Christopher Nolan reivindicó esta semana el valor de las salas de cine, el mejor lugar para ver películas como 'Dunkerque' ('Dunkirk'), su próximo estreno; en su opinión, sólo así podemos sumergirnos en una historia llena de suspense. Mientras, Netflix se convierte en la opción de ocio favorita de mucha gente por razones como: "Me sale más barato un mes de suscripción que una entrada de cine".
El auge de las series, con novedades muy estimulantes que nos tienen enganchados, también resta público a Hollywood, que parece apoyarse cada vez más en el gancho de las franquicias, las marcas de éxito y las superproducciones con espectaculares efectos visuales: 'Kong: La isla calavera', 'La bella y la bestia', 'Ghost in the Shell'... Esto nos alarma, al menos a los que nos encanta ir al cine y los que amamos las películas de autor, que parecen "condenadas" a las plataformas digitales. Por eso me interesa el punto de vista de Ted Sarandos, director de contenidos de Netflix.

Al respecto de los cambios que están afectando a la industria del entretenimiento, Sarandos cuestionó la concepción "romántica" del cine y defendió la opción de plataformas de streaming como una vía para descubrir películas y, sobre todo, para dejar en manos del consumidor dónde y cuándo quiere verlas:
"Un montón de directores vienen y hablan de películas que les influenciaron y les hicieron querer ser cineastas, y en casi todos los casos las vieron en casa, en una cinta VHS. Hay una idea romántica sobre una película en una pantalla grande. Desde luego hay algo sobre una premiere en Sundance, en la sala Eccles, que no puedes replicar. Pero la verdad es que eso le ocurre a doscientas personas una vez al año.
Nosotros lo hacemos cada día para el mundo. Gente que descubre una película que podría cambiar su vida; de eso están hablando. Tenemos que olvidarnos de la parte romántica. Realmente no creo que se excluyan unas a otras. Pienso que, con el tiempo, las películas estarán en los cines al mismo tiempo que están en Netflix.
Lo que estoy intentando hacer es coger los beneficios y el maravilloso derivado de Internet, que gira sobre la elección del consumidor, y aplicarlo al cine, donde nadie más lo hace. La ventana de las salas de cine es la única que todavía existe realmente. Cualquier otra forma de entretenimiento está prácticamente disponible para los consumidores, dónde y cuándo quieran. Perpetuar la ventana del cine, añadiendo más dinero en un viejo sistema... no creo que realmente sea tan interesante."
En otra ocasión, para defender su punto de vista, el ejecutivo de Netflix comparó el cine con el deporte o la música: la gente sigue acudiendo a los estadios para ver partidos aunque los televisen, y compran entradas para los conciertos aunque la música esté disponible en casa. No me parecen los mejores ejemplos para apoyar su modelo ya que en el departe o la música hay un valor añadido que es experimentar el show en vivo: vale aplicarlo al teatro, pero no al cine.

Tampoco me convence otra de las afirmaciones de Ted Sarandos: no sé vosotros pero yo he descubierto películas que consideraría de mis favoritas tanto en televisión como en el cine. Y la cuestión no es "dónde las descubrí" sino "dónde quiero descubrirlas" o "dónde quiero volver a verlas". Personalmente, lo tengo muy claro: si puedo elegir, voy al cine. Y si pudiera haría lo mismo con algunas series. ¿No sería genial poder ver al menos los episodios finales en una (buena) sala de cine?
No es nostalgia, es donde obtengo la mejor experiencia como espectador. Quedarse en casa tiene sus ventajas, claro, puedo pausar para ir al baño o prepararme algo de comer o beber. Pero no tengo una habitación tan preparada para como la sala de mi cine favorito. Y están los vecinos. El gato, que igual pide que le cambie la arena. Pueden llamarme al teléfono o venir alguien. Y esto es muy personal pero mi concentración no es la misma en casa que en el cine, no consigo conectar tanto con la ficción, y quizá me pongo a pensar en cosas como la cena. Puede que esto último sea sólo cosa mía.
En cualquier caso, parece que el estreno simultáneo es la mejor y la única opción de futuro, que cada uno decida si quiere ir al cine o quedarse en casa y recurrir al mando a distancia. Hay cineastas que se oponen, como Nolan o James Cameron, pero otros como Steven Spielberg o J.J. Abrams están a favor, y Hollywood va a tener que mover ficha pronto, de algún modo, si no quiere seguir perdiendo público. ¿Qué opinas sobre este conflicto con las plataformas de streaming? ¿Hay futuro para los cines o siempre estarán ahí?
Ver 42 comentarios
42 comentarios
greenbird
El cine sobrevivió a la TV a color, el cable, la pirateria y a Youtube. También sobrevivirá a Netflix. A mi entender creo que Netflix perjudica mas a la pirateria y a la TV que al cine.
Si bien me encanta ir al cine hay veces en que las butacas son incomodas, quiero ver la pelicula acostado o sin gente molesta que le falte el respeto al resto en una sala de cine usando el celular o hablando, otras veces todo lo contrario, quiero ver una pelicula con mis amigos, de terror o de comedia, gritando y charlando con ellos a la vez que miro la pelicula. En esos casos opto por Netflix. No creo que sean enemigos, sino que se complementen.
kabe
Pues a mí el catálogo que tiene esa plataforma me parece bastante triste. A no ser que quieras ver todas las mierdas de Nicolas Cage, Jason Statham o similares (que por mucho que me gusten a mí, son eso: mierdecillas), que las tienen todas, o casi.
victormartrinex
Lee mucho comentario referente al precio del cine....
Es caro comparado con qué? Con descargarlo gratis de internet? Toma, claro, cualquier precio es caro si puedes conseguirlo gratis.
Pero si lo comparamos con espectáculos similares (teatro, ópera, fútbol, conciertos) es un precio "normal"...aparte de las ofertas de turno, con la tarjeta Yelmo, salvo los sábados, el precio son 4€....
Robert Paulson
Ni los libros ni los cds pudieron frenar el avance de internet. No es cuestión de verlo en casa, sino donde uno quiera.
escayola
Llámame raro, pero a mi entrar al cine y tener gente que no se calla la boca por un lado y por otro otros tantos canis que no dejan el móvil, no lo veo romántico. Dos veces he ido al cine en los últimos 4 años.
filmman
En años próximos seguirán las salas, me parece evidente. Pero en España seguirá la tendencia a que desaparezcan en el centro de las ciudades, y por la aparición de Netflix y etc no será. (Sí en un determinado lugar un mt/2 destinado a vender zapatos es más rentable que a sala, la cadena de zapatos lo compra y la sala desaparece. En su día el enemigo de las salas fueron las multi salas, hoy soy las grandes cadenas) El VOD con nuevos hábitos podrá incordiar a los cines pero hoy el público para salas existe, y en las taquillas de Asia, EU y Europa se ve.
cliff_lda
Es que ir al cine es un acontecimiento y no se puede comparar con sentarse en el sillón de la casa, bueno también tengo la suerte de que al cine que voy la gente es respetuosa.
victormartrinex
Para mi es totalmente compatible el modelo que pretende Netflix con el estreno en cines de toda la vida. Hay que pensar que los blockbuster no van a cambiar, cuestan mucho y la única forma de que sean rentables es en los cines. Y Netflix no puede (ni creo que quiera) producir ese tipo de películas por lo visto hasta ahora, así que podemos pensar que los estrenos en VOD serán de películas más arriesgadas y no nos engañemos, eso no afecta casi nada al cine.
Por poner un ejemplo, El viajante (Oscar a Mejor película de habla no inglesa) se estrenó en España en menos de 20 salas, Un hombre llamado Ove que también acumula premios, está en 21 salas....mientras que Kong, tras tres semanas en cartel, sigue en más de 200 salas.
No se van a pisar.
En definitiva, creo que esto puede dar más libertad a los directores...no tener que depender del resultado de la taquilla, ¿cúantas atrocidades se han cometido por querer hacer más "accesible" una película?
Y sobre si las películas en el cine o en casa....sin dudarlo, el cine.
amaurysv2
Yo lo pongo sencillo: a mí no me sobra el tiempo, me gustaría poder elegir donde ver lo q me gusta, y no q me impongan donde ir. Sueño con el día en q pueda ver en mi casa el mismo día q se estrene en cine ciertas películas, aunque eso me cueste X cantidad más. Que sea un asunto de opción, y no de imposición de una industria q se volvió añeja (al igual q el de la música), y q quieren ellos determinar cómo es q debes consumir las cosas.
Otra cosa: en mi caso ya no veo tv, muy rara vez, pq no puedo estar supeditado a la hora q quiera un canal para poder ver lo q me gusta. Tengo cable en mi casa, por un asunto de conveniencia económica, mas no pq lo necesite. La TV tradicional está ahí, sobreviviendo, pq no han sabido adaptarse a los tiempos, y eso no es culpa del usuario.
Que viva Netflix y demás plataformas de ese tipo.
El Fabuloso Dr. Manga
A pesar de los móviles y a pesar de los que no callan (que ya unos cuantos se me han puesto chulos cuando les mando callar tras mucho tiempo hablando en voz alta) las salas de cine siguen teniendo algo "mágico".
jantdigue
El cine no debe de tener miedo a Netflix mientras Netflix siga con ese catálogo de películas de mierda. En series puede merecer la pena, pero en películas es practicamente un cancer. Una plataforma que albergue todas las películas si podría hacer daño, pero eso nunca ocurrirá. Es muy posible que el ser humano desaparezca de la faz de la Tierra antes de que tengamos la oportunidad de verlo todo en una única plataforma.
gustavomurawczikpavl
Me parece acertado en un punto. El cine y las plataformas deberían estrenar simultáneamente o casi, todo tipo de cine. El problema sigue estando en la distribución (penosa y solo pensada en cuanto dinero da y no en cuanta cultura nos llega, algo obvio, pero triste al fin). Luego ya si nos ponemos a hablar del catálogo de cada una de las plataformas, al menos en Netflix (aunque ya lleve años) creo y quiero pensar que estamos en pañales aún, y por eso el catálogo es tan pobre, ademas de que en ocasiones, es verdad que no lo tienen fácil para conseguir derechos de reproducción en uno u otro pais. Y luego está el dudoso gusto de las producciones propias (de momento parece que quieren ser los reyes en cantidad y no en calidad) que a día de hoy, son, en su mayoria, para ver un aburrido domingo por la tarde...
Otro cantar es el catálogo de otras plataformas, que aunque pecan del mismo inconveniente (derechos de proyección o distribución) poseen un catálogo mas jugoso, sobre todo en cine mas universal, saliendo un poco de lo de siempre (Hollywood y el ultimísimo estreno).
En todo caso, espero que el futuro se presente con la opción de poder elegir, el ver una película o una serie en una sala de cine o en el salón de tu casa. Están los que piensan que el cine solo es justificable para películas palomiteras, como Kong y otros que pensamos que también nos sumergimos mejor en un drama intimista, en una sala de cine, que en casa.
En todo caso, opiniones, muchas. El futuro, promete, mientras los directores conocidos, grandes o no, abran la puerta y permitan ese tipo de simultaneidad (y los productores sobre todo).
rencka
Eso del mal uso de las salas es otro de los argumentos de los defensores de netflix, pero el cine es un lugar publico, siempre lo ha sido y eso es lo bonito. De cuando acá que las tiendas y los supermercados deberían satisfacer los vicios y prioridades personales de cada persona, alojar a sus mascotas y masajearles los pies?. No saben convivir ni disfrutar personalmente las cosas.
danielquiroga
aqui la entrada esta carisima no q decir las palomitas de maiz q cuestan mas q la entrada ufff...y con lo q solo dan las pelis mas comerciales q no esta mal pero no dan mas opciones..da flojera ir al cine...
Usuario desactivado
La verdad prefiero ver películas en mi casa aunque eso se debe al hecho de que tiendo a ser solitario y el cine genera una buena experiencia en cuanto a la película porque una parte del público que va al cine no respeta el hecho de estar en una sala, hacen ruidos, comen de una forma desagradable, a veces llevan niños llorones, las llamadas de celular y el grupo de amigos donde hay uno tan lento que el resto de amigos tiene que explicarle toda la película
enriquejimenez1
Yo no voy a pagar 10 pavos (más palomitas) por ver "Kong" en los cines, pero sí pagaría 5 por verla en casa ahora . Y otra cosa, ¿por qué tenemos que pagar lo mismo por ver una peli de 10 millones que por una de 200? Es como pagar lo mismo por un Ibiza que por un Ferrari. El cine de menor presupuesto tiene su futuro en el estreno digital. In my opinion.
gizehes
Yo adoro el cine pero casi todo el que veo lo consumo en casa. Voy muy poco al cine por varios motivos, pero los dos más importantes son el excesivo precio y el problema de que casi siempre te toque alrededor algún 'cani' dando por saco como comentaban por ahí. Y, además, para ser sinceros, con las nuevas teles con 4K y HDR y los home-cinemas, la experiencia es mucho más gratificante en casa que en un cine.
serch22
Si las productoras no quieren que sus peliculas se vean en netflix, que no vendan sus derechos de vision a netflix. Menuda chorrada de noticia.
Yo soy productor y veo que netflix me esta haciendo daño, no alimento a la empresa que me esta haciendo perder dinero, pero si alquilas los derechos de difusión es tu problema y no puedes quejarte.
kreshnak
No creeis que el tema de los móviles en las salas de cine está llegando a un punto insostenible? Con el tiempo la gente ha ido aprendiendo a poner el modo silencio y es raro que suene alguno; pero desde que descubrieron las linternitas del móvil las usan sin parar. He llegado a ver personas que las encienden hasta para alumbrarse el suelo de camino al baño, y a la vuelta lo mismo...
doctor_crisis
Soy cliente de Netflix y también me gusta ir al cine.
Cada vez voy menos, aparte del tema de los precios. Como muchos comentarios anteriores.
Cada vez el servicio es peor en el cine. Comprar entradas en la misma cola, que la gente compra palomitas. Como llegues justo por cualquier circunstancia y te tengas que esperar a que le pongan las palomitas, bebida, etc. Ya no llegas a la hora.
Que te tengas que acercar a donde están vendiendo las palomitas, para que te coja la entrada.
Lo más grave es la gente que habla, usa el móvil, etc. como si estuviera en su casa. O que te quejes a los responsables y no los manden fuera.
Cada vez que voy al cine, ya voy pensando si va estar alguien molestando o no.
Saludos.
trheewood
El problema de esto , es que no depende de nuestros gustos , depende de lo que da dinero.
Hay gente que solo va 4 veces al año al cine , sus veintipocos euros al año es mierda para las productoras , pero esa misma gente paga esos 10 euros al mes y ni se entera , aunque consuma el mismo cine.
Eso es lo que importa, que las productoras saquen dinero.
Pongo un ejemplo claro , y quizás mas amable de la idea, en el pueblo de mis padres hay que recorrer 60 km para ir al cine mas cercano, pero si llega la fibra óptica. Pongamos que de 12000 habitantes 300 son cinefilos, esa gente pagaría encantado los 10 euros al mes en vez de cascarse un viaje cada fin de semana.
Me hace gracia la gente que dice que seguirá yendo al cine para ver tal estreno , y si te dicen que ese estreno que quieres ver es exclusivo de Netflix , HBO, o Amazon prime, ¿que piensas hacer?
Este año ya hay muchos estrenos exclusivos en streaming , peliculas de Brad Pitt , Will Smith , y Adam Sandler, que renueva otras tantas películas en exclusiva, se que siendo España me vais a decir que os importa un carajo Adam Sandler, y lo entiendo, pero a USA no , y como digo , el dinero manda.
Ni siquiera se invierte en las salas, la resolución mas alta las tiene los televisores, he trabajado 5 años en uno de los cines mas rentables de Andalucía, se de lo que hablo.
Adaptarse o morir.
El cine no va a desaparecer , pero se va a quedar como el teatro , para ir de vez en cuando , como algo clásico.
jorgegarrido
Ayer fui a ver Ghost in the Shell, brutal el sonido surround... de las palomitas.
Mi pensamiento:
http://mensaliquam.es/10-razones-de-por-que-odiamos-ir-al-cine/
No me importaría pagar la entrada de la película en Netflix.
enigmaxg2
"Esto nos alarma, al menos a los que nos encanta ir al cine y los que amamos las películas de autor"
Y jode que jode con las dichosas pelis esas, que simplemente no son rentables para sacarlas en cines, y que de paso ni siquiera existirían sin las superproducciones...
"Me sale más barato un mes de suscripción que una entrada de cine".
Es cierto, pero cuánto tardarán en llegar FF8, Ghost in The Shell o Kong La Isla Calavera?
vjgoofy
El cine aún tiene su atractivo, pero quizá necesita reinventarse si no quiere morir, muchas cosas que dábamos por sentado se esfumaron con internét, si se duermen con netflix, les puede terminar pasando lo que le paso a blockbuster, y es algo que pasa de un día a otro.
Personalmente, si me pudiera permitir adecuar una sala, con una buena Tv y equipo de sonido, no me volverían a ver en el cine. Y en mi ciudad hay una sola empresa, así que sin competencia hacen lo que les viene en gana.
nicolas.martinez.rey
realmente creo que se complementan, las mejores experiencias en audiovisuales que he tenido ha sido en el cine y ninguna otra la ha mejorado, el asunto es que sale caro para la mayoria ir a ver una pelicula al menos una vez a la semana, con los compromisos y gastos que tiene uno no alcanza, por eso es que se guarda para la mas espectacular, con mas accion y cgi, dejando a las pequeñas a las plataformas en streaming o el VOD
sylar
Lo que os gusta postear articulos sobre Netflix, eh?