La noticia ya es del 17 de Marzo, pero hasta días después no apareció en la mayoría de los medios. ¿Y por qué? Pues sencillamente porque el nombre de Freddie Francis, lamentablemente no le dice nada al público en general, aunque sí al cinéfilo. Francis destacó en el Séptimo Arte por ser un extraordinario director de fotografía, haciendo trabajos realmente inolvidables con muchos grandes directores. Al lado de Jack Clayton, en las imprescindibles 'Un Lugar en la Cumbre' y 'Suspense'. Con David Lynch en algunas de sus mejores películas, 'El Hombre Elefante', 'Dune' y 'Una Historia Verdadera'. Y con Martin Scorsese en 'El Cabo del Miedo'.
Fue nominado al Oscar por su trabajo en ese campo, únicamente dos veces, y las dos consiguió la dorada estatuilla, en concreto por la inédita en nuestro país, 'Sons and Lovers', y por 'Tiempos de Gloria', de Edward Zwick. Pero antes de labrarse una gran carrera en la fotografía de películas, fue durante muchos años operador de cámara en bastantes films, destacando su trabajo al lado de John Huston, en películas como 'Moulin Rouge' o 'Moby Dick'. Lo sorprendente de Francis es que también le cogió gustillo a la dirección, y a pesar de realizar más de 30 películas, en este campo ya no destacó tanto, siendo recordado sobre todo por sus trabajos para la mítica productora Hammer, dirigiendo films como 'Drácula Vuelve de la Tumba' o 'The Evil of Frankestein', fácilmente olvidables, alternándolos con otras películas para la Amicus, también especializada en el género de terror. Siempre estuvo por debajo de Terence Fisher, el rey del terror británico por aquellos años.
Pero como director de fotografía era de los grandes, y nos dejó imágenes para el recuerdo. Hasta siempre, Freddie.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Alberto Abuin
¿Está toda la historia del cine con todos sus nombres en este blog reseñada? No.
A Griffith o a Murnau tampoco lo hemos reseñado, por poner dos ejemplos, y eso no le resta su capital importancia en el mundo del Cine.
En el caso de Francis, lo siento pero esa es la verdad. Al no ser tan famoso como lo pueda ser Robert Altman, la noticia de su muerte no trascendió. Casi todos nos enteramos una semana después.
LDC
"Pues sencillamente porque el nombre de Freddie Francis, lamentablemente no le dice nada al público en general, aunque sí al cinéfilo."…que comentario tan arrogante, falso y SNOB (y disculpa por usar dicho término), si el nombre freddie francis significa tanto para ti como cinéfilo me pregunto: !?!?!¿por qué nunca lo has reseñado en alguno de tus numerosos aportes en este blog?!?!?!…me molesta que únicamente por su muerte es que viene tu comentario por su labor como director y que además te parezca lamentable que al "público en general" no le suene su nombre cuando ni los mismos "cinéfilos" lo comentan en sus reseñas…
LDC
Es verdad, pero mi punto es que el "público en general" no tiene la culpa de no reconocer el nombre de profesionales no tan famosos, y no son culpables por razones como la que mencioné: ni los mismos "cinéfilos" los reseñan…igualmente entiendo tus argumentos, y espero que sigas haciendo buenos y objetivos aportes como '300', superentretenimiento sin alma'…saludos
belalugosi
Vaya, es una pena. No lo había leído. Red, es bastante conocido entre el gran público. De hecho es de los pocos directores de fotografía, que, sobre todo por "El Hombre Elefante" ha trascendido de los créditos.