Inocentadas sangrientas y tijeras de podar: nueve slashers que pasaron injustamente desapercibidos

The Burning

En los años ochenta la inmensa mayoría del cine de terror pertenecía al género slasher, aquel que narraba las sangrientas tropelías de asesinos enmascarados y traumatizados. Lo tremendamente rentable que resultaba su producción (un puñado de adolescentes, un par de escenarios en torno a una fogata, estructura de película porno -pero cambiando el sexo por violencia- y a vivir/morir) garantizó una nutridísima colección de películas que imitaban sin reparos a 'Viernes 13' y demás éxitos.

Aunque ya en los setenta había proto-slashers como 'La matanza de Texas', fue el bombazo de 'La noche de Halloween' de John Carpenter el que generó una oleada de imitaciones, unas mejores y otras peores, y que ayudaron a constituir el género. Pero entre las abundantes películas menores y las múltiples secuelas de franquicias que se estiraban hasta llegar a las dos cifras hay abundancia de joyitas que, camufladas de películas derivativas y poco originales (o, por el contrario, que llevan esa circunstancia muy orgullosamente) que merece la pena redescubrir.

Nuestra nueva entrega de 'Todo es mentira en el cine y la televisión' indaga en unos cuantos slashers clásicos pero no muy conocidos que puedes desenterrar. Autoparódicas, reflexivas, sangrientas o sencillamente inesperadas, estas historias de campistas, universitarios, hombres del saco y usos alternativos para herramientas de ferretería te pueden garantizar una maratón de sustos y máscaras diferentes a las habituales. ¡Ki-ki-ki-ki! ¡Ah-ah-ah-ah!

Ver todos los comentarios en https://www.espinof.com

VER 12 Comentarios

Portada de Espinof