La última cadena privada que nos queda por repasar en nuestro especial sobre sus 20 años de historia es Telecinco, que fue la segunda en empezar a emitir, el 3 de marzo de 1990, con una gala inaugural presentada por Victoria Abril y Miguel Bosé. Desde sus primeras cortinillas, la influencia de la televisión italiana del momento era notable en Telecinco; no en vano, Fininvest, el grupo de Silvio Berlusconi, fue uno de sus primeros propietarios, junto con la ONCE y Ediciones Anaya. Y uno de sus hombres de confianza de la época, Valerio Lazarov, regresaba a España para poner en marcha la nueva cadena.
Siguiendo el estilo del canal Cinque italiano, propiedad también de Berlusconi, Telecinco empezó apostando por el entretenimiento y el espectáculo, y con un eslógan ya clásico de la televisión española: “Tu pantalla amiga”. Sus primeros programas de ese momento conectaron con la audiencia enseguida, desde las diferentes ediciones de ‘VIP’, con José Luis Moreno y Emilio Aragón, a concursos como ‘Su media naranja’ o ‘Tutti Frutti’, que presentaba el dúo Cruz y Raya.
“Teleteta”
Pero si hubo algo por lo que destacó especialmente Telecinco en aquellos primeros años, fue por su colección de azafatas y bailarinas exuberantes, y ligeras de ropa, que aparecían en prácticamente todos los programas. Se hicieron tan famosas, que hasta Joaquín Sabina les dedicó un verso en su canción “Todos menos tú“. Desde las Cacao Maravillao, a aquel ‘Goles son amores’ presentado por la pareja imposible de Loreto Valverde y
El mayor delirio psicotrópico de la época en este frente llegaría con el jacuzzi de Jesús Gil en ‘Las noches de tal y tal’ (recordado en esta noticia en la propia web de Telecinco), un programa de variedades estival que resumía perfectamente el espíritu de la cadena en esa época. Siendo justos, también ofrecieron sus primeras oportunidades en televisión a gente como Jesús Vázquez, que mostraba don de gentes en ‘Hablando se entiende la basca’, y a Penélope Cruz en ‘La quinta marcha’. Y siguieron con sus madrugadas “picantes” gracias a programas como ‘Contacto con tacto’.
Las series
Al mismo tiempo que se ganaba su fama de “Teleteta”, Telecinco, curiosamente, se convertía en la cadena de las series americanas, la que alternaba clásicos en su línea, como ‘Vacaciones en el mar’, con los títulos de moda en Estados Unidos. En noviembre de 1990, estrenaba ‘Twin Peaks’, una de las que cambió para siempre el panorama de la ficción americana, y poco después se anotaría otro tanto haciéndose con ‘Sensación de vivir’, la serie que todos los adolescentes españoles veían a espaldas de sus padres, que no les permitían ver las andanzas, por entonces escandalosas, de los Walsh en Beverly Hills.
A estas series les seguirían, años más tarde, Melrose Place’, ‘Expediente X’, ‘Murder One’ y ‘Ally McBeal’, entre otras, hasta culminar en el dominio actual de ‘CSI’ y sus spin offs. Lo curioso era cómo alternaba esas series estadounidenses con títulos de producción propia familiares y de humor, que cristalizarían en el gran éxito de ‘Médico de familia’.
En la ficción nacional, Telecinco puede presumir de haber conseguido éxitos bastante longevos, desde ‘Siete vidas’ a ‘El comisario’, ‘Hospital Central’, ‘Al salir de clase’, ‘Periodistas’ o ‘Los Serrano’, la heredera más clara del espíritu de ‘Médico de familia’. Todas ellas contribuyeron a que dominara las audiencias de finales de los 90, con cuotas de pantalla de hasta el 26%.
El corazón y el escándalo
En esa misma época de mediados de los 90, Lazarov dejó su puesto a Maurizio Carlotti y, para superar un pequeño bache en audiencia, se apostó por formatos innovadores que se centraron en la información de famoseo y del corazón, el filón que llevan explotando sin parar desde entonces. ‘¡Qué me dices!’ renovó un panorama que luego tomaría al asalto ‘Aquí hay tomate’, y la cadena estrenó el primer late night de la televisión española con ‘Esta noche cruzamos el Mississippi’, tras el que llegaría ‘Crónicas marcianas’.
Este programa, que empezó como un magacine de late night, mezclando información, entretenimiento y los stripteases que Ángel Casas utilizaba para cerrar ‘Un día es un día’, acabó derivando hacia otra cosa, que muchos críticos apuntaron como el inicio de la “telebasura” en España, con su colección de freaks y de famosos de tres al cuarto peléandose en el plató. Los escándalos de ‘Crónicas marcianas’ recogían los que habían creado en su momento programas como ‘La máquina de la verdad’ o el propio ‘Mississippi’, y después se vería sucedido, en cuanto a centro de las críticas de sus detractores, por ‘Salsa rosa’.
El reino del reality
Pero esos escándalos se quedarían pequeños ante la polémica que levantó el estreno, en 2000, de ‘Gran Hermano’, el primer reality show como los entendemos hoy en Telecinco, que desató un fenómeno del que casi diez años después no se vislumbra ni el final ni su límite.
Los realities son lo más destacado de la etapa de Paolo Vasile al frente de la cadena, encadenando con éxito dispar cosas como ‘La casa de tu vida’, ‘Supervivientes’ (cuya primera edición descartó, meses antes del estreno de ‘Gran Herman’, TVE), ‘Hotel Glam’ y la recuperación de ‘Operación triunfo’ desde La 1. Casi todos le han resultado muy bien a Telecinco y le han servido para nutrir sus programas de tertulianos y temas de conversación, desde los programas de las mañanas de María Teresa Campos a las noches.
Nos dejamos fuera cosas más serias, como la etapa a mediados de los 90, durante los gobiernos de José María Aznar, en la que los informativos de Telecinco subieron como la espuma y pusieron en el mapa a gente como Juan Pedro Valentín, Vicente Vallés, Ángels Barceló, Montserrat Domínguez o Jon Sistiaga. O a Antonio Lobato, la cara de la gran apuesta del canal por la Fórmula 1 y por Fernando Alonso. Y también pasamos deprisa por ‘El informal’ y ‘Caiga quien caiga’, dos formatos innovadores sin los que hoy no se entendería, por ejemplo, ‘Sé lo que hicisteis’.
Ahora mismo, Telecinco parece encontrarse, otra vez, en proceso de cambio. Antena 3 y La 1 le han robado el protagonismo en las audiencias que tenía hasta hace un par de años, y está volviendo a la época del ‘Tomate’ para intentar recuperarlo.
En ¡Vaya Tele! | Especial 20 años de cadenas privadas
Ver 15 comentarios
15 comentarios
cientodiezy7
En primer lugar: "Goles son Amores" lo presentaron Loreto y Manolo Escobar. Juanito Navarro presentó "Entre platos anda el juego" También me gustaría recordar el "Telecupón"(que empezó con Andoni Ferreño y Lidia Bosch al frente), y su época gloriosa con Carmen Sevilla. Decir que T5 fue la pionera en apostar por la animación japonesa, y que sus espacios infantiles marcaron una generación con "Oliver y Benji". Respecto a Jesús Vazquez, fue descubierto en "La 5a Marcha", junto a Pe(aunque ella ya era conocida por su relación con Nacho Cano), no sería hasta más tarde que tuvo programa propio. Aunque ésta cadena lleva un tiempo viviendo de la retroalimentación(ahora mismo parece que sea un solo programa que dure 24h, siempre con los mismos temas y personajes), en su día fue una gran innovadora y revolucionó las audiencias con "Cruzando el mississipi","La máquina de la verdad",el primer "Gran Hermano", "Caiga Quien Caiga"...
jahXP
Tócame el chicho, si mama no mira, porque si nos ve no nos va a dejar. Mama Chicho me toca, me toca cada vez más... mama Chicho me toca, me toca, me toca, defiéndeme tú.
Pd: en vez de tanto Sálvame y Sálvame deluxe; que vuelvan Xuxa, Carmen Ruso y las Mamachicho. Subiría la audiencia como la espuma, jejeje.
Marina Such
Es cierto, he confundido los programas de Juanito y de Manolo. Aún así, Manolo escobar y Loreto Valverde siguen siendo una pareja imposible para hablar de fútbol ;)
Mr. Payton
Ains... ese T5 q se ha apartado tanto y tantas veces de lo q ha ido siendo... Creo q es la cadena q más ha ido cambiando y q más evolución ha tenido (lo q no quiere decir q haya sido positiva)...
Eso sí... no nombrar a Xuxa y a Topo Gigio me parece un despropósito...
Ha sido la cadena pionera en muchos aspectos, para algunas cosas buenas... y para otras malas... Entre las primeras las series extranjeras y cierta apertura de mentes q se hacía en ciertos programas... entre las segundas, lo q no llamo ni telebasura, porq es TELEMIERDA... Me dio pena q Crónicas Marcianas se convirtiera en una pelea de freaks continua usados para reirse de ellos; al igual con "el tomate" q acabó siendo algo totalmente distinto a lo q fue en sus inicios...
Ahora, para mí es la cadena q inventó la Telemierda y q creó a presentadores de Telemierda como Jorge Javier Vazquez (su mayor exponente) e introdujo el uso de colaboradores q sabían de todo sin saber nada, o q colocaban xq a la gente le atraía (vease La Esteban), convirtiéndolos en más exponentes de Telemierda...
Afortunadamente, han seguido haciendo algunos programas de calidad... pero me sobran dedos de una mano para contarlos...
Me gustaría ver un Telecinco dirigido por Mercedes Milá... a ver q pasaba... en fin...
El Señor Lechero
Para ser justos, el hacedor de telestiercol J. J. Vázquez empezó ejerciendo en "Sabor a puaj" con la literata Ana Rosa Quintana en Antena 3. Luego se hizo independiente criando pollos tomateros.
Tele cinco siempre ha sido basta, cutre y hortera, pero sinceramente, prefiero mil veces el tetamen de las Mama Chicho, las Cacao Maravillao o las Chicas Chin Chin (las de "Ay, qué calor" y "Las noches de Tal y Tal") que a la cretina de la Milá y toda la recua de gacetilleros del corazón. De todas las cosas que se mencionan, se puede sacar el denominador común de la búsqueda de la fórmula de éxito fácil y audiencia sencilla, según el sistema clásico de usar y tirar. Las tetas estuvieron en antena hasta que el modelo se agotó. La apuesta por el anime duró lo que duraron las series punteras, hasta que las tardes se poblaron de "diarios de", con la presencia de Ana García Lozano. "Expediente-X" era una serie "de culto" pero nunca emitieron sus episodios finales, cuando la audiencia empezó a flojear... Los armarios de las televisiones están llenos de esqueletos así.
P. D. Otro apunte: en TeleCinco apareció por primera vez el barbudo justiciero y ránger de Tejas Cordell Walker.
In the eyes of a ranger, The unsuspecting stranger, Had better know the truth of wrong from right, 'Cause the eyes of a ranger are upon you, Any wrong you do, he's gonna see, When you're in Texas, look behind you, 'Cause that's where the rangers gonna be. (Esponçorao de la nostra transmiçao)
s22
Lo único bueno que puedo destacar de telecinco han sido muchas de las series extranjeras que han emitido, Twin Peaks y Expediente X para mi son series de culto y están entre mis preferidas, Melrose Place y Sensación de Vivir las veía y me entretenían pero de ahi no pasaron, me enganché a esas mañanas de domingo que emitían Humor Amarillo y Pressin Catch, con los míticos, esas mañanas de dibujos en los primeros años de los 90 me gustaban mucho, cosa que se cargaron con el paso de los años, y bueno no puedo destacar mas de telecinco que es por excelencia el canal de la tele basura, morbo y prensa rosa.
Quijote3000
Telecinco era una serie que después de las mamachicho, parecía apuntar a las series españolas que me encantaban, unas series norteamericanas famosas y unos informativos que llegaron a ser mis favoritos.
¿Ahora? Pues ahora es una cadena que escapo como de la peste. Es la cadena de la Telebasura. Y por lo menos está en último lugar de las grandes.
x0nsuns
Comenzo siendo una cadena de toros y pandereta (entiendase tetas y culos, que era lo que demandaba la sociedad española), dio sus despuntes de calidad y acabo metida en el lodazal de basura de cotilleo y famoseo. Se salva por el informal, WWF, humor amarillo, Twin Peaks, Expediente X, los primeros CQC, Sensacion de vivir y Melrose Place. Pero hace como 8 años que no sacan nada con un minimo de calidad
anticule
empezo como todaslas cadenas , deprisa y sin pausa , y que es lo que no habia en tve por aquella epoca , pues tetas y culos, y lecinco lo que hizo fue `pues crear a las cacao maravillao , las mamachicho con su absurda cancion , amen de dar trabajo a actores que se morian de hambre ( dicho esto por arevalo ) como carmen sevilla , juanito etc.
lo peor de telecinco es no haber sufrido o no haber querido adaptarse a lo nuevos tiempos , en don de a nadie le interesa el corazon , belen esteban ( que me indigno cuando algunos pelotas le señalen como un modelo de madre coraje y de fenomeno fans ).
tambien que nunca haya apostado por el futbol
Pyro
La historia del canal de la telebasura, especial 20 años.
pepinandtu
Estás equivocado en la crónica, no es Berlusconi el presidente sino Belén Esteban.
hobert
Puede que no sea la mejor serie, ni los mejores actores pero Medico de Familia para mucha gente nos trae grandes recuerdos empezando con la música de su cabecera que por lo menos a mi me lleva a la infancia, con el accidente de Marcial, las minifaldas de Gertru, la Juani... De esas series que marcan. Recordar tambien la epoca de los informativos de finales de los 90 y principios de los 00 que se recuerdan mucho sobre todo viendo como son ahora, convertidos en un repaso a la cronica negra y chorrinoticias.
hipopotamos
Tele 5 aportó muchas cosas, sus inicios eran comprensibles, puesto que con TVE solo veíamos una teta al año, y por navidad, la de Sabrina. Así que entiendo que a todos nos atrajese esa...digamos novedad. Su apuesta por las series nacionales es correcta, aunque no sean santo de mi devoción, se le reconoce el esfuerzo por alimentar a esa cantidad ingente de actores mediocres que tenemos en este país.
Expediente X, CSI, y unas cuantas más, eso también fue un acierto.
Ahora, lo del Tomate y toda esa basura televisiva, (al igual que los basura que la consumen) No tiene perdón, y espero que el responsable de ese despropósito televisivo arda en el infierno hasta que se apaguen las llamas.
Ray MPV
Te olvidas de una serie, también bastante longeva y que fue el inicio del formato. El primer Spin-off español, Aida!
Saludos
mitcoes
T5, como diría Risto Mejide, ES UN PRODUCTO, con un TARGET, cliente destino tipo, que es el 50% de Analfabetos funcionales de España.
Como no son tontos, en Prime Time, intentan hacer productos,que sin espantar a los AF, atraigan a más espectadores.
Así, en el horario en el que pensionistas y amas de casa son mayoría ante el televisor, dan productos específicos para los AF de estas categorías que son más del 50%, la llamada Telebasura, pero que como yo digo son BOÑIGAS DE EXCELENTE CALIDAD, GUANO DEL BUENO, en el sentido de que si algún día "haciendo zaping" las ves, puedes engancharte, pues son como las drogas, van al cerebro reptil, al más básico, al que hasta un subnormal descerebrado que apenas conozca e idioma puede entender.
Y en eso son LOS MEJORES. Y técnicamente muy buenos.
Eso si últimamente están confundiendo la incultura con la estulticia, y es que los AF son incultos, pero no tontos, y por ejemplo el circo de OT (T5 ver), que es más un reality que una academia de cantantes de pretendido POP británico, que intenta prolongar el prime time hasta la madrugada al carecer de un buen late show desde la desaparición de CM no convence ya a tanta gente, precisamente porque a los artistas se les trata como concursantes de reality, que es lo que son para T5, que poco hace por la música POP española.
Si están buscando GUANO DEL BUENO, les recomiendo un formato vespertino de magazine SIN COTILLEO, pero con TERTULIAS de AF, cada día de un tema, como el Fútbol los lunes, Estrenos de cine los martes, Estrenos de música los miércoles, Estrenos de teatro los Jueves, y los viernes Estrenos de televisión, u otros, y en cualquier orden, pero este no estaría mal, se le pueden añadir libros, pero los AF, no leen, aunque igual se pueden dar el moco de cultos repitiendo lo que escuchen.
El cotilleo está saturado, pero las tertulias de AF, con las que los AF, puedan identificarse y poder hablar cuando se reúnen con las amistades es el futuro de la TV para AF, y además quedan más "cool", que miren el club de TV3, y su exitosa cuota de público en cantidad y calidad, y aunque Catalunya es diferent, no tant, que gairebé la meitat son andalusos.