Como solemos hacer cuando se consume el fin de semana, aquí tenéis una nueva entrega de "Hay más cine ahí fuera", la sección en la que repasamos otras publicaciones en Internet dedicadas al séptimo arte, en busca de interesantes artículos que merece la pena comentar aquí. Echad un vistazo, hay de todo:
- Esta semana ha aparecido una de esas listas de lo mejor que tanto dan que hablar; en esta ocasión se trata de las 10 mejores películas de ciencia-ficción según los científicos. Como cabía esperar, '2001: Una odisea del espacio' ('2001: A Space Odyssey', 1968) encabeza la selección pero hay alguna sorpresa, como que la siguiente sea 'Matrix' (1999); podéis consultar el resto en Indiewire.
- En Cinemanía se hacen eco de una broma que podría dar lugar a una nueva moda apoyada en la nostalgia: carátulas de series y películas actuales simulando el antiguo formato VHS.
Aprovechando el revuelo que está causando el Episodio VII, la saga 'Star Wars' está disponible para descargar en formato digital HD desde el pasado 10 de abril. Sin embargo, los fans más radicales pueden llevarse una desagradable sorpresa al descubrir que se ha cambiado la música con la que empezaban las películas originales; concretamente la fanfarria de 20th Century Fox. Lo comentan en The Verge.
En La cabecita podéis leer una estupenda crítica de 'Aguas tranquilas', la película de Naomi Kawase que se ha estrenado en nuestro país este fin de semana.
La Academia de cine de Hollywood ha anunciado las fechas para las galas de entrega de los Oscar de los años 2016, 2017 y 2018. Las tenéis en El cine de lo que yo te diga.

En pigtailpalsblog podéis leer una curiosa historia (en inglés) que culmina con un llamativo hallazgo: se eliminan personajes femeninos en el merchandising de Disney porque se considera que los niños no van a querer jugar o vestir nada relacionado con chicas.
Por IGN me entero que Warner Bros. prepara la adaptación al cine de un nuevo videojuego: el terrorífico 'Five Nights at Freddy´s'.
Siempre llama la atención cuando una estrella pone a parir alguna película de su filmografía. Terminamos con un artículo de eCartelera donde leemos que Arnold Schwarzenegger se alegra de no haber podido actuar en 'Terminator: Salvation' (2009) a causa de su carrera política. Pese a ello aparece su rostro gracias a los efectos especiales:
Podéis enviarnos sugerencias para la semana que viene entrando en nuestro formulario de contacto.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
mr_blue
La verdad es que cuando he leído la palabra sexismo en el titular he pensado que se referiría a la absurda polémica que ha montado Joss Whedon a costa de un clip de Jurassic World...sobre lo demás, tan solo querría comentar que, aunque Matrix como ciencia ficción sea una obra maestra, es 10% ciencia y 90% ficción. Eso de que un futuro distópico en el que unas máquinas steampunk han esclavizado a casi toda la especie humana en un 1999 virtual custodiado por un conjunto de agentes extremadamente molones que usan gafas de sol las 24 horas del día, y en el que la única esperanza radica en una serie de ninjas-filósofos con chaquetas de cuero hasta los tobillos...pues qué puedo decir, que es extremadamente molón, pero de ahí a científicamente preciso media un abismo.
advanc3
No tiene nada de sorprendente que Matrix sea la segunda en la lista. Matrix fue en su día una revolución en el cine de la que aun hoy vive la mayor parte del cine de ciencia ficción. No solo por el "bullet time" o la estética. Keanu Reeves se convirtió en un icono de toda la generación a la altura de Darth Vader o Blade Runner.
Usuario desactivado
Quizás es que los científicos asumen que van a ver una película y tienen gustos como todo el mundo?
portalpa
Que chulada lo de las carátulas de los VHS, la de los Guardianes de la Galaxia le pega bastante y estaría bién que hiciesen lo mismo para su banda sonora emulando una carátula de una casette.
iman666
Five nithg at Freedys tiene de terrorifico lo mismo que los Teletubbies, osease, nada. Una saga de juegos en lo que lo mas emocionante es su intrahistoria y que tiene un par de sustos. Por otro lado, bien por el creador de dicha saga ya que ha sabido sacarle partida de forma estupenda, tanto que van a haber pelicula.
Por otra parte, me gusta y comparto la lista de las 10 peliculas elegidas por cientificos. Eso si, me gustaria saber que "cientificos" han opinado sobre ello, ya que ver Jurassic Park en ella, a mi me resulta muy incoherente, ya que si, tiene una parte cientifica, pero falla a la hora del metodo de "creacion" de los dinosaurios. No ya por la recombinacion genetica con las ranas ( como se cita en la pelicula, y otras especies en el libro de Michael Crichton), sino porque el ADN de cualquier especie "conocida", rara vez pasa de un millon de años ( 1 m.a). Por lo que a mi entender ( cosa que me he esmerado en comprobar), ningun cientifico(geólogo o biólogo) metería esta película en su lista particular de peliculas de ciencia-ficcion. Yo como geólogo si, pero lo mio es caso aparte.
Por ultimo, mucha prisa se han dado esta vez en dar las fechas de las proximas galas de los Oscars. Solamente espero que no haya filtraciones antes. Que con esto de adelantar todo cada vez mas...
Douchebag Rises
me enkanta la siensia quise ser sientifico de pequeño :)