Ojalá todas las discusiones que tenemos en torno al cine y la televisión fueran que a mí me gusta una película y a ti no. Al menos eso indicaría que tenemos un tronco comparativo común para acercarnos a las películas, pero no. Es que ni en eso nos ponemos de acuerdo. Las discusiones empiezan mucho antes, cuando nos damos cuenta de que ni siquiera coincidimos en cómo nos gustan las películas.
¿Eres un cinéfilo empollón o un anti-gafapasta? ¿Un acumulador de datos o un obseso de tres franquicias y pare usted de contar? ¿Un devoto del cine clásico o un defensor a ultranza de los estrenos más comerciales? ¿Palomitero o purista? Posiblemente, todos estos formatos de la cinefilia tienen sus virtudes y sus defectos, y en el nuevo vídeo de 'Todo es mentira en el cine y la televisión' los desgranamos a fondo.
Ponemos sobre la mesa unas cuantas formas de cinefilia perversa y llena de vicios, las diseccionamos y os proponemos que echemos el freno ante tanto comportamiento tóxico y malencarado. ¡Vamos todos en pos de una cinefilia bella y pura! Que vamos, aquí no estamos para dar lecciones a nadie, pero nuestro mensaje es (por una vez) conciliador y fraternal. Veamos el cine de forma que merezca la pena, diantres.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
El Fabuloso Dr. Manga
Para mí la cinefilia es simplemente la traducción clásica: amor por el cine. Que seas más de lo clásico, lo contemporáneo, lo indie, lo comercial... Todo eso da igual, lo que sientes es amor por el cine.
Buen video John Tones
jjaviroquai
Buen post.
Quitando la gente que trabaja creando cine (reparto, equipo técnico, guionistas, etc.) o gracias a el (críticos, blogeros, etc.) el resto de los mortales somos meros aficionados con una mayor o menor pasión por el cine, pero estamos un paso por detrás en muchos aspectos puesto que vemos el cine con una óptica diferente, muchas veces parcial y no global.
Pasa en otros ámbitos artísticos como la música, la pintura, etc. Conocer un arte desde dentro, en sus aspectos técnicos, creativos, etc. te da una perspectiva muy distinta para ver y entender ese arte, pero no para disfrutarlo. Disfrutar del cine por ejemplo esta al alcance de cualquiera, sea cual sea su nivel de conocimientos, sus gustos, su educación o cualquier otro aspecto que nos diferencie como personas.
Coincido contigo en que hay que disfrutar más y analizar menos. Se es mucho más feliz cuando se alaba más y se critica menos. Liberarnos más de prejuicios y comparar menos con lo ya visto. Hoy en día todos estamos casi constantemente emitiendo juicios de valor sobre lo que nos gusta para, muchas veces de forma inconsciente, intentar imponer nuestro criterio respecto al de los demás y eso genera un ambiente tóxico que nos perjudica a todos porque nos impide ver lo que otros nos pueden enseñar con su discrepancia.
Yo mismo a veces no me reconozco en algunos de mis comentarios, leídos a posteriori, porque no me gusta la crítica porque sí, que no lleve consigo una idea de mejora o un buen propósito detrás. Quizás lo que hace falta es más reflexión y menos impulsividad porque la red es (para bien y para mal) el patio de recreo de todo lo que llevamos dentro. Hacer auto crítica es muy necesario hoy en día y es por ello que me disculpo si en algo he ofendido al señor John Tones en el pasado. Hacer un post como este (a mi gusto valiente) demuestra tanto como enseña sobre lo que es el amor al cine.
Usuario desactivado
Tambien se puede aplicar el cuento algun que otro autor de por aqui. A veces se respira cierto aire de superioridad cinefila y pedanteria.
No lo digo por este articulo ni autor, de hecho esta muy bien la reflexion y el video en el tono y enfoque que se le da. En realidad me da bastante pereza tener que ver un video en vez de leer y lo hago con pocos, pero este ha valido la pena!
Jimmy
Hola John,
He leído algunos artículos tuyos con los que he disfrutado de tu punto de vista (me quedo personalmente con 1 y 2) y algún otro que no he sido capaz de entender todavía por más que releo (he captado el mensaje pero aún desconozco el objetivo del mismo, quiero pensar bien).
Me parece bien que reivindiques una huida de las etiquetas, criticando a la gente que se siente superior por ver una película de Kurosawa. Personalmente, disfruté mucho más con la puesta al día de Fuqua, y ello no significa que sea un asno o que no me guste el cine.
Como gran fan de las películas y series QUE ME GUSTAN, me considero respetuoso con las opiniones de los demás (siempre y cuando sean argumentadas). Lo único que no me ha gustado del vídeo es que hables de los medios de comunicación en tercera persona, porque vosotros también formáis parte de esa transformación de la que hablas.
Un saludo y seguid así.
gofio91
Excelente video! Creo que en lo único que coincidimos todos aquí es que Lynx es un hater! Viva el cine.
wyoming
Me ha encantado el reportaje.
En el cine, como en todo; naturalidad
doomer
Hoy en día lo que se lleva es el "haterismo" y el ir al cine para desmontar la película buscándole defectos para poder destrozarla. Es así de triste. Vas al cine y escuchas las carcajadas y los comentarios gilipollescos de la gente o abres el Facebook y solo lees comentarios de "el truño" de peli que es o será... por que realmente ni la han visto.
silexroork
Eso lo hablamos en un grupo de facebook sobre gustos y critica.