Era de esperar. Una película como 'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal' no puede estrenarse y que se hable sólo de su calidad como obra de arte cinematográfico. De la saga de Indiana Jones, del director, los actores, la trama. No, no y no. Si con '300' se dijo que todo era un ataque de los Estados Unidos hacia los países musulmanes, ¿cómo iban a pasar por alto los rusos la cuarta de Indy? Irina Spalko encabeza a un grupo de la URSS que busca el arma definitiva para dominar el mundo, mientras que en Estados Unidos no dejan de buscar espías comunistas hasta en la sopa (curiosamente, eso no ha molestado a ningún norteamericano, al parecer). 'Antes muerto que rojo' reza una pancarta en la facultad donde trabaja Henry Ford Junior. Por cosas como ésa, pero especialmente porque los malos de la película son soviéticos, en Rusia el estreno de 'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal' ha despertado viejos sentimientos antinorteamericanos.
Así, en múltiples medios podéis leer declaraciones sobre la película como ésta: "describe de forma caricaturesca y miserable la actuación de los soldados soviéticos y de los agentes de inteligencia de la desaparecida URSS, liquidados "cínica y despiadadamente" por el personaje que representa Harrison Ford [...] Expresamos nuestra perplejidad ante el hecho de que se haya adquirido esta película para su proyección en Rusia. El filme tiene como objetivo denigrar a los comunistas soviéticos, engendrar una nueva ola de antisovietismo y crear entre la juventud actual un concepto tergiversado de la política exterior de la URSS de los años cincuenta del siglo XX [...] Está llena de mentiras que fomentan en los rusos de las nuevas generaciones un estado de ánimo decadente, inseguridad en el poderío de su país y un sentimiento de idolatría por Estados Unidos [...] En 1957, en plena Guerra Fría, la URSS no enviaba terroristas a EE.UU. En esa época estaba ocupada con el lanzamiento de un cohete artificial al cosmos, hecho que provocó la admiración de todo el mundo".
Eso se llama combatir supuesta propaganda con propaganda. Los comunistas de aquella época eran, en realidad, ángeles humanos bondadosos que provocaban admiración en todas partes por sus avances tecnológicos, que ciertamente han hecho de este mundo un lugar mucho mejor. Que quede claro y que nadie os diga lo contrario desde el otro lado del charco. Ejem...
Ofendidos en Rusia, pero no son los únicos.
Era de esperar también que una película que continúa una brillante saga que, supuestamente, había terminado hace 19 años, también tenía que provocar indignación en una parte del público. Pasó lo mismo con Star Wars, aunque el caso no es el mismo exactamente; el cuarto film estrenado no era tal como cabía esperar, no se parecía a las anteriores, realizando multitud de modificaciones y alterando la esencia de la saga. Y por encima de todo, era una película casi infantil cargada de efectos especiales. En 'El Reino de la Calavera de Cristal' se mantiene todo lo que hizo grandes las tres anteriores. Todo. Pero da igual. Ha pasado el tiempo y la inocencia del público se ha perdido. Por supuesto, nada que objetar cuando se critica como película, lo fuerte es que se ataca el producto porque, según algunos, hunde el resto de la saga. ¿Quién puede pretender saber más de Indy que Spielberg, Lucas y Ford? Da igual, el film iba a ser maltratado, porque sí, porque es un icono popular y cualquiera tiene derecho a insultar lo que no le gusta. Tono irónico, sí.
Lo preguntaba en mi crítica y lo vuelvo a preguntar ahora, ¿qué se esperaba? En serio, ¿qué? Creo que lo mejor que puede hacerse es volver a ver la trilogía y, luego, revisar la cuarta, porque no es ni más ni menos que una dignísima continuación de todo lo anterior, con el inevitable paso del tiempo, y el "viva el cine de aventuras" como fórmula central. Sobre el tema fantástico de la trama, repito, ¿los poderes del Grial o del Arca eran más creíbles que lo referente a la Calavera? No me cabe la menor duda de que si ésta hubiese salido en la primera y el Arca en la cuarta, las críticas habrían sido, al menos, iguales; lo del cáliz y la vida eterna, sencillamente, habría provocado que la gente se agolpara en la salida.
Por último, lo que más me ha sorprendido es que 'Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal' ha provocado enfado entre los arqueólogos, como recogen algunos medios de información. ¿Perdón? Sí, resulta que hay profesionales de una rama profesional que sin Indy no sería más interesante que la de fontanero, que se han quejado sobre cómo se ve su trabajo a través de las películas de Steven Spielberg. Increíble.
Al parecer, en Argentina, un grupo de arqueólogos se refirieron molestos a la figura de Indiana Jones en el siguiente sentido: "Es un aventurero y no un científico. Entrar en un templo perdido, tomar un ídolo de oro y salir corriendo no es el procedimiento del manual del buen arqueólogo [...] Ese tipo de personajes distorsionan la actividad. Por cada hora en el campo, tenemos tres en el gabinete, escritorio o laboratorio [...] En realidad, la aventura de nuestra actividad no está en correr con un látigo y un sombrero: está en conseguir fondos para financiar estudios arqueológicos".
Oh, sí, ¿cómo no se les ocurrió antes? Indiana Jones en un despacho corrigiendo exámenes y faltas de ortografía en trabajos copiados de internet, mientras sus becarios redactan cartas para conseguir fondos y poder así lograr que el profesor tenga una buena jubilación. Una película así sí que sería tremendamente divertida y espectacular, ¡un éxito! Lo mejor es que estos señores han "reclamado" (pedir es algo muy poco corriente, mejor reclamar) que antes de proyectar una película con Indiana Jones de protagonista, sería conveniente poner antes "un corto explicando qué son los bienes culturales, por qué no deben ser sacados del país y qué leyes los protegen". Delirante...
Ver 30 comentarios
30 comentarios
ElTamagochiAhoraEn3D
¿Que qué se esperaba? Yo te diré lo que se esperaba. Se esperaba una chispa de la genialidad que inspiró las tres primeras. Se esperaba unos buenos diálogos, unos buenos personajes, una buena trama. Porque las tres primeras lo tenían. ¿Fantasía? A montones, claro que si. Pero las tramas de la saga de Indy suelen tener (digo "suelen" porque la cuarta rompe con eso) un sustrato arqueológico, histórico o antropológico bastante reales. La primera y la tercera se basan nada menos que en mitos fundacionales de las dos religiones mas longevas de la historia, la judía en el caso del arca de la alianza y la cristiana en el caso del santo grial. Y la segunda, siendo como se dice la más "disparatada" de las tres primeras, era cuirosamente la más realista desde el punto de vista histórico. Y esa base histórica/mitológica era la que le daba a las películas ese encanto especial, esa sensación de que no sólo estabas viendo una película de saltos y peleas y persecuciones, sino que en el fondo, la trama era algo mucho más épico. En esta cuarta, el trasfondo histórico o mitológico se ha visto relegado al cuarto de los ratones. SPOILER: la búsqueda de El Dorado no es más que una excusa para contarnos una peli de extraterrestres. Estupendo si se trata de Expediente X, pero totalmente fuera de lugar si se trata de una de Indiana FIN DE SPOILER. Los personajes secundarios eran entrañables: Marcus Brody, a quien se homenajea en la cuarta en forma de estatua pero cuya ausencia se nota; o Sallah, cuya presencia igual no estaba justificada en esta por situarse en la otra punta del mundo, pero oye algo se les podía haber ocurrido. Los personajes que salen en esta película están bastante lejos de llenar ese hueco, con la excepción quizá de Karen Allen, cuya química con Harison Ford es lo mejor de la película en ese aspecto. ¿Y el propio Indiana? ¿Se puede saber que hace Indy en esta película? Investigar no, porque se lo dan todo prácticamente hecho. Cu
eluyeni
Mire usted, Caviaro: no es indignación en lo que se refiere a los espectadores (algunos, claro). Es más bien la desilusión contrastada tras las correspondientes sospechas (las mías, al menos). Han hecho justo lo peor que podían hacer para "indignar" a los fieles de Indy: dar arena y cal al menos a partes iguales (cuando no más cantidad de lo malo). Si hubiesen hecho un bodrio mayúsculo, no me habría sorprendido nada. Pero esto de ver que lo han tenido ahí, al alcance de la mano, y lo han tirado todo por la borda con ciertas cosas que se han comentado ya con profusión en este blog (y con las que estoy de acuerdo), pues cuando menos causa la inevitable y odiosa comparación con las otras tres. Habla usted de dignísima continuación. De momento me parece que son muy poquitos los que piensan así. Si en esta clase de películas la taquilla y el boca a boca son jueces, sólo nos resta dejar pasar un tiempecillo. Ya veremos…
Salu2 :)
darksider
Sigo sin haberla visto. Pero COINCIDO COMPLETAMENTE con todo el argumentario de imagenesypalabras (aunque parezca mentira ;-))
Por lo que leo, va a ser lo que ya esperaba : realización digna de los autores, cine a la antigua usanza y siendo el guión lo más flojo (ay Lucas, ¿Por qué desechaste el de Darabont? ¿se sabrá alguna vez cómo era o acabará siendo objeto de búsqueda de Indy en la 5ª parte?)
Una anotación ¿se quejaron los alemanes del "arca" y de "la cruzada"? ¿a qué viene sentirse ofendidos por todo? alguien tiene que ser el malo y siendo película americana y en los años 50, no iban a ser los rumanos, ¿no?. Peor pusieron a los rusos en Rocky IV y eran ya los 80.
darksider
Dos cosas: 1.- Sigo estando de acuerdo con el argumento esgrimido por imagenesypalabras en su último post con respecto a los iconos escogidos para las anteriores películas y sobre que el tema de extraterrestres es nuevo. 2.- alangrant, no he comparado comunismo y nazismo. Lo que quiero decir es lo siguiente : Los nazis eran alemanes, lo cual no significa que los los alemanes sean nazis (eso implicaría que todos fueran nazis, ¿no?). De la misma forma : a.- No todos los rusos estarían de acuerdo con Stalin b.- El hecho de que en una película haya comunistas "malos, malisssimos" no implica decir que todo el régimen es malo. c.- La película es americana, ¿qué quereis, que en plenos años 50 un americano diga "el comunismo de Stalin mola?". En esa época, para ellos los rusos eran los malos y punto. Además, no se puede extrapolar los personajes de una película. Por último, reitero que no estoy opinando sobre la película (que no he visto) sino sobre los comentarios leídos en este post.
Saludos.
darksider
gnscales de lo que yo he leído aquí acerca del Arca de la Alianza o el Santo Grial es sobre objetos de culto atemporales que llevan siglos fascinando y no de que sean creíbles o no. Evidentemente, el tema de pensar que hay vida en otros planetas no es nuevo, pero el fenómeno OVNI no tiene ni un siglo. Evidentemente hay una sensible diferencia. Quizás los demás debamos documentarnos mejor antes de criticar, pero otros deberían leer mejor antes de opinar.
Saludosm sin acritud.
darksider
Herb, de acuerdo con tu última apreciación. Pero no puedes negar que la relación entre extraterrestres y las culturas Maya o Egipcia es una teoría del siglo XX. Desde este punto de vista sí es muy diferente. La mitología (y digo mitología porque realmente no hay pruebas de ello) del Santo Grial o del Arca de la Alianza o de la exisencia de la Atlántida lleva siglos en nuestras culturas. La creencia de la supuesta fundación de las culturas Maya o Egipcia por parte de seres de otro planeta, o de que las pirámides las hicieron extraterrestres… o incluso que los atlantes eran extraterrestres es muy nueva como para despertar la misma fascinación. No digo que sea peor, digo lo mismo que cuando afirmé que para mí "El templo maldito" era la más floja. En nuestra cultura, los otros objetos de búsqueda son más atrayentes y conocidos por lo que para mí las hacía más interesante.
darksider
Juas, eso es ciencia ficción NO FENOMENO OVNI amigo. Por si no te has leído el libro (que yo sí) la invasión se hacía con cañonazos, y el hecho de que los vehículos fueran trípodes es porque no eran capaces de imaginar algo que volase. Al final del libro insinúa que estaban fabricando un artefacto volador pero que no les dió tiempo a terminarlo y eso para volar por la tierra, eso de viajes interespaciales no era ni quimera. OVNI = Objeto VOLADOR no identificado y que yo sepa los trípodes de la Guerra de los Mundos NO VOLABAN. Si hablamos de Ciencia Ficción, fue anterior Julio Verne con "De la Tierra a la Luna" (por cierto, tambien con un Cañón y una bala, osea, poco de ovni, ¿no?)
darksider
Puntualización al post anterior: Cuando dije "No eran capaces de imaginar algo que volase" me refería a los autores de ciencia ficción de la época. Que no se interprete que me refería a los "avanzados aliénigenas de la invasión"
Saludos
darksider
Lo sé juas. Y sí, nos referimos a lo mismo "casi". La creencia de vida en otros planetas es también creencia de muy antiguo. Pero el pensamiento de que nos visitan y que influyen en nuestra historia, incluso las teorías sobre su relación con antiguas civilizaciones (todo eso en conjunto es lo que yo denominaba fenómeno ovni) es lo que digo que no tiene más de un siglo. Por supuesto que siempre se ha soñado con seres de otro planeta, como que siempre se soñó con ir a la luna, pero yo lo que defiendo es que no tiene la misma base histórica (por tiempo transcurrido, me refiero) un mito milenario, que mitos creados hace poco tiempo (y esos mitos son los que relacionan civilizaciones antiguas con extraterrestres).
Juan Luis Caviaro
Los que hablan de extraterrestres… ¿Estáis seguros de que os habéis fijado BIEN? ¿Estáis convencidos de que en el film se habla de aliens? Ok, ok, ya me parecía…
darksider
Juas, ya se sabe que en esto de los gustos, cada uno tiene el suyo. A mí en particular las obsesiones de J.J.Benítez e Iker Jiménez (que ven ovnis en los manchurrones de café de un cuadro, y se llevan 1 hora para razonarte por qué) han hecho que mi interés por ese tema disminuya. Además, mi admiración por las culturas precolombinas y del Antiguo Egipto hacen que me "duela" un poco atribuir todo el mérito a extraterrestres (en su día, Stargate me encantó, y aún sigue gustándome). De todas formas, cuando descubres que existen tablas babilónicas donde se cuenta (con distintos nombres, eso sí) la misma historia del Arca de Noé (por ejemplo) al ser documentos en piedra tangibles… hace que la mitología se acerque a la realidaad y sea más interesante. Si las calaveras de cristal descubiertas fueran fechadas en el 3000 A.C. seguro que me atraían más. De todas formas, he seguido opinando porque he encontrado en tí un buen contertulio, porque sigo sin haber visto la peli :-(
Juan Luis Caviaro
David, el término extraterrestre se refiere a seres que no pertenecen al planeta Tierra. La cuestión es, ¿realmente va de eso el misterio de la calavera? ¿De seres de otro planeta? Me parece que, como se ha dicho por ahí, un segundo visionado de la película mejoraría la valoración de la misma en todos aquellos espectadores que basan sus ataques en la trama, el final y las exageraciones en las escenas de acción/efectos especiales.
Elperejil
Yo, lo que me pregunto, es lo que habrían dicho los "freaks" (uso la palabra con cariño… en muchas cosas yo me considero así) del Quijote en 1615 cuando Cervantes sacó la segunda parte… ¿qué se había perdido la chispa de fantasía y humor de la primera? ¿Qué Sancho nunca engañaría a Quijote? ¿Qué lo de la "isla" era una ida de olla? ¿Qué lo hacía por la pasta y había jodido la saga? ¿Qué si el final es demasiado deprimente? LO interesante de las continuaciones es que mateniendo la esencia… cambien y aporten cosas nuevas. Y respecto a los rusos… coincido con lo dicho, estos son caricaturas y Stalin no era un angelito precisamente… qué picajosa llega a ser la gente a veces. También los españoles en "La Edad Dorada" parecen una panda de torpes lunáticos y aquí no puso nadie el grito en el cielo (yo sólo me quejé de que la peli era un rollazo aburridísimo)
Elperejil
Las calaveras de cristal, que yo sepa, pertenecen más que nada a la cultura popular. La arqueología y la ciencia, tras investigarlas, han llegado a la conclusión de que son artefactos relativamente modernos (del XIX para adelante) que nada tienen que ver con las culturas mesoamericanas precolombinas. Y artíticamente, pues bueno, no son gran cosa para estar hechas en esa época. Eso sí, tienen mucho predicamento entre la tropa de aficionados al mundillo paranormal y todo eso… ¿Y de verdad era popular el Arca de la Alianza antes de la primera peli? Yo creo que, aunque se conocía, tampoco era tan popular. Y seguramente su paradero actual es el de casi todos los tesoros de esa época: robado en su día, fundido y utilizado para hacer nuevas piezas de artesaría de oro, monedas o lingotes. El caliz sí era popular, por las leyendas artúricas. Las piedras de la segunda eran un invento (creo). Pero bueno… en la primera tuvimos de "eucatastrofe" (o "deux ex machina" para los que les parezca peor) a Jehova, en la segunda a una deidad india, en la tercera al Dios Cristiano, y en ésta a los extraterrestres… que no dejan de ser una de las "religiones" de moda actuales, si no que se lo pregunten a Tom Cruise (jejeje) Y, aunque para mí no hay color, tampoco me molestó… y visualmente quedó precioso.
La mayor pega es que (OJO SPOILER) una vez tenemos a la mala al final, controlando la situación, no es que eso suponga un gran peligro para los héroes (uno casi piensa que, para eso, podían haber colaborado todo el tiempo) (FIN SPOILER)
Pero bueno… en conjunto, para mí, resultó ser una gran película que sigue muy bien con la saga. Evidentemente para el recuerdo quedará la primera pues es la que creo el mito.
GnScales
Os aconsejo, a todos aquellos que decís que la saga "solía" tener un sustrato arqueológico, histórico o antropológico bastante reales y que en la cuarta se rompe, debo decir, que la leyenda de la ciudad perdida de ElDorado o Paititi y su relación con los extraterrestres es igualmente creible (en google mismo podeis encontrarlo)que la teoria de que existe tanto el arca de la alianza como el caliz de la vida eterna. Y me parece igual de bien que haya extraterrestres como que haya un caballero de las cruzadas de 1000 años aprox guardando el caliz que jesucristo dio a sus discipulos en la ultima cena, ¿o me equivoco?
Hay que documentarse mejor antes de criticar!
Fran Gallego
Komond ten cuidado que sino los de Teruel pueden montar en cólera porque insinúas que son como los rusos comunistas malvados… XDDDD
La verdad es que sí que es de locos.
La peli es exactamente como las otras, todo lo que se puede criticar de ésta, se podría hacer de cualquiera de las otras 3.
catalania
Creo que fue fallo de servidor? ups!…
fakiebio
La gente se quejaba en el cine de que todo era poco real, oh si, en El Templo Maldito, cuando sanltan desde el avión sobre un bote hinchable sobre la montaña nevada para luego caer más de 100m en el río es super real ¿no?, vamos, que la gente se quejaba por quejar.
ME ENCANTA LA FRASE… ¿Quién sabe más de Indy que los propios directores? Ahora todo el mundo sabe cómo debe ser Indy4 más que ellos XD.
Eh! Grandioso post, 100% a favor. Me encantó el final pese a ser bastante típico, pero cojones, es su peli, la han hecho así y la admiro tal y como es. GRAN PELI!!!!!!!
J. Jiménez Gálvez
Esto totalmente de acuerdo contigo.
Comentario editado.
Komond
Debe ser la primera vez que estoy 100% de acuerdo contigo… bueno, salvo en que "Sí, resulta que hay profesionales de una rama profesional que sin Indy no sería más interesante que la de fontanero", no creo que Indy tenga nada que ver en la fama de la arqueología, que por cierto estoy seguro tiene que ser interesantísimo descubrir cosas del pasado estudiando los restos del presente. Mucho más que desatascar un retrete.
Creo que el tema de la calavera resulta más chocante para todo el mundo porque lo ven menos "de leyenda" que el arca de la alianza o el cáliz. Sí, es cierto, ambos son fantasía, pero en Indy la fantasía estaba ligada a un aspecto más clásico que puede chocar a algunos y parecer extrañamente renovado. Ayer mismo me he visto El Arca Perdida, y para mi la única diferencia clara es que él es mayor, pero creo que conserva el espíritu de las anteriores, a diferencia de la mayor parte de cuartas partes que han salido recientemente. Es la única de ellas a las que le daría un aprobado y considero no estropea el recuerdo.
Pero era fácil que la gente se picara, es tocar el pasado y el pasado jode. No sólo al pasado cinéfilo, sino también como se ve, a los rusos con el pasado político. ¿De verdad hace falta recordarles que seguramente Stalin era un cabrón muchísimo mayor que Hitler? Que no eran unos santos ya se sabe, y en comparación a la realidad en esta película quedan bien, ya que en la película no aparecen todos los rusos de esa época, solo una panda de fanáticos. Que no se quejen tanto, al menos Indiana Jones es una película obviamente fantástica, ficticia, con una base histórica muy general (se podría resumir en "en esa época, los EEUU y la URSS se llevaban mal y se picaban por todo". Peor sería Elizabeth La Edad de Oro para los españoles, que encima es una película histórica, y yo no he visto ningún comunicado oficial porque nos atacara, y además tampoco seríamos ningunos angelitos coño, que
Alejandro Cámara
Estoy totalmente de acuerdo contigo, creo que es una muy digna continuación de la saga aunque el final no me convenció.
SPOILER
Si en vez de salir un platillo gigante de debajo del suelo lo hubieran dejado simplemente en la sala dando vueltas y derruyéndose creo que hubiera quedado mejor. Para mi lo que la estropea un poco es eso, ver el platillo.
FIN DE SPOILER
Por lo demás, estoy totalmente de acuerdo contigo.
robert.casas
No hay una queja de los agentes secretos por la última de Bond?
The Lord
Yo de lo que me quejo es que el guión parece escrito por Iker Jiménez y no por David Koepp
Alex Peig
La diferencia está en que el arca de la alianza y el santo grial son OBJETOS ATEMPORALES, forman parte de nuestra mitología como seres pertenecientes a la cultura judeocristiana desde hace más de dos mil años.
Y hablo de su valor como símbolo, como objeto arqueológico, como metáfora del espíritu humano (en la última cruzada utilizaron el grial para el reencuentro entre padre e hijo).
En el templo maldito…una piedra sagrada…puafff…pos fale…algo tan sencillo como eso. Las primeras religiones adoraban a las piedras, como representantes de la divinidad o como recintos funerarios. Arquología milenaria. Y todo lo milenario fascina.
Pero llegamos a esta cuarta película…¿ y cual resulta ser en última instancia el objeto de la búsqueda?… una calavera de cristal, un objeto arqueológico que no pertenece a la cultura popular más que en círculos de aficionados que han seguido el tema en publicaciones más o menos especializadas, inspirada en un hallazgo arqueológico que se produjo - si no me equivoco - no hace más de cien años. Y desde ahí nos llevan a Roswell, al area 51…a platilos volantes…y a seres que se cuelan en …"el espacio que esta entre los espacios". Toma castaña.
El tema de los ovnis, del "incidente" en Roswell y toda la parafernalia parapsicológica tuvo su época de esplendor popular desde los años cincuenta hasta, como mucho y ya en declive, principios de los noventa. HOY en día todo eso ya ha pasado de moda y ya no tiene la misma fuerza en el imaginario colectivo como lo tuvo en décadas anteriores. Es un tema que esta muy desacreditado.
Así que, señor Caviaro, compara la atemporalidad del arca y del santo grial (o de una simple piedra con poderes mágicos) con esos elementos sobre los que se fundamenta la "chicha" del misterio y el misticismo de esta nueva película.
Por eso, la trilogía original tiene un poder fascinador que NO existe en esta cuarta p
Alex Peig
La diferencia está en que el arca de la alianza y el santo grial son OBJETOS ATEMPORALES, forman parte de nuestra mitología como seres pertenecientes a la cultura judeocristiana desde hace más de dos mil años.
Y hablo de su valor como símbolo, como objeto arqueológico, como metáfora del espíritu humano (en la última cruzada utilizaron el grial para el reencuentro entre padre e hijo).
En el templo maldito…una piedra sagrada…puafff…pos fale…algo tan sencillo como eso. Las primeras religiones adoraban a las piedras, como representantes de la divinidad o como recintos funerarios. Arquología milenaria. Y todo lo milenario fascina.
Pero llegamos a esta cuarta película…¿ y cual resulta ser en última instancia el objeto de la búsqueda?… una calavera de cristal, un objeto arqueológico que no pertenece a la cultura popular más que en círculos de aficionados que han seguido el tema en publicaciones más o menos especializadas, inspirada en un hallazgo arqueológico que se produjo - si no me equivoco - no hace más de cien años. Y desde ahí nos llevan a Roswell, al area 51…a platilos volantes…y a seres que se cuelan en …"el espacio que esta entre los espacios". Toma castaña.
El tema de los ovnis, del "incidente" en Roswell y toda la parafernalia parapsicológica tuvo su época de esplendor popular desde los años cincuenta hasta, como mucho y ya en declive, principios de los noventa. HOY en día todo eso ya ha pasado de moda y ya no tiene la misma fuerza en el imaginario colectivo como lo tuvo en décadas anteriores. Es un tema que esta muy desacreditado.
Así que, señor Caviaro, compara la atemporalidad del arca y del santo grial (o de una simple piedra con poderes mágicos) con esos elementos sobre los que se fundamenta la "chicha" del misterio y el misticismo de esta nueva película.
Por eso, la trilogía original tiene un poder fascinador que NO existe en esta cuarta p
Alex Peig
Perdón por el duplicado.
Aprovecho y digo que la elección adecuada era la atlántida, un mito que lleva fascinando desde Platón hasta hoy, la época dorada, el paraiso perdido…
Pero se convirtió en un videjuego. Si es que es lo que pasa, las buenas ideas desperdiciadas y toda la basura se la traga la industria del cine.
fresquete
La verdad es que estoy ya harta de que siempre los rusos salimos malos en las peliculas americanas. Los americanos todavía no quieren entender que la guerra fría ha terminado. Que ya les vale. Qué se busquen otros enemigos. Basta ya de ridiculizarnos. Aunque cine americano de últimos años es tan asquerosamente malo y no se espera de ellos otra cosa. Sus pobres cerebros ya no saben imaginar otras cosas y útilizan los tópicos.
Y a #1 J. Jiménez Gálvez le recuerdo que entre otras cosas Stalin y ejercito sovietico también han salvado su culo del fascismo, por que no se sabe dónde estaríamos todos si los soviéticos no hubieran llegado a Berlin.
Edgar
Describir la última película de la saga Indiana Jones es muy fácil: basta con abrir un diccionario de sinónimos, buscar "maravillosa" e ir añadiendo, uno tras otro, todos los epítetos que allí vayan apareciendo. No es que estemos ante la mejor película del siglo, ni mucho menos, pero el caso es que Steven Spielberg ha conseguido algo muy complicado, que es cerrar las bocas de todos aquellos críticos antediluvianos que afirman que en la actualidad ya no hay películas como las de antes. "El reino de la calavera de cristal" es precisamente eso, una película de calidad, muy divertida a la antigua usanza, es decir, utilizando la imaginación para hacer reír al espectador en lugar de utilizar insultos y barbaridades varias (lamentablemente así es gran parte del humor actual). Llegar a la categoría de las tres películas originales es harto complicado, pero Spielberg lo resuelve muy bien manteniéndose, en todo momento, fiel al personaje, fiel a sus historias y, sobre todo, fiel a sus fans que de ninguna manera van a salir defraudados del cine. Supongo que le habrá costado lo suyo ya que su jefe, George Lucas, es muy proclive a utilizar todo tipo de efectos especiales sin prestar especial atención al guión (como muestra ver las precuelas de Star Wars). Es importante tener muy frescas las películas anteriores ya que hay montones de referencias a ellas, de forma que resulta muy entretenido ir recordándolas a partir de ésta: ahora en lugar de nazis que buscan hallazgos bíblicos para Hitler, aparecen comunistas soviéticos que tratan de encontrar elementos parapsicológicos para Stalin; podemos disfrutar de aventuras en plena jungla, con algún que otro elemento oscuro en la trama; las persecuciones, por supuesto, están a la orden del día, destacando por su originalidad; los diferentes gags humorísticos aparecen por sorpresa, con un efecto muy similar al de anteriores ocasiones; los puñeta
aitzbilbo
Joe de verdad… os lo tomáis todo demasiado a pecho. Respeto vuestra opinión pero permitidme "criticarla". Primero, es una película (recordad, es ciencia-ficción, una historia inventada con personajes inventados). ¿A qué vienen todas estas quejas sobre soviéticos o arqueólogos de verdad? ¿Queréis que nos pongamos a destrozar cada película de la historia comparándola con la muy distinta realidad? Es cine de aventuras… y yo me lo pasé pipa, tanto por lo momentos de humor como por los espectaculares efectos. Y tener a mi actriz favorita y a otros tantos grandes actores pues genial… Que vale, tal vez no sea un guión maravilloso y venido del cielo.. pero quien quiera buscar eso que se meta en otra sala. Si de verdad uno es fan de Indi lo que querrá es pasar un buen rato y ver a su personaje favorito en acción y desvelando inquietantes misterios. Sí que creo que en la película hay momentos cojidos por los pelos, como el Shia (o como se escriba) a lo Tarzán… o sobrevivir a una caída por la cataratas de Iguazu… pero sigo diciendo lo mismo: ciencia-ficción, cine de aventuras… dejad atrás el mundo real y soñad un poco. El final me encanto. Primero porque es algo totalmente diferente a lo que hemos visto en las anteriores películas, segundo porque es un tema que me fascina (pensar que las líneas de nazca, las calaberas de cristal, o las antiguas pinturas mayas o aztecas de hombres extraños, está todo basado en hechos reales… intriga mucho y anima a querer obtener respuestas por parte de la peli -aunque sean inventadas-), y tercero porque los efectos y el nivel de la acción te mantienen con los ojos pegados a la pantalla.
Otra de las cosas que más me gustó fueron los guiños a la trilogía… como el arca en una de las cajas.
pisha
¿Que los malos son los rusos? Y una leche, en esta peli los únicos malos son Shia, los putos monos y Karen Allen cuando se pasa de lista y hace rafting con un coche. Una pregunta, ¿cabe alguna posibilidad de que se haga un montaje alternativo en el DVD que no añada esas escenas? Ni de coña no? En serio, en cuales de las otras tres se han visto chorradas tan estúpidas y sin sentido como esas: haciendo esgrima con una pierna en cada coche, nooooooooooooooo!! y encima dandole cáctus en los huevos, noooooooooooooo!! y luego haciendo de tarzan en una selva 100x100 CGI, nooooooooooooooooo!! y luego saltando con un coche sobre un árbol gigante 100x100 CGI, nooooooooooooooo!! Lo digo en serio, ni en mi PEOR PESADILLA.