Después de dos intensas semanas, parece que, al menos por ahora, ya es el momento de cerrar el arco narrativo de la polémica sobre 'Lo que el viento se llevó' y su retirada de la plataforma de streaming HBO Max debido a su contenido sensible en lo que respecta a su representación de la esclavitud y de los personajes de raza negra.
El pasado 10 de junio, el servicio de Warner Media decidió poner en la nevera de forma temporal el clásico producido por David O. Selznick después de que que se viralizase un texto en el que John Ridley, guionista de '12 años de esclavitud', exigía la retirada del filme por romantizar los horrores de la esclavitud.
Quince días después de la desaparición del título, 'Lo que el viento se llevó' ha regresado al catálogo de HBO Max acompañado, tal y como se prometió desde Warner, de dos piezas de contenido adicional en el que se analiza el contexto histórico de la película. El primero de ellos, de unos cuatro minutos y medio de duración, está conducido por la presentadora de Turner Classic Movies, profesora de cine y directora de la organización sin animo de lucro Black Cinema House, Jacqueline Stewart.
En él, Stewart, trata de explicar "por qué este drama épico de 1939 debería ser visto en su forma original, de forma contextualizada, y ser comentado", mientras comenta que "se ha protestado contra el largometraje repetidas veces, remontándose al anuncio de su producción", y que "el productor David O. Selznick era plenamente consciente de que el público negro estaba profundamente preocupado sobre el modo en que el filme aborda el tema de la esclavitud, y sobre el tratamiento de los personajes negros".

Según continúa Stewart, "'Lo que el viento se llevó' presenta el Sur prebélico como un mundo bello y elegante sin reconocer las brutalidades del sistema de esclavitud sobre el que se basaba. El tratamiento de este mundo a través de la lente de la nostalgia niega los horrores de la esclavitud, así como su legado de inequidad racial".
Stewart concluye afirmando que "ver 'Lo que el viento se llevó' puede ser incómodo, incluso doloroso. Aún así, es importante que los filmes clásicos de Hollywood estén disponibles en su forma original para ser vistos y analizados".
El segundo vídeo añadido en este relanzamiento de 'Lo que el viento se llevó' en HBO Max es una grabación de una hora del debate 'The Complicated Legacy of 'Gone With The Wind'', moderado por el historiador Donald Bogle y celebrado en abril del pasado 2019 en el marco del TCM Classic Film Festival.
Vía | Variety
Ver 54 comentarios
54 comentarios
katre
Si ya fue penoso que la retiraran, más penoso es que traten a la gente como sino supiera pensar por si misma.
pantxo
Todo arreglado. Se acabó el racismo. Gracias HBO
dekerivers
"ver 'Lo que el viento se llevó' puede ser incómodo, incluso doloroso. "
A ver, que la peli tiene 80 años y lo que pasa en ella es del siglo XIX.
Entiendo que la peña está sensible y tal, pero vamos, "doloroso" es dramatizar bastante.
noel_delmar
valiente tontería más grande.... para mear y no echar gota.
chemarranz
Vaya generación de imbéciles que somos. Sin más
kiermel kuonzelas
Vaya mierda de época que me ha tocado vivir, ya estamos llegando a lo que plasma el libro Fahrenheit 451. Censura, pensamiento único, censura y más censura. Que paren elmundo, que me bajo :(
ironmanlover
Se esta sacando el tema de madre. Hasta que no empezaron las blacksplotation de Shaft o del dracula negro, los afroamericanos estaban marginados del cine, ni que decir tiene de las tramas o de los argumentos. Que lo de Sidney Poitier era una gota de agua en el desierto.
Encima cogemos una peli de 1939, que nos habla de un grupo de blancos ricos y de su plantación de algodón? Joder que esperabais!!! Se llama contextualización y dejad de haceros pajas mentales. Es como haced cine de la edad media y poner a mujeres liberadas del año 2000 que no se dejan pisotear por los hombres. Por suerte hemos avanzado salvo por los retrogrados de VOX y CIA y hoy hay mas igualdad en el cine aunque siempre habrá cosas
vastak
Se piensan que somos gilipollas, ¿no?
kesho99
Blergh!, y para eso tanto pancho...
klatuu
Qué significa “que niega los horrores de la esclavitud” ¿?
Yo creo que la esclavitud existió y fue un horror 🤷🏻♂️
Nancy Garcia
Es verdad que hay momentos donde se muestra un cierto rechazo hacia la comunidad afroestadounidense. Pero yo recordaré esta película gracias a Hattie McDaniel quien describió como Red y Scarlett se reprochaba el uno al otro a raíz de la muerte de la pequeña Bonnie. Verla preocupada y desesperada, sabiendo la importancia de ella como apoyo a la pareja nos hace sentir que la relación entre Red y Scarlett está en su punto de quiebre.
chencho9000
La película no iba sobre la esclavitud si no del modo de vida del sur. Ya tenemos la excelente Raíces si queremos ver esclavitud.