'Nunca apagues la luz' ('Lights Out') es el último éxito del cine de terror pero en España está dando que hablar por una interesante polémica. Una "madre despesperada" acudió a la cuenta de Facebook de Antena 3 para pedir que dejasen de emitir un anuncio de esta película, o al menos, que le precediera una advertencia sobre el contenido dirigida a los padres. El motivo: ha provocado que su hija de 3 años tenga miedo a la oscuridad.
La petición fue compartida por más de 26.000 personas en esa red social pero los responsables de la cadena no se han molestado ni en contestar. Hay gente —como este periodista— que ha salido en defensa de la parte fuerte en este conflicto, apoyando la emisión del spot y recomendando a los padres que, en lugar de quejarse, apaguen la televisión o no vean ese canal en presencia de sus niños. La cuestión es que Antena 3 no ha tenido en cuenta el horario protegido para el público infantil.
Nuestros compañeros de BebésyMás recuerdan la existencia del Código de Autorregulación de Contenidos Televisivos e Infancia que establece un "horario protegido": desde las 6 de la mañana a las 10 de la noche. Hay también unas franjas de "protección reforzada": días laborales de 8 a 9 de la mañana y de 5 a 8 de la tarde; fines de semana y festivos de 9 a 12 horas. 'Nunca apagues la luz' está recomendada para mayores de 16 años por el ICAA así que se le debería aplicar esa última restricción.
No obstante, hay un problema: la calificación por edades se aplica a la película y al tráiler que se emite en las salas de cine, pero los spots que emiten las televisiones no tienen esa obligación. Alejandro Perales, presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), anima a los padres a reclamar en la web tvinfancia.es pero reconoce que la normativa "no es lo suficientemente proteccionista para los menores, porque una película para mayores de 16 años, hoy por hoy, puede transmitirse a las 3 de la tarde de un sábado o un domingo".
Éste es el controvertido anuncio de 'Nunca apagues la luz'
'Nunca apagues la luz' es el debut de David F. Sandberg y entre sus productores destaca el nombre de James Wan, responsable de taquilleros títulos de miedo como 'Saw', 'Insidious' o 'Expediente Warren' ('The Conjuring'). La historia se centra en una familia enfrentada a un misterioso y siniestro ente que aparece cuando se apagan las luces...
¿Qué opinas? ¿Crees que es un material apto para que lo vean los niños o debería respetar el horario protegido? Más arriba puedes leer la reclamación original que ha provocado la polémica y a continuación dejo también un mensaje publicado por la psicóloga Alicia Aliaño en una de las tres peticiones que se han realizado a través del portal Change.org, con el objetivo de que Antena 3 se disculpe, deje de emitir el spot y tome nota para el futuro:
"La emisión del anuncio de la película "Nunca apagues la luz" en la cadena televisiva Antena 3 está provocando ansiedad, estrés y graves alteraciones del sueño a un gran número de menores. Dicho anuncio se emite numerosas veces al día durante el horario infantil y fuera del mismo. Su emisión no se identifica de ningún modo con anterioridad como material no apto para el público infantil, lo que impide que padres y madres no puedan evitar que sus hijos e hijas lo vean. Como psicóloga infantil me han llegado muchas quejas acerca de esta situación que está ocasionando graves traumas a la población infantil. Por tanto, solicito que su emisión sea eliminada de inmediato y que la cadena pida disculpas a través de un medio oficial por los daños ocasionados."
Ver 77 comentarios
77 comentarios
zone_
Las imágenes del niño sirio herido en horario infantil todos las adoran... y un puto anuncio de una película horroriza al planeta...
mefista
Cuando tenía 5 o 6 años vi una escena de una de Cronenberg en la que a un hombre le estalla literalmente la cabeza... ¡Joder, qué impactante! En fin. Me hice fan de Cronenberg, desde entonces.
En serio, "Nunca apagues la luz" juega con los terrores nocturnos de los críos, cierto, pero creo que muchos padres hoy en día están hipersensibilizados. Eso sí, los niños con tablet, Iphone, Smartphone... con acceso a todo tipo de contenidos para adultos y luego se escandalizan por las palabrotas de Deadpool. ¿Qué tal si los críos se divierten en el parque y dejamos de plantarlos delante de la tele?
alejandroeb99
Pienso que los padres de hoy en día tienen la piel muy fina: cualquier cosa es malo para sus hijos y se quejan por todo. Vamos a ver, señores padres, TODOS hemos tenido nuestros "minitraumas" de pequeños... que si miedo a la oscuridad, que si miedo a los perros, que si miedo a lo que sea... pero luego, ¿sabéis que pasa? Oh SORPRESA: ¡¡CRECEMOS!! Joder, crecemos y se nos pasa la tontería. ¡Anda que iba mi madre a taparme los ojos o los oidos, sí...! .. me daba una hostia si iba a su habitación a decirle que quería dormir con ella. Cuando sale en la tele los niños sirios ahogaos en la playa o llenos de polvo por los bombardeos... ¿ahí no le tapan los ojos ni los oidos? Claro que no, porque no les toca a ellos. Hipocresía.
Humungus
Por un lado es cierto que poner en horario infantil esos anuncios no es del todo correcto. Por el otro, niños traumatizados significan clientes en potencia para mí.
Así que tengo un conflicto de intereses.
jachus
Menos mal que a mi hija le pongo Telecinco para que vea Sálvame...
manuelcr
Mal por las televisiones que no respetan los horarios.
Y mal por los padres que enchufan a una niña de tres años a la televisión, a una cadena generalista (seguro que en Clan o Boing no ponen ese tráiler) sin pensar en lo que se tragará su hija mientras está frente al televisor.
Si exigimos más responsabilidad, que sea a todas las partes.
gunzalobill
Lo cierto es que es absurdo que una película sea calificada para adultos y luego se pueda ver el trailer a cualquier hora. Pero vamos, lo del horario protegido debe ser una broma. Telecinco no podría emitir nada.
loula2
Bueno, yo me pasé media vida traumatizada con el tráiler de El exorcista, y cuando ya pensaba que estaba curada, van y la reestrenan, y Hala!! Otra vez la niñata de la cabeza giratoria cada dos minutos en la tele :-)
Lo cierto es que se ha creado un horario protegido que pocos respetan, y lo suyo sería pasar el puñetero tráiler de noche, creo yo....
joseinen_1
Como abundan aquí los cuñados sin hijos que no tienen ni puta idea como pueden reaccionar un niño pequeño a esas imágenes, que es preferible a asustar y hacer pasar unas cuantas malas noches a niños o poner el anuncio a partir de las 22:00?? Parece que aquí todos sean participes de los beneficios de la productora.
pacorto
Yo tengo cuarenta años y prefiero no verlo porque después lo paso mal. Afortunadamente tengo dos hijos pequeños que no me dejan ver la tele, de echo mis hijos son los dueños del mando a distancia pero en mi casa no se ve otra cosa que dibujos, dibujos y cine de dibujos con esporádicos momentos del canta juegos.
javerit.langoyo
Pues a mí me ha traumatizado más la serie esa de la susodicha cadena, "El secreto de Puente viejo" se llama, sobre todo cuando ví a una de unos 30 años (como mucho) ser la abuela de gente de 40 y picos años, yo estaba alucinado con la escena.
Eso por no hablar de los supuestos chistes de Artur Valls y J.R Bonet. Las tardes de antena 3 dan mucho mucho miedo, y la pelis del finde ya ni te cuento, aunque conozco peña a la que le entusiasman esas sesiones de cine, lo creáis o no
heimndal
Los niños modernos se traumatizan demasiado facil...me parece...
TheDk
Como dicen acá en México “hasta lo que no comen les hace daño. La mama esta en todo su derecho de educar a su hijo como quiera pero más allá que eso es bien estúpido promocionar una película con calificación no apta para menores en horario infantil.
Muchos usan las noticias para comparar las cosas y no es así. Cuando uno ve un corte informativo o ve noticias en horario “familiar” uno sabe que vera, con previo conocimiento el padre de familia decide que tanto ignorar o no el noticiero en presencia de sus hijos, pero este caso no es así.
Todos hablan como si su vida fuera un reflejo de todos, usan el estúpido comentario de “en mis tiempos” “antes veíamos de todo” “los noticieros” “los programas de tv abierta”, pero somos seres que aprendemos y tratamos de corregir los errores, no se trata que las personas sean ultrasensibles, es que ahora los medios se prestan para algo ¿Qué oportunidad teníamos antes de poder llegar a tantas personas con un comentario? Era nula, las redes pueden significar dos cosas, postear imágenes de gatos o pedir un cambio. Ahora la mujer no pide que lo remuevan, solo pide tener la oportunidad y tiempo para poder decidir si su hijo puede o no verlo.
Soy de una generación donde muchos se sienten orgullosos de no tener hijos, y está bien. Cada uno es libre de sentirse como quiera, pero de la misma manera nada nos da derecho de decir a los demás como han de criar a sus hijos. La única forma valida donde esto podría aplicar es que críen a los hijos mal, que abusen de ellos de alguna manera o afecten la vida de los demás. Soy de una generación donde queremos que respeten nuestras decisiones pero no respetamos las de los demás. A veces me pregunto ¿Quiénes son los quejicas?
sylar
Por un lado, yo encuentro absolutamente lógico que no se publicite una película de terror en espacio infantil.
Por otro lado, basta ya de demonizar al publicidad. Un solo segundo de tele cuesta miles de euros. No creo que Warner esté interesada en desperdiciar euros poniendo el trailer entre capitulo y capitulo de Hora de Aventuras. Así que me gustaría saber que narices le estaba dejando ver la madre para que saltase el anuncio.
Creo que el concepto de "horario infantil" tendría que desaparecer. Lo que deberían existir son espacios infantiles. Si a las 9 de la mañana la sexta quiere poner documentales sobre asesinos en serie, los puede poner, y es un absurdo que le prohiban poner una publicidad que encaje con ese target solo porque un niño esté viendo un contenido rico en sangre, pistolas, asesinatos, drogas y violaciones.
Que cada cadena delimite que espacios son infantiles y cuales son desaconsejados para los niños, con supervision del ministerio. Y que la publicidad se inserte en consecuencia. Que por otro lado es algo que el propio mercado hace.
Vadavarot
Cuánto Flanders últimamente... Vamos a ver, como decían por arriba, miedos o traumas de infancia hemos tenido todos. Luego efectivamente dejan a los niños delante de la tele con el mando a distancia a su alcance, o los dejan usar la tablet o el PC sin control alguno. Y nos quejamos por un anuncio. Ridículo. Mucho tiempo libre me parece a mí.
davidsonique
Vaya chorrada
omar912
Debe respetar el horario protegido.
hater93
Veo a muchos que criticais, que los padres de hoy en día son extremadamente sensibles con lo que ven sus hijos. Desde luego, en el mundo el que vivo veo lo contrario: padres absolutamente despreocupados por lo que pasa por la retina de sus pequeños. No es raro en ir al cine y ver a niños en peliculas claramente no aptas para ellos. No es raro ver a padres que dejan a sus hijos jugar a cualquier videojuego sin molestarse a leer la edad recomendada. Posiblemente, esos padres sean también los típicos que cuando el niño hace algo mal en clase, en vez de castigar al hijo, van contra el profesor.
No tengo hijos, pero si algún día los tuviese espero darles una educación mejor de la que dan muchos padres hoy en día. Afortunadamente a mi me pusieron límites de pequeño a las cosas que podía ver y hacer según mi edad, y hoy en día no tengo ningún problema psicológico. Porque aunque alguno no se lo quiera creer, si puede causar problemas. Conozco muchos casos, incluso de amigos, que sus padres eran los tipicos despreocupados que les dejaban ver cualquier cosa, y desarrollaron problemas serios. No, no son casos aislados. Y con esto no quiero decir que los videojuegos sean malos ni nada de eso, pero no se debe dejar jugar a un niño de 9 años a juegos de guerra por ejemplo, porque luego con 20 años puede darse la casualidad de que se vuelva un enfermo obsesivo con las armas de fuego y el ejercito (Casos reales).
Esta claro que el trailer este no va a producir ningún trauma a ningún niño más de 2 días, pero también esta claro que no se ha emitido en un horario adecuado. Las quejas van con razón.
markowiezjb
una meada fuera de tiesto es que una madre se queje a la emisora por traumar a su hija por un anuncio de una película de miedo? acaso no tiene derecho a quejarse por el bien de su hija? no se que clase de educación hayas recibido por parte de tus padres pero no me parece correcto que por ello te quejes de la foto del niño sirio que ni yo la he visto y no lo del anuncio mira que a ti te de igual lo que le ocurra a los niños eso ya es cosa tuya pero esa madre estaba en todo su derecho a quejarse del anuncio porque le ha afectado a su hija tu si tuvieras una hija y se traumase con un anuncio que harías pasar olímpicamente de ella y dejarla llorando en la oscuridad? no se pero el caso es que la madre estaba en su derecho y ni tu ni nadie tiene el derecho de recriminarle que se queje a la cadena por lo que le ha ocurrido a su hija por culpa de esta es acaso la madre o la niña culpables del problema? es acaso la madre culpable por haber comprado un televisor para que su hija se entretenga o es acaso culpa de la niña el traumarse por un anuncio de una película de terror? son acaso ellas las culpables acaso ellas no pueden quejarse porque para ti es una estupidez tus padres no te querían cuando eras niño? en fin haya tú con tu conciencia que disfrutes cuidando a tus hijos traumados por el anuncio si es que llegas a tener hijos Agur