Ràdio Barcelona de SER ha dado a conocer esta tarde los ganadores de la 67ª edición de los Premios Ondas, los más veteranos de la radio y televisión actual. Organizados por el grupo PRISA, este año el jurado ha tenido que hacer una seleción entre 490 candidaturas procedentes de una veintena de países.
En la sección de televisión, la que nos importa más en este medio, nos hemos llevado una leve sorpresa al ver entre las ganadores algunas de las series que están en emisión ahora mismo: para el jurado, 'Patria' es el mejor drama mientras que el premio a mejor intérprete femenina se lo ha llevado ex aequo las tres actrices trans que han dado vida a Cristina Ortiz en 'Veneno'. Según el jurado, hacen "que la serie funcione a la perfección como una reivindicación y visibilización de la causa trans".
Además, la organización ha querido acordarse de una de las figuras televisivas más queridas, con un póstumo Ondas a mejor presentador para Michael Robinson, que moría el pasado abril. El jurado ha querido destacar:
Michael Robinson, una persona excepcional que se convirtió en una celebridad mediática, con una gran capacidad para transmitir su pasión y entusiasmo por el fútbol y, sobre todo, por la vida. Como escribió su amigo John Carlin, “Michael se hacía querer por la simpatía que emanaba, ante todo, pero parte de su éxito como figura pública en España se debió al contraste tan suyo, tan marca de la casa, entre el acento inglés con el que hablaba castellano y su dominio absoluto de la jerga española. Siempre salpicaba nuestras conversaciones –decía Carlin- aunque fueran en inglés con palabras como capullo, pringao, chorizo, horterada, o expresiones como “me la suda”, “vender la moto”, “tonto del culo” y “no me toques los cojones”.
Lista de ganadores de los premios Ondas de televisión 2020
- Mejor programa de entretenimiento: Masterchef (TVE)
- Mejor programa de actualidad: Telediario 2: Especial vuelta al cole (TVE)
- Mejor presentador: Michael Robinson
- Mejor presentadora: Mavi Doñate (corresponsal Asia/Pacífico de TVE)
- Mejor serie de comedia: 'Mira lo que has hecho' (Movistar+)
- Mejor serie de drama: 'Patria' (HBO)
- Mejor intérprete: Enric Auqué por 'Vida perfecta' (Movistar+)
- Mejor intérprete femenina en ficción: Daniela Santiago, Isabel Torres y Jedet por 'Veneno' (Atresplayer)
- Mejor programa emitido por emisoras o cadenas no nacionales: 'Esto no se pregunta: enfermedades mentales' (Telemadrid)
- Mejor contenido de emisión digital: Mil mujeres asesinadas (RTVE)
- Mejor documental o serie documental: 'La vida después' (TVE)
- Premio Ondas internacional de televisión: 'La amiga estupenda: Un mal nombre'
- Mención especial del jurado (internacional): Beethoven's Ninth: Symphony for the World
Ver 10 comentarios
10 comentarios
voidcarlos
"Mejor programa de entretenimiento: Masterchef (TVE)"
Lo siento mucho, pero prestigio no puede tener mucho.
vbt
Qué bien que los premios a series sean por productos nuevos! (esta bien promocionar cosas nuevas)
2 observaciones :
1. Le dan mejor drama a PATRIA que no se ha acabado.
2. Muy bien el premio a mejor actriz. Merecido y significativo
Gustavo Woltmann
Muy muy merecido para Patria y Veneno. Tendré que ver la última de mira lo que has hecho.
Usuario desactivado
Por narices ahora nos quieren vender "Veneno" como si fuera un personaje histórico nacional. Harto de que nos metan la ideología LGTBI+HZPK (y lo que quieran meter ahí) en todos lados, e informativos, en premios, en todos lados.
Ahora me fundís a negativos, pero era un personaje trasnochado que llegó a la fama con excesos para llamar la atención en programas basura de la época y ahora nos la muestran como si fuera un personaje revolucionario y adelantado a su tiempo.
¡¡Venga ya!!