una buena parte de la peli. Creo que Warner intenta hacer en meses lo que Marvel ha hecho durante años.
tangkwan
Soy de los que defiendo las películas dirigidas por Snyder porque, pese a sus evidentes fallos argumentales y un montaje que parece editado por un ciego colocado, creo que son espectáculos de primer orden. Es evidente que sus incoherencias provocaron que más de un fan desertara y esto ha afectado a una taquilla que, pese a no ser ni mucho menos mala, se esperaba que superara los 1000 mill. (al menos, "Batman vs Superman"). Aun así, creo que Snyder no ha realizado un mal trabajo.
Lo de "El Escuadrón Suicida" es otro cantar. La salva que, teniendo en cuenta su menor presupuesto, ha obtenido más beneficios que las películas de Snyder, pero tenía una historia absurda, unas interpretaciones que dejaban bastante que desear (se salvaba Margot Robbie) y unas escenas de acción bastante mal dirigidas. El resultado final era insalvable, que fue salvado gracias a una taquilla sorprendentemente buena.
Solo "Wonder Woman" salva el DCverse, en ese sentido, sobre todo porque se ha apostado por un argumento clásico del superhéroe, sin arriesgar demasiado pero bastante efectivo, con una mezcla acertada de humor y acción. De esta forma, Gal Gadot y su Wonder Woman se ha convertido en la esperanza de Warner para que no se hunda el proyecto.
Sobre "La Liga de la Justicia", yo tengo bastantes esperanzas de que continúe el punto de inflexión de "Wonder Woman" y no se convierta en otro "querer y no poder". Es cierto que todos los problemas que ha tenido, y está teniendo, no indica nada bueno, y es una lástima que Snyder haya tenido que abandonar el proyecto, sobre todo por causas personales. Habrá que ver, en ese sentido, cuanta mano ha metido Joss Whedon y cuanto queda de lo que ha rodado Snyder en el montaje final.
Sobre si las cosas se están haciendo bien en DC, personalmente, Ben Affleck está siendo demasiado benevolente. Las cosas no se están haciendo bien en DC y solo "Wonder Woman" ha supuesto un éxito entre los espectadores y la crítica. El propio actor ha sido bastante criticado por su Batman (personalmente, no me parece tan mal Hombre Murciélago) y está claro que, al día de hoy, Marvel le vence en todos los aspectos. "La Liga de la Justicia" puede suponer un cambio pero, de momento, es un suponer.
degoxx
Que mal suena eso dar "ese toque Marvel".Ese toque es el que infantiza el material y lo hace apto para "todos".O sea, una mierda pincha en un palo.Veremos lo que sale.
mario1
Para universos adultos de superheroes ya esta el de Fox/X-Men, Wonder Woman no tiene nada de formula Marvel, es mas parecida a la formula Fox, DC no deberia cambiar su formula muy parecida a la de Marvel solo porque los fanboys los critican, el problema no es el tono.
george123
Esto va a ser espectacular
salvador.carlosarell
El otro día tuve la oportunidad de volver a ver Batman vs Superman, ahora después de haber visto Wonder Woman, y me paso algo curioso, la disfrute mucho más. Creo que es porque desde un principio sentía que la película estaba apresurada, que querían tener su “Civil War” lo antes posible para subirse al carro de las películas de superhéroes. Esto me pone a pensar que hubiera logrado Warner si se lo llevara con algo más de calma.
felipecine
¿mas super heroes? aun no tendra suficiente los amantes de este genero o como los amantes de los autos y su The Fate of the Furious o se tendra que llegar a la entrega cien o mas