Cada vez que voy avanzando en décadas lo voy teniendo más fácil para elegir diez títulos que representen en cierta medida mis gustos personales (e intransferibles). Ahora le toca a la década que me vio nacer, y en la que hay algunos títulos imprescindibles que formaron parte de mi infancia.
- 'El Fuera de la Ley'. Para el que esto suscribe, el mejor western de su director, y por consonancia uno de los mejores de toda la historia, en el que ya se encontraban todas las constantes por las que años más tarde fue alabado por todo el mundo. Antológico el uso del tabaco que hace Eastwood en la película, la composición de personajes (sobre todo el indio que le acompaña) y una historia demoledora.

- 'Alien, el Octavo Pasajero'. Obra cumbre de la ciencia ficción y del terror en estado puro. Pocas veces lo he pasado tan mal/bien como con esta película, en la que me enamoré literalmente de Sigourney Weaver. Mil veces imitada y nunca superada, ni siquiera igualada. Inolvidable la escena del "parto".

- 'Apocalypse Now'. Sí, sí, en esta década están los impresionantes Padrinos de Coppola, pero también está esta obra magna que se erige como uno de los mejores films bélicos jamás filmados, y que en un principio iba a dirigir George Lucas. Llena de problemas durante su rodaje, la película es un impresionante viaje hacia la locura de la guerra y del ser humano. Cada vez que veo un helicóptero, no sé por qué me pongo a tararear la cabalgata de las valquirias.

- 'Harry el Sucio'. Una de las mejores colaboraciones entre Don Siegel y Clint Eastwood. Tachada erróneamente de fascista en su momento, tuvo un sinfín de imitaciones que casi estropean el original. Un thriller único, el retrato de un individualista dentro y fuera del sistema. Paul Newman, entre otros, rechazó el papel y fue quien sugirió a Eastwood para el mismo.

- 'Tiburón'. El primer bombazo de Steven Spielberg y una de sus obras maestras. A partir de esta película, la concepción del cine comercial cambiaría radicalmente. Prodigio de suspense, a través de una impecable utilización del ritmo y el montaje, además de vestir el film con tres personajes totalmente carismáticos. Impagable el homenaje a 'Yo Confieso' de Hitchcock.

- 'El Quimérico Inquilino'. Para un servidor la mejor película de Roman Polanski, quien también aparece como actor en la misma, acompañado de la bellísima Isabelle Adjani. Un relato terrorífico en toda regla, con momentos verdaderamente conseguidos provocando verdadero miedo en el espectador. Llena de matices y detalles prodigiosos, sobrevivir, por así decirlo, a esta película es algo inolvidable.

- 'El Hombre que Pudo Reinar'. Siempre que se les pregunta a Sean Connery y Michael Caine por sus películas favoritas de su propia filmografía, ambos responden lo mismo. Curiosamente estos dos actores fueron sugeridos por Paul Newman (este tío no tenía precio recomendando actores) cuando le fue ofrecido el papel para ser protagonizado junto a Robert Redford. Huston arrastraba el proyecto desde los años 50, con Clark Gable y Humprey Bogart a la cabeza, y más tarde con Burt Lancaster y Kirk Douglas. Basada en una historia del mítico Rudyard Kipling es uno de los mejores relatos de aventuras de todos los tiempos. Punto.

- 'Pat Garrett y Billy The Kid'. Mi favorita del inmortal Sam Peckinpah, el director que mejor retrató la violencia en el cine. Poética, lírica, emotiva, violenta, única. Con dos de los mejores antagonistas que haya habido jamás. Y encima con una maravillosa banda sonora de Bob Dylan, quien también aparece como actor en el film.

- 'La Noche se Mueve'. Cine negro en estado puro, y uno de los títulos más olvidados de la década, probablemente lo mejor que haya filmado nunca Arthur Penn. Un detective que investiga la desaparición de una chica, contó con la magnífica interpretación de un Gene Hackman en estado de gracia. Imperdonable que aún no esté editada en dvd.

- 'La Huella'. Recientemente revisitada por Branagh en un excepcional remake. Simple y llanamente uno de los mejores films de todos los tiempos. Un guión perfecto para una película perfecta desde cualquier punto de vista.
Ahora me retiro a mis aposentos a pensar un poco en la próxima década, los 80, que ya les veo venir a todos ustedes. Mientras tanto, vuestras aportaciones a una década como la que nos ocupa en el post, serán bienvenidas.
En Blogdecine:
Ver 29 comentarios
29 comentarios
dan
…O "Tarde de perros", o "Chinatown", o "Alguien voló sobre el nido del cuco", o "El cazador"… pero es que donde caben 10…
dan
… o los dos más grandes musicales de los últimos 40 años: "Cabaret" y "All that Jazz". Lástima que el grandísimo Bob Fosse nos dejase tan pronto.
… o "Barry Lyndon", o "El discreto encanto de la burguesía", "Frenesí"…
Los 70 fueron una década prodigiosa. Este hilo se va a llenar de aportaciones.
dan
De que hablas, Juass. Apocalypse Now es la puta Capilla Sixtina hecha cine.
Will Smith
Superman!!! ;)
PD: No quiero ni pensar la que se va a liar en el post de las peliculas de los ochenta. Miedo me da! xD.
dier
El padrino.
rsv801
Por favor la omnipresente LA GUERRA DE LAS GALAXIAS ya leyenda mas que buen cine
rafasempere
Añladiría:
Star Wars Grease El Exorcista La Profecía El Golpe
Y (personalmente) quitaría:
Apocalypse Now (que aburrimiento!!)
poderosafrodita
Harry el sucio? La veo fuera de lugar, y más si no se ha incluído a "El Padrino". Y me faltan: Manhattah El cazador de Kurosawa por dios!! El golpe Taxi Driver
Antonio Toca
La noche se mueve? Eres un pozo de sabiduría.
No es recomendar las que todos conocemos, sino alguna que tora aportación que para la mayoría del público actual desconoce que existen estas películas. Ya quisieran muchos que ruedan thrillersahora, hacer algo como esta película de Sean Penn. Hasta sale Melanie (la mujer de Banderas) haciendo un papel antológico para su edad, Gene Hackman mediante.
Cassidy
No me imaginaba en ti que fuera tan facil excluir a scorsese de la lista, vale que a coppola ya le has incluido con apocalypsis, y a Polanski también con una pelicula menos famosa que Rosemary`s baby pero yo hubiera puesto taxi driver en vez de Tiburon debido a lo que supuso en su momento comercializar el cine.
Objetivamente hablando estoy de acuerdo con la lista y espero que matices lo de que te ha resultado fácil.
P.D: Espero que incluyas Toro Salvaje en la de los 80.
striker
Gracias Red Stovall por recordarnos "El Fuera de la Ley", para mí, una de los mejores westerns de la historia del cine (junto con "Hasta que llego su hora" de Leone, sin Eastwood, pero a mi me gusta mucho más que "La Muerte tenía un precio"). Los díalogos entre Josey Wales y el viejo jefe indio son impagables y no exentos de crítica…
Tomine
Mmmm… Esta lista no me convence tanto. Sólo suscribiría "Apocalypse Now" y "El quimérico inquilino". Sí que pondría, en cambio, películas como "Arrebato", "Stalker" o "La naranja mecánica".
Markus2
Para otro que nació en el 70 muy de acuerdo con El fuera de la ley, Alien y Harry, y algo menos con el resto. Me apunto especialmente a Frenesí y los Padrinos y para nada a Rocky. El resto de las mencionadas todas sensacionales y ya me las habéis pisado. Añado como obras maestras: Días del Cielo Los duelistas Y como buenísima Deliverance. Stalker?, madre mía…
De Moraes
Pues si, hay mil. Pero son las favoritas de Alberto Stovall, no necesariamente las mejores de la época. Y todos tenemos favoritas, y pueden ser incluso pelis muy chungas..
Por ahí dicen Coppola y los padrinos y su Conversación. También Arrebato. Yo digo Erice y El espíritu de la Colmena. Todos los hombres del Presidente. French Connection. Encuentros en la tercera fase. La noche americana. Amarcord. Annie Hall.
Son de mis favoritas y de los mejorcito, pero a mi me encantan y Jesucristo Superstar y La vida de Brian jeje.
Pedro. J Cifuentes
La verdad es que no se suele mencionar a "El fuera de la ley" como lo mas granado de Eastwood, pero para mi es una de sus películas cumbre.
Eso si, de ahí a colocarla el la cúspide del cine setentero… hombre, no soy muy dado a clasificaciones, pero todas las que mencionas me parecen excelentes obras, para gustos colores… y es una alegría que saques a colación esta maravillosa película.
mhesslop
Esta vez coincidimos en dos películas Red:
La naranja mecanica Grease El regreso Alien, el octavo pasajero Hair Tiburon The Rocky Horror Picture Show El exorcista El espiritu de la colmena Cabaret
Creo que a Red le gustan los western…
aleX
coincido en muchas con el colega Red/Aleberto:
-LA NARANJA MECÁNICA. oficilamente, mi peli favorita. "OBRA MAESTRA" ¡bravo Kubrick!
-TAXI DRIVER. maravillosa reflexión de la violencia y el mundo.
-EL PADRINO. con esta, me converti en un adicto al cine mafioso.
-APOCALYPSE NOW. la mejor película bélica(despues de Senderos de gLORIA) de todos los tiempos, una gozada de trabajo.
-TIBURÓN. despues de "La lista de Shindler" para mi la mejor película de Spielberg, la única película que me dio miedo de verdad. Incluiria si opera prima "EL DIABLO SOBRE RUEDAS", tension de principio a fin.
-LA GUERRA DE LAS GALAXIAS IV. ¿qué se puede decir de este mito de mi infancia? soy un friki.
-ALIEN. despues de Tiburón la segunda que mas pánico me dio, la escena del "parto" no la vi venir.
-LA VIDA DE BRIAN. una de mis comedias favoritas, un puntazo de película.
-EL GOLPE. gran película, gran final je je je
-EL EXPRESO DE MEDIANOCHE. una de la cintas mas inquietantes e impactantes que he visto en mi vida, el actor principal era genial, una lastima…
SALU2!!!!!!!!!!!!!!!
aleX
¡se me olvidaba! EL EXORCISTA la mejor película de terror de todos los tiempos "¿has visto lo que ha hecho, la guarra de tu hija"? JE JE JE he visto por ahi Rocky, ¡por favor! pero si es muy simplonaaa…
Markus2
Y en los 70 dio a luz súper Billy Wilder a otra gran obra maestra: "Avanti!" (lo siento pero odio su título en español…)
robert.casas
Reconozco que me ha soprendido agradablemente "La Noche se Mueve". Para todos los fans de Harry, me compré el pack en dvd y es fantástica la calidad de la imagen. Os lo recomiendo.
txaplin-brel
Ahora sí, me estás empezando a dar miedo, Red. Coincido en bastantes. Ya me temía yo que excluirías a Los Padrinos, ya… Lo que no me imaginaba era lo de Taxi Driver. Dijiste que para tí era el mejor Scorsese sin duda, y vas y no la pones. Me ha dejado el cuerpo rarito. Porque en los 80 la calidad baja considerablemente, que si no, ni Toro salvaje ni gaitas. Pero eso ya será otro cantar… Esta vez sí creo que te has podido pasar un poco dejando fuera a los gangsters de Coppola, a Travis, Alex -por cierto, aleX, ¿es tu nombre real o solo lo pones por La naranja?-, McMurphy, El golpe, Isaac Davis, los Cazadores (kurosawa y Cimino) y alguna más, pero bueno, si son tus preferidas nada que achacar. Ole tú.
Totalmente de acuerdo en Pat Garret & Billy the kid, la mejor de Sam -que ya es decir…- para mí también. Y ya que aparece el nombre de Dylan (magistral Knock knockin' on heaven's Door), tengo un gratísimo recuerdo de El último vals de Scorsese.
Por cierto, esta sección parece que tiene nombre propio: Clint Eastwood. Madre mía, ¿con cuántas menciones acabará? Desde su aparición en los 60, y con solo una década más ya lleva cuatro si no me equivoco y pleno en primeros puestos. Dos de dos. Si le añadimos la más que probable aparición de Sin perodón en los 90 y posiblemente Mystic river o Million dollar baby -ésta no aparecería en mi lista ni por asomo, lo siento- o Cartas desde Iwo jima en la presente década, puede ser escandaloso. Y ojo que Red no nos sorprenda con alguna otra, que tampoco me extrañaría. La verdad es que alguna opción más por ahí habría (Un mundo perfecto?). Bueno, ya lo veremos. Sabía que te gustaba el tío, pero no que llegara a tal extremo esa devoción. En fin, es un crack.
UN ABRAZO!
txaplin-brel
PD: yo también he sufrido el síndrome Cabalgata de las valquirias. Es algo que me suele pasar con frecuencia. No solo con esta canción, con varias. De hecho, te lo aseguro, hoy en clase de mate me he puesto a silvar la de wagner. No sé si porque era lunes y ya estaba pensando en este post, o porque estamos dando en mate 'Kramer', que no sé que coño será, un método creo, pero me pone de muy mala leche cuando pienso que Kramer vs Kramer ganó el oscar de mejor peli el año de Apocalypse y Manhattan. Dice la profa: "Kramer tal vez os suene de una peli", y yo, claro, he saltado. Ella se ha reído y me ha dado una palmadita en la espalda. En fin…
Alex Montana
El Padrino, El Padrino, El Padrino, El Padrino, El Padrino, El Padrino, El Padrino, El Padrino, El Padrino, El Padrino, El Padrino, El Padrino, El Padrino, El Padrino, Y El Padrino II
Markus2
Ah, pero hubo alguna peli buena en los 80?, para mí que el Sr. Abuín va a pasar directamente a los 90.
aleX
¡se me olvido incluir Godftaher part II(padrino 2)! una mas que excelente secuela, es como la patrullas romanas… Markus… ejem, ejem, ejem… ¿has visto Toro Salvaje O Erase una vez en America? es de los 80. Chaplin, mi nombre real es Alejandro Rodriguez(¡desvele mi identidad!)ero todo el mundo me conoce simplemente como "Alex", es mas, hasta mis padres piensan que me llamo asi, lo de aleX con x mayuscula era como señal de que la "X" significa misterio, anónimo como querais definirla. A punto estuve de llamarme por el nombre de algunos de mis personaje favoritos: Travis Bickle(taxi driver), Tyler Durden(fight club), Alex de Large(La naranja mecanica), Tony Montana(Scarface), etc… la mayoria me los quitaron(si, no tengo imaginación para los nombres). La verdad, yo tambien pensaba que Red/Alberto iba a poner taxi Driver despues de decir que era la mejor de Scorsese, pero ¡coño! es su opinión que ponga las que él quiera. Un saludo Albert.. ¿y tú Chapli?¿me dices almenos solo tu nombre o seguiras en el anonimato? total, se me haria un pocp dificil no llamarte Chaplin. Por cierto espero ver Toro Salvaje en el proximo post, o sino "Uno de los nuestros para los 90. UN ABRAZOOOOO!!!!!!!!!!1
aleX
Chaplin, por tu comentario #23, te acompaño al sentimiento. Yo por suerte tuve oportunidad de comentar alguna peli que me gusta en clase. Por si lo quieres saber, sobre de una história inventada por mi para lengua, se ha convertido en un fenómeno en mi instituto por su genial modo de narración(y eso que la historia es muy simple), inspirada en peliculas mafiosas y de humor negro(aunque normalmente no me inspire en nada), la idea la aproveche para escribir un guión junto a mis colegas y estuve a punto de vender la idea, pero… creo que me la quedare para aprovecharla en un futuro lejano, creo que podria haber sido un grave error. Paro ya porque me desvio demasiado del tema. Venga, añado a Barry Lindon, otra del gran Kubrick, otra obra maestra.
Cinematic
-La naranja mecánica. -Star Wars. -El Padrino. -Dersu Uzala. -Apocalypse Now. -El hombre que pudo reinar. -Alguien voló sobre el nido del cuco. -Alien. -El exorcista. -El diablo sobre ruedas. -El jovencito Frankenstein. -Tiburón. -La matanza de Texas. -Annie Hall. -Superman.
txaplin-brel
Sí, otra obra maestra.
Pues yo también desvelo mi identidad, venga: Ander Sirés. No sé por qué, me da miedo ponerlo… Yo tampoco parezco muy original para los nombres. Sigue llamandome Chaplin si quieres.
Yo no he protagonizado ningún fenómeno en el instituto -más allá de mis payasadas diarias, alguna famosilla y recordada-, pero también escribí un texto muy negro, sobre gangsters repleto de humor negro por todas partes, con muchas referencias cinéfilas y pretendía criticar algunos aspectos de la sociedad actual, valoradísimo por la profa, desconocido por mis compañeros. Siempre me han dicho que se me daba bien escribir, destacando "la originalidad, mordacidad e ironía de mis trabajos". Los profes me ponen de puta madre cada vez que escribo -aprovechando cómo no para meterse con mi vagancia-, es en lo único que saco notazas, y escribimos muy pocas veces. Malditos. No sé por qué todos mis amigos están emperrados en que voy a estudiar periodismo. Parecen tenerlo más claro que lo que van a estudiar ellos, y desde luego, mucho más claro que yo. Yo no sé si escribo bien o no. Me gusta hacerlo -pero lo hago poco-, y solo sé -y es lo que más me anima- que si parecen flipar con esos trabajos, no quiero imaginarme lo que harían si vieran algunas cosas que escribo por mi cuenta. Capaz alguna profa de tirárseme a la pierna. Bueno, ya tengo 'historias de amor' con varias profas -las más feas, por supuesto-, a las que les dedico versos, y lo que no son versos, todos los días (si hay tiempo hasta en los exámenes). En fin, soy un personaje bastante peculiar, loco dice más de uno. Bueno, ya tengo un reto para este año -ya lo tenía-: protagonizar un fenómeno social en el instituto.
Lo del guión también se me ha pasado más de una vez por la cabeza, pero de momento no tengo pensado escribir nada en ese apecto. Muy probablemente lo haga dentro de algún añito. Ideas se me han ocurrido muchas. Pocas recuerdo.
txaplin-brel
Anda, borrad el comentario que lo acabo de ver y me da vergüenza. Rápido que con suerte no lo ve nadie. Dejad solo el último párrafo si queréis. Perdón, una vez más. Lo digo totalmente en serio, quitadlo. Solo querría dejar mi nombre y el último párrafo. Sé perfectamente que este no es lugar para ese 'comentario'.
Un saludo. Gracias.