Aún queda poco más de medio año para que el arqueólogo más famoso de la gran pantalla regrese a nuestras vidas en un quinto largometraje capitaneado por James Mangold, pero hoy vamos a dejar el entusiasmo a un lado para proyectar nuestra mirada sobre la entrega más controvertida y repudiada por los fans de la saga: la no tan abominable 'Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal'.
La historia por delante
Cuando se estrenó allá por 2008, la película dirigida por Steven Spielberg dejó a buena parte de los parroquianos tan descolocados como descontentos debido a factores de lo más variopintos. Duramente criticadas fueron escenas como la de la explosión nuclear, interpretaciones como la de Shia LaBeouf o decisiones como huir de leyendas y misticismo religioso para centrar la narrativa en civilizaciones extraterrestres.
Ahora, catorce años después del estreno, la productora y presidenta de LucasFilm Kathleen Kennedy ha explicado en el último número de la revista Empire cuál cree que fue el principal problema de 'El reino de la calavera de cristal', y este no tiene nada que ver con persecuciones en jeep aderezadas por monos digitales de dudosa calidad.
"Nunca te propones nada más que hacer una gran película, y a veces aciertas a de pleno y otras veces no. En el caso de Indy 4 no creo que haya nada específico que ninguno de nosotros recuerde, excepto que puede que no tuviésemos una historia tan sólida como queríamos".
No cabe duda de que repartos repletos de estrellas, setpieces de diseño y despliegues técnicos y logísticos made in Hollywood no sirven de nada sin una historia a la altura de las circunstancias. Esperemos que con 'Indiana Jones 5' el trío de guionistas compuesto por Jez Butterworth, John-Henry Butterworth y el propio James Mangold haya tocado las teclas correctas para despedir al icónico personaje de Harrison Ford como merece.
Para salir de dudas tendremos que esperar al 30 de junio de 2023. Por el momento, y en lo que a mí respecta, toda la fe del mundo en el proyecto.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
No todo fue malo, gracias a esta película los creadores de South Park se sacaron de la manga un capítulo genial de cómo Indiana era violado sin compasión por Spielberg y Lucas.
Undersky
La verdad es que la primera hora y cuarto (más o menos) la película mantiene bien el tipo, luego ya viene la persecución en la selva y demás que es cuando ya entra en barrena, pero la primera mitad creo que es muy salvable.
En mi opinión, claro.
Usuario desactivado
Recuerdo una fotografía del fin de rodaje de "La Calavera de Cristal" donde todos sonreían como en una reunión de viejos amigos. Todos menos una; a Cate Blanchett se la veía seria, como desubicada en medio de la imagen. A lo mejor es que simplemente no entendió el último chiste del Bar Mitzvah o tenía dolor de muelas pero me quedé con ese detalle. Viendo la peli una semana después, lo entendí. Indiana Jones es comic, pero no caricatura, no sé si se me entiende.
Aún así la famosa nevera me sigue pareciendo una escena típica del Maestro Spielberg, una gozada. Y lo de "Viva Eisenhower" queda mucho mejor en el original "I like Ike".
josete1985
Clarísimo ejemplo de: que más es menos y que rodar en localizaciones reales y no en decorados verdes ayuda a que tu película se sienta real.
radar-2
Me uno a la defensa parcial de La Calavera de Cristal.
El problema de esta película no fue que hubiese extraterrestres, o que la media de edad fuera pre-geriátrico, ni siquiera que hubiese una nevera forrada de plomo, porque si te embarcas en una aventura, aceptas todo esto y más. El problema, desde mi punto de vista, fue la acumulación de set-pieces porque sí desde el momento en que empiezan a perseguirse mutuamente por la selva, con absurdos como esos precipicios que aparecen de la nada, los monos más listos que los de El Planeta de los Simios y los coches anfibios que atraviesan la jungla más rápidos que las motos voladoras del Retorno del Jedi. Por no hablar de un exceso de CGI peor que Parque Jurásico o Jumanji, que eran anteriores. Se buscó epatar por acumulación sin pausa y cuanto más mejor, cuando deberían haber mirado sus propias películas. Las persecuciones de En busca... y La Última Cruzada son ejemplares. Están enraizadas en la realidad y, aunque espectaculares y absurdas a poco que te pongas a analizar qué pasa y qué hacen los personajes y sus transportes, eran verosímiles. Nada de La Calavera de Cristal es lo suficientemente verosimil en cuanto dejan los Estados Unidos
mord
Si no es capaz de acotar lo que funcionó o lo que no, que no pretenda que vayamos corriendo al cine a ver al bueno de Indi.
Jonesjr.
No funcionaba casi nada; la historia se viene abajo según encuentran la calavera, todos los actores están horroroso y sus personajes resultan antipáticos, los efectos especiales están mal integrados, la música de Williams es muy rutinaria, la fotografía de Kaminski es notablemente inferior a la de Slocombe...
Lo único que sobresalía era Ford, pletórico retomando un Indi tan fresco y entrañable como siempre. Basta ver cualquiera de sus encuentros con Irina, donde con su naturalidad y espontaneidad se come a la superdotada y metódica actriz que es Blanchett.
javigarciacortes
Lo van a matar como un perro sarnoso. Que miedo me da esta 5° entrega
johnflames
Jo, pues qué sinceridad la de Kathleen Kennedy..... se agradece.
La verdad es que no recuerdo casi nada de esa película, sólo las calaveras. Aunque igual me animo a volver a verla, total, para lo que hay hoy en día....
joseserrano_3
Nada, que solo hay que convertirla en Indiana Jane femenina y ya está.
Y si sale mal, le echamos la culpa al público machista, racista, etc...
Es el truco que tienen ahora para sacar bodrios con mal argumento eximiendo responsabilidades
Arambolo
Lo que falla es la señora Kennedy, que es un puto veneno para cualquier saga donde meta sus zarpas.