Clint Eastwood consiguió el mayor éxito de toda su carrera con 'El francotirador', ya que la película protagonizada por Bradley Cooper recaudó 547 millones de dólares, prácticamente diez veces lo que costó. Sin embargo, el hecho de tener un presupuesto de 59 millones no impidió que el mítico director rodase una de las escenas más bochornosas del cine reciente.
Este muñeco no está nada vivo
Todos los que hayan visto 'El francotirador' seguro que saben a qué escena me refiero, ya que tiene que ver con un bebé que difícilmente podría ser menos creíble. El motivo de esa falta de naturalidad es que Eastwood no dudó en utilizar un muñeco, siendo evidente en todo momento que lo que Cooper sostiene en sus brazos no es un ser humano -si hasta hay un momento en el que utiliza un dedo para mover al muñeco y que así parezca estar vivo-.
El también responsable de títulos tan míticos como 'Sin Perdón' o 'Los puentes de Madison' nunca llegó a pronunciarse al respecto, pero quien sí reaccionó a la lluvia de críticas que hubo hacia la película fue Jason Hall, guionista de 'El francotirador' a través de un mensaje de twitter que borró posteriormente en el que decía:
Odio arruinaros la diversión, pero el bebé real número 1 llegó con fiebre y el bebé real número 2 no apareció. (Con voz de Clint) Dame ese muñeco, chico.
Tengamos en cuenta que Eastwood es conocido por rodar sus películas sin excederse del tiempo previsto y por debajo del presupuesto asignado inicialmente, por lo que tiene su lógica que creyera que esa era una buena idea, y también que no era necesario algún tipo de retoque digital una vez pudo ver el montaje final. Obviamente, los demás no estamos de acuerdo.
En Espinof:
'El Francotirador' se emite esta noche a las 22:00 en La 1
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Antonio
A ver, es un biopic, no es super nanny.
Echadle un ojo al VFX de la última media hora de vuestra amada Black Panther. Eso sí que da sida visual.
pavlotsky
Si eres realmente una persona que ha visto mucho cine (no es necesario que seas Cinéfilo) se sabe que ese tipo de errores, son mas que comunes en muchas producciones, mas allá de su presupuesto.
En este caso, recuerdo que Clint Eastwood lo pasó fatal por no tener el control de la parte digital (algo que habría solucionado o solventado el problema o al menos mejorado) en la película Changeling (El Intercambio) sobre todo en la secuencia final de la ciudad, en la que se llevó bastante presupuesto y de la que el mismo no quedó contento; ademas del tiempo que en 2007/2008 llevaba una escena de estas características. Cualquiera que tenga un ojo un poco entrenado, sabrá lo que digo.
Al ver este problema en su película, no se lo pensó dos veces. Además, vamos a hablar en serio; todos los "enfermitos" entre los que me incluyo, que buscamos o encontramos este tipo de fallos, no son cosas que al espectador que simplemente va a disfrutar de una historia, le importe demasiado, ni que lo saque de la narración.
Yo por mi parte he visto ejemplos iguales o peor de bochornosos. Nunca hay que pensar que porque una película tiene un presupuesto alto, no habrá errores. La película sigue siendo muy buena, a pesar de esa escena; que parece casi de broma la verdad...
Bob
Yo ni me di cuenta cuando la vi en el cine, me enteré luego cuando entré aquí o a algún sitio parecido y leí los análisis de los que examinan las escenas con lupa.
La película me pareció notable, con un Bradley Cooper extraordinario.
girbau
El tito Clint puede hacer lo que le salga del nab*
dekerivers
Esto parece el día de la marmota.
walkirya
Lo que es bochornoso es hacer clickbait con tan poco para que la gente entre.
Vaya mierda de artículo.
celsiuss
Y bueno es actuacion... usemos la imaginacion !!! jajajaj
Estilicon
En realidad hay muchos ejemplos como ese en las pelis del pasado y para mí carecen de importancia. Muñecos, extras que no se parecen en nada, comida de plástico... Prefiero eso mil veces a una peli rodada íntegramente en pantalla azul.
Klaus
Sacando trapos sucios de peliculas del año de maricastaña.
Si que estan faltos en el blog
manuelcr
Me he visto la película varias veces, y ni me había dado cuenta.
Será porque la película te atrapa con un buen argumento, diálogos y actuaciones, así que no estás pendiente de esas cosas
No como otras películas, donde les quitas esos efectos especiales y dan mucha vergüenza por su falta total de argumento.
paulcrosnier
Vi la película y siempre me ha parecido un film muy americanista.
Usuario desactivado
Es menos ridículo que cualquier wokeada de Disney y Marvel. Larga vida al Tito Clint.
nombrenodisponible
Recaudó 547 millones.
¿Recaudaría más si en lugar del muñeco estuviera un bebé de verdad?
ripleydehighsmith
:l cine de Clint Eastwood es bochornoso desde "Los puentes de Madison".