Desde el episodio 4 de 'Bruja Escarlata y Visión' ('WandaVision') ha habido una suerte de interés entre los fans de Marvel por ver más en acción a los protagonistas de ese episodio. Sobre todo el agente Jimmy Woo (Randall Park) y la astrofísica Darcy Lewis (Kat Dennings) cuyo regreso al Universo Cinemático Marvel ha sido recibido con mucho entusiasmo.
Y, concretamente, quieren una suerte de 'Expediente X' ambientada en el Universo Marvel. Es la idea, por lo menos, del guionista Stephen Ford quien asegura haberse pasado el fin de semana escribiendo una propuesta (el pitch) para presentárselo a los estudios capitaneados por Kevin Feige.
Jimmy Woo, ¿agente de ATLAS?
Algo a lo que parece dispuesto Randall Park que, en declaraciones a Screen Rant, quien asegura que le encantaría que esta suerte de 'Agentes de ATLAS' —como el fandom está llamando a esta posibilidad—se hiciese realidad, sobre todo contando con Jennings:
«Me encantaría. Tengo mucho feedback sobre nuestra camaradería y el modo de trabajar juntos. Esa camaradería es real. Me encanta Kat; creo que es tan asombrosa y divertida con quien trabajar y con quien jugar en estas escenas. Si eso pasara de nuevo, lo haría en un santiamén.»

Recordemos que en los cómics su personaje, Woo, fue quien fundó ATLAS, grupo que recoge "retroactivamente" a los héroes publicados por la antecesora de Marvel en los años 50. Héroes olvidados pero que fueron rescatados puntualmente por frikis de la continuidad como Kurt Busiek en 'Siempre Vengadores'.
No ha sido hasta mediados de la década de los dosmiles cuando Jeff Parker recuperó con todas las de la ley a Jimmy Woo, Gorilla-Man, M-11, Marvel Boy, Namora y Venus en una primera serie de 'Agentes de ATLAS', dibujada por Leonard Kirk en el que exploraban el desconocido mundo de estos héroes. Una saga relativamente reciente pero bastante recomendable, por lo menos esta primera serie de Parker.
'Agents of SHIELD', la 'Expediente X' de Marvel

Claro, en toda esta conversación parece que nos estamos olvidando del detalle de que ya hubo una suerte de "expediente x" del Universo Marvel. O, por lo menos, todo lo que podía haber en el mundo vengador. Se llamó 'Agents of S.H.I.E.L.D.' (o 'Agentes de SHIELD', según la cadena/plataforma), fue creada por Joss Whedon, Jed Whedon y Maurisa Tancharoen (estos dos últimos cogieron el relevo del primero) y llevó a un resucitado Agente Coulson (Clark Gregg, cuyo personaje murió en 'Los Vengadores') y su equipo a investigar sucesos paranormales, artefactos extraños y monstruitos.
Una serie que, por si había dudas, forma parte del canon del Universo Cinemático. Esta aclaración se debe, también, a cierta incógnita sobre la situación de las series realizadas por la extinta Marvel Television (llevada por Jeph Loeb) y a la concepción errónea de que ser la primera serie de Marvel Studios (llevada por Kevin Feige) significa ser la primera del UCM.
Precisamente por su condición de serie del UCM, 'Agentes de SHIELD' estuvo un poco lastrada por tener que ir un poco a rebufo de las películas. Eso hizo que no supiese encontar bien su identidad hasta que el giro de 'Capitán América: El Soldado de Invierno' puso patas arriba la agencia y, a partir de ahí, pudiese empezar a crecer. Seguían investigando lo extraño mientras combatían a HYDRA.
Por aquel entonces, me temo que mucha gente ya se había bajado del carro. Unos porque la serie tardó en encontrar su camino; otros porque no les terminaba de ser plausible el que en un mundo de Vengadores hiciese falta SHIELD y otros por muchas razones... desde que si Skye tal o hasta que era bastante episódica con su "caso de la semana".
Algo más que una serie de segundones
La serie coge no solo la tradición de 'Expediente X' con lo paranormal y las conspiraciones a su alrededor, sino que poco a poco va explorando los diferentes elementos que pueblan los cómics de Marvel. Si bien las referencias, y los cameos de personajes eran de agradecer, cuanto más independientes de la narrativa de las películas, mejores eran sus historias.
No hay más que ver cómo la trama de los inhumanos —que, recordemos iba a ser película antes de la deplorable serie— estaba llena de altibajos mientras que otras más separadas de los planes de Feige funcionaban perfectamente.
Ya he defendido alguna que otra vez que 'Agentes de SHIELD' tiene un espíritu de cómic estupendo con grandes ganas de explorar diferentes terrenos en cada año. Tanto es así que en la temporada 5 saltábamos al espacio y al futuro y, en su séptima y última temporada, viajábamos al pasado. Esta liberación de las ataduras, de estar pendientes de lo que pasa en las películas (hay cosas que se medio mencionan y poco más), hace que el Universo Cinemático Marvel se expanda sin necesidad de ver cómo encaja en un gran diseño.
Pero encaja. Y, de hecho su episodio final deja lleva a Quake/Daisy (Chloe Bennett) a una agencia que, supuestamente, es SWORD. Una referencia que, según su productor ejecutivo Jeffrey Bell, Marvel Studios no les dejó usar a la serie de ABC para poder presentarla, formalmente en 'Bruja Escarlata y Visión'. Algo feo teniendo en cuenta que la agencia fue creada por Joss Whedon en 'La increíble Patrulla-X' ('Astonishing X-Men').
Que no haya conexiones continuas no significa que algo no sea parte del Universo Marvel

Una de las cosas que tenía claro Stan Lee a la hora de desarrollar el Universo Marvel es que todo pasase en un mundo compartido y, es más, en Nueva York. Por eso los villanos saltaban de serie en serie, Spiderman buscaba trabajo en el edificio Baxter de Los 4 Fantásticos y Los Vengadores se nutrían de diferentes héroes aparecidos en varias revistas ('Tales of Suspense', 'Astonishing Tales', 'Journey into Mystery' y 'The Incredible Hulk').
Pero cada colección de cómic tenía que crecer por sí misma, desarrollar su propio subuniverso e ir "a su rollo". Algo que se fue consiguiendo según iban incorporándose más y más autores. Sucesivamente Lee, Roy Thomas, Gerry Conway o Steve Englehart iban heredando un buen puñado de colecciones que, inevitablemente, recurrían unas a otras.
Volviendo a la televisión y al cine, si nos fijamos bien cada saga del UCM busca su identidad y por muy distinta que sea 'Capitana Marvel' de 'Guardianes de la Galaxia', no ponemos en duda que sean parte de un mismo universo. Lo mismo pasa con las series de televisión anteriores a este 2021.
Por poner un ejemplo de vida real: tú y yo, lector, lo mismo no nos cruzaremos nunca en la calle. Mis andanzas no tienen que ver con las tuyas y, aun así, estamos en el mismo Universo. En la misma Tierra. Si alguien hiciese una crónica de todo lo que pasa en el planeta, mi historia y la tuya sería formarían parte de la misma continuidad a ojos del lector o espectador.
Evidentemente, a la hora de hablar de ficción hay reglas más allá del "vivimos en el mismo planeta", pero en el caso de Marvel, y al contrario que en DC que han jugado con el multiverso, han trabajado mucho para dar cohesión a decenas de películas y series. SHIELD es canon del UCM; 'Daredevil', 'Jessica Jones' y el resto de 'Defenders' son canon pero más "en su mundillo" e incluso las más alejadas/independientes como 'Runaways' forman parte de este rico Universo.
Otras cosa es que sean nombradas o referenciadas. Es imposible, de hecho, estar metiendo guiños, homenajes y referenciar hechos todo el rato si lo que se quiere es tener una identidad propia, sobre todo en algo tan extenso. Es ley de vida que, tarde o temprano, los detalles de las más de veinte películas de Marvel Studios se difuminen. Pero no nos olvidemos de lo que se ha hecho hasta el momento.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Estilicon
Agentes no se parecía en nada a Expediente X en mi opinión, ni en trama ni en calidad.
amaurysv
Agentes de Shields fue un disparate monumental.
El Berberecho Azul
Yo quiero fumar lo mismo que los autores....
michaelwhittmann
Reivindicarla si tienes doce años.
zapezi
Estooo... va a ser que no. Me he visto todas y cada una de las temporadas de AOS y la series es muy regulera tirando a mala en algunas ocasiones.
Es cierto que en un principio estaba más o menos integrada en el UCM, pero desde hace unas cuantas temporadas la serie está totalmente desconectada de este universo. Para mi gusto, le ha sobrado las dos últimas temporadas.
erald
Es leer un artículo de estos y hartarse uno de reír. Y que la gente cobre por escribir estas cosas...
efdtlc
A.O.S. comenzó a mejorar en la segunda temporada, y terminó siendo una de las mejores series de ciencia ficción de los últimos años.
Además, los personajes empezaron casi como meros comparsas de un entorno de personajes y tramas secundarios de Marvel, pero han terminado ganándose su propio peso y desarrollo individual que ha enriquecido notablemente su historia.
Es una pena que haya finalizado. Junto a Daredevil son las mejores series Marvel.
Con respecto al parecido a expediente X, pues no se lo encuentro, pero cada uno podrá tener su interpretación. Más bien son una especie de MIB.
juank0879
Agentes de SHIELD, nunca pude con esa serie, aburridísima!
rio63
Una serie con unos personajes que no le importaban a nadie.
tenguman
Agents of Shield era uno de los máximos exponentes del jumping the shark, cada episodio era mas exagerado que el anterior.
noel_delmar
con Agents of Shield perdieron una oportunidad muy buena de hacer una serie en condiciones... y aunque me la tragué enterita, tengo que admitir que tiene partes, sino temporadas enteras que son un auténtico truño! XD
kimet
Nada tiene que ver una serie con la otra,en expediente X,jamas aparecio ningun Super Heroe,y la he visto muchas veces...
kiko.robles.5
Tuvo sus momentos, pero la serie no llegó a triunfar jamás por dos razones. La primera es elegir ese horrible formato ya caduco de 22 episodios de 40 minutos. El presupuesto disponible es directamente ridículo comparado con otras series contemporáneas del género.
La segunda razón es la trola que nos coló Marvel con el "Todo está conectado", y con el que se promocionó la serie en su estreno. Conectado sí, pero poco y solo hacia abajo. Se vio muy claro en La era de Ultrón, acontecimientos de la peli procedían directamente de una trama de la serie y ni se mencionó en la película por el temor de ensuciar una gran producción con una serie que nunca pasó de segunda fila, pues para eso no lo hagas.
Con el tiempo la serie encontró su propia voz... cuando ya era muy tarde, la baja audiencia ya la había condenado. Y encima ahora con la aparición del Darkhold en Wandavisión queda claro que está fuera del canon. Solo Inhumanos acabó peor que esto en todo lo que hizo ABC para Marvel.
djkafrunen
A ver, no estaba tan mal pero decir que era una "Expediente X" es pasarse muchos pueblos.
Undersky
Jajajajaja.
Albertini, tío, te habrás quedado a gusto con semejante troleada, ¿no?
mariocediel1
Me parece muy bien que lo consideres todo dentro del canon del UCM. Pero el quid de la cuestión es que los jerifaltes de Disney, sí los que ponen el dinero, no lo consideran canon, al menos no desde hace unos años, desde que a los productores de la serie se les fue la pinza creyéndose más que Kevin Feige y quisieron desterrarle y, como es obvio, no lo consiguieron. Desde que Disney+ es una realidad, al menos en las mentes de los jerifaltes de Disney, estas series dejaron de ser canon. Y salvo sorpresa de recuperar a los de Netflix, cosa que yo personalmente dudo, ninguna es canon. Otra cosa es que tú, como espectador, decidas que en tu cabeza es canon y te importe un pijo lo que diga Kevin Feige, que, como todos sabemos, es el niño encargado de que todo este juego inmenso tenga sentido.
Juanki
Ya sabemos que existió, lo que queremos es que la hagan bien.
O con dinero al menos.
Juanki
No.
dragono
Agentes de Shields era insufrible en su niovel de tontera, qepd y sea olvidad porque de aquí a transformarla en una suerte de serie de culto hay como 10 pueblos....ahora, claro, si tienes 10 años humm, igual te aburriríass, mala con ganas !