'El escuadrón suicida' era una película que parecía llamada a marcar un antes y un después para DC, ya que Warner había sido muy inteligente a aprovechar el despido temporal de James Gunn por parte de Disney para fichar al director de 'Guardianes de la Galaxia'. Era además una cinta en la que el cineasta había gozado de bastante libertad para hacer y deshacer a su antojo, algo muy poco habitual cuando hablamos de producciones que rondan los 200 millones de dólares de presupuesto.
Dado el frío recibimiento que ha tenido en taquilla, parece poco probable que Warner y DC vayan a querer seguir explorando esta vía y lo más probable es que 'El escuadrón suicida' acabe quedándose como una singularidad dentro del DCEU. Será una pena si eso acaba sucediendo, ya que es la mejor película de este universo de superhéroes hasta la fecha y también superior a la mayoría de aventuras de Marvel.
Unas armas bien definidas
El hecho de recuperar a varios actores vistos en 'Escuadrón suicida' dando vida a los mismos personajes que en 'El escuadrón suicida' era una decisión chocante, ya que en ningún momento había quedado del todo claro hasta qué punto estábamos ante aquí ante una secuela, un reboot o algo completamente diferente pese a esa llamativa coincidencia. Gunn simplemente opta por ignorarlo y hacer con los personajes lo que le apetece.
Hay quien ha dicho que 'El escuadrón suicida' es una especie de versión multimillonaria de una película de la Troma, también ha habido comparaciones con 'Guardianes de la Galaxia' o 'Deadpool' y muchos han mencionado referentes como 'Doce del patíbulo'. Todas afirmaciones con su parte de razón -aunque lo de Troma tengo que decirlo con la boca pequeña, que apenas habré visto una docena de títulos de esta productora, aunque de uno de ellos ya os hablé en su momento-, pero al final lo realmente importante es que estamos ante una película en la que Gunn ha podido aplicar su visión del cine de superhéroes a gran escala sin tener que echar el freno de mano en ningún sentido.
¿En qué se traduce eso? Lo primero y más llamativo probablemente sea el uso abundante del gore, recordándonos que detrás de este espectáculo de superhéroes se encuentra el responsable de 'Slither: La plaga'. Es verdad que el uso de la sangre está más medido de lo que podría parecer, buscando en ocasiones ser la base con la que generar simpatía en un sector del público ansioso de ver raciones generosas de hemoglobina en una cinta de estas características. Aquí se reduce a su mínima expresión su componente más desagradable para fomentar la idea de que la película tiene mucho de festivo.

Además, ese presencia más gráfica de lo violento es una consecuencia natural de la propia naturaleza de los personajes y de la historia. Si hay excesos, siempre son consecuencia de alguno de esos dos elementos, con la rivalidad entre Bloodsport (Idris Elba) y Peacemaker (John Cena) como principal motivador de lo que los cadáveres empiecen a amontonarse, y no tengo el más mínimo pero que ponerle a la película en ese apartado.
Y es que eso también ayuda a que las escenas de acción tengan un impacto mayor a lo que estamos acostumbrados en cintas así. Puede que no brille en lo referente a las coreografías en las peleas, pero es que estamos ante una película en la que importan mucho más los tiroteos. Y ahí tanto el planteamiento como la ejecución de la acción cumple varios de los requisitos fundamentales por mi parte: se sigue lo que sucede con claridad, el factor sorpresa está siempre presente y hay variedad a la hora de mostrarlo en imágenes en lugar de confiarlo todo a lo más o menos afortunado que sea el trabajo de montaje.
Tampoco me olvido de la necesidad de tener la suficiente contundencia, no tanto como para que uno se crea que la gran mayoría de los personajes puedan morir en cualquier momento -solamente hay uno, y creo que todos sabemos cuál es, que nunca llegamos a creer que pueda morir aquí- como para que las muertes en sí mismas tengan peso real en la historia y en el resto de protagonistas. Y es que Gunn incluso se permite jugar con la idea de la acumulación de bajas para luego sorprendernos yendo por otro camino, pero es que lo hace con estilo y enganchando al espectador desde el minuto 1 de película.
La importancia de los personajes y del equilibrio en el exceso

¿Cuáles son los ingredientes que utiliza Gunn para lograrlo? El más importante es dar voz a sus personajes, perfilando las relaciones que surgen entre ellos para luego ir construyendo todo a partir de ellas. A partir de esa idea, el autor de 'Super' confía mucho en el humor para la construcción de la historia y los propios personajes, introduciendo poco a poco un factor emocional que va ganando importancia a medida que pasan los minutos.
Esto es algo que Gunn ya demostró manejar con mucha soltura en 'Guardianes de la Galaxia', pero frente a la luminosidad de ese grupo de superhéroes de Marvel encontramos aquí una variante más sucia pero sin caer en lo zafio. Esto es algo que también se traslada al apartado visual de la película, donde se deja completamente de lado esa tendencia a la búsqueda de la belleza casi pictórica en la que Zack Snyder confiaba a veces en exceso para dar otro look a 'El escuadrón suicida'.

Con esto no quiero decir, ni mucho menos, que 'El escuadrón suicida' no luzca en ese apartado, ya que hay varias escenas o instantes que se quedaron grabadas de forma inmediata en mi cerebro, pero sí que lo hace por otra vía en la que esa sobredosis de violencia encaja como un guante en lugar de ser una salida de tono con la finalidad de epatar al espectador. Aquí eso es algo perfectamente integrado desde el arranque y que también ayuda a ese que tono más desenfadado sea una extensión coherente del ADN de la película.
Eso sí, el lado más gamberro de 'El escuadrón suicida' no es el mismo al principio que al final, ya que, guste más o menos, hay una evolución real dentro de este grupo de antihéroes que quizá no sea del agrado de todos, ya que ahí es justo señalar que Gunn marca un camino que es el que todos nos podíamos oler al de pocos minutos de película. Ahí habrá quien lo veo como algo previsible que resta al conjunto, pero a cambio está el hecho de que es una progresión lógica y coherente que no tiene problemas en absorber lo que en otros escenarios podrían ser meras salidas de tono.
Ahí la única que me duda es hasta qué punto puede afectar eso a su lado más transgresor, ya que Gunn sabe dar unidad a soluciones a priori llamadas al exceso por el exceso. ¿Quiere eso decir que se ha plegado de alguna forma a las necesidades de DC? No, pero sí que esa libertad de la que hace gala se siente que forma parte de un plan muy pensado por parte de su responsable, quien también se permite pequeñas críticas aquí y allá o hasta convertirla en un espectáculo que rivaliza con el MonsterVerse, pero dando siempre más la sensación de posible caos que cayendo nunca realmente en ello.

A todo ello hay que sumar un reparto muy bien elegido, donde es cierto que quizá sea demasiado evidente la función que cumple cada uno de los personajes, pero simplemente es lo que hace falta para dar forma al grupo. En la película de cuyo montaje reniega David Ayer existía la idea para lograrlo pero la ejecución era cuestionable. Aquí el hecho de que Gunn tenga todo muy claro también se traslada al trabajo de los actores. Por ponerle una pequeña pega, Gunn quizá incide demasiado en el componente familiar en lo individual a través de un par de subtramas, pero nada que desentone.
Sobre el trabajo de los actores a nivel individual, resulta complicado no destacar por encima de todos a Daniela Melchior por encima del resto, pero es que simplemente no cambiaría nada, desde la capacidad de David Dastmalchian de dar entidad a un personaje que parecía condenado al ridículo hasta el liderazgo de Elba, pasando por el turbio sentido del honor de Cena o lo divertido que resulta Sylvester Stallone prestando su voz a Nanaue. Todos destacan por separado y aportan a un grupo desestructurado que no deja de seguir la moda del cine de acción reciente de potenciar la unión con lazos próximos a los de una familia.
En resumidas cuentas

'El escuadrón suicida' no deja de ser en el fondo una concatenación de maravillosas ocurrencias por parte de Gunn, pero la clave está en que no hay un desequilibrio y sí una intención clara en todo momento que se respeta a lo largo de todo su metraje. Quizá haya un mínimo bajón de interés tras su primera hora y antes de la traca final, más por el hecho de que el lado más emocional va ganando presencia para así completar las aspiraciones de su responsable que por cualquier otra cosa.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
Elmandarinomandaloriano
A mi me ha parecido excesiva en casi todo, además de previsible. La misma fórmula de siempre pero con gore y la palabra fuck repitiéndose hasta la saciedad. Wow! Esto es para adultos, pongamos fuck en cada una de las líneas de diálogo!
El humor constante que tanto gusta a Gunn estropea casi todos los momentos. Ya se que es la moda confundir el introducir humor con hacer una parodia de película, pero es una moda que detesto. Regreso al Futuro tenía humor y no es una parodia de sí misma.
Luego está la moda del cine adulto actual: que cada protagonista se cargue solo a 100 personas sin casi esfuerzo. La moda John Wick. Estoy saturadisimo. Hace mucho que no siento peligro con los malos de la película. No creo que Jungla de Cristal hubiera hecho historia si se hubiera hecho bajo esa concepción. Al final todas las escenas de acción son videoclips pero cero tension por saber cómo acabara porque lo se de antemano, no hay peligro alguno.
Por otro lado el constante y abusivo uso de la cámara lenta de la que alardea este director, más que Snyder. Queda muy cool si pero ya agota.
La estructura del guión esta muy manida y creo que ya tienen un archivo en Word con este tipo de guiones donde solo cambian los nombres de los personajes. No, para mi no innova nada respecto de Marvel, la única diferencia es el gore y el fuck. Y que no falte el giro final del tercer acto que deja frío e indiferente que emplean todos los blockbusters.
Y todo lo que supuestamente hace "especial" a esta película ya lo hizo Deadpool en 2016. Aunque para mí la mejor en esta materia es Kick-Ass, anterior a ambas.
Yo cada vez más decepcionado con el panorama del cine de entretenimiento actual. Si se encumbra tanto una película por escenas gore...
canseco
Justice league de snyder me parece mil veces mejor por muy entretenida que sea esta
dante31
La película es divertida. Pero la he visto y no se si la veré alguna vez más. Sin embargo, "El hombre de acero" la he visto unas cuantas veces. Me parece bastante superior, incluso me gusta más "Batman v Superman" (la versión extendida).
No se, pero, siendo entretenida, no veo por ningún lado la maravilla que todos dicen.
camonbar
En mi opinión La Liga de la Justicia de Zack Snyder le da mil vueltas...
JNeox
En lo personal prefiero por mucho las películas de DC. . . . el toque más adulto, más sarcástico y a veces gore lo prefiero sobre las bromas tontas y cursilería barata de Marvel. . . una pena que la mayoría de los niños de 16 a casi 40 prefieran lo segundo.
Bob
Muy divertida. Deja en ridículo al ‘Escuadrón Suicida’ de David Ayer, a ‘Aves de Presa’ y al 80% del MCU.
kanoute1975
Me gustó mucho esta peli,pero la que nunca me cansaré de ver es "batman el caballero oscuro" mi preferida de cine de superheroes
davidmp14
Es curioso, cuándo se pasa de tres artículos poniendo una peli por las nubes, muchos de los usuarios de este tipo de "blogs" empiezan a echar pestes de la película y la sensación general es que no es tan buena cómo dicen dichos artículos.
Lo dicho, es curioso.
magna58
Critica minimalista: Es una cagada de pelicula. Fin de la critica.
alexatreidesbravo
El universo cinematográfico de DC aún con esta peli esta a años luz de el universo cinematográfico animado de DC. Hay dos pelis de animación de Escuadrón suicida (Asalto en Arkham, y Deuda infernal) y ambas sacan los colores a las dos adaptaciones con actores reales.
Y hablando de la cinta de Gunn, me pareció sosa a mas no poder. No importa lo “gamberro” o “gore” que quieras ser, si lo que les pasa a los personajes te da igual. Y la peli parece que se esfuerza por qué no consigas empatizar con ningún personaje, salvo Ratcacher II e Idris Elva, pero como...
SPOILER
... el trauma de la primera no va a ninguna parte, e Idris Elba (sé que tiene un personaje, lo sé, pero me pasa como a Margott Robbie, la película me vende tanto al actor, que se olvidan de que hace un personaje, asi que no se a quien interpretaban) parece que se enfrenta a todo con cara de poker. Si al que se supone que es el protagonista, se enfrenta a un monstruo gigante, con la misma cara que iría a comer a un restaurante, pues a mí me transmite más bien poco.
Se dice mucho eso de “ una película para desconectar el cerebro“ pero esta no pude disfrutarla ni con esas. Envidio a los que si, porque le tenia ganas
laimpaciente
Pues para mí, otra decepción de los supuestos blockbuster del año (aunque alguno no ha sido decepción por que básicamente poco esperaba): ni Black Widow, ni Fast 9 (bastante inferior a su "familia"), ni Jungle Cruise, ni la del monsterverse (aunque ésta, si coges solo las partes con "chicha" se disfruta bastante), ni Mortal Kombat (madre mía...), ni Cruella, ni Raya y el dragón, ni Mulán, ni Guerra del futuro, etc. Como mucho alguna es medio pasable.
Haciendo memoria rápida, he disfrutado mucho más con Nobody y Los Mitchel contra las máquinas que con los otros "grandes" eventos cinematográficos recientes. Será por ser más "humildes"???
Por cierto, medio off topic:
Empecé a ver Jolt el otro día y tuve que dejarla después de ver la mediocre persecución en coche contra la pareja de policias (que grande eres Richie Finestra¡¡¡) ¿me pierdo algo medianamente entretenido?¿realmente tiene alguna setpiece reseñable?
Por que por ejemplo, he empezado a ver Boss level (primera media hora) y me ha parecido bastante honesta con lo que propone y las escenas de acción que han aparecido son decentes. Con ganas de seguir con ella.
Saludos
Usuario desactivado
Peliculón. Pena del rendimiento en taquilla.
halleck
Aún no la he visto, pero en esto de las adaptaciones del cómic, no veo mucho riesgo en coger una docena de personajes que no le importan a nadie y pasarlos por la trituradora además de que la fórmula de la ultraviolencia la tiene machacadita Millar. Yo disfruté guardianes hasta el patético final, y la segunda ya me pareció una chorrada sensiblera lisergica y alucinada. De esta solo espero que se divertida sin mensajitos ni tontunas. Desde luego no espero que sea la mejor del DCEU.
ratchet2431
No la he visto, pero los comentarios de fans diciendo que este es el camino que DC debe seguir me parecieron curiosos porque llevan diciendo lo mismo desde Aquaman.
Godfrey
Como peli independiente, pues no está mal. Pero es un rara avis que juega en su liga, con su tono gamberro e iconoclasta. Hay otros títulos que no se ajustan al traje de Gunn y exigen otros enfoques. Y compararlo con el MCU es salir perdiendo : la estrategia coordinada de Marvel tiene una cohesión a prueba de bombas, no se entiende como película independiente y se tiene que valorar en conjunto. Su magnitud excede las partes y han creado una experiencia que ha marcado el género durante una década. Sólo por ambición, cohesión y alcance, lo de Marvel es inigualable. DC sólo puede aspirar a sacar pelis con carácter como Joker o SS, islas gozosas y únicas, pero que se quedan lejos del archipiélago marvelita.
celsiuss
La verdad que están inflando demasiado esta pelicula ... para mi no pasa de un 7 ...
las hay mucho mejores de DC ..
Nexus6replicant
Es la mejor de DCEU, salvo la franquicia WW que estaría más o menos a su altura. Y es mejor que la mayoría del MCU pero por poco, o sea seria más o menos la mitad del MCU, pero es mejor con una sola película ya que cualquiera de esa mayoría del MCU es mejor que casi todo el DCEU...porque TSS por más que este bien hecho cojea en la historia, tiene buenos personajes bien construidos y con buenos actores, etc, pero escaso desarrollo, de nada sirve que tenga buenos personajes y cuando empiezan a evolucionar mueran rápido y hasta de manera arbitraria, o acaso me van a decir que estuvo acertado que sobreviva un personaje random, como esa comadreja, en vez de otro personaje que era más interesante y hasta importante? el MCU nunca he visto que desperdicie personajes de esa manera.
Al menos la mayoría del MCU tiene historias más elaboradas y hasta más profundas que TSS, por ejemplo las propias Guardianes ejecuta mejor esas cosas, igual las películas de Whedon, Thor Ragnarok, hasta las películas de Iron Man 1 y 3 tiene mejores historias ejecutadas que TSS.
golfomaltes
Porqueeeee... os toca decirlo.
Pero no va a hacer que le vaya mejor en taquilla, tranquis.
La peli está ok. Para pasar el rato. Y te olvidas de ella al segundo y medio de salir del cine.
hanslanda21
Es mejor que muchas de Marvel? Si. Es mejor que la Suicide Squad original? Absolutamente. Es la mejor del DCEU? Ni de casualidad. Las tres de Snyder son amplisimamente superiores a esta. Solo BvS en su edición extendida, con las cuestiones politicas y filosoficas que plantea ya le da cien millones de vueltas a esta.
Pero es que además, ya juzgando en solitario al Suicide Squad de Gunn, es una pelicula descompensada, que se desinfla y mucho en su último tercio, por no decir su segunda mitad. Tiene un inicio muy potente y algunas escenas y frases francamente divertidas, pero todo el tramo final es tremendisimamente cliché, no es nada que no hayamos visto en miles de peliculas iguales... Final de acción, destrucción masiva y chistes, pero es que encima en el último tercio los chistes son notablemente peores que los del inicio de la pelicula, no se si por efecto de la saturación o porque se quedaban sin ideas.
En definitiva, es una peli correcta, entretenida, con más personalidad que la mayoria de pelis de superheroes, que ya es decir mucho, pero no pasa de ahi.
Usuario desactivado
Yo no sé si esto tendrá que ver con toda la excitación del retorno del cine ahora en la supuesta "post" pandemia, pero no entiendo tanto ruido que hace la prensa de Suicide Squad.
Mala no es. Entretiene. Tiene sus momentos pero está lejos de ser un filme a la altura de El Padrino como se pretende vender.
En resumen: La vi, me pareció ok pero nada que justifique el bombo que le están dando. Luego, la olvidé rápidamente. De hecho tiene cosas que pretenden hacer reír con el tipo de humor ridículo muy de moda hoy en día, pero más que hacer reír hace que se vea poco lograda y forzada.
Tampoco hay que pretender que todo sea cine elevado y snob de festival europeo, pero dentro del género de aventuras, entretención, como quiera llamarlo; es solo una película correcta.
demian_kaos
Bueno, si a esta mediocridad se la considera superior... mucho no queda por acotar. Los tiempos están duros y espinof tiene que sobrevivir lo comprendo.
Jmgd
Si es la mejor película de DC seriamente tiene un gran problema, tanto que no tardará en dejar de hacer películas de superhéroes,que es mejor que la mayoría de películas le Marvel,lo dudo,habría que citar primero cual sin peores, pero bueno se me ocurren muy pocas
tnuocsid
Acabo de verla, y peliculón dentro de su genero. Precisamente me recuerda mucho a la primera de Guardianes de la galaxia, como se nota que ambas son del mismo director.
Por mi parte, lo mejor del DCEU, y entraría en el top10 del MCU.
octavio1981gam
Para mí son mejores Deadpool y Kick Ass que está película, y si, me gustó, pero, no veo por ningún lado la obra maestra de que tanto alardean, es buena a secas
dariopalacios
Repito, el que esta película sea una parodia comica de si misma, que sea bizarra, sangrienta, para adultos, no la hace mejor que otras de DC o que las de Marvel. Si fuese mejor, habria tenidi una recaudación mas decente, que incluso, no superó a la suicide squad original. No es mala película, pero no mejor que la primera. En lo único que es mejor es que está si le hace honor al nombre.
ethanh2
Con críticas así no haces ningún bien al cine, ni al periodismo. Entiendo que, como decís, existen tantas opiniones como culos, entiendo que hoy día, con internet, es más beneficioso decir algo que va a saco a crear odio, que decir la verdad. Porque es más fácil que uno genere tráfico propiciando respuestas contrarias a una crítica que alguien que te vaya a decir simplemente "De acuerdo contigo".
Puede que una crítica haga que el modo de pensar subjetivo de uno le arquee una ceja (vale, te ha gustado una película y puede que a mi no, punto). Pero cuando la objetividad debe entrar en juego (no todos pueden usarla, ya sea por ausencia de con que comparar, por fanatismo o, directamente, como este caso, porque no te ha dado la gana usarla), se lee algo así y saltan todas las alarmas, algo no va bien.
Lo dicho, te ha gustado, perfecto. Pero, y voy en orden: (algunos spoilers)
- Factor sorpresa no hay ninguno una vez el primer equipo muere al principio, puede que alguien se lo esperara, pero no es común que los protagonistas mueran tan pronto, así que sabíamos que, como mínimo, Harley y Flag iban a seguir con vida .
- Gunn no da voz a sus personajes, no tienen nada que decir (esto ya ocurría en sus dos "Guardianes"): son clichés, cuyas historias se quedan a medio cocer aunque haya algún pequeño cambio al final.
A Blodsport se le ha dado el mismo personaje que Deadshot en la anterior película (no sé si en los comics comparten tanto, pero me ha parecido más una elección basada en la etnia y en mantener un poco a flote lo que funcionó mejor en la primera, qué, mira por donde, fue Will Smith y su personaje). Eso sí, al final acaricia la rata (me esperaba que la machacara, que hubiera sido más leal al personaje y a ese guión y pensé "¿a que me saca una sonrisa al final?")
Poner un palo en pantalla o sustituirlo por John Cena es lo mismo, por mucho que a Cena le des líneas de diálogo o el personaje más trabajado de la historia.
Amanda Waller ya era insufrible en la primera entrega, pero aquí no se le da voz, se le dan gritos. Menos mal que otro personaje hace con ella lo que llevamos deseando hacer muchos desde hace años.
- "confía mucho en el humor para la construcción de la historia y los propios personajes, introduciendo poco a poco un factor emocional que va ganando importancia a medida que pasan los minutos."
Desgraciadamente sí que confía mucho en el humor. Si dejas los chistes y quitas digamos el drama, te quedarías más o menos igual por lo poco o nada que transmite éste último. Lo malo es que ni siquiera son chistes decentes, así que si el resto no es ni pasable...
De nuevo, desgraciadamente el factor emocional también va ganando peso, repitiendo esa estructura de guión cliché simplón en la que sabes, en este caso, que Blodsport ama a su hija y conseguirá salvarla de la cárcel, Ratcatcher 2 será la que salve la fiesta con sus ratas (que buen montaje al poner la frase final del padre en ese momento)
- Tal vez Gunn debería haberse esforzado más en la parte visual, alejándose todo lo que quiera de Snyder. A excepción de dos o tres momentos o algún set bonito, es imposible no aborrecer esa fotografía de Henry Braham, que ha dotado a las imágenes de una luminosidad muy poco acertada. Maldigo el momento en que las cámaras digitales se convirtieron en el estándar, la imagen de la película tiene tanta profundidad como el guión o los personajes. (¿Por qué tan pocos directores y directores de fotografía saben usarlas?
- No te equivoques, el personaje de David Dastmalchian ha sido condenado al ridículo, ya desde el tráiler, por muy fuerte que acaben siendo sus ataques.
- "'El escuadrón suicida' no deja de ser en el fondo una concatenación de maravillosas ocurrencias por parte de Gunn" "una intención clara en todo momento que se respeta a lo largo de todo su metraje" "Quizá haya un mínimo bajón de interés tras su primera hora y antes de la traca final"
¿Y cuáles son esas maravillosas ocurrencias? ¿Meter humor cutre a cada momento, permitir a sus personajes soltar tacos, esa forma tan cansina de mostrar los subtítulos cada vez que cambian de localización? Joder, me encanta cuando se da rienda suelta a un director, pero para hacer algo así uno se pregunta si no sería tenerle cogido con una rienda.
No hay nada que se respete a sí mismo en esta película, como han dicho varias personas. El incluir humor no es sinónimo de tener que crear una parodia, del mismo modo que tomarse en serio no implica fotografía oscura y que el protagonista esté llorando todo el rato.
La película no se aguanta por ningún lado, ni el guión, ni el humor, ni los personajes, ni la originalidad, ni esa traca final de la que hablas que más bien es una bombeta. ¿Era necesario una escena en medio de los créditos en que Weasel recupera el conocimiento, y encima tan larga? ¿Es que va a ser el protagonista de la tercera? ¿Es otra muestra de esa originalidad de la que Gunn hace gala?
Al que decidiera dar un nuevo rumbo al DCEU y que todo tirara más por el tono Marvel... habría que darle un premio.
¿El Escuadrón Suicida una maravilla y la mejor película del DCEU? ¿Mejor que la mayoría de la Marvel? ¿En serio? Me vas a hacer decir que las de Marvel entretienen a su lado (boca mala), si no es ni la mitad de buena que bodrios como Wonder Woman 1984 o la pasable, a ratos, Aquaman. Eso sí, Shazam está a la altura de esta, ¡enhorabuena Gunn!
Como te dije al principio, no haces bien a nadie practicando este "periodismo".