Para alguien que, como un servidor, siempre ha tenido una especial devoción por la obra impresa y los personajes de DC Comics, el futuro del proyecto cinematográfico de la compañía se antoja especialmente prometedor; especialmente después de una DC FanDome que abrió infinidad de posibilidades y dejó entrever cierta libertad creativa que podría traducirse en una nueva hegemonía en el panorama de las adaptaciones superheróicas a la gran pantalla.
Aunque, si hay algo que ha disparado mis expectativas por encima de producciones como el 'Escuadrón Suicida' de James Gunn o la ‘The Batman’ de Matt Reeves, eso es 'Justice League: The Snyder Cut’. Un montaje alternativo casi interminable que podría plantear nuevos horizontes en el universo fílmico de Detective Comics. La versión definitiva de la malograda ‘Liga de la justicia’, con una inyección de más de 70 millones de dólares para completar la ansiada visión de Zack Snyder apunta a una —comprensible— maniobra de Warner Bros. para mantener al prestigioso director en sus filas.
De ser esto cierto y llegar a buen puerto la dinámica entre cineasta y estudio, y considerando la amplitud de miras del renovado DCU, creo que lo mejor que podría pasarnos a los devotos del trabajo de Snyder es una nueva alianza con Henry Cavill para traer de vuelta a su genial y atormentado Superman en una segunda entrega de la notable ‘El hombre de acero’.
El carisma de Henry

Desde el pasado mes de mayo, las redes sociales han sido caldo de cultivo para especulaciones sobre un posible retorno de Henry Cavill, que estaría negociando con Warner su regreso como Kal-El al Universo Extendido de DC en lo que, aparentemente serían únicamente cameos. No obstante, como soñar es gratis, la situación mencionada respecto al Snyder Cut y el proyecto a gran escala de DC Films, sumado al estatus actual del intérprete británico, podrían sugerir un pequeño rayo de esperanza para una ‘Man of Steel 2’.
Que su aparición como secundario en ‘Enola Holmes’ dando vida a Sherlock haya desatado tantas pasiones es sólo una muestra más de la inmensa popularidad de la que está gozando el actor; en ascenso imparable desde su participación en ‘Los Tudor’ como Charles Brandon y su sucesión de éxitos mediáticos como ‘Immortals’, ‘Operación U.N.C.L.E.’, ‘Misión Imposible: Fallout’ o la adaptación de ‘The Witcher’ para Netflix.

En todas estas producciones, Henry Cavill ha demostrado dos cosas: que es un actor mucho más solvente de lo que se suele reconocer en términos interpretativos —a su papel en la serie de BBC me remito— y que tiene un carisma y una presencia frente a la cámara envidiables; ya sea a pecho descubierto, como un espía de alta costura, luciendo mostacho o con la melena blanca de Geralt de Rivia al viento.
Pero más allá de héroes mitológicos, y cazadores de monstruos, si hay un personaje para el que parece haber nacido Cavill, ese es Superman. Verle embutido por primera vez en el traje del último hijo de Krypton, con esa mirada cálida contrastando con una pose estoica enriquecida por su gigantesco físico borró de un plumazo el recuerdo de las representaciones de carne y hueso de Brandon Routh, Tom Welling, Dean Cain o Tyler Hoechlin; rivalizando incluso con los niveles de iconicidad del mismísimo Christopher Reeve.

Ver a Henry Cavill en ‘El hombre de acero’ —y, posteriormente, en una ‘Batman v Superman’ que siempre defenderé a capa y espada— hizo que, por primera vez, pareciese verosímil que un hombre pudiese volar, aguantar una plataforma petrolífera sobre sus hombros y combatir una amenaza metahumana sin más ayuda que los consejos de su difunto(s) padre(s).
El talento de Zack

Si ‘El hombre de acero’ resultó tan ampliamente satisfactoria no fue únicamente gracias a la cara bonita de Henry Cavill. Tras su caótico y desubicado Clark Kent, en búsqueda constante de su verdadera identidad, se encuentra la talentosa mano de Zack Snyder; otro de esos cineastas que polarizan al colectivo cinéfilo desatando amores u odios, encontrando rara vez términos medios.
Su visión del superhéroe creado por Jerry Siegel y Joe Shuster fue duramente criticada por todos aquellos que ya despreciaron la apuesta sobria de Christopher Nolan —aquí productor y creador de la historia— en su trilogía del Caballero Oscuro. Snyder decidió huir de la cachonda autoconsciencia de su anterior película, ‘Sucker Punch’, para insuflar un extra de solemnidad que, a mi juicio, sentó de maravillas al largometraje.
Gracias a este tono —para muchos impostado—, que hibrida épica y languidez, el director moldeó a un Kal-El que funciona igualmente como figura mesiánica y como ídolo imperfecto; sembrando su camino de dudas, flaquezas y dilemas morales que se alinean por momentos a obras impresas de la talla del maravilloso ‘All Star Superman’ de Grant Morrison y Frank-Quietly.
Para mayor controversia, además de retorcer el tono asociado a las aventuras del hombre del mañana, Snyder se atrevió a transgredir algunos de los códigos éticos inherentes al personaje, enfureciendo al fandom más integrista al ver cómo su Superman partía el cuello a Zod, acabando con su vida, para después proferir un grito desgarrador que aún pone los pelos de punta.

Por si todo esto fuera poco ‘El hombre de acero’ se vio enriquecida por ese tratamiento ultraestilizado de la imagen marca de la casa Snyder —en esta ocasión, sin su característico speed ramping—, que, de la mano de la contrastada y vibrante fotografía de Amir Mokri, nos brindó desde instantáneas hermosas en la granja Kent hasta unas batallas descomunales como nunca antes habíamos visto en una cinta del estilo.
Como veis, bajo mi humilde punto de vista, sobran los motivos para ensalzar ‘El hombre de acero’ como una de las grandes obras del subgénero; y sería un auténtico privilegio poder disfrutar nuevamente de todos estos ingredientes en una hipotética continuación. Con el multiverso de DC confirmado y en marcha, las vías a explorar son casi infinitas; esperemos que una de ellas opte por dar continuidad a la catedral superheróica que Zack Snyder empezó a construir en un ya lejano 2013.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
Undersky
No entiendo como podéis poner por las nubes una película de lo más regulera, soporífera y con escenas de auténtica vergüenza ajena. Como la muerte del padre... ridícula y mal ejecutada a más no poder o la "escena dramática" final, patética también. Y para colmo las secuelas, Batman VS. Superman y la Liga de la Justicia fueron a peor (casualmente todas de Snyder).
Ahora todo el mundo en esta web está como loco con la versión supermegaultra poderosa de la Liga con una duración de ¡4 putas horas! Casi nada, oye. Yo la voy a ver porque me gusta el mundillo, pero no le tengo demasiada confianza
ogmadan
Algunos podéis quedaros con escenas puntuales como la muerte de Kent padre y alguna otra para justificar vuestras críticas, pero el resultado global de esta película me parece muy satisfactorio. Yo siempre he sido un firme defensor de este film, con todos sus defectos, a diferencia de BvS, que me parece un despropósito de principio a fin.
Y si los estándares para juzgar está película son Richard Donner y Christopher Reeve, pues no estamos tan mal. Esa es una película de otra época, y con un tono y pretensiones muy diferentes. Que Man of Steel no es perfecta, de acuerdo. Pero a mí me ha interesado muchísimo más que el 95% de las películas que Marvel o DC han estrenado desde entonces.
Ofrece algo nuevo, una visión diferente del mito. Y funciona bastante bien para lo que es, que es más de lo que se puede decir de la repetición literal de fórmulas que otros nos ofrecen película tras película.
Visualmente es sobresaliente (mención especial para el diseño de Krypton), la banda sonora es de lo mejor que ha hecho Zimmer en años y Cavill cumple con creces como Superman. El guión es sencillo y mejorable en algunos puntos, de acuerdo. Pero propone algo distinto, con ciertas pretensiones e ínfulas de trascendencia que pueden pasarse de frenada, vale. Pero sus méritos son muchos más que los defectos, algo que no se puede decir de la gran mayoría de películas del género.
Ya sólo por el hecho de atreverse a hacer algo diferente merece mucha más atención que otras, aunque después el resultado no sea perfecto. Como si las películas de superhéroes destacarán precisamente por su valía cinematográfica, vamos ..
Dr.LivingsToon
Carisma Henry Cavil? En serio? XDDD Su Superman es un Madelman enfadao carente de toda expresividad. El Superman con menos carisma que ha existido.
perdidos
Pero si ya tuvo dos, Batman VS Superman y La liga de la justicia. ¿Cuántas más queréis?
Lindsay Lohan
Por cada frase en negrita mereces un año de cárcel.
Menos por "rivalizando incluso con los niveles de iconicidad del mismísimo Christopher Reeve"
Por esa frase mereces al menos diez años.
Godfrey
Lo tenía todo para sentar catedra en las pelis de Superman en el cine, pero hay algo que rechina en la obra de Zack Snyder. Si Batman se mueve por esa linea que separa la justicia de la venganza, la de Superman es una construcción más moral, donde está presente la dicotomia del que tiene todo el poder y no cae en la tentación de utilizarlo para su beneficio. No es gratuito que el mundo de Super sea más luminoso ya que nos habla de bondad (bien entendida) y esperanza a pesar de todo. Y eso es muy dificil de trasladar a la pantalla sin caer en lo sentimental; un poco como el Spiderman festivo de Raimi. Coger al heroe y llenarlo de grises en una Metropolis que parece Gotham se me antoja una decisión demasiado facil, un enfoque de la que el director no puede escapar a la vista de sus trabajos. Un problema de enfoque. Y volverlo un verdugo va contra la esencia del propio heroe, tanto en la ligereza en la que destruye edificios y arrasa con la gente, como con en su conflicto final de acabar con Zod, y es ese gesto de pura pereza de guion, que tiene cero consecuencias en el desarrollo del heroe en los siguientes títulos. No se, Zack no quiso salir de su zona de confort y nos dio un Superman más cercano al Doctor Manhattan, con cero empatia por la humanidad. Y ese no es el heroe que lo sigue siendo a pesar de todo.
banzai99
Espero que nunca jamás Snyder vuelva. Es lo peor que le ha podido pasar a Superman. Una película de Superman no es una película de Batman y eso es lo único que Snyder sabe hacer. Personajes atormentados, secuencias nocturnas o muy oscuras, colores apagados.
Creo que tuvimos la suerte de que los de Warner le despacharan y ahora por desgracia ha vuelto.
Superman se merece otro tipo de película, con más color, con más humor, con menos tragedia.
Espero que los de Warner le den la patada para siempre después de su directors cut.
bekiller
A mi me parece un peliculón.....y por supuesto que me comería otra.
herwiz
Yo hubiese preferido que en vez de Superman, hubiesen hecho otra película, del estilo, pero que fuese más "humana", sin el tirón de Superman.
Con lo que molaba ver a Henry Cavil con sus pelos, sus barbas y su pelo en pecho... Luego se enfunda el traje de Superman, se afeita y se peina como un Ken y fue... meh... Has perdido +100 a carisma y a fuerza (y de esta última ya va sobrado).
Yo creo que el problema de Superman es que es casi como un Dios y al final para que salga algo interesante tienes que recurrir a lo de siempre, o la criptonita, o extraterrestres con una fuerza similar a la suya... Aparte de que los guiones dan para lo que dan...
De ahí que diga que hubiese preferido algo más "humano", sin tanto poder, sin tener que salir despedidos de un puñetazo y destruir un edificio al chocar contra ellos como si fuesen Goku y Vegeta peleando.
Un nivel de fuerza a lo Spider-Man estaría mejor. Sí, tiene super fuerza, más que un humano, pero hasta un límite. Y se les puede llevar a ese límite de forma más "natural". Como por ejemplo, en Spider-Man dos, la mítica escena cuando intenta detener el tren, usa toda la fuerza posible, hasta quedar exhausto, da una muestra de su fuerza y también de su límite.
Superman hubiese puesto la palma de la mano y hubiese detenido el tren en seco (aunque se hubiese arrugado como un acordeón), o se lo hubiese llevado volando a un sitio más seguro...
La escena hubiese perdido toda la gracia. Por eso llevar a Superman a un lado más "humano" es tan difícil si no recurres a la criptonita o a gente como él.
Estilicon
Yo lo que no pillo es que está para la peña sea malísima y las de Marvel son geniales. No de verdad... No lo pillo...
dregans
por favor, no mas superman vacio y falto de carisma de este hombre llamado Zack Snider.
kobetirado
Es una muy buena película del genero, humanizando a un personaje que es un dios entre hombres y que busca su lugar en el mundo, en esta cinta aún no es Superman. Me encantaría ver otra secuela con este actor en el papel y sí ya puestos con Snyder tras la cámara, ojala tras poder ver su verdadera Liga de la Justicia pueda ser. #releasethesnydercut.
Alan The Palank
Me gustaría saber cual es el bagaje cinéfilo del que escribe un post entero para llenar de alabanzas a una película, a un director y a un protagonista los cuales, siendo muy benévolos, no pasan de aceptables.
Imagino que será de esa clase de crítico de los de "tengo internet, tengo twitter, me gustó Gladiator cuando la vi de pequeño, voy a hablar de cine en una web", aunque las frases escritas en negrita hacen sospechar que es otro caso más de afán por hacerse notar por las redes sociales que de alguien que de verdad tiene vocación por lo que escribe.
Si al crítico le gusta "El Hombre de Acero" que la defienda con sus limitaciones y ya está pero que no la llene de alabanzas como si estuviera hablando de "Centauros del desierto" porque es un insulto a la inteligencia y a la cinefilia del espectador.
japunix
Ahora dilo, pero sin bromear. Osea la friega hasta 3 veces, y aún es el mejor Superman visto?
josete1985
Gente que no ha leído un cómic de Superman en su vida opinando sobre la esencia de Superman xD...
Jmgd
Reconozco que es el actor perfecto para Superman y me gustaría verlo más porque su papel en la liga fue muy simple y rozo lo ridículo con su bigote borrado,pero está película no fue tan buena como esperaba y Zack tampoco por eso no espero mucho de la nueva liga, hay que reconocer que como cada día se hace peor cine parece que lo anterior te parece mejor cada día que pasa y si es verdad que la veo con mejor ojos que cuando salió.
ratchet2431
Sólo basta mencionar que no simpaticé con este Superman en tres películas y con el de Donner y Reeve simpaticé 20 segundos después de haberlo conocido, y no estoy exagerando.
mrkarate
Hola, vengo del futuro, y no... probablemente jamás habrá una secuela de MOS
Y la culpa ha sido de la guerrita personal entre el conflictivo director (y su legión de ruidosos esbirros online) y los orgullosos y miserables directivos de WB/DC.
degoxx
Película que funciona muy bien en las escenas moviditas y fatal en las transiciones.El gran problema de Snyder es cuando le da por ponerse intensivo de más y no,ese no es su cine,por mucha transcendencia que pretenda darle.Podria decirse exactamente igual al cine de Nolan...Si,lo he dicho.😎😁
banzai99
Ayer intenté volver a ver Superman contra Batman, la edición especial, y desistí. Después de 15 minutos, me di cuenta de que no apetecía nada soportar las más de 2 horas y media más de dramón descolorido que me quedaban por visionar. Lo cierto es que después de verlas en el cine, no he sido capaz de volver una película de Superman entera. Me parecen soporiferas.
Llevo años esperando una versión digna del personaje y gracias a Snyder, solo me han dado dramas en blanco y negro (de lo desaturadas que están las imágenes) en los que el humor brilla por su ausencia. Superman es luz y color y veo con pena que los siguientes proyectos del Hombre de acero. La de Bryan Singer me parece una versión mejor de Superman que la de Snyder, pero tampoco es el Superman que nos merecemos.
Ahora leo apenado sobre los nuevos proyectos con Supermanes de color e inventos varios que lo que hacen es alejarse cada vez más de la películas del mejor Superman del cine de la historia. Henry Cavill podría ser un buen Superman, pero alejandose totalmente de lo que han hecho con su personaje hasta ahora. No se, quizás aún haya esperanza....
octaviorios
Pienso que el DCU arrancó con el pie izquierdo y así lo siguieron llevando, es muy difícil darle continuidad a algo que ha sido mal planeado, y ya no hablemos de dotarlo de calidad, con películas irregulares y hechas apresuradamente, esa impresión dejan tras terminar de verlas, yo la ocasión en que entre a cine a ver Man of steel me quedé dormido a mitad de la película, se que eso no sirve como critica, pero, nunca me había pasado algo así.
Respecto al personaje de Superman nunca ha sido de mis personajes de cómic favoritos, he de decir que incluso me parece aburrido, solo medio me involucre con el personaje allá por la época en que pasó lo de su muerte y me bastó para reafirmar que a mi en lo personal no me gusta Superman, e insisto, el DCU, arrancó mal desde el principio, lo mejor que pueden hacer es empezar de cero y planear un poco más
viciado89
Mos tiene la virtud de ser la unica pelicula de superman donde puedes ver lo increiblemente poderoso que es y en la unica donde su enemigo es igual de fuerte que el, en mi caso todas las antiguas fueron soporiferas para mi
juank0879
"...hizo que, por primera vez, pareciese verosímil que un hombre pudiese volar", Ayyyy no, váyase a freír espárragos más bien.
macintosh64
La película de supermán fue malisima, no pude ni terminar de verla, y eso solo me ha pasado con películas realmente malas o aburridas, otro caso seria la de aquaman. Películas supermán vs batman no me pareció buena pero pude verla entera y me entretuvo lo suficiente igual que la liga de la justicia, pero mi paciencia tiene limites.
belanner
Personalmente, El Hombre de Acero siempre me pareció un peliculon de superhéroes. Más aún si eres lector de cómics y eres capaz de encontrar todas las reminiscencias a diferentes obras y de ver el concepto de dios entre hombres que tanto ha mostrado en los cómics.
Quizá tiene imperfecciones como el romance de Lois Lane que está más que cogido con pinzas, pero por lo demás, me parece de lejos la mejor película del DCU.
Eso sí, Cavill tiene carisma cero, las cosas como son.
Su carisma reside únicamente para las mujeres en que es un modelo y para los hombres en que es un nerd de cuidado que aparte de interpretar a todos los iconos geeks posibles, juega al WoW y a Warhammer.
Y siendo honestos, ni como Superman, ni como Geralt de Rivia, ni como Sherlock Holmes ni como malo de Misión Imposible ha demostrado capacidades interpretativas que vayan más allá de un maniquí... ¡pero oye, ojalá un Hombre de Acero 2!
aswered
De todos las pelis de Superman que han habido es una de las peores. El personaje de Clark Kent no tiene personalidad, carisma ni nada, apenas hablas, solo se lia a mamporros sin tón ni són. Por lo menos en Batman vs Superman mejora un poco la cosa pero tampoco te esperes mas.
No es culpa del actor porque no es malo la verdad viendo otros trabajos suyos pero el Superman de Snyder es un objeto sin alma. Para eso deberían haberla llamado el Erradicador y meter al Erradicador de protagonista.
hypoluxa
Coincido totalmente contigo, comenzado por el hecho de que Cavill tiene carisma y bastante presencia que te crees el papel de personaje casi dios de otra galaxia, seguido por el tratamiento,historia principal y de trasfondo; desarollo de la película. Para mi supera por mucho a cualquier película de Marvel y junto a la trilogía de Batman por Nolan me parece de lo mejor hecho en cine basado en comics populares o mainstream, incluso le encuentro más fallos a las películas de Nolan que ha Man of Steel, con el tiempo le he tomado mucho más cariño del que originalmente tuve desde la primera vez que la ví, hasta hechos como la Muerte de Jonathan Kent ya no me parecen forzados o tontos siendo uno de los pocas cosas que no me gustaron en su momento. Lo más importante es que me despertó el interés y gusto por un personaje que nunca me había interesado en lo más mínimo. Podría decir que me parece una película excelente de principio a fin, aunque poniéndome más sibarita como muchos que la tildan de basura le sacaría algún que otro defecto o carencia sobre los temas que toca.
Sobre Batman v Superman también la defiendo y me parece bastante buena aunque inferior a Man of Steel, Snyder tenía bastantes buenos elementos pero simplemente los expone sin mucho desarrollo, otros que no valían la pena los desarrolla de más y el actor interpretando a Luthor fue patético.
hypoluxa
Snyder sin ser un genio absoluto o de ese selecto grupo de directores famosos recientes alabados casi de forma unánime como Nolan, Villenueve, Soderbergh, Tarantino, etc. Es un director bastante bueno y eficiente que hasta me atrevería a decir que se encuentra a la altura de los citados anteriormente pero tristemente poco comprendido, hasta Sucker Punch me gusta bastante y desde la primera vez que la vi comprendí el mensaje que Snyder quería dar con tanta ida de olla (aparentemente) y no es ponerme en plan "intelectualoide" "yo si le entendí por ser listo y a quien no le gusto es por idiota", simplemente creo que el trasfondo,interpretación o mensaje de la película es bastante claro y sencillo expuesto precisamente de la misma manera en que siempre se ha tratado, esa hipersexualización de las mujeres en medios de entretenimiento, es una película perfectamente feminista desde antes que el tema se pusiera de moda, hecha de manera muy inteligente por un hombre que ha entregado otros filmes con exceso de testosterona y que curiosamente expone de mejor manera ese feminismo que hasta a muchas mujeres les cuesta exponer o representar comenzando por la propia Patty Jenkins a quien se le alaba mucho por ese supuesto feminismo empoderado en el cine.
bufalo1973
Personalmente encuentro que en BvS tendría que haber sucedido la creación de la Liga de la Justicia para su función original: como plan de emergencia por si hay que detener a Superman. Vamos, que Batman estuviera enfrentado inicialmente a Superman pero no a puñetazos. Sería una película más de personajes que de acción. En esa Superman hubiera demostrado a todo el mundo que se puede confiar en él (¿"Paz en la Tierra"?).
La acción salvaje hubiera quedado mejor más adelante, lo mismo que meter un VERDADERO Doomsday. Esto tendría que haber sucedido mínimo en la 3ª (¿4ª?) película, que ya le tengas cariño al Superman de Cavill y te impacte el que se deje la vida por salvarlos a todos. De hecho, hubiera quedado mejor al poder ir metiendo el punto de vista de todos los integrantes de la JL añadiendo dramatismo. Por ejemplo, que Superman tuviera que parar golpes dirigidos a la gente, a otros superhéroes, intentando sin éxito sacarlo de Metrópolis para evitar destrozos y muertes, ...