Vimos cómo Peter Farrelly y su equipo recogieron el Óscar a la mejor película. Vimos cómo Spike Lee se cabreaba como si los Knicks acabasen de perder un partido de play-offs en el último segundo. Pero ahora, el productor ejecutivo Jonathan King, nos ha iluminado para hacernos descubrir el —nada sorprendente— hecho de que 'Green Book' es una película dirigida a un público de edad avanzada y raza blanca.
"El público para ese tipo de películas es en gran parte de avanzada edad y ampliamente blanco. Si creéis que la gente mayor blanca no necesita que les enseñen a ser menos racistas en la actualidad porque ese es un problema del pasado, mirad a vuestro alrededor, porque lo necesitan. De vez en cuando necesitas hacer una película que esté dirigida a personas mayores y blancas".
Estas palabras, pronunciadas por King durante un panel sobre diversidad e inclusión en el marco de la Milken Global Conference, nos llegan tras no pocas críticas y polémicas —e, incluso, mofas— a la película y al punto de vista de su historia, en el que, para muchos, el hombre blanco, personificado por Viggo Mortensen, parece ser el gran salvador de su compañero de viaje de raza negra.
King parece que siempre fue consciente de que las críticas podrían llegar en cualquier momento, escudándose tras las naturalezas opuestas de los protagonistas de 'Green Book' para justificar los derroteros de la narración.
"¿Nos van a criticar porque de la casualidad de que el director sea un tío blanco? Puede. Ningún director representaría las vidas y las experiencias vividas de esos dos personajes principales, porque ellos procedían de puntos de vista radicalmente diferentes".
La co-directora ejecutiva de Bad Robot, Katie McGrath, también presente en el panel, respondió al productor, posicionándose al respecto argumentando que historias como la de 'Green Book' deben ser contadas más a menudo desde el punto de vista de la persona "de color".
"Esas historias deben ser contadas mientras también contemos historias de protagonistas de color. Necesitamos hacer un hueco en nuestra industria para contar historias que se centren en gente en la gente que no ha podido tener la oportunidad de que su perspectiva conduzca la narrativa".
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Bob
A ver, la película es una medianía feel good olvidable, típica de los Oscar, pero eso de que se pinta a Viggo Mortensen como el salvador blanco de su compañero de raza negra no solo es discutible, sino que es mentira. Cierto es que ayuda a Alí a no hacerse tanto la víctima con su raza y a no reprimirse su condición homosexual, aprendiendo a vivir más de acuerdo consigo mismo; pero igualmente cierto es que el sofisticado, sibarita, elegante y virtuoso negrito enseñará al grosero, zafio y obeso italoamericano a tener modales, mejor gusto y más empatía hacia otras personas.
Una relación de amistad durante un largo viaje en coche en el que dos personas se complementarán.
outsider76
A mi me gusto bastante la película. y no me considero viejo.
Tampoco me considero ni racista ni homofobo.
En ciertos momentos me recordó "Mississippi Burning", la cual vi hace ya bastantes años, y que despertó en mi la curiosidad por las películas que tratan el tema del racismo.
Supongo que asi fue en algún momento ese horrible país, y supongo que ya no lo es.
noel_delmar
Aún recuerdo cuando de pequeño me disfracé para unos carnavales de Steve Urkel... supongo que si eso lo hiciera hoy me llevarían a la hoguera XD
Jonesjr.
La obviedad del discurso de esta película y del modo de exponerlo me recuerdan aquella frase de Forrest Gump que decía "mamá explicaba las cosas de modo que yo las entendiera".
Me parece una película simple, convencional, predecible, ligeramente entretenida pero a todas luces irrelevante. Un telefilm de buena factura que tiene la gran baza de que casi todo el mundo sentimos mucha simpatía por su blanco protagonista. El negro no me gustó nada.
belanner
Vaya novedad.
Desde el minuto uno se ve que es una peli que trata el racismo de manera ultraconservadora a un nivel de vergüenza ajena importante.
Y pese a todo se llevó el Oscar frente a La Favorita... mucha credibilidad la de la academia.
petayo
pues al afroamericano lo ponen como un ser culto ,prodigio ,que tiene la valentia de tocar por el sur, que lo único que aprendió del italiano es ser mas relajado y que encontró un amigo en el menos esperado, el otro, le bajo dos al racismo, a escribir cartas ,a ser un poco mas educado, es difícil hacer películas ahora sin molestar a alguien ...