Hace un tiempo que llevamos queriendo hablar en Blogdecine de nuevas maneras de disfrutar del cine desde casa y con nuestra conexión a Internet como medio para conseguirlo. Durante todo el mes de agosto analizaremos los principales servicios que nos ofrecen esas posibilidades, sus ventajas, inconvenientes, carencias y a quién están recomendados. Porque hay diferentes maneras de ver cine, muchos espectadores distintos y eso también se nota aquí.
Hemos querido empezar por uno de los servicios más establecidos de la industria cultural digital: el entorno iTunes ha sido la apuesta de Apple para vender música, cine y televisión desde Windows o Mac, y también desde otros dispositivos. Veamos qué y cómo nos lo ofrece.
iTunes: Catálogo

A España costó muchísimo que llegase la iTunes Store de cine y la de televisión, de momento, no ha aparecido. Es curioso, porque mientras la de música se puso en marcha rápidamente, suponemos que el mundo del cine y sus negociaciones absurdas complicó la existencia a Apple más de lo debido. Sin embargo, desde que el servicio comenzó a ofrecerse por aquí, y después de un comienzo con escasez de cine, el catálogo nunca ha dejado de crecer.
Eso sí, la iTunes Store no es el mejor lugar para los aficionados al cine independiente o clásico, sino que recoge en su catálogo el cine de las grandes multinacionales del negocio. Y, además, con ausencias arbitrarias que poco a poco se van rellenando, suponemos también que como consecuencia de las negociaciones con distribuidoras.
Pero si el espejo en el que debe mirarse la iTunes Movie Store española es la estadounidense, entonces el futuro es muy prometedor. De momento, eso sí, si echáis algo en falta no es que no sepáis buscar: es normal.
iTunes: Calidad de imagen, formatos y respuesta del servicio

Apple ofrece en su servicio películas tanto en HD como en SD. La HD, de momento, es 720p y no 1080p, que es la resolución de los Blu-Rays. Hablamos, por tanto, de una calidad algo inferior para los que seáis sibaritas de la imagen. Se supone que Apple quiere introducir el 1080p en breve, pero como siempre que hablamos de la compañía de Steve Jobs, la rumorología va muy por delante de la realidad.
La iTunes Movies Store se pensó para que el contenido nos lo descargásemos primero a nuestro disco duro y, desde allí, lo reprodujésemos. Sin embargo, si dispones de un AppleTV podrás además acceder a los mismos contenidos de alquiler que hay en iTunes Movie Store en streaming. Es la gran apuesta de Apple para que el alquiler de películas sea lo más extendido en iTunes.
La descarga, como siempre, depende de tu velocidad de conexión, pero los servidores de Apple no suelen dejar tirado al usuario y, en ese sentido, es una apuesta robusta y fiable. La descarga directa que establece iTunes con el servidor garantiza aprovechar al máximo nuestra conexión y poder disfrutar cuanto antes de la película. Así mismo, el streaming se comporta como de él se espera: de manera casi instantánea tenemos acceso a lo que queremos ver.
Precio y extras

Entramos en los dos grandes handicaps de la iTunes Store. Cierto que ofrece ofertas de películas cada semana (mención especial a esos alquileres por 0,99 euros) y que, de vez en cuando, saca packs a buen precio (3,99 euros recientemente por cada película de la colección de Harry Potter, por ejemplo), pero por desgracia el HD en iTunes suele venderse como mínimo a 9,99 euros pero sin extras.
Y cuando digo sin extras, quiero decir sin extras de ningún tipo. Ya no es que no haya escenas eliminadas y demás, sino que ni tan siquiera podemos acceder, con esa misma compra, a la película en versión original subtitulada, sino que si la queremos así ¡tenemos que comprarla o alquilarla aparte! Ésta es una de esas decisiones que no se entienden de los servicios de Apple, que cuesta mucho justificarlas y que, seguramente, cambien con el paso del tiempo. De hecho, hasta hace nada ni tan siquiera teníamos la posibilidad de ver películas en VOS.
Sabiendo esto, es fácil entender por qué todos los comentarios de las películas de la iTunes Store siempre hablan de lo mismo, de que se nos hace pagar demasiado por algo “incompleto”. De hecho, hay ocasiones en las que comprar una misma película en Blu-Ray y con todos los extras sólo te costaría un par de euros más.
En cuanto al precio de los alquileres, con películas generalmente a 3,99 en HD o 2,99 en SD, parece algo más adecuado al resto del mercado. No es ninguna ganga, pero tampoco puede considerarse un abuso; al menos, era lo que costaba en muchos videoclubs antes de su ocaso. Dispones de 48 horas para ver la película desde que la alquilas y comienzas a verla y de un mes entero para empezar a verla antes de que desaparezca de tu disco duro.
Soportes: una manzana para atarlos a todos
Uno de los grandes potenciales de los dispositivos Apple es su pensamiento común. La empresa los diseña para que conecten fácilmente entre ellos y para que el usuario acabe cayendo en todos precisamente por la facilidad para compartir datos y tener siempre la posibilidad de ver con un iPhone casi lo mismo que con un Mac de escritorio, con un portátil o con un iPad.
En este sentido, está claro que la iTunes Store es compatible con todos ellos, por lo que podemos comprar o alquilar una película en el iPad y acabar de verla en casa. La aparición del nuevo AppleTV en otoño del año pasado aceleró aún más esa dinámica: es un pequeño dispositivo pensado para no almacenar nada, sino sólo para estar al lado de nuestro televisor, como centro multimedia que recibe los datos del resto de dispositivos de Apple.
Eso sí, si lo que quieres es ver en ellos películas de fuera del ecosistema Apple tendrás que empezar a dar rodeos. Es, por desgracia, el precio que se nos hace pagar a los usuarios en un entorno muy cerrado y que apuesta muy fuerte por su plataforma de venta/alquiler. Aún así, el cine de iTunes puedes verlo en televisor, ordenador, portátil, móvil y tablet: no falta nada, no hay pegas, por tanto.
Valoración general de iTunes Movie Store

iTunes lleva mucho tiempo apostando por la venta de contenido digital y en el cine y en la televisión ha conseguido un modelo mainstream y con muchos puntos fuertes. De hecho, su servicio de alquiler de películas es lo más parecido a una gran cadena de videoclubs que podáis tener ahora mismo en vuestro ordenador de manera cómoda y con el beneplácito de la industria del cine.
Sin embargo, en España costará que arranque sus ventas entre los cinéfilos si no soluciona cuanto antes esos detalles que nublan la experiencia. La ya comentada falta del idioma original y los subtítulos es la carencia más grave y la que, seguramente, más incomode a los usuarios acostumbrados a ver mucho cine. Además, nunca será una opción si lo que buscáis es el cine menos comercial o con menos apoyo. Para eso habrá otras opciones que iremos comentando en próximos posts.
En Blogdecine | Especial Nuevas formas de ver cine
Ver 25 comentarios
25 comentarios
martitorris
Me parece muy interesante este especial. El problema es el de siempre, servicios que podrían ayudar a combatir la piratería se ofrecerán con precios astronómicos y se conseguirá el efecto contrario.
9.99 por una película en HD y dificultad para compartir con dispositivos que nos sean de Apple no es ninguna ganga.
Espero impaciente el resto del especial.
inaki.alonso3
La comodidad, no justifica semejante robo a mano armada, alquilar una película en Blu-ray (en mi videoclub de toa la vida) me cuesta 2.50e y dispongo de 24/48h para devolverla.
Claudio Ruiz Muriel
"De hecho, hay ocasiones en las que comprar una misma película en Blu-Ray y con todos los extras sólo te costaría un par de euros más. "
O directamente menos. Todas las películas que tengo en BD me han costado menos de 10 euros. Sólo hay que esperarse a ofertas tipo 3x2 o 2x1.
filmman
Tan y como está el tema de las crisis, con los Blu-ray ya llevo bastante trabajo.
Un saludo.
benkenobi
Interesante para los que tienen plata, otros como yo seguiremos descargando :)
xavier.ormazabalmuno
Muy buena serie de post. Esto me vendrá genial, asi que enhorabuena. Tan solo una pregunta: ¿para cuando otra mujer de editora? :P.
saul75
Me alegra la iniciativa sobre un tema que ha causado ciertos debates en la web, acerca de su utilidad frente a otros medios de obtener obras cinematográficas. Por cierto, ¡bienvenido!
Usuario desactivado
Justo ayer estaba probando una posible forma de ver cine en casa. No me gusta comprar películas a destajo porque ocupan espacio y solo me gusta tener mis preferidas. Tampoco me gusta ir al videoclub, especialmente si va por horas y si la tengo que devolver después de verla, que es cuando me quiero ir a dormir. Así que me lo descargo todo, pero no me parece bien. Yo quiero que los autores se lleven su trozo de pastel. No quiero dar un duro a distribuidores ni a mayoristas, pero sí a la gente que ha creado una película. Por ello, me gustaría encontrar una forma legal de hacer lo que ya estoy haciendo. Me alegro mucho, por lo tanto, de que se vayan a dar estas opciones en Blogdecine.
posfale
Suena interesante pero como todo lo de Apple o pasas por lo suyo o nada. De todas formas lo que al final marca la diferencia es el catálogo (siempre que el servicio y la usabilidad sean buenos) y creo que cojea mucho de cara a los cinéfilos.
Juan E. Trujillo
Nada nuevo, el mismo puto problema con los precios.
kirikin
Apple está muy bien, pero es demasiado "suya" y eso conlleva muchas limitaciones (en todos los aspectos), por no hablar que por lo general no es para la "gente de a pie" (money, money).
richardford
Precios astronómicos y sin versión original subtitulada,conmigo que no cuenten,lo que dicen que tiene muy buena pinta es Netflix,espero ese post con ansiedad y esperemos que llegue a España con las mismas prestaciones que en USA...
amaurysv
Estos servicios online para ver películas son el futuro del cine en casa. Aunque, yo me considero un cavernícola con estos temas.
Apple tiene un gran problema, veo yo, y es q cuando entras a Itunes es como entrar a una fortaleza, puedes entrar, imposible salir y son todas sus condiciones.
Esto está iniciando, pero como dije, en futuro no muy lejano esta será la forma de ver peliculas de la mayoria de personas.
Pero comprar en Itunes en un lio, yo desde mi pais (RD) no puedo comprar canciones ni comprar peliculas ni nada, tengo q hacerme de una especie de tarjeta q ellos venden en los USA para poder acceder. Cuando llegará el momento en q no importe de donde te conectas y puedas comprar en itunes?.
multifilm
Muy interesante la propuesta, y como dice previamente, tiene puntos muy fuertes.. creo que los contenidos extras para muchos que nos gusta tanto nivel de detalle nos hacen falta, pero puede esperar, lo que si no puede esperar es ver una película en su idioma original...
catalania
Me quedo con voddler que es gratis y ya funciona! hoy he visto 1 XD
dennyus
"Dispones de 48 horas para ver la película desde que la alquilas y comienzas a verla y de un mes entero para empezar a verla antes de que desaparezca de tu disco duro"
pues hay metodos "oscuros" para que dure eternamente en el disco duro y se pueda reproducir en cualquier aparato sin DRM, para muestra los itunesrip que circulan por la red en HD y en 5.1 de series y peliculas
nestormorera
si colocan la película en 1 dolar y es tuya! yo creo que a dios a la piratería..! las opciones mas costosa para los que quieran extras o ediciones tangibles para guardar con estuches especiales y esas cosas..! Pero llegara ese día? Quien sabe..! La tecnología va a millón y se come ella misma..!
chamadoira
Como bien dices hay muchos otros servicios, y en mi opinión más baratos e interesantes que este. La llegada de NETFLIX a primeros de año es uno de ellos, por no decir el más interesante. Pero imagino que hablaréis de él en los próximos días
anchonio
Pues yo creo que el gran handicap de las descargas "legales" sigue siendo su precio abusivo. Tal como comentan por ahí arriba, con un precio de 1€-1.5€ vamos, se comen el mercado. Claro que al llegar a "Espanistán", con los cánones y otros "suplidos" canallescos, se infla el precio de tal manera que no resulta competitivo y las "otras" descargas ganan. Por cierto, al hilo de todo esto, ¿habéis visto un estudio (escondido por los distribuidores) que confirma que los mayores consumidores legales de contenidos digitales en internet son los "piratas" descargadores? Curioso, ¿verdad? Creo no equivocarme cuando digo que las "otras" descargas son para "prueba" y si la prueba resulta satisfactoria, se compra el original. ¿Qué opináis?
Un saludo.
anchonio
Pues yo creo que el gran handicap de las descargas "legales" sigue siendo su precio abusivo. Tal como comentan por ahí arriba, con un precio de 1€-1.5€ vamos, se comen el mercado. Claro que al llegar a "Espanistán", con los cánones y otros "suplidos" canallescos, se infla el precio de tal manera que no resulta competitivo y las "otras" descargas ganan. Por cierto, al hilo de todo esto, ¿habéis visto un estudio (escondido por los distribuidores) que confirma que los mayores consumidores legales de contenidos digitales en internet son los "piratas" descargadores? Curioso, ¿verdad? Creo no equivocarme cuando digo que las "otras" descargas son para "prueba" y si la prueba resulta satisfactoria, se compra el original. ¿Qué opináis?
Un saludo.