En la última semana se han lanzado varios trailers pero hay dos que han acaparado casi toda la atención: los pertenecientes a 'Ghost in the Shell - El alma de la máquina' y 'La bella y la bestia' ('Beauty and the Beast'), sendas adaptaciones a imagen real de películas animadas. Gran parte del debate que ha surgido en torno a ellas se centra en sus similitudes con las obras originales.
Más abajo he dejado dos vídeos que comparan plano a plano las primeras versiones con las modernas que se estrenan en 2017 (curiosamente, el mismo mes). El veredicto es claro: las nuevas 'Ghost in the Shell' y 'La bella y la bestia' son estupendas copias. Se nota un esfuerzo por recrear tanto la forma como el contenido; desde el uso de la luz o los colores hasta la puesta en escena y las interpretaciones. Desde esa perspectiva, poco que objetar.
La cuestión es: ¿queremos ver copias? ¿Son necesarias? A priori pienso que no, ya tenemos las versiones animadas y parece absurdo volver a narrar lo mismo, ahora con entornos auténticos (más o menos) y actores de carne y hueso (junto a otros personajes también animados pero de manera más realista), en lugar de adaptar el material con mayor libertad, ofreciendo una lectura más libre y sorprendente. Una experiencia que vaya más allá de señalar coincidencias.
Ahora bien, en Hollywood temen el riesgo y deben pensar que las copias de dos clásicos modernos son éxitos asegurados. Por lo pronto, el tráiler de 'La bella y la bestia' se ha convertido en el más visto de la historia. Y si los fans de 'Ghost in the Shell' estaban criticando algo, eran los cambios respecto al anime, como el escaso parecido de Scarlett Johansson con la protagonista o no usar la música original de Kenji Kawai. Quizá porque los cambios no convencen... espero que sea eso. En cualquier caso, aún es pronto para juzgar las películas, sólo hemos unos minutos.
'Ghost in the Shell' es originalmente un manga de Masamune Shirow, que saltó al largometraje en 1995 con un anime dirigido por Mamoru Oshii. En principio se dijo que la película de Hollywood se basaría en el material original, sin embargo, ahora es evidente que Rupert Sanders ha realizado un remake del film de Oshii. Se estrena el 31 de marzo.

Por su parte, Disney sigue readaptando su catálogo animado (con el beneplácito del público) y ahora apuesta por 'La bella y la bestia' con el objetivo de repetir el gran éxito de 1991 firmado por Gary Trousdale y Kirk Wise. Es Bill Condon quien dirige este remake con Emma Watson al frente del reparto. La tendremos en los cines un poco antes que la anterior, a partir del 17 de marzo.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
sylar
No sé que serán, no las hemos visto. Lo que cada vez tengo más claro es que hay un odio ilogico hacia el remake/reboot/secuela.
El cine son historias. Temáticas. Formas de ver la vida. Pero es un arte muy joven. Quizás por eso, ahora que ya lleva un siglo asentado, nos parezca que hay una fiebre por "copiar".
Antes también se copiaban historias, solo que como el cine era un arte joven, lo que se copiaba eran libros, obras de teatro, etc.
La originalidad no radica siempre en lo que cuentes. Sino en como lo cuentes. A la larga, esa equiparación de lo original con lo genuino y bueno es desacertada. Cuanto más explotado esté un arte más temás, más historias y más formas de contarlas se habrán realizado. Y si lo que prima es lo original por encima de la calidad será muy dificil encontrar nuevas buenas historias.
Solo hay que fijarse en la historia del arte. Nadie diría que el Guernica es poco original o una copia. Y cuenta lo mismo que 10.000 pinturas previas (goya y su epoca oscura, por ejemplo).
A mi si viniese el genio de la lampara y me concediese el deseo de hacer una pelicula, no tengo tan claro si me gustaría más reinterpretar un clasico que hacer algo puramente nuevo. Creo que se minusvalora lo interesante y divertido que puede ser reinterpretar. Traer historias de otros tiempos y otros formatos al cine, adaptarlos. Me parecen ejercicios muy chulos y muy originales. Llenos de posibilidades.
Luego salen peliculas como ARQ, que no son un remake de ninguna en concreto, y por ello cuentan con el cartel de originales. Pero cuando las ves no son más que, de nuevo, reinterpretaciones de algo que ya hemos visto antes.
No entiendo las criticas al modelo de disney de hacer Live Action. Es algo que yo encuentro lógico. NEcesario? Pues nada es necesario en cine. PEro es muy interesante. Y pone en valor la obra previa. Molaría una estadistica con la cantidad de gente que vio la Jetee gracias a doce monos. El silencio de los corderos gracias a la serie HAnnibal o el mismo libro de la selva gracias al Live Action del año pasado. La obra nueva SIEMPRE pone en valor la original.
sonic_pavement
Yo opino que estas adaptaciones más que copiar a la película de animación en cuestión creo que tendrían que ambientar en el mismo universo (que es realmente rico) una historia nueva sin prostituir la obra original aunque conociendo a Hollywood podría realizar un destrozo muy grande. Es exactamente lo mismo que opino de las adaptaciones de cómic (el manga no es mi especialidad pero Ghost in the Shell diría que tiene manga), si quiero disfrutar de una historia realizada en cómic leeré el cómic, mientras que en el cine busco algo original sin salir del universo creado.
mangafan001
Yo tengo entendido que la peli de GITS no es exactamente una copia de la película, salvo algunas cosillas. Parece que como dicen por ahí tiene más que ver con la serie, porque se dijo que estaba el personaje del Hombre que Ríe, incluso se dio el nombre del actor, desvelando parte de la trama (eso se trató ya aquí mismo) pero me imagino que cogerán parte de aquí, parte de allá...
De todas formas atentos, porque fijo que muchos incultos que no conocen GITS dirán que esta copiando a Westworld, sobre todo con la "leche" esa que salen los robots y que casualmente esta en ambos opening de ambos títulos.
Usuario desactivado
Yo hace tiempo que tengo clara una cosa: en Hollywood no están para tomar riesgos, y la gente tampoco está por la labor de buscar cosas nuevas. Por mi parte, hay más cine editado que tiempo del que dispondré en toda mi vida, así que no es mala idea empezar a visionar los clásicos, y por qué no, cine europeo o asiático.
¿Son necesarias estas nuevas versiones? No. O sí, si te apetece verlas son tan necesarias como cualquier otra obra de ficción, que representa además la forma de pensar del momento que vivimos. A mí me da igual, no creo que las vea, yo prefiero ver cosas nuevas, pero tampoco me molesta, ahí están las originales que es lo que cuenta. Y si las veo, pues bueno. Hay que adaptarse a la realidad, no al contrario.
Kokerosso
Creo que está pasando esto de los remakes por todos lados... lo de los videojuegos es bochornoso y lo más triste es que si alguien saca algo original es machacado hasta decir basta :/
Jonesjr.
Totalmente inecesarias. Habría que hacer un gran esfuerzo para recordar remakes que hayan mejorado el original. Algunos hay, claro, pero un número ínfimo en relación a los que no funcionan.
En cualquier caso, si se hacen tantos remakes es porque todo el mundo va a verlos, el cine es dinero y hollywood intenta ganarlo de modo facil, pero del espectador depende dejarse engañar o no. Si nadie fuera a verlas, hollywood se pondrían las pilas para crear películas originales, así que todo es culpa del público y sólo del público. Yo ni me planteo ver estas películas, y salvo contadas excepciones lo hago; 'Mad Max', el 'King Kong' de Jackson... cosas que en teoría "prometen", pero poco más.
vbt
Alguien ya lo ha dicho por ahí y estoy de acuerdo... si las originales no llegaban a los 80 minutos, algo diferente tendrán que tener, no?
Yo he oído que en el caso de LA BELLA Y LA BESTIA, hay canciones diferentes y que sin embargo no es tan musical como la de animación.
La pregunta es: no será que precisamente estos trailers los están haciendo clavados por temas de marketing y luego la película irá por otro lado diferente????
Yo no vi LA CENICIENTA, pero nadie se quejó de que fuera un plagio (y la gente opinó bien de ella y recaudó lo esperado y más), y EL LIBRO DE LA SELVA me pareció una historia de aventuras bastante original y chula (creo que más que la de animación), ALICIA EN EL PAÍS... no se parecía en nada (desafortunadamente, pero bueno..)
Solo hay una cosa segura: 700 MILLONES, MÍNIMO, NO SE LOS SACA NADIE.
sanamarcar
Cuando una copia supera al original no es una copia xD. En fin, la verdad que entiendo que las ideas se acaben, ya me temía esto en mi juventud.
ricardoisrael
Podrian no ser necesarias, pero pueden llegar a cumplir una función, la de acercar a mas publico que no conozca la primera versión, por ejemplo yo nunca habia oido hablar de GITS hasta que el algun comentario de un articulo de este blog lei que Matrix se basaba en ese manga y me decidi a verla. Aun hay mucha gente que no sabe de su existencia y tal vez los anime a ver y descubrir el material original.
omar912
La que le veo posibilidades de exito es La Bella y La Bestia.
vjgoofy
Podrá verse igual, pero ser igual jamás.
Primero, porque ser exactamente igual, sin ningún añadido seria un desperdicio, para ver exactamente lo mismo esta la versión original. Y segundo, porque ver cambios no es bien recibido, y aunque traten de copiar cosas la esencia no puede ser la misma.
Si buscan en youtube un vídeo titulado "Ghost in the Shell's Trailer SUCKS" podrán ver a que me refiero. El trailer de GITS podrá verse bonito, y parecido, pero lo que dice es muy diferente, creo que el punto de inflexión es la escena de la mayor corriendo en slow-mo por las paredes y en el vídeo explican muy bien por qué.
outsider76
Considero no muy correcta la comparación, ya que la Bella y la Bestia es un cuento que ha sido llevado al cine mas de una vez, y las diferencias que debería tener con el cuento original deberían ser menores.
En cambio, Ghost in the Shell tiene mucha mas ampia gama de opciones para el desarrollo de la película, si bien ambas son similares visualmente, creo que la historia en Ghost in the Shell será muy diferente al anime de mamoru Oshii que amamos.
elefanterosa
NO