Ya es domingo, otra vez, así que aquí tenéis una nueva entrega de Hay más cine ahí fuera. Como sabéis, la sección es un repaso a noticias, curiosidades, reportajes o artículos sobre cine que han llamado nuestra atención, entre los publicados durante la última semana en blogs escritos en castellano. Los protagonistas de hoy son Carrey, Freeman, Spielberg, Scott y la censura de Disney:
-
Ya os comenté que Jim Carrey es la gran novedad en el reparto de ‘Kick-Ass 2’. En Notodoescinetodoloquereluce podéis ver imágenes del rodaje, con el actor ya caracterizado como el Coronel Stars.
-
Aprovechando el 75º aniversario de la publicación de ‘El hobbit’, se ha distribuido un nuevo cartel de ‘El hobbit: Un viaje inesperado’ (‘The Hobbit: An Unexpected Journey’), la primera de las tres películas protagonizadas por Martin Freeman con las que Peter Jackson regresa al universo de J.R.R. Tolkien; podéis verlo en Cinemascómics.
-
Leo en TierradeCinéfagos un interesante artículo que reflexiona sobre los finales de las películas dirigidas por Steven Spielberg, que para muchos es un cineasta muy conservador cerrando sus historias.
-
Quizá por ser uno de los estrenos más esperados, ‘Prometheus’ terminó siendo uno de los títulos más decepcionantes de 2012. Creo que las reacciones fueron muy exageradas, no dejaba de ser un espectacular entretenimiento. Como suele ocurrir, en el montaje definitivo faltan muchas escenas y en Lashorasperdidas podéis ver algunas que serán incluidas en la edición en Blu-ray de la película de Ridley Scott.
-
Otro de los estrenos más potentes del año, ‘Los Vengadores’ (‘The Avengers’), sigue generando noticias. En Espaciomarvelita comentan que Disney ha censurado una escena al distribuir el film en el mercado doméstico de Reino Unido. Lo curioso no es tanto el cambio que han hecho (mínimo) como que en otros países se haya dejado tal como fue concebida originalmente.
Eso es todo por esta semana. Recordad que podéis dejarnos vuestras sugerencias para el próximo domingo en nuestro formulario de contacto.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
jeinzu
En cuanto al artículo sobre Spielberg, muy en desacuerdo con lo del final de *A.I.*, que para mi gusto es triste y desesperanzador a más no poder. Y sobre los finales de *Schindler* y *Soldado Ryan*, creo que Spielberg en estas películas y en otras más (*War Horse*, *War of the Worlds*) ha intentado responder a esta pregunta: ¿es posible cruzar el horror y sin embargo conservar una pizca de bondad? La respuesta no siempre es un "sí" rotundo, si lo pensamos bien sus finales tienden a ser más ambiguos de lo que parecen (para la muestra, *A.I.*, *Munich*, *Empire of the Sun*, *Duel*, *Minority Report*, *Close Encounters*).
Lo que veo es que Spielberg, además de ser un soberbio contador de historias, tiene algo que decir, y ese algo se ve plasmado en toda su filmografía abordado desde distintas ópticas. Y la pregunta que ha formulado una y otra vez me parece válida. No todo es cinismo en esta vida.
MigueL
Creo que nos lo vamos a pasar bien con Jim Carrey en 'Kick-Ass 2'.
apocalexys
En las escenas eliminadas de "Prometheus" hay un monólogo de Idris Elba increíble mientras Charlize Theron depura a su personaje con una cara que es un poema, y unas miradas de tragedia. Debería haber sido incluida.
Yo la verdad es que me lo pase bastante bien en el cine. Que si, que el guión es una mierda (es de las últimas cosas que tengo en cuenta cuando veo cine de acción) y que la escena del biólogo jugando despreocupadamente con la nueva raza alienígena es ridícula (yo me reí de lo tonto que era y lo olvidé, ¿qué más da cómo actúe él, si va a acabar muerto de todas formas?), pero... ¿es que realmente esperabais que estuviera a la altura del "Alien" original? Si pago casi 10 € por una entrada de cine en 3D, procuro pasármelo bien (en la medida en que la peli me lo permite), no voy a sacarle pegas a la mínima a la película.
grocasgrog
Creía que la censura sería por el chiste del gatillazo.
Usuario desactivado
Me gusta mucho el post sobre los finales de Spielberg, es algo que me enerva mucho en ese director, pero yo creo que su intención en sí no suele ser crear un final feliz, sino un final lacrimógeno con moraleja feliz.
SPOILER DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: Podía acabar la historia con un final pesimista pero fabuloso, el del niño en el agua, pero riza el rizo con un final sacado de la manga y bastante tonto ¿para qué? Para poner al niño feliz junto a su madre, aunque sea sólo por un día (happy end) y luego hacernos llorar con la lacrimosidad.
SPOILER DE SALVAR AL SOLDADO RYAN: En este caso igual. Nos da un happy end porque al final salvan a Ryan y "ganan los buenos" pero no nos ha hecho llorar, así que cuela el momento patético del cementerio para intentar sacarnos la lagrimilla.
SPOILER DE E.T.: En esta película algo similar, nos da un final feliz, pero a la vez lacrimógeno, porque el extraterrestre se salva, pero tiene que despedirse, y ahí nos saca la lagrimilla
Y como con esas, con otras tantas. Que sí, que es un gran cineasta, pero es interesante analizar esos finales, que en el caso de los dos primeros (en mi opinión) son totalmente innecesarios.
robert.casas
¿Qué le ha pasado a la dentadura de Jim Carrey? ¿Ha sido siempre postiza como en La Máscara?, porqué no me cuadra que le hayan añadido algo sino más bien eliminado.