Nuevo capítulo de presiones religiosas a Hollywood. Porque se aburren mucho y parece que Dios está demasiado ocupado. Paramount Pictures ha decidido escuchar los "consejos" de Jerry A. Johnson (presidente de la Asociación Nacional de Emisoras Religiosas) en relación a uno de sus estrenos más importantes para este año, 'Noé' ('Noah'), el último trabajo de Darren Aronofsky.
Es la primera superproducción para el director de 'Cisne negro' ('Black Swan', 2010) y está comprobando lo que ocurre cuando necesita recuperar una gran inversión --125 millones de dólares--. El estudio cree necesitar el apoyo de los espectadores cristianos para lograr un éxito de taquilla y para evitar enfados ha optado por mostrar el siguiente mensaje en el material publicitario de 'Noé':
Esta película está inspirada en la historia de Noé. Aunque han sido tomadas algunas licencias artísticas, creemos que la película se mantiene fiel a la esencia, valores e integridad de un pilar en la fe de millones de personas de todo el mundo. La historia bíblica de Noé puede encontrarse en el Génesis.
Las explicaciones que ha dado Paramount son poco menos que absurdas. Rob Moore, vicepresidente del estudio, se justifica así: "Nuestro objetivo ha sido tomar todas las medidas necesarias para que los espectadores dispongan de toda la información posible a la hora de comprar una entrada para ver la película".
¿Os imagináis a la comunidad científica pidiendo algo similar a la Warner por las inexactitudes de 'Gravity' (Alfonso Cuarón, 2013)?
Vía | Cinemanía
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Lindsay Lohan
"Nuestro objetivo ha sido tomar todas las medidas necesarias para que los espectadores dispongan de toda la información posible a la hora de comprar una entrada para ver la película"
Traducción
"Nuestro objetivo ha sido hacer todas las aclaraciones posibles para que los ultrareligiosos no boicoteen la película como hicieron con "La brújula dorada" ni nos pongan en una lista negra, como a todos los que participaron en "La Pasión de Cristo". Por favor, por favor, por favor, por favor, id a ver la peli, nos ha costado un huevo"
lokjear
En mi país La Última Tentación de Cristo estuvo censurada. Un Obispo condenó a los lectores y espectadores de Harry Potter, otro las emprendió con los del Código da Vinci. La versad es que me tienen harto!!!
penitenciagite
Nobody expects the Spanish Inquisition!
gunzalobill
Pues si consideran que buena parte de su público objetivo es cristiano, me parece normal que hagan esto si les dá la gana. Si se han tomado licencias y quieren avisarlo, pues que lo avisen, ¿qué tiene de malo?
atopeconlacope
Absurdo a más no poder, menos mal que aún queda gente que nos cuenta lo que realmente pasó sin presiones de nadie: http://www.youtube.com/watch?v=mqISX2o0a4A
loula2
Pues anda, como tengan que hacer el mismo paripé con todas las pelis con riesgo de tocarle las narices a algún grupo de gente de ideas fijas, que no les pase nada....
samjack
Que cambien a Darren Aronofsky por Nedward Flanders y todos contentos.
Alcoyano
Si me parece correcta la decisión, hay que endulzar las cosas a los cristianos, igual que la aventura de María con el rubiales de Gabriel. Esta feo eso de: "María se puso a cuatro patas y el rubio la penetró cual perra en celo mientras el carpintero serraba una viga en el taller." Queda más elegante eso de: y el Espíritu Santo llegó a María.
frankjones
"¿Os imagináis a la comunidad científica pidiendo algo similar a la Warner por las inexactitudes de ‘Gravity’ (Alfonso Cuarón, 2013)?"
¿Sabes cuántas webs científicas desmontaban Gravity? Harán lo mismo con Noé y no pasa nada, no entendéis que en USA el mercado más importante para esta peli la mayoría son Evangélicos y respetan la Biblia como un libro sagrado.
dobleemm
La iría a ver a pesar de que no fuera tema religioso, está Russell Crowe dirigido por Aronofsky, para mí es suficiente.
c.c.baxter
Yo creo que a parte de contentar a un público cristiano, lo que quieren es no enfadar a los mandamases judíos de Hollywood y acabar en alguna lista negra como ha dicho Lindsay =) (al fin y al cabo la historia de Noé es compartida por las tres grandes religiones monoteístas...)
Saludos.
halin
Los ultrareligiosos atendiendo a razones? Les digas lo que les digas, van a pensar lo que quieran.
bobby84
Mmmmmm... Cuando fue a ver Gladiator nadie dijo ni ponía en ningún sitio que los hechos que en ella se cuentan son inventados en torno a personajes históricos (mierda, Cómodo no mató a su padre). Eso por citar una película histórica. ¿Noé lo es? Lo dudo. Está visto que la religión sigue teniendo su peso a la hora de hacer cualquier cosa. Las explicaciones del vicepresidente de Paramount son totalmente ABSURDAS; si se hace en una película de este tipo que se haga en todas y adviertan de que la información es errónea, la gente luego cree lo que ve.
hector.cobachogarcia
Ojalá las licencias artísticas fuese Noé con una thompson en cada mano y que todos los animales tuviesen voz de personajes famosos...
xtremo
Venga va, por meter un poco de cizaña católica/festiva en clave de humor...:)
http://www.youtube.com/watch?v=rutyvlTzzpg
Catador
Lo mismo me equivoco pero no veo a Darren Aronofsky metido en otro fregado de estos. Ojalá vuelva a su línea habitual después de esta película (que no digo que vaya a ser mala ni mucho menos porque no opino sin verla), pero me encanta ese Aronofsky desatado que hace lo que le da la gana, sin presiones, sin limitaciones de un gran estudio, con sus inquietudes artísticas, con tramas oscuras y esa temática general de llevar a los personajes hasta el límite de la autodestrucción... ¿Se me nota que me encanta no?
stayne
No es la primera vez que ocurre, al comienzo de "El príncipe de Egipto" hay un texto similar.
SAC
Siendo sinceros, Gravity no está basada en nada... puede tener licencias "tecnico-cientificas" pero no se toma licencias de ningun relato denominado Gravity
Noe, pues por el nombre, cualquiera diria que viene de la historia del Arca de Noe (que no se los detalles)... por lo que si se han tomado muchas licencias, veo normal que a alguien le parezcan no adecuadas
Fuera de ello, y como entiendo que las licencias al final serán las propias de una película "normal" y que ya estamos bastante acostumbrados en otras recreaciones,.. que hagan lo que quieran mientras la película sea buena
osky
Creo que cuando se hace una pelicula basado en un personaje muy conocido de la vida real,uno espera ver en dicho film,la historia como tal se conto.
sin nesecidad de tomarse tantas licencias y libertades para hacer del film,lo que ellos quieran,pero bue.
Solo espero que la pelicula me guste
ripleydehighsmith
¡Con lo que ganarían sacando en un año el Director's Cut!
rubendario.betanzosa
No he encontrado aun "inexactitudes" científicas en "Gravity", pero buen intento.