Si intentamos contar todas las películas de superhéroes que se han estrenado desde, pongamos, principios de siglo, es posible que nos ahoguemos en un tsunami de títulos que, con mayor o menor fortuna, han trasladado de la viñeta a la gran pantalla decenas de aventuras repletas de antifaces, poderes, mallas de spandex e identidades secretas.
La cosa cambia cuando, de entre toda la ristra de cintas del subgénero, tratamos de enumerar las que han recibido una sola nominación a mejor guión adaptado en los premios Oscar. En este caso nos sobran dedos de una mano; concretamente cuatro, ya que, tras el anuncio de las nominaciones a la cita más importante de la temporada de premios de 2018, 'Logan' se ha convertido en el único filme entre sus congéneres en optar a una de las prestigiosas estatuillas.
Pero, ¿qué clase de brujería se oculta tras este hito? James Mangold, director de 'Logan', lo ha dejado bien claro en una entrevista para The Wrap: tomar algún que otro riesgo y ahondar en el corazón del protagonista, dejando claro que superhéroes y complejidad dramática pueden ser excelentes compañeros de cama.
"Para nosotros, 'Logan' siempre iba a ser un drama de personajes. El último capítulo del arco de Lobezno, para nosotros, debía ser sobre lo que más teme, y eso no es el fin del mundo o de su vida, sino las relaciones personales. Así que en cada paso en el camino queríamos poner a Logan en una situación en la que estuviese en gran riesgo, lo que se traduce en ser vulnerable y confiar."
"Cuando empecé a escribir la película con Scott Frank y Michael Green, estaba muy nervioso sobre si nuestra aproximación a Logan iba a ser algo que impactase a la gente y si la rechazarían o la aceptarían. El modo en el que la gente ha recibido esta historia ha sido muy emotivo, y es muy gratificante que hayamos estrenado esta película hace casi un año y que la gente siga hablando de ella tanto".

Además del fantástico cómic que adapta el largo —'El viejo Logan', de Mark Millar—, Mangold ha reconocido haberse apoyado en dos fuentes de inspiración en concreto para dar a luz la última cinta de Lobezno hasta la fecha: el personaje conocido como X-23 y el clásico del western dirigido por George Stevens en 1953 'Raíces profundas' —'Shane'—, referenciado directamente en 'Logan'.
"La primera vez que vi 'Raíces profundas' fue cuando mi padre consiguió un reproductor Betamax y la vimos juntos en el norte del estado de Neva York. De hecho, en la escena en la que Laura ve la película con Charles, la historia que cuenta sobre la primera vez que vio la película es realmente cómo Patrick [Stewart] la vio por primera vez, y fue algo que añadimos al guión".
Influencias aparte, hay que reconocer el mérito de James Mangold y sus guionistas, que han conseguido marcar un antes y un después en un género tan sobrexplotado como denostado, demostrando que hay cabida para un cine de superhéroes maduro y adulto; algo que, por mucho que crean los estudios, no tiene que ver con la violencia y los juegos de claroscuros en la dirección de fotografía.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
rober2393
¿Soy el único que cree que el verdadero cine de superheroes para adultos llegó en 2009, con Watchmen? No es por desmerecer a Logan, es buenísima, pero creo que le aplauden las alas que no tiene.
lacedemonio
A lo mejor en guion adaptado no hubo ninguna antes...pero nominadas en otros ambitos si. Y ganadoras de Oscar tambien (actor secundario a Heath Ledger en Batman: El Caballero Ocuro).
atreidesxxi
Es una buena noticia. Ahora bien, cómo mejor guión adaptado yo alucino porque no se parece al cómic "El viejo Logan" ni en el blanco de los ojos. Lo suyo sería mejor guión original.
danielcristaldo1
Feliz por esta noticia
Lastima que por Disney el cine adulto de cómics se perderá en el tiempo
Como lágrimas en la lluvia...
Julius Caesar
Me alegro que FOX se arriesgara, por que resulta curioso que Magnold sea el mismo director de WOLVERINE INMORTAL con un guion sin amor al personaje y a la historia que tenia, el arco en Japón en el comic es de los mejores, la película se notaba un quiero pero no puedo; pero en LOGAN se alejaron de la versión yellow spandex (si lo hubieran hecho seria corrección muy forzada y ya para que) e hicieron lo que pocos, el alma del personaje lo respetaron y Jackman puso todo el amor al mismo y lo llevaron al western crepuscular, simplemente genial.
paulcrosnier
muy bien por Logan se lo merece,la mejor película de superhéroes del año pasado y el es el mutante mas carismático de los x men duelale a quien le duela.
V4RVENDETTA
Me alegro mucho, de paso Jackman tenía méritos sobrados para ser nominado a mejor actor.
mr.misteryman
si, me refiero a "dejame salir" y corrijo mi comentario. Puede gustarte más o menos, pero es cine y de gran calidad ( hay mucho talento en la dirección y en la narración). Puede interesarte más el tema o menos pero de sobrevalorada 0 y que ha sido nominada por cuestiones raciales 0. Es simplemente una de las pelis del año. A mi padre no les gusta el cine de Kubrick a partir de la naranja mecanica pero considera sus peliculas sobresalientes en varios aspectos (no le gusta pero lo considera cine y jamas lo llamaría sobrevalorado). Eso es para las pelis de comics, que son entretenimientos y que salvo de The Dark knight, ,no he visto ninguna que me parezca cine con mayusculas (entretenidas, interesantes, divertidas, vale) pero ninguna ganará un oscar ni ningun premio ni será estudiada en clase de cine, ni veremos a Cronemberg, Fincher, PT Anderson, Scorsese, Tarantino o incluso Spielber haciendolas.
degoxx
Yo voy a mas y digo que tendrian que haberla nominado a mejor película en vez de la de "Dejame entrar".En mi opinión, y seguro que la de muchos, es mejor película,pero claro,no esta dirigida por un afroamericano y este año tocaba.
belanner
Me extraña ser el único que ve esta peli sobrevalorada. La película tiene cosas muy buenas pero ni de lejos son todas: no hay un antagonista de peso (ese clon de Lobezno deja mucho que desear como nuevo personaje), cuenta con varios deus ex machina, muchas escenas de acción que no hay por donde cogerlas (en especial la última de los niños contra súper soldados), etc...
Podría haber optado al oscar de fotografía o sus efectos especiales, pero a mejor guión, como que no.
Lo raro es que El Caballero Oscuro o Watchmen no hayan sido nominadas en este apartado cuando cuentan con un libreto claramente mejor que la de este Logan.
fredygonzalez1
A mi me parece fantástico esta nominacion a Logan, es un guion redondo. Un guion que te muestran la desolación del héroe, su perdida de fe y esperanza en el mundo. Respeto a los que creen que no se merece la nominacion, pero la verdad fue la mejor película de superheroes desde el caballero oscuro (a la cual si le robaron muchas nominaciones en su tiempo), ojala puedan adaptar mas historias asi para publico adulto, que vean el potencial que estas historias puedan tener.
esentor
No sabría decir si me gustó mas Logan o Wonder Woman, sinceramente.