En pleno 2022, y ya desde hace años, existe un término cuya simple lectura o escucha puede llegar a provocar sudores fríos, vértigos y una pérdida instantánea de la cordura al más puro estilo H.P. Lovecraft a la pobre persona que se cruce en su camino. Una palabra espeluznante mucho más temida que vocablos como "inflación", "guerra" o "pandemia". Esa no es otra que "spoiler".
La Real Academia Española define "spoiler" como "Un anglicismo que se usa con el sentido de ‘revelación de detalles de la trama de una obra de ficción'", y sugiere utilizar la voz "destripe" y la adaptación al castellano "espóiler". Una visión muy normativa que muchos preferirían sustituir por algo como, simple y llanamente, "el horror".
El último caso que ha puesto patas arriba nuestro amado internet ha tenido que ver con la serie de Disney+ 'She-Hulk: Abogada Hulka', en cuyo cuarto episodio un personaje secundario revela a otro dos grandes giros dramáticos de la imprescindible 'Los Soprano' —una producción que terminó de emitirse hace ya 15 años—.
Más allá de la polémica estéril de turno, este caso, que podríamos etiquetar como "Sopranosgate", abre la puerta a un interesantísimo debate sobre la naturaleza de este mal del primer mundo y un análisis sobre los factores que alimentan el pánico al destripe —que no se diga que no hacemos caso a la RAE— en este mundo hiperconectado.
El spoiler, ese gran desconocido

Aunque, si bien es cierto que los spoilers siempre han estado ahí, fastidiando al personal series y películas de todas las formas, colores y géneros, la idiosincrasia de nuestros tiempos los han proliferado hasta convertirlos en un elemento tan indeseable como irritantemente habitual. Pero, en el fondo, los principales culpables de ello no dejamos de ser los propios espectadores.
Algunos de ellos —#NotAllEspectadores—, tal vez más de los que deberían, sienten la necesidad de coger su móvil y tuitear al segundo de haber terminado el último capítulo de su serie favorita ya no sólo qué les ha parecido, sino lo mucho que han alucinado con X escena o lo decepcionados que han quedado con Y decisión de guión; todo ello con la aspiración de mendigar un puñado de likes y hacerse notar en la cada vez más aborrecible esfera de Film Twitter —aunque eso es otra historia—.
A estas conductas hay que sumar un factor indispensable para comprender por qué estamos viviendo la peor época para querer llegar vírgenes a un visionado: el dichoso FOMO. Vivir con un miedo constante a perdernos algo y no ser los primeros en estar ahí —en parte, para poder vociferar a posteriori que lo hemos hecho— ha disminuido drásticamente el tiempo de cortesía hacia el resto de mortales que o no quieren, o no pueden optar por la inmediatez para evitar disgustos en forma de detalles indeseados.
Para hacer más complicada la situación, el boom de las plataformas de streaming y las gigantescas dimensiones de sus catálogos y fondos de armario nos permiten disfrutar a golpe de click de series y largometrajes de hace décadas y de cuyos entresijos argumentales, a priori, no deberíamos saber demasiado; lo cual abre otra gran incógnita: ¿Qué hacemos con los puñeteros spoilers?
¿Y ahora, qué?

Pensar en una solución al mal de los espóilers —con e y tilde— y a las potenciales úlceras que puede generar tragarse uno sin comerlo ni beberlo, pasa por hacer un análisis de la vía de recepción de los mismos, y hoy en día, como casi todo, esta se reduce a un denominador común: las dichosas redes sociales.
Hace años era mucho más complicado que te reventasen —o te reventases por accidente— un giro argumental. Las pocas opciones se limitaban a algún bocazas saliendo del cine mientras tú hacías cola para la próxima sesión, o al típico indeseable de videoclub con ganas de hacerse notar; un espécimen que ha terminado evolucionado hasta convertirse en el tuitero pelma con una cantidad ingente de papeletas para acabar bloqueado.
Ahora, lo poco que nos queda es tirar de la opción para silenciar palabras en la red del pájaro azul y rezar para que no nos zampemos entre pecho y espalda algún meme envenenado que aparezca sin venir a cuento en Instagram, TikTok o algún subforo de Reddit. Alternativas en absoluto efectivas.
Tampoco podemos pasar por alto el controvertido "factor tiempo". ¿Cuántos días, meses o años deben pasar para dejar de considerar algo como un "spoiler"? ¿Es crimen capital en 2022 decir públicamente y sin una señal luminosa que alerte del peligro que Bruce Willis está muerto en 'El sexto sentido', que Darth Vader es el padre de Luke Skywalker o que la madre de Norman Bates es él mismo con una peluca y un camisón?
Ante la falta de consenso, sólo nos quedaría ponernos en manos de la comunidad científica para que desarrolle una fórmula matemática que dictamine la fecha de caducidad de un plot twist. Si a esto sumamos un decreto ley que regule el uso de los spoilers e impida futuros disturbios —miedo me da llegar a la última temporada de 'La casa del dragón'—, puede que termine reinando la paz. Hasta entonces sólo queda temer paciencia y dejar el móvil aparcado de forma preventiva los días siguientes al estreno de turno.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
ElTamagochiAhoraEn3D
"Ante la falta de consenso"... se podría no dar por el culo. Dar por el culo no es una buena idea, sobre todo si tu trabajo depende de la validación de quienes te leen / ven / escuchan. Créetelo o no, todos los años nace gente que no ha visto Star Wars, El Sexto Sentido ni Psicosis. Estarán locos, no digo que no, o no habrán hecho sus deberes como dijo la cachonda esa de la Hulka, pero lo cierto es que no las han visto, y en algún momento de sus vidas puede que les apetezca verlas. Y ya es complicado llegar virgen a una película esquivando críticas y titulares para que te disparen el spoiler a bocajarro sin venir a cuento de nada. Sí, si pasa algo. Que jode. Y mucho.
nail23
Vosotros sois una eminencia a la hora de soltar spoilers en el titulo, y si ya va acompañado de una imagen te cagas.
ricmart
Yo apenas empecé a ver Juego de Tronos, por que empecé a ver la casa de el dragón, así que ya se imaginarán la cantidad de espóilers que me he comido de las primera, y sin haber visto nada y sin interesarme en su momento. Pero a diferencia de los de la generación de cristal que se estaría desgarrando las vestiduras y llorando que les arruinaron la serie, simplemente la sigo viendo normalmente, a mi ritmo, y en lo que llevo, algunos de los espóilers que ya sabía, hasta se me habían olvidado, y recordé que ya los había oído cuando vi la escena en cuestión.
Así que dejen de llorar y disfruten, y si de plano no quieren oír nada de X o Y serie o película, lo tienen fácil, no entren a redes sociales o páginas de noticias hasta que la vean, nadie se ha muerto por no entrar a ellas.
rubvaz
En serio habláis de spoiler sobre una película que es de 1960???? Si alguien no sabe de qué va y lo que pasa es falta de cultura cinematogràfica.
Que los spoilers son malos, sí. Pero seamos sensatos, no te puedes quejar que te expliquen argumentos de películas o series que se han hecho hace tantos años. Nos hemos vuelto demasiado de mantequilla.
scast
No es lo mismo un spoiler de Star Wars que ya ha sido totalmente absorbido por la cultura popular, que uno de Los Soprano. Y sí, se debería ser cuidadoso con los spoilers incluso 20 o 30 años después, porque le puedes arruinar la película o la serie a alguien. Distinto es que yo me ponga a escuchar, por ejemplo, un podcast de cine que vaya a hablar sobre Steven Spielberg y allí me vayan a hacer spoilers. Vale, bien, sabía lo que estaba haciendo y sabía que esa posibilidad estaba allí. Sin embargo, si estoy viendo algo tan poco relacionado a Los Soprano como "She-Hulk", no es de recibo que me suelten spoilers.
Por que sí, una película como El Tercer Hombre se estrenó hace más de 70 años, pero si le suelto a alguien que no la haya visto cierto spoiler, se la arruino totalmente. Esa persona ha tenido tiempo más que de sobra para ponerse a verla, pero quizás no ha tenido oportunidad. Quizás ni siquiera supiese de su existencia.
Se puede hablar de cine y de series, de cualquier película y de cualquier serie, sin necesidad de spoilers. Lo que hay que saber no es convivir con ellos, es ser respetuoso con los demás.
P.D: Y yo he visto Los Soprano y no estoy viendo "She-Hulk", así que ni siquiera sé la naturaleza del spoiler, pero sí que estoy seguro de que era innecesario.
Antonio
Más de uno, en su estreno, seguro que se olía los giros de Psicosis, más que nada porque Ed Gein fue arrestado en 1957, tres años antes de Psicosis, y el juicio no empezó hasta 1968. En su época ya era "la película de Ed Gein".
La revelación de Los Soprano es una tontería bastante gorda, la verdad. Noticia bomba: muere gente en una serie de la mafia.
Aintzane
Hulka; esa serie que nadie ve pero que a todo el mundo le ha jodido Los Soprano.
Como en España con “Sálvame” y “Gran hermano”; que nadie los ve.
mund2
Dejando aparte que, aunque sepas el final, es bastante importante el proceso de cómo se ha llegado hasta allí, o sea, el guión, la dirección, la interpretación...: o una mierda al sol o una escritura y tratamiento merecedores de premios.
ult
Pero que??
Tanto costaba hablar de personajes ficticios que no estuvieran en la serie?
Ejemplo
En este capítulo "el suspiros" destripa "al ruedas". Haces el chiste, no fastidias a nadie, no entras en polémicas
O es que necesitas polémicas para llamar la atención?
Extra
https://m.youtube.com/watch?v=MKMiD4gfCEY
Undersky
Somos ya de cristal, joder. Deberíamos ser capaces y aceptar la diferencia entre un spoiler de una serie o película más o menos reciente a otro que hace referencia a una obra con más de 20 años a su espalda.
Que si, que jode, pero en ciertos casos como en el She-Hulk, no creo que sea para armar tanto revuelo.