‘Olvídate de mí’ ('Eternal Sunshine of the Spotless Mind') es una de las mejores películas de lo que llevamos de siglo XXI y también una de las cintas favoritas de quien esto escribe. Michel Gondry logró hacer algo muy especial a partir del guion original escrito por Charlie Kaufman, pero lo cierto es que no llegamos a ver en pantalla todo lo que salió de la mente del co-director de ‘Anomalisa’. Hubo un cambio especialmente destacado: la eliminación del personaje de Naomi.
A lo largo de la película escuchamos en varias ocasiones el nombre de Naomi, ya que era la novia de Joel (Jim Carrey) antes de que él conociera a Clementine (Kate Winslet). Estaba interpretada por Ellen Pompeo, conocida por dar vida a Mederith de ‘Anatomía de Grey’ (‘Grey’s Anatomy’), y su presencia habría cambiado de forma notable la película, sobre todo nuestro punto de vista hacia su protagonista.
Ese vídeo de más arriba es obra de Film Radar y nos muestra cómo de diferente sería la película de haberse incluido a Naomi en ‘Olvídate de mí’. Y es que la timidez de Joel Barish adquiriría unos tintes de culpabilidad que nos harían ver su relación con Clementine de una forma muy diferente, ya que su indecisión inicial se debería a otros motivos menos nobles. La mera decisión de querer alterar esa dinámica obligó a eliminar por completo a Pompeo de la película.
Y es que no tendría mucho sentido que la primera vez que conociéramos a Naomi fuera cuando Joel había borrado a Clementine, tanto por lo raro que resultaría como por el hecho de que estaba poco menos que destinado a volver a romper con ella. La gran duda ahora está en saber hasta qué punto aceptamos eso como parte de 'Olvídate de mí', ya que el personaje fue eliminado solo físicamente, porque, como decía antes, sí que sigue existiendo dentro del universo de la película.
Lo más curioso de todo es que precisamente esto suceda en ‘Olvídate de mí’, una película en la que el borrado de recuerdos forma parte esencial de la trama de la película. ¿Hacemos como que nosotros también hemos visitado Lacuna Inc. para obviar esas escenas y que no cambien nuestra percepción de Joel Barish o simplemente aceptamos que al haber sido eliminadas es como si nunca hubieran pasado?
Ver 19 comentarios
19 comentarios
mr.misteryman
No tocarla, dejarla como esta. Prefiero la version 1979 de Apocalypse now que la Redux, el primer corte de Blade Runner que cualquiera de los que hizo Ridley Scott y no toco nada de Eternal Sunshine of the spotless mind. Ademas me cae gorda Ellen Pompeo. La unica version extendida que me ha gustado y me ha parecido mejor que la version de cine fueron Abyss y El reino de Los cielos.
🖕🏻
Joder un artículo de cine de verdad, que grata sorpresa.
Y sobre una joya!
Yo prefiero no saber nada de este tema, ni me lo planteo. Es redonda tal cual está, borraré estos recuerdos.
No he podido borrar aquellos en que esto era un blog de cine,de verdad, pero se ven tan lejanos ya....
doomer
Sin duda eliminar esas escenas fue un acierto. Obra maestra.
halleck
es una peli redonda y sorprendente, supongo que esto es como cuando escribes un libro te salen 800 páginas y hay que decidir que se queda atrás, por debajo de la historia. Los que mejor hacen esto son los que mejores historias nos entregan.
sylar
Nos quejamos de los artículos que no nos gustan... hay que felicitar y dejar constancia de los que sí (a ver si a los señores de weblogs les sirve para aclararse)
Gracias Mikel. Seguro que tú también te lo has pasado bien redactándolo.
Cinemascopa Podcast
Es un peliculón, es como es porque el director la quiso así. Y si él no dice lo contrario (que el estudio le obligara a hacer cambios), se queda como está. Aunque el último párrafo del texto tiene su puntito, hay que admitirlo XD
Usuario desactivado
Este tipo de cosas sólo las tengo en cuenta cuando por error en el montaje se omite información necesaria para comprender algo; en este caso la película se entiende perfectamente (o eso creo, la vi hace mucho), con lo cual no es más que una curiosidad. Las películas, como obras complejas que son, pasan por un proceso en el que se modifican muchas cosas, no hay una "verdad" oculta sino que la película es como es y lo que no aparezca en ella sencillamente no existe. Para mí no cambia nada, aunque siempre es interesante saber cómo estaba planteado en un principio.
Jonesjr.
Me puse a verla y no conseguí acabarla, no me gustó nada de ella, pero dado el entusiasmo que tenéis todos con ella intentaré verla de nuevo algún día.
bto.romero.92
Yo no veré el video con ellen pompeo, no hay manera de mejorar lo inmejorable.
mr.misteryman
Tampoco digo que mi palabra sea la biblia, yo encontré un poco larga Redux, y creo que el montaje del cine es ideal. Creo que la voz en off de Deckard en Blade Runner es necesaria, no porque la historia no se entienda (Como decía la productora), sino por empatizar con el personaje principal, además que nunca me convenció lo del unicornio. Pero no creo que ninguna de ellas empañen las obras originales que se estrenaron en cine. Es solo un opinión personal, por cierto, me olvide del Director´s cut de Dark city, el cual. si que encuentro superior al de Blade Runner, y en este caso, aquí si me parece acertada la decisión de quitar la voz en off. Pero eso, son gustos, nada más.
juanmiguelvillar2
Este articulo es tan superfluo que da ascazo. Es casi peor que lo de Yorchlacas con sus hijas SW y sus permanentes retoques. Que perdida de tiempo tan tremenda. Preferiria no haberlo sabido, al menos como adulto se no mirar los videos.
bobdylan
zorrilla buen articulo