Ahora que la San Diego Comic-Con 2022 ha terminado y que nuestras retinas ya han descansado lo suficiente después del aluvión de tráilers y anuncios que nos han bombardeado durante los últimos días, es el momento de sentarse, respirar hondo y echar un vistazo a las apuestas que han hecho las dos grandes compañías en lo que atañe a sus divisiones cinematográficas y televisivas.
En esta ocasión, las aproximaciones de Marvel y DC a sus paneles han sido casi antagónicas e invitan a pensar en dos caras dentro de una misma industria. Pero, ¿a qué puede deberse el modus operandi de La casa de las ideas y la Distinguida Competencia? ¿Estamos cerca del fin de la hegemonía de los superhéroes en los grandes estudios? Vamos a escudriñar los datos disponible y a intentar llegar a conclusiones sobre ello.
Sobredosis marvelita

Desde la clausura de la Saga del Infinito el pasado 2019, hemos sido muchos los que hemos manifestado nuestro desencanto y saturación frente a un MCU más deslavazado que nunca a nivel narrativo y cada vez más rebosante de nuevos rostros en su repertorio de superhéroes. ¿Cuál ha sido la solución de Kevin Feige en la Comic-Con? Darnos una de cal y otra de arena.
Por una parte, Marvel Studios ha acertado de pleno a la hora de despejar dudas, plantar todas sus cartas sobre la mesa y presentar a la galería su flamante Saga del Multiverso, que culminará con una dupla de títulos de 'Los Vengadores' con subtítulos tan sugerentes como 'The Kang Dynasty' y 'Secret Wars'. Suficiente para hacer salivar al fandom y reconciliarse —lo justo— con escépticos cascarrabias como un servidor.
El plan está claro, hay una dirección marcada que seguir y el destino se antoja de lo más apetecible, pero —siempre hay un pero— el camino es tremendamente corto para la cantidad de producciones y horas de contenido que va a albergar; algo que vuelve a elevar los niveles de empacho superheróico.

A falta de rellenar una Fase 6 que, por el momento, sólo cuenta con tres largos, Marvel ha anunciado la friolera de nueve largometrajes y seis series —una de ellas, 'Daredevil: Born Again', de 18 episodios— repartidas en un espacio de tan sólo tres años. Cifras astronómicas si tenemos en cuenta que la Fase 3 constó únicamente de 11 largos —y muchas menos horas de contenido— en más o menos el mismo tiempo.
El motivo de este agresivo plan de ataque es desconocido, pero invita a teorizar y señalar a varias opciones, siendo una de ellas la necesidad de recuperar el tiempo y taquilla perdidos durante el punto álgido de la pandemia; una idea que se refuerza cuando echamos un vistazo a los datos de recaudación de la Fase 3 y los comparamos con los de la Fase 4.
De los 11 filmes estrenados entre 2016 y 2019, seis superaron la barrera de los 1.000 millones de dólares —algunos de ellos, como 'Infinity War' y 'Endgame' llegando a los 2.000 y 2.800 millones respectivamente—. Este hito, por el momento, sólo ha sido alcanzado por 'Spider-Man: No Way Home' en una Fase 4 cuya media de recaudación —unos 777 millones— está muy por debajo de la de sus dos predecesoras —de unos 1.191 y 877 millones—, y no lejos de la de la Fase 1 —de unos 634 millones—.
Si excluimos la carta pandémica de la ecuación, estos números podrían invitar a pensar en un temor de Marvel a la explosión de una burbuja que terminará reventando tarde o temprano. Una idea funesta que podría haber incitado a las cabezas del estudio a quemar todos los cartuchos posibles antes de que sea demasiado tarde; lo cual pierde relevancia cuando posamos nuestra mirada sobre el que es, potencialmente, el factor diferenciador: el streaming.
Con el cambio drástico de los hábitos de consumo, el sofá de casa ha ganado peso frente a la butaca del cine, y en Marvel Studios son muy conscientes de ello. Al hecho de que muchos espectadores optan por esperar pacientemente al desembarco de sus estrenos cinematográficos en Disney+ —con el consiguiente impacto negativo en el box office— hay que sumar la necesidad de ir actualizando el catálogo de la plataforma para mantener al suscriptor pagando religiosamente mes a mes; algo que podría explicar el aluvión de producciones anunciadas en la Comic-Con.
Dosificando Contenido

En las antípodas de lo expuesto hasta el momento encontramos a DC, cuya participación en la convención de San Diego se limitó a sus estrenos inminentes; siendo estos 'Black Adam' y '¡Shazam! La furia de los dioses', cuyos estrenos están previstos para el 21 de diciembre y el 21 de octubre de este 2022 respectivamente.
En el tintero, inexplicablemente, se quedaron proyectos como 'Aquaman and The Lost Kingdom' —previsto para el 17 de marzo de 2023—, 'Batgirl', 'Wonder Woman 3', 'Blue Beetle' y, por supuesto, una 'The Flash' que continúa encadenando retrasos y cuya fecha de lanzamiento está actualmente fijada en el 23 de junio de 2023.
Lo primero que se viene a la mente frente al mutismo de DC es el nombre de Ezra Miller, cuyo Flash iba a ser la piedra angular del futuro del Extended Universe después de que el proyecto de Zack Snyder tuviese su punto y final en HBO Max con su extraordinaria versión de 'La Liga de la Justicia'. Y si hablo en pasado es porque los escándalos que ha ido encadenando el actor —y cuya turbieza continúa in crescendo— apuntan a un cambio drástico de planes.

No obstante, en este caso hay mucho menos margen para especular que en el de Marvel Studios. De los diez largometrajes estrenados hasta el momento en el DCEU, tan sólo 'Aquaman' consiguió sobrepasar la barrera de los 1.000 millones de dólares en taquilla; y títulos ajenos a la narrativa compartida como 'Joker' y 'The Batman' han obtenido el favor de crítica y público con recaudaciones de 1.074 millones y 770 millones respectivamente, y con reacciones muy positivas en términos generales.
Bajo este panorama, queda barajar la posibilidad de que Warner y DC Films encaminen su futuro a apostar por más largometrajes individuales con fuerte cariz autoral, desmarcándose del aura de franquicia megaindustrial de la competencia —sin, irónicamente, dejar de sero— y dosificados con mesura en busca de "prestigio" y una marca personal.
¿Qué ocurrirá con el boom de los superhéroes durante los próximos años? Por lo pronto, sólo queda sentarse, esperar e ir disfrutando de lo que se nos ofrezca como buenamente podamos sin perder el espíritu crítico y, sobre todo, con moderación. Porque ya decía mi abuela que lo poco agrada y lo mucho enfada...
Ver 86 comentarios
86 comentarios
pantxo
Yo soy muy fan de Marvel, pero esto debería haber terminado con la Saga del Infinito, pero claro, para tu un fenómeno que te está dando miles de millones de dólares.
A partir de ahí se nota una prisa y un ansia por hacerlo todo de nuevo pero "más grande" que lo único que expresa es desorientación, y canta aún más en comparación a lo milimétricamente medido que estaba el arco de Thanos y las gemas.
man_chester
Prefiero DC a los colorines de Marvel.
bulba
Desde que mis padres me llevaron a ver 'La Guerra De Las Galaxias' y 'Superman' el el 77 y 79 respectivamente siempre quise esto.
No seré yo el que proteste.
gabfv
Lo poquito gusta y lo muchito cansa..
Antonio
Si la fase 4 ya era completamente insustancial. Ahora imagina todas las películas metiendo 15 minutos extra para enlazar las Secret Wars. Tortura total.
japunix
A la larga los que ganarán serán aquellos youtubers que lansen videos explicando o haciendo tutoriales de como entender todo este embrollo de series y películas Marvel, porque ver tantas series relleno y productos sin carisma, cansa. A menos que seas muy fanático o Zombie.
Estilicon
En definitiva esto es como la caída del imperio romano, tardaron siglos en saber que era su final y cuando llegó por fin, todo eran lloros por la falta de previsión y no poder evitarlo.
Usuario desactivado
De diez años para acá se ha pasado de entusiasmar con cada anuncio a que ahora te presenten veinte cosas y digas "meh".
edoardo
No creo que explote quizá en un par de decadas, todavia les falta explotar los mutantes e inhumanos, y algun dia se pondran de acuerdo con DC (espero vivir para verlo) y haran crossovers.
heimndal
El problema que esta teniendo el cine de super Heroes, es el mismo que tuvo el cine de Accion en los 80/90 y estaba encarnado en la "santa trinidad" de Arnold/Sly/Willis...hasta que llego el cine de super heroes a ocupar su lugar; es la sobre saturacion de dichas producciones y eso es responsabilidad de Disney en aumentar la cantidad de producciones.
Ademas, cada vez mas, cuesta en cierto punto sentirse identificado con los personajes de las producciones y a eso sumemosle, que los que comenzaron viendo Iron Man ha crecido en los años...es para mas de un articulo
Nexus6replicant
Pienso que el camino que está tomando Marvel es erróneo, lo que va a conseguir es saturar el mercado, parece que no es conciente que no es la única que hace adaptaciones Marvel, son demasiados títulos al año, ya que se tiene que sumar los bodrios de Sony.
En cuanto a DC me parece más acertado lo que están haciendo, hacer películas independientes y sin apuros, que se preocupen mas en las historias individuales que del universo.
dekerivers
Señales de alarma te hay, y es cierto que parece que quieren explotarlo todo antes de que se acabe.
El problema es que 3 años siguen siendo muchos años e implica mucha morralla hasta entonces. Y cuanto más morralla más probabilidades de que algo pinche, por pura estadística.
Otro cosa a tener en cuenta es que la industria necesita alternativas para sustituir esta moda.
Están invirtiendo en películas de videojuegos, a ver que sale de ahí. Y luego están por ver las consecuencias del éxito de Top Gun. Claramente un éxito así no puede quedar sin imitadores de algún tipo.
Undersky
Si, la verdad es que ya satura, sobre todo con la salvaje bajada de nivel.
Me gustan los cómics y el cine de super héroes, me lo paso bien (en general), pero con tantas películas y series llega un momento que cansa mucho.
Lo que ha conseguido Marvel es asombroso, no creo que llegue a ver algo similar otra vez. Ahora por desgracia es el momento del declive, no me creo que desaparezca porque siempre tendrá su público, pero sin duda será mucho menos importante.
celsiuss
Se viene la saturacion marvelita.... sobredosis de chistontos.
Nobita
Recuerdo los tiempos de la saga del infinito cuando eran pocas las peliculas que esperaba con ansias, haciendo que la espera valiera la pena. Ahora nada sorprende cuando marvel tapa los agujeros del calendario con series y animaciones a granel para enlazar una pelicula y saturar aun mas tu mente. Poco es mejor y calidad siempre lo he dicho.
nicolas.cavaliere.9
Es un error hablar de cine de superheroes cuando cada pelicula son subgeneros diferentes. Hay cine de accion, aventura, western, policial, comedia y muchos mas. Y el cine pochoclo sigue siendo eso asi que no se va a morir. Incluso hagan el repaso del cine de marvel sobre el cine pocochlero no de superheroes y sigue siendo por arriba de la media, Por otro lado se viene el momento de que personajes e historias seguir. Nos vemos en 2025 viendo dos peliculas de Avengers en 6 meses
efdtlc
Pues son precisamente títulos y personajes importantes de los comics. Quien no los conozca o no les interese, muy bien. Pero Marvel tiene previsto estrenar todos los títulos que han tenido alguna repercusión.
Además, Marvel aún no puede meter a los mutantes hasta 2025 por un tema contractual. Por tanto, sigue expandiendo su universo de personajes.
Obviamente si el personal se cansa todo puede cambiar, pero se necesitan unos cuantos fracasos para parar.
davidmp14
Hombre, siendo lógicos este boom algún día acabará, pero no creo que sea pronto...
pasiego
Es fácil hablar de todo mal de Marvel y olvidar que DC también tiene series y las que vienen, Peacemaker season 2, spin off anunciado de uno de sus personajes, la supuesta serie de Batman y otra del comisario Gordon, el superman negro de JJ Abrams... Ya hay bastante en pre producción así que es raro que no se hable de esto para quejarse de todas las producciones de Marvel en Disney+...
rois
Llevan anticipando el fin de la burbuja varios años.
Por lo que algún día alguien acertará.
ricardoramirez1
la burbuja de vaqueros duro 40 años
las de terror 30
las de acion 30
las de super heros apenas lleva 10, aun le falta
Estilicon
.
nachofernandez1
¿Me estás diciendo que van a aplazar Flash indefinidamente hasta que la gente se olvide de la polémica con Ezra Miller? Muy bien Warner Bros, todo por el cine.
Usuario desactivado
Si los cómics de superhéroes han seguido lanzándose quincenal y mensualmente durante más cincuenta años y han tenido etapas malas como para decir que ya era el fin de ellos. Y ahí están, todavía en el mercado y reiventándose.
Porqué no puede pasar lo mismo con el cine de superhéroes?
Veremos cine de superhéroes otros veinte o treinta años ya sea en etapas buenas o malas o en saturación pero seguirán existiendo.
rn1
Con poquito que sepas algo deaevel más allá de las peliculas y con un título como secret wars encima de la mesa, se puede entender( y digo con poquito) que estén apareciendo personajes, muchos, e incluso algunos le parezca todo un galimatías( que eso se decía de la otra saga hasta que todo acabo convergiendo y más de uno se tuvo que dar unmoumto en la boca), pero vamos que con dicho título, creo que no hace falta ser muy listo para entenderlo.
Sobre el fin deoa superhéroes.... Acabarán cuando tengan que acabar, mal le pese a mucho enteraillo gafapasta que va de cinéfilo con carné de lo que hay que ver y lo que tiene que gustar, ni más ni menos.
Al que no le guste que no las vea y deje de dar la brasa de si son y dejan de ser y al que le guste las disfrute y punto.
ukos
Cantidad sin calidad no sirve de nada.
Cada cosa nueva que sacan se me parece más a una de Transformers o de los GI Joe que a la primera de los vengadores o capitán américa.
jonathanrodriguez_2
Otro artículo nefasto...!