El impresionante éxito de 'Black Panther' vuelve a animar el debate sobre las adaptaciones de los cómics de Marvel y DC. La primera película sobre el rey de Wakanda sólo ha necesitado un par de semanas para alcanzar los 700 millones de dólares en taquilla, superando ya la recaudación total de 'Liga de la Justicia', la gran reunión de los superhéroes de DC.
El decepcionante resultado de la película dirigida por Zack Snyder (y Joss Whedon) ha sacudido los cimientos del Universo DC y todo apunta que Warner está recomponiendo el calendario de estrenos para abandonar el plan actual e iniciar una nueva etapa, o al menos sembrar las semillas con ese objetivo. Ante este panorama, el guionista Mark Millar ha ofrecido su experta opinión sobre por qué las películas de Marvel tienen más éxito que las de DC.

Cabe recordar que Millar ha creado cómics como 'Kick-Ass' o 'Kingsman', adaptados al cine, y ha trabajado para Marvel escribiendo por ejemplo el famoso arco de 'Civil War' (diferente a la película), aunque él se confiesa fan de los personajes clásicos de DC. De hecho, intentó llevar al cine las aventuras de Superman con su amigo Matthew Vaughn pero en Warner apostaron por el proyecto de Snyder.
En una entrevista para Yahoo, Millar aporta una llamativa teoría sobre el problema del Universo DC: los personajes no funcionan bien al adaptarlos al cine, sobre todo ahora. Así lo explica:
"Creo que es realmente simple: los personajes no son cinematográficos. Y digo esto como un tremendo fan de DC que prefiere mucho más sus personajes a los de Marvel. Superman, Batman y Wonder Woman son algunos de mis favoritos pero creo que, con la excepción de Batman, no están basados en torno a sus identidades secretas, están basados en torno a sus superpoderes.
Mientras, los personajes de Marvel tienden a apoyarse en las personalidades de Matt Murdock o Peter Parker, o las individualidades de los X-Men, todo se centra en los personajes. DC, al margen de Batman, no se centra en los personajes.
Con Batman, puedes entenderle y preocuparte por él. No con alguien como Green Lantern, que tiene este anillo que le permite crear tridimensionales manifestaciones físicas y plasma verde con pensamientos en su cabeza, ¡pero es alérgico al color amarillo! ¿Cómo haces una película con eso? En 1952 tenía todo el sentido del mundo pero ahora el público no tiene ni idea de qué va eso.
La gente me destrozará por esto pero creo que las pruebas están ahí. Hemos visto a grandes directores, grandes guionistas y grandes actores, toneladas de dinero a su disposición, y estas películas [de DC] no funcionan. Creo que están demasiado lejos del tiempo en el que fueron creados. Algo de ellos se siente un poco viejo, los niños los miran y no creen que molen. Incluso Superman, amo a Superman, pero pertenece a una América que ya no existe. Representa la América del siglo 20, creo que llegó a la cima en esa época.

Es un argumento interesante pero creo que hay varios agujeros en la teoría de Mark Millar. Uno muy evidente es que Warner y DC triunfaron el año pasado con 'Wonder Woman', recaudó 821 millones en taquilla y las críticas fueron muy positivas. Por otro lado, ¿acaso el Capitán América es más moderno que Superman? Marvel "sólo" recaudó 370 millones con la primera entrega ('El hombre de acero' hizo casi el doble) y realizó dos secuelas además de incluirle en los Vengadores.
No quiero ni imaginar lo que habría hecho Warner con el Capitán América... Tampoco Thor encaja con el argumento de Millar, es un Dios, y Marvel no ha tenido problemas en rodar una trilogía (más, de nuevo, su papel en las dos entregas de los Vengadores). No creo que el problema sean los personajes, creo que el problema está en la forma de adaptar los cómics y en la gestión de Warner, que no ha confiado en sus directores, con la excepción de Christopher Nolan.
Apostaron por Zack Snyder y no les salió bien, se equivocaron dejándole al mando de 'Liga de la Justicia' antes de saber si funcionaba 'Batman v Superman'. Pero si haces eso, deberías confiar en su visión, y no lo hicieron. Casi arruinan 'Escuadrón Suicida' al no confiar en el montaje de David Ayer pero la suerte ya se les acabó con 'Liga de la Justicia', donde quisieron imitar a Marvel apostando por un tono más ligero y cómico que no encajaba con el estilo de Snyder (sorprendentemente, tampoco respetaron la labor de Joss Whedon).

Creo que se puede hacer una versión de Superman que resulte divertida e interesante hoy en día, si se elige al cineasta adecuado. Espero que Matthew Vaughn pueda hacer esa película (con o sin Henry Cavill). Por cierto, el próximo estreno de Warner & DC es 'Aquaman', que llegará a los cines en diciembre con Jason Momoa, Amber Heard, Nicole Kidman, Willem Dafoe y Patrick Wilson, al frente del reparto. A ver cómo funciona el tráiler pero parece que hay mucho interés por ver lo que ha hecho James Wan.
Por último, creo que Millar se equivoca al afirmar que los personajes de DC no son cinematográficos. ¿Se ha olvidado de 'Superman' de Richard Donner, una de las películas fantásticas más influyentes de la historia del cine? ¿Se ha olvidado de la trilogía del Caballero Oscuro? Incluso con sus torpezas, Snyder demostró que las historias de estos superhéroes pueden dar lugar a momentos muy espectaculares en la gran pantalla. Lástima que el talento visual de Snyder haya quedado enturbiado por su torpeza narrativa.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
perdidos
Marvel nos mostró 5 pelis antes de Los Vengadores. 3 de ellas son malillas y 2 buenas, pero tuvieron la paciencia de presentarnos a todo el mundo y el universo que estaban creando.
DC nos presentó a Flash y Cyborg en unos vídeos cutres en la segunda de Superman. Y el universo compartido se reduce a que comparten el mismo espacio.
Mientras que lo de Marvel es la demostración de como hacer las cosas vien hechas, lo de DC es la demostración de como no hacerlas. Bueno, y que las prisas nunca son buenas consejeras.
Y ya a nivel personal de cómic, el universo de Marvel es el mejor construido, el más cercano y real, mientras que el DC digamos que nunca me he tragado que Batman y Superman estén juntos.
Lynx939
Marvel empezo construyendo la casa por los cimientos.
DC empezo construyendo la casa por el tejado (literalmente).
Solo eso.
PD: DC en los comics es el REY.
ivo777
No, simplemente los guiones de Marvel son mejores, se hacen con más cuidado.
molitro
A mí lo que me tiene bastante frito es el mantra del "Snyder es mal director" que se ha quedado incrustado en la cultura y la gente suelta como si fuera verdad universal.
Vamos a ver, con Man of Steel pasó una cosa muy concreta, que hizo que mucha gente, incluyendo muchos críticos (que manda huevos), juzgaran la película, y por tanto a Snyder con un sesgo muy negativo. Fue el efecto "este no es Superman" (de toda esa gente que se cree que conoce a Superman porque ha visto 2 películas).
Y partiendo del "este no es Superman", decidieron que la película era mala, y luego ya empezaron a buscar justificaciones a posteriori, por ejemplo buscando agujeros de guión que en realidad no son agujeros.
Esto es algo que ha pasado con una porción enorme de la crítica negativa.
Pero es que si te paras a ver o analizar la película con un poco de neutralidad, ves que en realidad está bastante bien construida. De hecho, y por esto ya me tiene quemado el mantra de marras, Snyder cuenta bastante de la trama SIN utilizar diálogo. Sólo en base a lo que se ve en la pantalla o asumiendo que el espectador tiene dos dedos de frente y puede atar cabos con la información que te va dando la película.
Muchos detalles de la trama no te los da mascados, pero están ahí, bien fáciles. ¿Lo malo? La gente está tan acostumbrada a que los blockbusters se lo den todo mascado que ya no presta la más mínima atención a lo que está viendo.
¿Ejemplos? Por nombrar algo, el tema de los supuestos agujeros de guión.
Todavía hay gente que se cree que es un agujero de guión que Lois no fuera absorbida por la singularidad.
O siguiendo con Lois, siguen creyendo que es un agujero que los kryptonianos se la llevaran a su nave (pista, el único sitio donde Lois no debería estar en toda la película es el final cuando consuela a Superman, no puede llegar allí tan rápido. Pero vamos, ese es el típico "aceptamos pulpo" del cine del que nos olvidamos un poco en pos de la historia).
En fin, podría estar así hasta mañana. Sí, la película tiene fallos, como toda película. Snyder no es un genio de la narrativa. Pero es que no es malo ni por asomo, y de hecho, yo le he cogido bastante respeto precísamente a cuenta de que tanto Man of Steel como BvS cuentan más historia sin apoyarse en el diálogo que la grandísima mayoría de los blockbusters. Algo que por cierto yo considero la marca de un BUEN director. Esto es cine, donde supuestamente hay que usar ese "show, don't tell", que luego resulta que lo usa Snyder y no, es mal director.
Eso sin contar todas las facetas que rallan al más alto nivel en el resto de la producción de las películas, y en las que también Snyder tiene mérito, como coger a Zimmer para la banda sonora, que es fantástica en ambas de sus películas, o el casting, en general muy acertado, o el apartado artístico (diseño de trajes, krypton, etc...), u obviamente el estelar apartado visual.
En general son dos películas que, en casi todos sus apartados están muy por encima de la media en blockbusters, y que también tienen más profundidad en la narración y temáticas de lo que parece a simple vista (de hecho es muy típico que Man of Steel guste más en segundos o terceros visionados).
Y sin embargo el pobre Snyder se ha tenido que comer una cantidad ingente de mierda todo a partir del "se ha cargado a Superman" (que ni siquiera es cierto). Y gracias a ello los que sí hemos sabido apreciar sus películas nos hemos quedado sin poder ver el final de su "trilogía del nacimiento de Superman", que le estaba quedando estupenda.
En fin, fin de la verborrea, pero es que me ha quemado bastante el tema. Snyder no se merece ni de lejos lo que se le ha hecho.
zapezi
No quiero empezar una guerra DC vs MARVEl, pero creo que este señor tiene parte de razón. El universo DC (tanto cómics como películas) está mal construido porque nunca fue ideado como un todo desde el principio, es un monstruo de Frankenstein.
Han intentado parchearlo en varias ocasiones y creo que el mejor intento fue "Crisis en Tierras Infinitas". Tiene personajes buenos y los grandes iconos del mundo de los superheroes pero su universo nunca lo he sentido como un todo.
En cuanto a las películas de Warner/DC, es normal que pasen estas cosas cuando no crees en tu producto. Si la base ya no es buena y te dedicas a dar palos de ciego buscando el pelotazo si o si... malo.
Ahora están pensando en empezar otra vez, ¿cuantas interpretaciones de Batman o Superman llevamos ya?, pereza enorme volver a ver lo mismo con distintas caras.
apertotes
Este hombre me parece un genio, pero en este caso no estoy de acuerdo. Después de ver 15 películas del universo Marvel, no tengo ni idea de la vida privada de Hulk, la Viuda Negra o el Capitán América. No hay personaje más allá del superhéroe.
Simplemente, Marvel ha sabido crear películas entretenidas y un universo muy bien conectado y atractivo. Han tenido paciencia para seguir con la misma línea desde Iron Man, y les ha salido bien.
En DC no han sabido hacerlo y, en mi opinión, no tiene nada que ver con la profundidad o carisma de los personajes.
Además, ni siquiera los personajes de Marvel siempre han tenido buenas películas. Ahí está Hulk o las de Spider-Man (quitando la última, que ya pertenece al nuevo universo cinematográfico).
mangafan001
Creo que no sabes leer lo que dice Mark Millar y que tus argumentaciones para contradecirlo no tienen en cuenta todo lo que dice.
Por ejemplo, pones Superman como película que influenció el cine, pero Mark Millar dice que las pelis DC no están en la actualidad, que hoy en día a la gente le importa también el personaje tras la máscada.
Lo otro es que pones ejemplo la trilogía Batman pero Millar dice VARIAS VECES "salvo Batman". Si no leemos sus argumentaciones no se pueden entender.
Al final lo que dice en realidad es que tiran demasiado de efectos especiales y no piensan en los personajes, que no están bien definidos, pero con otras palabras, y creo que en eso todos estamos deacuerdo.
degoxx
Ambos os habéis olvidado(incomprensiblemente) de"watchmen" y su mas que correcta traslación de Snider al cine.Una obra que va ganando enteros con el tiempo.Y que decir de la obra maestra de Alan Moore.Puede que DC no pueda competir de tu a tu con Marvel en personajes se refiere , pero en cambio tiene el honor de tener el mejor comic de la historia.
japunix
El error de Dc, siempre ha sido confiar en Snyder, por elegir los efectos (nadie niega que lo haga bien, nació para ello) por el contenido (pero contar historias no es lo suyo). Deformó tanto a los personajes, que cuando quieren rectificar ya es tarde, el daño ya se ha hecho.
noel_delmar
voy a recibir mucho odio por este comentario, pero realmente es lo que opino y como lo veo y siento, pero Wonder Woman (siendo una película muy entretenida y estar bastante bien) me parece que recaudó esa cifra por prota femenina, directora femenina, empoderamiento de la mujer, etc más que por la calidad de ésta.
P.D. la teoría ésta de Miller no es nada nuevo, se ha hablado mucho sobre eso mismo que él expone, y es cierto que en parte puede tener razón, pero para mi el principal error de DC ha sido que se le ha visto demasiado el plumero, y ha intentado crear un universo compartido teniendo muchas cosas aun en el tintero, sólo porque Marvel le iba comiendo la tostada poco a poco (si es que alguna vez hubo una)
belanner
Personalmente Millar me cae gordísimo, pero esta vez tiene razón, aunque también le faltan cosas por aclarar.
Ciertamente los personajes de Marvel son más actuales que los de DC: Es obvo que Aquaman, Detective Marciano y compañía están a dia de hoy más que obsoletos. Pero tampoco se puede reducir a eso, ya que las series de CW funcionan y sus personajes tienen carisma. Igual que los juegos de Injustice, donde nos muestran personajes y situaciones mucho más llamativas que cualquier peli de Marvel.
Yo creo que aparte de una actualización adecuada, estos personajes sufren de querer seguir el esquema Marvel, cuando DC no funciona igual:
Los Vengadores se unen porque exceptuando Thor y Hulk, cada uno tiene sus puntos flacos y necesitan complementarse con los otros compañeros. La JLA está integrada por personajes que a excepcón de Batman hacen de todo sin ningñun tipo de limitación (super fuerza, super velocidad, vuelan, viajan en el tiempo, etc...), esto hace que la JLA sea aburrida y no tenga mucho sentido.
Sin embargo en DC, a diferencia de Marvel, cada personaje tiene su propio ecosistema que funciona independiente del de los demás personajes; cada superheroe tene su ciudad ficticia con sus propios antagonistas muy diferenciados de los demás personajes de la editorial, y ese es su punto fuerte.
No hay más que ver cuales son los comics más famosos de cada editorial:
En Marvel "La Guerra del Infinito", "Civil War", "Fénix Oscura" y "Secret War". Todo crossovers de lectura ligera donde intervienen muchísimos superheroes sobre un mismo escenario.
En DC sin embargo son las historias individuales con enorme peso dramático las que son más representativas de la editorial, se puede ver en las de Batman como "El Regreso del Caballero Oscuro", "La Broma Asesina" o "Arkham Asylum", o las de Superman como "Para el hombre que lo tenia todo" o "All Star".
Marvel se mueve de una forma totalmente diferente a DC. Los primeros consisten en desenfado y supereventos y DC se caracteriza por justo lo contrario: solemnidad e historias individuales que no conectan entre si.
Por lo que en definitiva sí, DC tiene personajes que son cinematográficos, lo que les falla es querer copiar un modelo de negocio que es contrario a la esencia de la editorial. Obviamente si se dedican a nadar contracorriente no hay nada que hacer.
danielcondori
vEan este video, creo que resume casi todo de por que no despega tanto DC
https://www.youtube.com/watch?v=FXpiRzumrVY&t=517s
doomer
"Por último, creo que Millar se equivoca al afirmar que los personajes de DC no son cinematográficos. ¿Se ha olvidado de 'Superman' de Richard Donner, una de las películas fantásticas más influyentes de la historia del cine? ¿Se ha olvidado de la trilogía del Caballero Oscuro?"...
Precisamente habla de Batman como una excepción y a Superman como a que funcionaba en la américa del siglo pasado. Por otro lado, tampoco estoy de acuerdo con la teoría de Millar, creo que más bien se debe al hartazgo con este tipo de películas y en ser más selectivo a la hora de ir al cine a ver una de las tropecientas que se estrenan. A mi la Liga me pareció correcta sin más, pero lo imperdonable son los reshots del bigote que dejan la peli a la altura del betún, dando la sensación de chapuza monumental al aconjunto. Batman Vs Superman, Wonderwoman... creo que son buenas pelis al igual que la primera de los Vengadores, Ironman o Capitán América. Lo demás es alargar el chicle... Incluso me gustó la última de Thor por ser tan distinta.
John Connor
Ese "con o sin Henry Cavill" que has puesto entre paréntesis es un error, en mi opinión.
Creo que es el único actor que se ha puesto el traje rojo y azul que dignifica al personaje a la misma altura del que todos consideramos mítico en el papel (C. Reeve) y sustituirlo ahora, que toda una generación relaciona al superhéroe con su cara, sería darse un tiro en el pie. Muy pronto para hacer un reboot de actor el estilo Spider-man, no les saldría bien.
En cambio, si sustituyen a Ben Affleck por otro que sea menos cara cartón, mucho mejor.
jmj
Pero qué manía con darle un perfil cómico a películas que por los propios personajes y sus vidas no son cómicas.
El fallo de La Liga de la Justicia es precisamente que parece una copia mediocre de Los Vengadores, que Flash suelte frases graciosas es normal por cómo es el propio personaje, pero que lo haga Aquaman (que en muchos momentos parece que estés viendo a Thor), no lo es. Y Batman menos aún.
El camino a seguir para las películas de DC lo marcó Batman Begins y El Caballero Oscuro, que es lo que hicieron con Batman v Superman y les salió bastante bien. Pero han decidido que La Liga de la Justicia se parezca a Marvel y, lógicamente la han cagado.
osi25
Lo que pasa es que DC aunque en comics sea mucho mejor, lo está haciendo mal en el cine por las prisas, porque quiere adelantar YA a Marvel, y están metiendo personajes así de repente.
También hay que decir que tal y como está el mundo ahora, cualquier peli protagonizada por mujeres o actores negros va a arrasar en taquilla porque es lo que mola ahora.
cliff_lda
"Tampoco Thor encaja con el argumento de Millar"
No leo comics, pero siempre he tenido esa duda, ¿es el Thor de los comics fiel en personalidad al del MCU?, porque lo noto bien bromista.
En general, concuerdo con la visión de que, a excepción de Batman, los superheroes mas importantes de DC se basan en sus poderes y apenas ahondan en sus conflictos personales.
dacrux
tiene cosas muy cinematográficas su principal problema es que lo manejan ejecutivos que apuestan a sacar mucho dinero en lugar de hacer buenas historias, y mira que dc en comics tiene muchísimas más buenas historias que marvel, pero no se ponen a pensar que con esas buenas historias harían grandes cantidades de dinero(si hacen pero no las que esperan), en fin ojala algún día vea un universo bien construido en lugar de cosas que se sienten apresuradas y con poco o nada de trasfondo
lucarpa
No comparto, Marvel Disney hizo un éxito cinematografico con un personaje vestido con la bandera Yanki, un multimillonario por ventas de armas y un dios Vikingo que camina en un arco iris, si nos ponemos en una postura de ridiculizar no vale como punto de partida.
Warner quiere sacar películas hamburguesas y DC solo le importa facturar, no le echen la culpa a los personajes, es injusto.
strangeland
Con todo mi respeto hacia Millar, que me parece un guionista genial, no encuentro sentido en lo que dice. Marvel ha triunfado con superhéroes como Ant-man, o Black Panther que son, a priori, muy poco cinematograficos.
En mi opinión el problema que está teniendo DC no se reduce a un solo elemento, sino que son muchos: mil personas opinando sobre cómo deben ser las películas con montajes y remontajes, y tijeretazos aquí y haya, las prisas por llegar al punto temporal de Marvel; mientras Marvel fue paso por paso, DC nos quiso meter a todo su universo en su segunda película para poder hacer La Liga de la Justicia sin haber asentado en condiciones las bases de sus protagonistas, dar la sensación de no tener un mapa trazado sino que van improvisando, algo que Marvel parece llevar a rajatabla, y por ultimo, en el caso de La Liga de la Justicia no respetar la base de fans que habían ganado con MoS, BvS y Wonder Woman para intentar parecerse en el tono a Marvel y perder a los dos sectores.
Conste que me gusta más DC que Marvel en cuanto a comics, y que disfruto como un enano con las dos en cuanto a lo que cine se refiere, me gusta mucho MoS, adoro BvS y Wonder Woman, y a pesar de ser consciente de sus muchos fallos, me lo paso de maravilla con Escuadrón Suicida y La Liga de la Justicia, pero eso no quita para ser consciente que los números hablan y Marvel está teniendo muchísimo más éxito que DC en sus adaptaciones
jush 🍑
El problema de DC fue no darle vía libre a Snyder, que es un tío con visión. MoS o BvS serán fallidas en mayor o menos medida, pero sus ambiciones son mucho más grandes que las películas de Marvel, y yo al menos valoro eso.
La única película de Marvel que intenta hablar de algo es Iron Man 3, que es malísima, y las GotG, que son muy buenas. Y aún así ésas películas sólo tienen una nota (estrés postraumático, familia), mientras Snyder está usando un Superman nihilista como contraste a gente debatiendo sobre religión en una de las escenas de BvS.
En realidad ni entiendo lo que dice Millar porque todo el mundo sabe que los Superman bien escritos no lo son por sus poderes o las peleas, sino por su ética y moralidad.
Por cierto "Casi arruinan 'Escuadrón Suicida' al no confiar en el montaje de David Ayer"
JAAAAAAAAAAA