¿Tu flamante televisor de última generación hace que las películas se vean con un exceso de nitidez antinatural, con diversas aberraciones, una fluidez en el movimiento propia de un videojuego y con el aspecto de una producción televisiva de la BBC de los años 70? ¿Una escena fotografiada por Roger Deakins se convierte en el equivalente a la restauración del Ecce Homo de Borja cuando la comparas con el original? Entonces, sintiéndolo mucho, estás siendo víctima de la interpolación.
Desde la llegada de las nuevas tecnologías al mercado de los televisores, cada vez más sofisticados y, a su vez, menos eficaces a la hora de representar la obra de realizadores y directores de fotografía tal como se concibió originalmente, se ha hablado mucho del smooth motion effect o el soap opera effect, pero ¿qué es exactamente esa interpolación causante de, para muchos, indeseables alteraciones en la imagen?
Ahorrándonos el entrar en los pantanosos terrenos de las frecuencias de muestreo, los algoritmos y los pormenores del funcionamiento de los televisores LCD, podríamos concluir que susodicha interpolación es un mecanismo mediante el cual los dispositivos simulan una tasa de 48fps calculando y creando los posibles frames que irían ubicados entre dos fotogramas reales en una reproducción a 24fps.
Este sistema y las graves alteraciones que provoca en la imagen original vuelve a estar de nuevo en el candelero, ya no sólo porque en Antena 3 decidieron emitir —por error, esperemos— sus películas hace unas semanas con la infame interpolación; sino porque la Director's Guild of America ha dado un paso más para intentar combatir este mal endémico, llamando la atención de los fabricantes de televisores.
Mediante la siguiente misiva, que podéis leer a continuación y que va acompañada de una encuesta, el sindicato de directores norteamericanos se dirige a sus afiliados y recoge el testigo de anteriores voces como la de Rian Johnson o la realizadora y directora de fotografía de Reed Morano, que ya organizó una campaña en Change.org al respecto hace cuatro años.
"Queridos compañeros directores.
Muchos de vosotros habéis visto vuestro trabajo aparecer en las pantallas de televisión con un aspecto diferente al que tenía cuando lo finalizasteis. Las televisiones modernas tienen capacidades técnicas extraordinarias, y es importante que aprovechemos esas tecnologías para asegurarnos de que los espectadores vean en sus casas nuestro trabajo presentado del modo más próximo posible a nuestras intenciones creativas originales. Llegados a este punto, Christopher Nolan y Paul Thomas Anderson han contactado, a través del estudio UHD Alliance, con los fabricantes de televisión. Iniciando un diálogo con los propios fabricantes esperamos dar a los directores voz en lo que respecta a cómo los estándares técnicos de nuestro trabajo pueden mantenerse en los hogares. La breve encuesta de este email es el primer paso para demostrar a los fabricantes lo mucho que nos preocupa la presentación de nuestro trabajo, y para ofrecer algunas indicaciones sobre las mayores causas comunes de nuestras preocupaciones.
Gracias por vuestro tiempo para completar y enviarnos la encuesta, creemos que hay una posibilidad real de intentar mejorar la situación.
Como apuntamos, esta carta, firmada por el propio Christopher Nolan y por Jonathan Mostow —'Terminator 3: La rebelión de las máquinas—, co-presidentes del Comité de Derechos Creativos de la DGA, ha llegado a sus destinatarios acompañada de una encuesta a la que ha tenido acceso /Film, y que pretende servir como un estudio para dar pistas a los fabricantes a la hora de incluir en sus televisores un "modo de referencia" para reproducir con la mayor fidelidad posible la visión de los realizadores.
El cuestionario, en el que hay preguntas sobre temas como la importancia de mermar los efectos de la interpolación, el tratamiento del framerate o el HDR, llega meses después de que Netflix se aliase con Sony para crear un calibrado especial que ofrezca a los consumidores la opción de poder disfrutar de las películas y series de la plataforma del modo en que sus creadores las concibieron.
En lo que a mi respecta, no hay duda alguna y me veo obligado a entonar un NO rotundo a la interpolación. Y es que, más allá de lo aberrante de su aplicación en términos visuales, el dichoso motion smoothing —que cuenta con sus defensores y que, todo sea dicho, resulta interesante para la emisión de eventos deportivos— esconde tras sus efectos una clara cuestión ética: ¿quiénes son los fabricantes de televisores para modificar la obra de un cineasta a su voluntad?
Ver 46 comentarios
46 comentarios
elefanterosa
El efecto telenovela, por suerte yo puedo desactivarlo, es muy jodid*.
Guybrushh
Esta claro que la nueva generación no percibe esto, es algo que ira muriendo lamentablemente
Usuario desactivado
Había leído muchas veces sobre este efecto y no lo he reconocido hasta que no he visto el vídeo. Cuando cambié a mi nueva TV veía todo como si fuese a "cámara rápida", aunque no era capaz de percibir que los personajes se moviese realmente más rápidos. Desde luego, lo veía muy raro todo xD. Al final te acostumbras, pero es cierto que el efecto no me gustaba nada de nada. Así que investigaré cómo desactivarlo de mi TV.
Neu7ral
Pues yo me mareo si no lo tengo activado.
monsieurde
Pasé muchos años sin comprar una TV moderna porque cada vez que iba a casa de alguien, veía que la imagen era una mierda.
Cuando al fin me animé y vi que se veía igual de mal, me dieron ganas de devolverla. Pero empecé a tocar absolutamente todas las opciones hasta que di con la configuración que la desactiva.
Pero no dejo de preguntarme cómo puede ver alguien películas así.
jachus
Yo no veo tanto drama, se desactiva y punto. Yo le dediqué en su día horas a configurar la imagen de mi tele, desactivar el motionflow de Bravia y mil cosas mas con el color. Yo soy un poco tiquismiquis con la imagen y por eso le dediqué tanto tiempo, pero vamos, una vez y ya no lo tienes que hacer más.
Si alguien que le gusta el cine y la fotografía no configura la imagen de su televisor al comprarlo pienso que es más por dejadez que por culpa de los fabricantes. Para demás personas, como bien a dicho otro comentario que sus padres no ven la diferencia, y hasta incluso hay quien le gusta mas así, pues que lo dejen tal como está. Para gustos colores.
josete1985
Mi televisión activa y desactiva la interpolación según estes viendo una película (off) o un evento deportido (on), de todos modos a mi no me gustaba para nada asique pase del modo auto al modo off y se nota muchísimo, ya no parecen renders de videojuego todo.
El Fabuloso Dr. Manga
Sinceramente, a mí me gustó el experimento de Billy Lynn de Ang Lee, quizás porque me gusta que las cosas se vean más reales y menos "cinematográficas". También es porque te acostumbras desde el mundo de los videojuegos (y es que 60 fps es mejor que 30 fps).
Eso sí, en todos los televisores tienes que hacer el calibrado de la pantalla (color, contraste, etc...) por el tema del sobresaturado.
Jonesjr.
Un buen proyector y desactivar todo artificio que éste o el reproductor blu-ray ofrezcan, es lo mejor que hay.
marcorv99
Si a esto le sobra y se pueden argumentar mil cosas como:
"Hay que quitar los capitulos en los DVD/BR, ya que seguro que la intención del director es ver la película completa y de "un jalón"".
Mi punto es que, si, hay cierta razón en lo de que el público vea la película LOS MÁS CERCANO a lo que el cineasta quiere, pero si esto lo argumentas con tonterías o con argumentos endebles, pues le das al trasto a la verdadera intención de lo que tratabas de decir.
crossovertm
Es lo primero que he quitado al comprarme la tele, es una aberración, es como si lo hubieras grabado de manera casera en casa. Lo que no entiendo es que viene activado por defecto y lo mas preocupante es que mis padres no son capaces de detectarlo...
luisinfante
no veo gran diferencia entre el video interpolado y no,el video que se muestra al final parece mas afectado por el brillo, contraste y color dado a la imagen que por la supuesta interpolacion, de hecho creo que se ve mas iluminada y colorida la imagen que la original y para muchos sera mas atractiva
javeritlangoyo11
Que diga lo que quiera, pero Dunkerque se ve que es mala hasta en blanco y negro como Casablanca.
wentworth
Y digo yo, ¿quien son los directores para decirme como debo ver una película en mi televisión que he pagado con mi dinero?
Entiendo que ese trabajo de comprobar que sus obras se vean tal cual ellos quieren se tiene que dar en los cines, pero en mi propia casa seré yo el que decida si quiero ver Dunkerke con mas tasa de refresco o menos.