Marvel es la gran dominadora del panorama audiovisual gracias a su universo cinematográfico de superhéroes, pero eso no hace que esté exenta de críticas. Por ejemplo, Scarlett Johansson celebraba recientemente que haya ido dejando de sexualizarse al personaje de Viuda Negra, pero el tema que ahora nos interesa es la representación LGBTQ+ en sus películas y series.
Por ahora, Marvel ha dado pasos bastante tímidos en esa dirección, pero Valeria Alonso, vicepresidenta ejecutiva de Marvel Studios, ha afirmado en declaraciones a Variety que este universo de superhéroes va a contar con una mayor representación LGBTQ+:
Empoderaremos a los que lo son. No cambiaremos nada. Solo estamos mostrando al mundo quiénes son estas personas, quiénes son estos personajes. Hay muchas cosas que están por llegar que creo que serán representativas del mundo de hoy. No vamos a bordarlo en la primera película o la segunda o la tercera, o la primera o segunda serie, pero haremos todo lo posible para tratar de representar de manera constante.
El caso de 'Loki'
Para ello ha puesto como ejemplo el caso reciente de 'Loki', donde hemos descubierto que su protagonista es de género fluido. No faltaron algunas críticas por ello, pero lo cierto es que la base de todo ello está en los cómics, siendo ese el gran referente que van a usar a la hora de tomar este tipo de decisiones. Así valora Alonso el caso de la serie de Disney+:
Tengo que ser sincera contigo, no es para tanto, es lo que es cuando le conviene. No vamos a hacerlo porque sea políticamente correcto o incorrecto. Es lo que es. No lo olvides, seguimos nuestros cómics. Intentamos seguirlos al detalle. Y en los cómics, este es quien era.
Además, también está confirmado que Valkiria será la primera superheroína LGTBQ+ del Universo Marvel en 'Thor: Love and Thunder'. Y seguro que hay mucho más por venir, pero habrá que ver también como lo manejan, que tampoco me sorprendería que el personaje interpretado por Tessa Thompson acabe relegado a un segundo plano en beneficio del regreso de Natalie Portman a la franquicia...
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Pedro Jurado
Mientras la mayoría de los beneficios del MCU provengan de China, poca representación LGBTQ+ veremos en sus películas.
La razón es que en China está prohibido representar a personajes o relaciones románticas homosexuales en películas y series, con lo que como mucho, veremos más bien algo como en Loki, una simple conversación en la que exprese su sexualidad que pueda ser fácilmente cortada y editada para el mercado chino.
Olvidaos de una trama romántica LGBTQ+ en una película Marvel, no se verá hasta que la ley China cambie o hasta que sus beneficios mermen en el gigante asiático.
alfredosatriano
se ve que quieren destruir el cine americano de la misma manera que lo hicieron con el comic (que por cierto el comic fue aplastado en ventas en estados unidos por el manga que rara vez tiene estas estupideses), pienso que la idiologia lgbt deberia ser prohibida por los estados por que eso es lo que es, una ideologia politica social de izquierda.
antoneo
Tengo la duda, Loki admite que ha tenido encuentros con unos y con otros, ¿eso es genero fluido o bisexual? porque hasta donde yo he visto, admite su bisexualidad, pero no que su genero sea fluido como se dice por todas partes....
Por otro lado, creo que no hay que empoderar a los personajes que lo son porque lo sean, sino porque les toca. Es decir, si Valkiria es lesbiana y ahora es reina de asgard, si hubiesen hecho una pelicula centrada en ella, no extrañaría que buscase el amor en otra mujer, porque ya lo sabíamos. Otra cosa es que se quiera cambiar el sexo de todo lo que se mueva para montarse en la nueva hola de que todo fluye y que de repente hagan al spiderman de peter parker transgenero. Si se quiere introducir un personaje de un determinado género y no hay en los comics ninguno del gusto de todos, ¡invéntenlo! Nadie se quejará y tendrá su propia historia, pero no convirtamos personajes históricos y ya conocidos en otra cosa. En el caso de Loki, a poco que se conozca la mitología, ya se sabe de que pie cojea.
shishiobetter
Pero q eso le importa a una puta mierda de gente,cuantos gays hay?7 de cada 100?y esos 7,ven estas pelis?ya te digo que de los 7 la ve 1 si acaso.lo q consigues es q el resto estemos muy hasta la polla de q salga un personaje gay obligatorio en cada peli,serie,juego...y su unica funcion es ser gay,punto,ni trama,ni desarrollo ni nada.el tio lanza rayos por los ojos,pero a mi me importa mas si come salchichas o almejas?tirad a la mierda,progres
luiscarlos17f
Son unos hipócritas porque sabemos muy bien que se autocensuran para evitar la censura china, y no tienen agallas para denunciar la homofobia en los países islámicos.
Pero además se están ganando el rechazo de la mayoría del público que no se siente "bienvenido" si no son de la misma cuerda política que las productoras o editoriales. Crean muchos personajes, pero los lectores o espectadores ya no se sienten identificados con ellos.
¿Y cuántas veces han aparecido personajes cristianos practicantes sin algún rasgo negativo como la hipocresía, el fanatismo, la ingenuidad o ser repelentes como Ned Flanders?
dark.tron
"Hay muchas cosas que están por llegar que creo que serán representativas del mundo de hoy"
Se refiere a un mundo progresista? el que quiere imponer minorías? el del relativismo moral?
Impresentable.
nail23
Hablo desde la más pura ignorancia, cuantos personajes hay con representación LGTBQ+??
No serán capaces de meter a Jessica Jones entre esa representación, no??
Aunque, algo me dice que la chica ha experimentado también.
Jonesjr.
Antes prometían que las películas tendrían acción, aventura, suspense, emoción, romance, etc...
wimancio
Por ahora, Marvel ha dado pasos bastante tímidos en esa dirección, pero Valeria Alonso, vicepresidenta ejecutiva de Marvel Studios
Lo mismo me equivoco, pero no es Victoria Alonso?